› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Zalla escribió:Bueno, pues lo primero: tengo 16 años y voy a entrar en bachiller, pero mi sueño siempre ha sido ir a Japón (aunque más que nada tokyo) a estudiar y trabajar, y estoy informandome que cámino sería el mejor para llegar a esta meta. Principalmente, me gustaría estudiar algo referente a la informática, tenía pensado un Ciclo formativo de grado superior de informática, pero he estado informandome sobre becas para estudiar en japón aunque no encuentro nada que me aclare las ideas. He empezado a estudiar japones por mi cuenta (tengo alguien que me está enseñando) y me gustaría llegar a japón lo antes posible.
A ver si me podeis contar vuestras experiencias y consejos para organizarme e informarme un poquito más.![]()
Salu2!
xavierll escribió:También recomendarte que leas cosas sobre la sociedad japonesa, no se caracteriza por ser tolerante y abierta sino al contrario, es una sociedad hasta cierto punto xenófoba (Que no racista..) donde es una odisea integrarte.. (A mi habían cosas que me chocaban, como la de que hayan restaurantes que pongan "Extranjeros no")
solbadguy0308 escribió:xavierll escribió:También recomendarte que leas cosas sobre la sociedad japonesa, no se caracteriza por ser tolerante y abierta sino al contrario, es una sociedad hasta cierto punto xenófoba (Que no racista..) donde es una odisea integrarte.. (A mi habían cosas que me chocaban, como la de que hayan restaurantes que pongan "Extranjeros no")
Son muy cerrados, salvo que les caigas en gracia y se comuniquen contigo, aunque a un japonés le preguntas por una dirección y te ayudará, por otro lado, esos restaurantes existen en la zona de Asakusa y mi novia y yo pudimos entrar porque vieron que eramos pareja e ibamos tranquilo, el cartel de "nada de extranjeros" lo ponen para evitar los típicos grupos de cafres que se van a Japón y se piensan que es Magaluf o cualquier zona costera española donde puedes ir a hacer el gilipollas, ya que estos restaurantes de noche están llenos de oficinistas que han terminado de echar horas extras y lo que quieren es un poco de paz, no tíos pegando voces y haciendo el gilipollas (que un grupo de americanos así nos encontramos de día en Miyajima y tela).
Smack5 escribió:¿Te puedo dar un consejo? Ahora sacate el bachillerato, ahorra para cuando tengas 18, te piras a Ibiza, follas, bebes hasta caer de culo, y te desahogas en general y después haces el superior de informática, y cuando la cosa mejore, tu tengas aprobado y estés trabajando por lo que tengas ingresos, te vas una semana o así a Japón por Akihabara o por donde sea y ya está, y si entonces a los 20 y tantos años aún sigues con la idea de buscarte la vida en Japón, pues lo haces, pero eso, espera a los 20 y tantos a tener la cabeza centrada
xavierll escribió:Zalla escribió:Bueno, pues lo primero: tengo 16 años y voy a entrar en bachiller, pero mi sueño siempre ha sido ir a Japón (aunque más que nada tokyo) a estudiar y trabajar, y estoy informandome que cámino sería el mejor para llegar a esta meta. Principalmente, me gustaría estudiar algo referente a la informática, tenía pensado un Ciclo formativo de grado superior de informática, pero he estado informandome sobre becas para estudiar en japón aunque no encuentro nada que me aclare las ideas. He empezado a estudiar japones por mi cuenta (tengo alguien que me está enseñando) y me gustaría llegar a japón lo antes posible.
A ver si me podeis contar vuestras experiencias y consejos para organizarme e informarme un poquito más.![]()
Salu2!
En su día yo lo intenté y bueno..
Primero, necesitarás algo que te acredite el japonés que sepas así que mejor vete a una academia o algo.
Trabajar en japón en algo que puede trabajar un japonés es MUY MUY complicado, los japoneses no son como los occidentales con sus vacaciones y sus fiestas y cosas así, los japoneses son personas de currar, y mucho, con lo cual salvo que seas muy bueno en algo que ellos no puedan es muy difícil que puedas hacer nada. Informática?? Realmente complicado por no decir imposible.. Y menos con un "triste" grado (Que no lo estoy desmereciendo ni mucho menos, sólo que si con una ingeniería ya te costaría con un grado ni te cuento)
La forma más fácil de irte a Japón sería irte a estudiar japonés allí, pero sería a eso, a estudiar japonés y nada más.. Si no sabes japonés es difícil que vayas allí a estudiar informática (Es que hasta en inglés creo que es complicado..) Pero irte a Japón a estudiar japonés es muy caro (Y lo puedes hacer aquí si realmente te apetece..) los gastos en 2006 que era cuando yo quería ir se disparaban a casi 1600€ mes más un seguro de 10000€ que me pedían acreditar de cara a cubrir cualquier urgencia sanitaria que pudiera tener. (No lo tienes que entregar, sólo tienes que demostrar que para tus padres o tutores legales esa cantidad es "insignificante" y que en caso de que tuvieras que utilizar la sanidad japonesa habrá quién corra con los gastos)
La conclusión a la que yo llegue es que mis padres no podían pagar esa cantidad ni de coña y aunque pudiesen era un derroche tremendo ya que en el fondo sólo iba a aprender japonés y esos 1600€ eran para necesidades básicas, sin ningún tipo de lujos.. (Léase cosas como tener un portátil, consola, etc.. Ni poder comprar los "caprichos" que te puedes comprar aquí)
Por otra parte hable con gente que había ido de esta forma a estudiar y contaban que luego no te relacionabas con japoneses casi ya que en esas academias hay gente de todas partes menos de Japón. Que como experiencia era enriquecedor ver tantas culturas juntas pero el "objetivo" de integrarse en la sociedad japonesa era casi-imposible ya que sin hablar el idioma y sin estar "obligado" a verte con alguien japonés era improbable relacionarte con nadie.. (Es que ni siquiera todos los profesores eran japoneses..)
Ahhh y por otra parte, la mayoría de academias de "prestigio" enseñan de japonés a inglés.. Con lo cual más chungo ahora.. Las personas que se van a formar a este tipo de academias lo hacen con la intención de acabar luego en sus respectivos países de traductores.. (En el fondo estudiar japonés es como estudiar una carrera debido a su complejidad, si has empezado y te han explicado cómo va ya sabrás que ni aunque pasen 5 años sabrás japonés a buen nivel..)
También recomendarte que leas cosas sobre la sociedad japonesa, no se caracteriza por ser tolerante y abierta sino al contrario, es una sociedad hasta cierto punto xenófoba (Que no racista..) donde es una odisea integrarte.. (A mi habían cosas que me chocaban, como la de que hayan restaurantes que pongan "Extranjeros no")
Conclusión final: Irte con 16-20 años, sin estudios superiores, sin saber inglés y sin tener un nivel básico de japonés (Básico es que te puedas comunicar de forma básica), es una locura e imposible salvo que seas rico.. Y que si esperas llegar a una sociedad plagada de manga, videojuegos y ligar con japonesitas vestidas de servientas lo llevas claro...
Si aún así quieres hacerlo, estudia japonés aquí, estudia una carrera y replantéatelo cuando tengas unos 25 años que es una edad en la que es más factible.
Un saludo y perdona si en cierta medida he pinchado el globo de tu sueño..
-Rafilla- escribió: para pagar mucho más caro el alquiler de un piso ratonera? y encima currando como un hijo de puta sin parar?