› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
No pienses que vas a dar clases en Beverly Hills que te conozco ya pillin![]()
PS2HACKER escribió: pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.
Mistercho escribió:Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.
EmUIbA escribió:Mistercho escribió:Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.
En UK, por normativa europea (creo), la "matrícula" cuesta lo mismo para todos los ciudadanos de la Unión Europea, ya seas de Londres que de Madrid. Hasta ahora el coste en Inglaterra era de una 3.300 libras, cosa que han aumentado hasta las 9.000 libras a partir del curso 2012/2013, pero cuesta lo mismo a todos los europeos (con una serie de mínimos).
Mistercho escribió:EmUIbA escribió:Mistercho escribió:Mira, solo piensa esto, si en españa la matricula media de un año de carrera son unos 750€, en UK y EEUU estara sobre los 7500€, y esto solo la matricula. Ambos paises son caros para estudiar como extranjero a menos que hagas algun intercambio o algo del estilo.
En UK, por normativa europea (creo), la "matrícula" cuesta lo mismo para todos los ciudadanos de la Unión Europea, ya seas de Londres que de Madrid. Hasta ahora el coste en Inglaterra era de una 3.300 libras, cosa que han aumentado hasta las 9.000 libras a partir del curso 2012/2013, pero cuesta lo mismo a todos los europeos (con una serie de mínimos).
Lo que yo he dicho, no??. Seas de donde seas las matriculas en UK cuestan un cojon, ya sean 3300 libras como 9000. Uno de Madrid pagara 9000 libras y uno de Londres 9000 libras, lo que yo le queria explicar es que la "matricula" de la universidad en España cuesta "poco" y en UK un huevo.
Un saludo.
EmUIbA escribió:PS2HACKER escribió: pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.
Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.
PS2HACKER escribió:EmUIbA escribió:PS2HACKER escribió: pero también te recuerdo que el idioma oficial en europa es el British English y no el American English que aunque se entiende igual pues tiene cosas diferentes.
Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.
Si profundizas mucho mas en el british y amarican english te darás cuenta que son diferentes aunque se entiende bien.
Es como hablar un castellano y un argentino que aunque nos entendemos no es para nada lo mismo.
Es más, o al menos en alemania es así estrictamente para que luego no hubiese problemas a la hora de profundizar el idioma pues aprendemos el british, tanto idioma como su cultura.
Por ejemplo:
British: I've got your car.
American english: I've your car.
En los examenes o al menos en alemania es un error si lo escribes en american english y me consta que en toda europa es o debe ser así.
Es mas el verdadero inglés viene de uk (el origen) pero a lo largo de los siglos se fue extendiendo y adaptando por las colonias/regiones/mezclas de razas y toda la historia de siglos pasados.
Realmente es parecido al español.
En españa tenemos diferentes idiomas aunque para mi realmente son dialectos pero eso no importa porque el caso es que para entendernos tenemos que hablar en castellano, vale?![]()
Pues resulta que cuando un andaluz habla castellano tengo verdaderos problemas para entenderlos al principio sobretodo y es gracioso cuando tengo que hablar con ellos (los canarios y los extremeños para mi tienen un acento similar a los andaluces pero sin embargo los entiendo al 100% )
Un gallego o un catalan a pesar de notarse a leguas de donde son se les entiende 100% bien aunque casi siempre meten alguna que otra vez la pata con una tipica expresion del gallego / catalan que luego uno de castilla seguramente no entiende a la primera.
Un de euskadi hablando castellano también se entiende al 100% (tienen algún acento pero apenas se nota nada).
Te lo digo porque soy bilingüe Alemán / español aunque dentro del español prefiero hablar en gallego pero leer y escribir prefiero castellano.
En alemán pues hablo, escribo y leo igual de bien. Si tengo que hablar en castellano se me nota algo el acento de alemán y gallego pero desaparece casi del todo en cuanto lo hablo 2dias seguidos pero si dejo de hablarlo pues otra vez de nuevo![]()
Con esto quiero decirte que aunque nos entendamos no es lo mismo realmente![]()
saludos
Shamino escribió:PS2HACKER escribió:EmUIbA escribió:Hmm, lo primero decir que tanto "British English" como "American English" son el mismo idioma. Son distintos dialectos. Lo segundo, que yo sepa, la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea tiene 23 idiomas, y ninguno es el "British English", pues no es un idioma como tal.
Si profundizas mucho mas en el british y amarican english te darás cuenta que son diferentes aunque se entiende bien.
Es como hablar un castellano y un argentino que aunque nos entendemos no es para nada lo mismo.
Es más, o al menos en alemania es así estrictamente para que luego no hubiese problemas a la hora de profundizar el idioma pues aprendemos el british, tanto idioma como su cultura.
Por ejemplo:
British: I've got your car.
American english: I've your car.
En los examenes o al menos en alemania es un error si lo escribes en american english y me consta que en toda europa es o debe ser así.
Es mas el verdadero inglés viene de uk (el origen) pero a lo largo de los siglos se fue extendiendo y adaptando por las colonias/regiones/mezclas de razas y toda la historia de siglos pasados.
Realmente es parecido al español.
En españa tenemos diferentes idiomas aunque para mi realmente son dialectos pero eso no importa porque el caso es que para entendernos tenemos que hablar en castellano, vale?![]()
Pues resulta que cuando un andaluz habla castellano tengo verdaderos problemas para entenderlos al principio sobretodo y es gracioso cuando tengo que hablar con ellos (los canarios y los extremeños para mi tienen un acento similar a los andaluces pero sin embargo los entiendo al 100% )
Un gallego o un catalan a pesar de notarse a leguas de donde son se les entiende 100% bien aunque casi siempre meten alguna que otra vez la pata con una tipica expresion del gallego / catalan que luego uno de castilla seguramente no entiende a la primera.
Un de euskadi hablando castellano también se entiende al 100% (tienen algún acento pero apenas se nota nada).
Te lo digo porque soy bilingüe Alemán / español aunque dentro del español prefiero hablar en gallego pero leer y escribir prefiero castellano.
En alemán pues hablo, escribo y leo igual de bien. Si tengo que hablar en castellano se me nota algo el acento de alemán y gallego pero desaparece casi del todo en cuanto lo hablo 2dias seguidos pero si dejo de hablarlo pues otra vez de nuevo![]()
Con esto quiero decirte que aunque nos entendamos no es lo mismo realmente![]()
saludos
Es la primera vez en mi vida que oigo algo así. Es más, creo que así, sin andar sin rodeos, no tienes ni idea.
Yo estudié en Reino Unido, en la Manchester Metropolitan University. Si tienes dudas escribeme un MP. Aunque googlea que es fácil...y ya un forero planteo por aqui lo mismo a lo que respondimos ampliamente.
Un saludo.
Mistercho escribió:@PS2HACKER. No creo que te esten diciendo que son "lo mismo". Digamos que el idioma es el mismo para un americano y un britanico, ingles, solo que con distintos acentos y un lexico un tanto especifico para uno y otro. Tu mismo lo has dicho, es como el español y el argentino, ambos hablamos el mismo idioma pero con un acento y una serie de palabras diferentes, pero el idioma es el mismo.
Vamos tampoco hay que irse muy lejos cuando hablamos de ingles, es muy distinto el ingles que habla uno de londres al de uno de edimburgo, el idioma el mismo pero con acentos y una serie de palabras o expresiones distintas. En fin, que si te vas a un encuentro multicultural, te encontraras que todos hablan ingles pero cada uno con su acento, el frances y su manera de obviar las 'h', el aleman y la pronuncuacion de 'th' como un 's', etc.... y todos hablan el mismo idioma.
Un saludo.
PD: Con esto que te he dicho de los acentos de los que no son nativos de ingles es generalizar un poco, me he encontrado alemanes con un ingles perfecto, franceses con ingles americanizado y mil cosas mas.