Estudiar en UK-USA

Pues a raiz de un post de por aqui mio me he pensado el irme aestudiar una carrera de filo inglesa a USA o UK, estocomo va? Esque no tengo ni idea, a la hora de estudiar ingles es lo mejor irse a uno de estos dos sitios. Decir que aun estoy en 2 de bach.
Hombre usa o uk para aprender ingles no estan mal, pero yo no rechazaria la idea de Yugoslavia.
El MEC ha sacado las becas de ingles, pero si no te han concedido la beca general, no puedes optar.
EU esta complicado.. yo estuve en inglaterra y estaba pensando en cruzar el charco.. pero entre el dinero que hace falta y la de papeles que hay que rellenar..mejor inglaterra .. puedes probar australia y cadaná!
Quizas ahora que soy menor no pero en unos años si llevo la carrera de filo inglesa al final y tal me pueda tomar mas en serio lo de exiliarme...
usa es difícil ir con becas y tal, si tus padres o tutores tienen la pasta pues adelante pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.

El british english digamos que esta mucho mas cuidado y el American english digamos que esta menos cuidado a lo largo de los siglos ya que tampoco es el origen de la lengua y es mas bruto y facilon.

Los que conozco que han hecho filología inglesa lo hicieron en uk.

No pienses que vas a dar clases en Beverly Hills que te conozco ya pillin [+risas] [+risas]


Suerte [oki]
Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.
Yo creo que lo mejor que puedes hacer es prepararte la carrera aqui, y en tu tercer año irte alli a practicar lo aprendido con becas. A partir de entonces cuanto mas estes alli, mejor, pero antes es una tonteria ya que piensa que filologia inglesa no es aprender ingles como una academia.

Un saludo.
PS2HACKER escribió: pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.


Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.

Mistercho escribió:Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.


En UK, por normativa europea (creo), la "matrícula" cuesta lo mismo para todos los ciudadanos de la Unión Europea, ya seas de Londres que de Madrid. Hasta ahora el coste en Inglaterra era de una 3.300 libras, cosa que han aumentado hasta las 9.000 libras a partir del curso 2012/2013, pero cuesta lo mismo a todos los europeos (con una serie de mínimos).


Al autor del hilo, comentarte que estudiar filología inglesa en UK se estudiaría algo así como "English literature", que tampoco sé cuánto se asemeja a la carrera en España. Como advertencia, piensa que en UK esa carrera la estudia gente cuyo idioma materno es el inglés, así que puede ser que al principio sea más difícil para un no nativo (no sé si eres nativo en inglés). De hecho, de todas las personas que conozco (muchos extranjeros en Inglaterra), ninguno de ellos estudia English literature a no ser que su idioma materno sea el inglés.

Eso sí, yo te lo recomiendo ya que es una muy buena experiencia. Piénsalo bastante y mira a ver si no te merece más le pena ir allí de Erasmus / intercambio.
EmUIbA escribió:
Mistercho escribió:Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.


En UK, por normativa europea (creo), la "matrícula" cuesta lo mismo para todos los ciudadanos de la Unión Europea, ya seas de Londres que de Madrid. Hasta ahora el coste en Inglaterra era de una 3.300 libras, cosa que han aumentado hasta las 9.000 libras a partir del curso 2012/2013, pero cuesta lo mismo a todos los europeos (con una serie de mínimos).


Lo que yo he dicho, no??. Seas de donde seas las matriculas en UK cuestan un cojon, ya sean 3300 libras como 9000. Uno de Madrid pagara 9000 libras y uno de Londres 9000 libras, lo que yo le queria explicar es que la "matricula" de la universidad en España cuesta "poco" y en UK un huevo.

Un saludo.
¿Sabes Inglés? ¿Tienes manos? ¿Tienes Internet??? Pues entonces "googlea" hamijo mio. XD

A ver,te veo un poco perdido. He sido yo el que ha dicho eso de irse a estudiar fuera la carrera/grado/modulo a otro forero de por aquí. Pero todo depende de las circunstancias de cada uno.

Bien,ahora veamos lo que tu deberias de hacer si quisieras irte fuera,que no es tan fácil como "ale,cojo mi titulo y me voy por el extranjero" :

a)Empieza buscando en google un listado de los college y/o universidades de UK.

b) Mira las carreras o modulos que ofrecen en cada universidad,y vete apuntando los cursos que te interesan y la Universidad donde se imparten.

c)Entra en la pagina web de dicha Universidad. Alli me imagino que vendrán los años para completar dicho curso/carrera lo que sea,el precio de dicho curso y etc.Es probable que en la web tambien venga algun apartado llamado "Housing" ó "Accommodation" donde te puedan decir el precio por alojarte por allí.

d) Entra en foros dedicados a la emigración por el mundo,foros como Spaniards ó Forolondres. Alli encontrarás guias de supervivencia ( XD ) y probablemente dudas como las tuyas que hayan sido contestadas previamente. Registrate en dichos foros para preguntar algo en concreto si no encuentras respuesta a lo que preguntas.

e) Contacta con organizaciones cercanas a ti, organizaciones culturales o para jovenes,similares a "Jovenmania" y cosas asi. Alli probablemente podrian indicarte un poco el camino a seguir.

Tambien estaria bien que se lo dijeras a los profesores o directores de tu instituto. Si no son unos inutiles como los que tuve yo,quiza ellos tambien podrian saber algo de los requisitos que piden por Uk y tal.

-------------------------------------

Todo esto es el itinerario de pautas a seguir antes de emigrar y plantearse algo.Como ves,te llevará un tiempo recabar toda la información posible que tu necesitas. Ya te he dicho que esto no es "ale,cojo el petate y me voy alli".

Ahora,preguntate lo siguiente:

a) ¿Tengo un buen colchón economico que me permita estar alli durante al menos los 3 primeros meses,hasta que termine de hacerme a las costumbres de alli y sepa como moverme y buscar empleo en dicho pais???

Si la respuesta es "SI",perfecto. Si es "NO" piensatelo bien,ya que lo mejor seria que fueras de España con bastante dinerito en la cartera,y cuando digo bastante,es bastante. de 5000€ minimo para arriba (y esto solamente pa sobrevivir en alquileres de piso y al dia a dia,xD),que nunca se sabe lo que te puede ocurrir o si necesitarás más o menos dinero.E incluso 5000e me parece poco...

Si no tienes ese minimo,y sigues queriendo ir a UK,lo mejor es que encuentres cualquier trabajo mierder para hacer aqui en España,y que no malgastes un puto duro en nada ( no comprar bebida alcoholica en botellones,no comprar videojuegos...) gasta solamente lo justo.

b) ¿Sé suficiente Inglés de antemano??? A pesar de que UK siga estando repleta de españoles ( XD ) todos los tramites habrás de efectuarlos en inglés: Hablar con la Universidad,sacar información de Internet,leer los formularios de la Uni,acuerdos,contratos...Un BUEN NIVEL de INGLÉS es obviamente fundamental. Y no,el inglés de Bachiller es una puta mierda [+risas] [carcajad] [carcajad]

-----------------------------------------

Una vez te hayas planteado esas preguntas,meditado y encontrado soluciones a dichas respuestas,es el momento de contactar con la Universidad / College de UK. Habrás de llamarles o por tlfno desde España,o bien mandarles emails a las direcciones de correo que veas en las paginas.

Lo más probable es que te pidan algunas cosillas del tipo:

a)Fotocopia de tu D.N.I

b) Acreditación de tus titulos academicos y profesionales. Te pedirán el diploma de Bachiller y su correcta traducción en Inglés.Para traducirlo OFICIALMENTE POR UN ORGANISMO ESPAÑOL,habrás de acudir a alguna oficina relacionada con el Ministerio de Educación Español, o bien intentar encontrar en tu ciudad a algun Traductor-Jurado Oficial que te pueda realizar la traducción oficialmente al inglés.


Tambien seria probable que tuvieras que mandarles tus notas de bachiller traducidas al sistema anglosajón de puntuación o mandarles un comprobante firmado por tu banco en el que aparezcan tu nº de cuenta corriente y el saldo disponible en ella,para que vieran que tienes bastante dinero para subsistir alli por tu cuenta. Los requisitos a pedir pueden variar entre las distintas universidades y colleges de alli,pero más o menos esto serian los requisitos normales que te pedirian.


Y eso es a priori,lo que deberias de realizar y saber antes de ir a otro pais a estudiar. Para información más detallada,visita Spaniards y ForoLondres.

En mi opinión personal...yo no iria a UK para hacer Filo Inglesa. He conocido a muchos que dicen "Me gustaria estudiar Filo Inglesa" -¿Por qué? Les pregunto yo "Por aprender inglés y eso..."

Y...hijo,para aprender Inglés,no hace falta meterse en Filo inglesa, solo hace falta estar en un pais anglosajon XD En Filo Inglesa estudiarás historia & cultura & literatura de los paises anglosajones,y ya esta.

Yo antes que elegir Filo Inglesa,elegiria la Hispanica, que para eso es nuestra,y al terminar la carrera podrias acceder a algun cursillo / master de 1 año para sacarte la titulación de "Profesor de Español en el extranjero" en algun Instituto Cervantes. A esta titulación puede acceder cualquiera que tenga una carrera universitaria,tanto un ingeniero,como un sociologo,un psicologo,un abogado...pero lo mejor y más redondo seria obviamente haber hecho Filologia Hispanica,ya que estarias "totalmente formado en ello" por lo que nada te pillaria de nuevas. Y veo más posibilidades de ser escogido a alguien que tiene Filo Hispanica + Master de "Profesor de Español a extranjeros" antes que a alguien que tiene Ingenieria Industrial (si amigos,la Ingenieria no lo es todo XD ) + Master de Profesor de Español a extranjeros.

Bueno,pues creo que ya esta. Ahi tienes una respuesta con todo lo necesario. Ya me puedes votar con un +1000, que lo mio me lo he currado,que llevo escribiendo un ratillo largo XD XD

Ale,Chao! y recuerda,que HAY QUE TENER LAS COSAS CLARAS antes de largarte a estudiar a otro pais!

Finalmente,decir que esta "miniguia" se puede aplicar a cualquier pais al que querais ir a estudiar o emigrar. No habeis de ir solamente a UK a estudiar,hay muchos más paises en la UE,como Belgica,Austria,Holanda...donde las clases (creo,y solo CREO) tambien se pueden recibir en inglés,aunque más tarde o más temprano es probable que uno se vea abocado a aprender el idioma del pais en el que esta. Y ya digo que esto depende de cada uno y de sus circunstancias y pensamientos sobre qué es lo más adecuado para él.
Mistercho escribió:
EmUIbA escribió:
Mistercho escribió:Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.


En UK, por normativa europea (creo), la "matrícula" cuesta lo mismo para todos los ciudadanos de la Unión Europea, ya seas de Londres que de Madrid. Hasta ahora el coste en Inglaterra era de una 3.300 libras, cosa que han aumentado hasta las 9.000 libras a partir del curso 2012/2013, pero cuesta lo mismo a todos los europeos (con una serie de mínimos).


Lo que yo he dicho, no??. Seas de donde seas las matriculas en UK cuestan un cojon, ya sean 3300 libras como 9000. Uno de Madrid pagara 9000 libras y uno de Londres 9000 libras, lo que yo le queria explicar es que la "matricula" de la universidad en España cuesta "poco" y en UK un huevo.

Un saludo.


Sí, perdona, no te estaba llevando la contraria, sino ampliando un poco la información. Por cierto, lo que yo he comentado es para Inglaterra, hace un par de años (cuando estaba yo decidiéndome a dónde ir), la "matrícula" en las universidades de Escocia era gratuita para ciudadanos europeos. Ahora no sé cómo estará la cosa (creo que siguen gratis, el gobierno escocés lo paga), pero definitivamente más barato que en Inglaterra.
EmUIbA escribió:
PS2HACKER escribió: pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.


Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.


Si profundizas mucho mas en el british y amarican english te darás cuenta que son diferentes aunque se entiende bien.

Es como hablar un castellano y un argentino que aunque nos entendemos no es para nada lo mismo.

Es más, o al menos en alemania es así estrictamente para que luego no hubiese problemas a la hora de profundizar el idioma pues aprendemos el british, tanto idioma como su cultura.

Por ejemplo:
British: I've got your car.
American english: I've your car.

En los examenes o al menos en alemania es un error si lo escribes en american english y me consta que en toda europa es o debe ser así.

Es mas el verdadero inglés viene de uk (el origen) pero a lo largo de los siglos se fue extendiendo y adaptando por las colonias/regiones/mezclas de razas y toda la historia de siglos pasados.

Realmente es parecido al español.

En españa tenemos diferentes idiomas aunque para mi realmente son dialectos pero eso no importa porque el caso es que para entendernos tenemos que hablar en castellano, vale? :)
Pues resulta que cuando un andaluz habla castellano tengo verdaderos problemas para entenderlos al principio sobretodo y es gracioso cuando tengo que hablar con ellos (los canarios y los extremeños para mi tienen un acento similar a los andaluces pero sin embargo los entiendo al 100% )

Un gallego o un catalan a pesar de notarse a leguas de donde son se les entiende 100% bien aunque casi siempre meten alguna que otra vez la pata con una tipica expresion del gallego / catalan que luego uno de castilla seguramente no entiende a la primera.

Un de euskadi hablando castellano también se entiende al 100% (tienen algún acento pero apenas se nota nada).

Te lo digo porque soy bilingüe Alemán / español aunque dentro del español prefiero hablar en gallego pero leer y escribir prefiero castellano.
En alemán pues hablo, escribo y leo igual de bien. Si tengo que hablar en castellano se me nota algo el acento de alemán y gallego pero desaparece casi del todo en cuanto lo hablo 2dias seguidos pero si dejo de hablarlo pues otra vez de nuevo [+risas]

Con esto quiero decirte que aunque nos entendamos no es lo mismo realmente :)

saludos
PS2HACKER escribió:
EmUIbA escribió:
PS2HACKER escribió: pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.


Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.


Si profundizas mucho mas en el british y amarican english te darás cuenta que son diferentes aunque se entiende bien.

Es como hablar un castellano y un argentino que aunque nos entendemos no es para nada lo mismo.

Es más, o al menos en alemania es así estrictamente para que luego no hubiese problemas a la hora de profundizar el idioma pues aprendemos el british, tanto idioma como su cultura.

Por ejemplo:
British: I've got your car.
American english: I've your car.

En los examenes o al menos en alemania es un error si lo escribes en american english y me consta que en toda europa es o debe ser así.

Es mas el verdadero inglés viene de uk (el origen) pero a lo largo de los siglos se fue extendiendo y adaptando por las colonias/regiones/mezclas de razas y toda la historia de siglos pasados.

Realmente es parecido al español.

En españa tenemos diferentes idiomas aunque para mi realmente son dialectos pero eso no importa porque el caso es que para entendernos tenemos que hablar en castellano, vale? :)
Pues resulta que cuando un andaluz habla castellano tengo verdaderos problemas para entenderlos al principio sobretodo y es gracioso cuando tengo que hablar con ellos (los canarios y los extremeños para mi tienen un acento similar a los andaluces pero sin embargo los entiendo al 100% )

Un gallego o un catalan a pesar de notarse a leguas de donde son se les entiende 100% bien aunque casi siempre meten alguna que otra vez la pata con una tipica expresion del gallego / catalan que luego uno de castilla seguramente no entiende a la primera.

Un de euskadi hablando castellano también se entiende al 100% (tienen algún acento pero apenas se nota nada).

Te lo digo porque soy bilingüe Alemán / español aunque dentro del español prefiero hablar en gallego pero leer y escribir prefiero castellano.
En alemán pues hablo, escribo y leo igual de bien. Si tengo que hablar en castellano se me nota algo el acento de alemán y gallego pero desaparece casi del todo en cuanto lo hablo 2dias seguidos pero si dejo de hablarlo pues otra vez de nuevo [+risas]

Con esto quiero decirte que aunque nos entendamos no es lo mismo realmente :)

saludos



Es la primera vez en mi vida que oigo algo así. Es más, creo que así, sin andar sin rodeos, no tienes ni idea.

Yo estudié en Reino Unido, en la Manchester Metropolitan University. Si tienes dudas escribeme un MP. Aunque googlea que es fácil...y ya un forero planteo por aqui lo mismo a lo que respondimos ampliamente.

Un saludo.
Shamino escribió:
PS2HACKER escribió:
EmUIbA escribió:Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.


Si profundizas mucho mas en el british y amarican english te darás cuenta que son diferentes aunque se entiende bien.

Es como hablar un castellano y un argentino que aunque nos entendemos no es para nada lo mismo.

Es más, o al menos en alemania es así estrictamente para que luego no hubiese problemas a la hora de profundizar el idioma pues aprendemos el british, tanto idioma como su cultura.

Por ejemplo:
British: I've got your car.
American english: I've your car.

En los examenes o al menos en alemania es un error si lo escribes en american english y me consta que en toda europa es o debe ser así.

Es mas el verdadero inglés viene de uk (el origen) pero a lo largo de los siglos se fue extendiendo y adaptando por las colonias/regiones/mezclas de razas y toda la historia de siglos pasados.

Realmente es parecido al español.

En españa tenemos diferentes idiomas aunque para mi realmente son dialectos pero eso no importa porque el caso es que para entendernos tenemos que hablar en castellano, vale? :)
Pues resulta que cuando un andaluz habla castellano tengo verdaderos problemas para entenderlos al principio sobretodo y es gracioso cuando tengo que hablar con ellos (los canarios y los extremeños para mi tienen un acento similar a los andaluces pero sin embargo los entiendo al 100% )

Un gallego o un catalan a pesar de notarse a leguas de donde son se les entiende 100% bien aunque casi siempre meten alguna que otra vez la pata con una tipica expresion del gallego / catalan que luego uno de castilla seguramente no entiende a la primera.

Un de euskadi hablando castellano también se entiende al 100% (tienen algún acento pero apenas se nota nada).

Te lo digo porque soy bilingüe Alemán / español aunque dentro del español prefiero hablar en gallego pero leer y escribir prefiero castellano.
En alemán pues hablo, escribo y leo igual de bien. Si tengo que hablar en castellano se me nota algo el acento de alemán y gallego pero desaparece casi del todo en cuanto lo hablo 2dias seguidos pero si dejo de hablarlo pues otra vez de nuevo [+risas]

Con esto quiero decirte que aunque nos entendamos no es lo mismo realmente :)

saludos



Es la primera vez en mi vida que oigo algo así. Es más, creo que así, sin andar sin rodeos, no tienes ni idea.

Yo estudié en Reino Unido, en la Manchester Metropolitan University. Si tienes dudas escribeme un MP. Aunque googlea que es fácil...y ya un forero planteo por aqui lo mismo a lo que respondimos ampliamente.

Un saludo.

entonces me estas diciendo que el british es igualito al american english?

Yo no digo que tenga razón absoluta pero en alemania incluso pone en los libros british english y recuerdo perfectamente como la profesora lo explicaba cada 2x3 ya que estamos influenciados demasiado del american english.

Aquí en españa no diferencian tanto me di cuenta pero así tienen el nivel muchos......

Se entiende y es basicamente igual pero cambian palabras , maneras de expresarse, algunas palabras se escriben diferentes como por ejemplo color y colour / center y centre y detalles así. Osea que el american english esta muy simplificado.

En el español ocurre con las expresiones y sino vete ha argentina y dile a una mujer por ejemplo que quieres comer conchas a ver si te pega una ostia o de verdad te trae para comer....... [+risas]

Un catalan para decir que te timbre dice picar y para quien no lo sepa obviamente no lo entiende ya que picar en español de españa (castellano) significa otra cosa.

Quizá no tengo tanta idea como tu porque tu has estudiado en Manchester ( seguramente con dinero publico que sino en españa no habría tantos privilegiados que ahora se creen los putos amos cuando voy por inglaterra y se nota a leguas que tienen acento espanglish ), en alemania no hace falta salir del país para dominarlo bien excepto si quieres dedicarte luego profesionalmente (pero esto ocurre con todos idiomas y países).

Yo no lo he estudiado en Manchester pero desde luego el nivel de inglés en alemania es infinitamente superior que aquí en españa y te lo digo por experiencia absoluta porque deje alemania en 4ºde ESO para seguir aquí 1º y 2º bachillerato y te aseguro que en clases de inglés me aburria y sacaba notables y algunos sobresalientes sin estudiar nada. Encima los profesores intentan chulearme cada vez que notaban que estoy +o- a sus niveles pero así funciona españa ........

Igual con el francés haciendo juegos en 2º bachillerato [mad] [+risas] como los crios ¬_¬

Otra cosa es que a la hora de hacer el inglés como profesion no haya preferencias entre uk y usa pero que hay diferencias es verdad y a la hora de un examen cuenta o debería contar.

Que a dia de hoy no se tenga en cuenta no es mi problema :)
@PS2HACKER. No creo que te esten diciendo que son "lo mismo". Digamos que el idioma es el mismo para un americano y un britanico, ingles, solo que con distintos acentos y un lexico un tanto especifico para uno y otro. Tu mismo lo has dicho, es como el español y el argentino, ambos hablamos el mismo idioma pero con un acento y una serie de palabras diferentes, pero el idioma es el mismo.
Vamos tampoco hay que irse muy lejos cuando hablamos de ingles, es muy distinto el ingles que habla uno de londres al de uno de edimburgo, el idioma el mismo pero con acentos y una serie de palabras o expresiones distintas. En fin, que si te vas a un encuentro multicultural, te encontraras que todos hablan ingles pero cada uno con su acento, el frances y su manera de obviar las 'h', el aleman y la pronuncuacion de 'th' como un 's', etc.... y todos hablan el mismo idioma.

Un saludo.

PD: Con esto que te he dicho de los acentos de los que no son nativos de ingles es generalizar un poco, me he encontrado alemanes con un ingles perfecto, franceses con ingles americanizado y mil cosas mas.
Mistercho escribió:@PS2HACKER. No creo que te esten diciendo que son "lo mismo". Digamos que el idioma es el mismo para un americano y un britanico, ingles, solo que con distintos acentos y un lexico un tanto especifico para uno y otro. Tu mismo lo has dicho, es como el español y el argentino, ambos hablamos el mismo idioma pero con un acento y una serie de palabras diferentes, pero el idioma es el mismo.
Vamos tampoco hay que irse muy lejos cuando hablamos de ingles, es muy distinto el ingles que habla uno de londres al de uno de edimburgo, el idioma el mismo pero con acentos y una serie de palabras o expresiones distintas. En fin, que si te vas a un encuentro multicultural, te encontraras que todos hablan ingles pero cada uno con su acento, el frances y su manera de obviar las 'h', el aleman y la pronuncuacion de 'th' como un 's', etc.... y todos hablan el mismo idioma.

Un saludo.

PD: Con esto que te he dicho de los acentos de los que no son nativos de ingles es generalizar un poco, me he encontrado alemanes con un ingles perfecto, franceses con ingles americanizado y mil cosas mas.

exactamente a eso me refiero XD

parece que hablo chino a veces [+risas] [+risas]

un saludo :)
14 respuestas