› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
nevirico escribió:que pregunta.
el inglés por supuesto, que para algo es el idioma universal.
fijate si es universal que el otro dia salio el tolete de artur más hablando en una entrevista en inglés, chiquito hipócrita.............
a menos que tengas alguna motivación personal con el euskera.
es mi humilde opinión
Salu2
yonosoyyo escribió:Si vives en Euskadi y no sabes euskera no sé a que esperas, hombre.
Kasios escribió:yonosoyyo escribió:Si vives en Euskadi y no sabes euskera no sé a que esperas, hombre.
Yo vivo en "Euskadi", ya saqué mi sobresalientes en EGB y en el INSTI, ya cumplí con el gobierno vasco, y lo dejé de usar. Hoy dia no recuerdo nada de nada del idioma. Por que?, pues porque en FP de mi entorno no existia, mi entorno no lo habla y mis familiares tampoco.
Conclusión, que yo te aconsejaria el INGLES, ya que es un idioma universal e internacional, y el euskera. pues eso, es regional.
arriquitaum escribió:aprende ingles que por lo menos es util, en el pais vasco hablando español te vale. anda que la pregunta...
Jrue escribió:arriquitaum escribió:aprende ingles que por lo menos es util, en el pais vasco hablando español te vale. anda que la pregunta...
Son muy bien recibidos todos vuestros consejos, gracias, pero esto que decis no me convence.
En mi sector concretamente, no se pide nada de Ingles, para estar al frente de una maquina herramienta, tu me diras... Quizas en una rara excepcion, el Ingles, por supuestisimo que me ser a mas util y practico a nivel personal, pero profesionalmente hablando quizas hay muchas empresas privadas en pueblos vascoparlantes, que te exijan hablar el idioma.
yonosoyyo escribió:Gente diciendo que para un tío que trabaja(BA) en el sector que trabaja(BA), en Euskadi y sin vistas a salir del país, es más útil el inglés que el euskera. En fin... ignorantes. Qué facilidad para taladrar cabezas tienen los yanquis.
kneissel escribió:Es verdad. Por todos es sabido que, ninguna, ninguna empresa española pide nunca el saber inglés.. Todo esto pasa de Andorra hacia arriba.
Por favor, seamos serios.
Y lo dice uno que vive en Alicanta " i té, com a segona llengua, el Valencià "
asthar escribió:Vivo en euskadi, trabajo en el sector del metal, chapurreo ingles (nivel supervivencia justo justo), y euskera un tanto de lo mismo, si tus aspiraciones son las de buscar trabajo por euskadi, estudia euskera, en la mayoría de las empresas, talleres, almacenes que he estado, se hablaba mas euskera que castellano.
si tienes pensado irte fuera, el ingles es infinitamente mas útil por el mundo en general.
asthar escribió:Kasios, no, no te hablo de sitios contados, te hablo de casi todos los sitios en temas de mecanizado del metal, que es en lo que el autor del hilo anda y yo también. (incluida Donostialdea que es donde menos euskera se habla de guipuzcoa)
Precisamente por ser privado te pueden "obligar", te hacen la entrevista en euskera y si no lo hablas minimamente bien, tampoco te van a pedir perfil lingüístico, no te cogen o cogen al otro candidato que si hablaba euskera.
elarcadio escribió:Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.
Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.
Saludos.
asthar escribió:elarcadio escribió:Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.
Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.
Saludos.
es un calculo a ojo, ¿a ti te cuesta hacer un porcentaje en base a tus experiencias vividas? yo no me reiría tanto, me lo haría mirar. Lo que si me hace a mi gracia, son las opiniones de gente que no vive en el lugar por el que pregunta el autor, y se aventuran a dar consejos sin tener ni idea de la realidad del lugar.
elarcadio escribió:Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.
Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.
Saludos.
Microfil escribió:Si vives en Euskadi, euskera de largo. Te va a dar más ventaja.
Sinceramente me parece más molón saber euskera que inglés.
AntoniousBlock escribió:Microfil escribió:Si vives en Euskadi, euskera de largo. Te va a dar más ventaja.
Sinceramente me parece más molón saber euskera que inglés.
Oh si... es super molon vivir en la era de internet y la globalización y no poder leer ni un puto sitio internacional ni adquirir ningún tipo de información técnica ni comunicarte con ninguna persona extranjera porque alguien te ha dicho que es mejor aprender "Euskera" que Inglés... madre mia... ni que estuvieramos en el siglo 16... ah no... verdad que en el siglo 16 el Euskera no existía porque se lo han inventao unos chalados fundamentalistas hace 100 años... lo próximo será recomendar aprender Esperanto que también es un gran éxito.
En fin... luego nos quejamos de como va el país y que es dificil encontrar curro... con mentalidades como las expuestas en este hilo tercermundismo no lo siguiente... en fin... voy a pensar que este hilo es un puto chiste porque sino me amargo la existencia... sinceramente no me lo puedo creer y lo digo de corazón, pobre patria.
AntoniousBlock escribió:Oh si... es super molon vivir en la era de internet y la globalización y no poder leer ni un puto sitio internacional ni adquirir ningún tipo de información técnica ni comunicarte con ninguna persona extranjera porque alguien te ha dicho que es mejor aprender "Euskera" que Inglés... madre mia... ni que estuvieramos en el siglo 16... ah no... verdad que en el siglo 16 el Euskera no existía porque se lo han inventao unos chalados fundamentalistas hace 100 años... lo próximo será recomendar aprender Esperanto que también es un gran éxito.
por eso hay textos de euskera arcaico del Siglo I ACA pesar de la no concluida polémica sobre la existencia de grafitis en euskera en los siglos III a V de nuestra era, se considera que los textos más antiguos de esta lengua encontrados hasta ahora son varias palabras aparecidas en epitafios del siglo II d. C. en Aquitania, investigadas por primera vez por Achille Luchaire, después por Julio Caro Baroja y Koldo Mitxelena, y en épocas más recientes por Joaquín Gorrochategui. En el municipio navarro de Lerga (Estela de Lerga) se encontró una estela funeraria hispano-romana con antropónimos indígenas, datada en el siglo I.46 Mitxelena definió el parentesco entre la inscripción de Lerga y la epigrafía aquitana, así como con las inscripciones hispánicas éuscaras que se encontraría posteriormente. Es por ello que hoy en día se considera que el aquitano es simplemente vasco antiguo o euskera arcaico.30
raul_sanchez1 escribió:No quiero menospreciar ninguna lengua ni nada parecido, pero para mi no hay comparación posible. Estudiar una lengua que te va a valer para comunicarte con 700.000 hablantes de los cuales el 99% hablan castellano, repito que para mi, es una perdida de tiempo. Por mucho que en esa zona donde vas a currar se hable, si les hablas en castellano te van a entender mas que perfectamente... yo en mi caso lo tendría muy claro, mejor estudiar para hablar el idioma que hablan 508 millones de personas en el mundo... de los cuales el 95% si que no van a tener otra manera de entenderte, ya que no van a hablar castellano.
Lo siento, pero es que la importancia del euskera es totalmente nula pueda de Euskadi y nunca sabes lo que te va a deparar el futuro... ni donde.
baronluigi escribió:raul_sanchez1 escribió:No quiero menospreciar ninguna lengua ni nada parecido, pero para mi no hay comparación posible. Estudiar una lengua que te va a valer para comunicarte con 700.000 hablantes de los cuales el 99% hablan castellano, repito que para mi, es una perdida de tiempo. Por mucho que en esa zona donde vas a currar se hable, si les hablas en castellano te van a entender mas que perfectamente... yo en mi caso lo tendría muy claro, mejor estudiar para hablar el idioma que hablan 508 millones de personas en el mundo... de los cuales el 95% si que no van a tener otra manera de entenderte, ya que no van a hablar castellano.
Lo siento, pero es que la importancia del euskera es totalmente nula pueda de Euskadi y nunca sabes lo que te va a deparar el futuro... ni donde.
Estudiar un idioma no es ninguna pérdida de tiempo. Otra cosa es delimitar cual de ellas es más práctica hoy en día. Por mucho que en Euskadi se entienda castellano, hay entornos en donde la comunicación en grandes rasgos se da en vasco. Como si fuera otro país. Y no lo digo con tintes ideologicos ni nada, si no porque yo me muevo en dichos ambientes y lo he visto.
Si el chico tiene intención de realizar su actividad laboral en un entorno cercano a donde vive, quizá saber Euskera le es más practico (y no estamos hablando de tener un nivel C1 o C2, si no saber manejarse).
Claro que el inglés por su envergadura es más práctico ahora mismo, pero lo vuelvo a decir, según en el entorno en el que se quiere mover.
Estoy de acuerdo... siempre que no tengas que elegir entre uno u otro. Si puedes estudiar los dos, genial, el saber no ocupa lugar. Pero si tienes que descartar uno de ellos, para mi dedicar ese tiempo al Euskera es una equivocación, de la que quizá en el futuro se arrepienta.
Por mucho que la comunicación en zonas se de normalmente en Euskera, seguirán entendiendo el castellano por lo que no debería haber problemas con el entendimiento. Vamos, que hay gente currando en Alemania, sólo con inglés, sin papa de alemán y no pasa nada, menos problema habrá en un sitio donde todo el mundo conoce castellano aunque no lo usen de manera primaria, no?
baronluigi escribió:
Esto es una opinión personal. Pero te pongo un ejemplo. Mi abuelo paterno, años 60, se vino de Badajoz a un pueblo de Guipuzcoa. Un pueblo en donde la inmensa mayoría habla Euskera. Aunque hablarlo estaba prohibido, en los entornos laborales todavía se hablaba.
Mi abuelo encontró trabajo, sabía que la gente entendía castellano pero aún así intento aprender todo el Euskera que pudo. Porque vivía en un entorno, como ya te he dicho, vasco. La vida se daba en Euskera, aún estando prohibido por Franco.
Ese quizá es el problema que muchos "monolingües" no entienden (no digo que sea tu caso). Que aunque sea parte de España, y el castellano se entienda y se hable, en muchos entornos el Euskera es el idioma vehicular.
Se me ha olvidado comentar que vivo en Euskadi