Estudiar Euskera o Inglés

Soy parado de larga duración y la verdad que no encuentro absolutamente nada de mi sector, no hago más que hacer cursos del Inem y la verdad que ya no me apetece formarme mas en mi especialidad, tengo el ciclo superior mas casi 800 horas de formacion no reglada referente al sector (cursos inem, certificados de profesionalidad etc..)
El caso es que, ahora que llega el verano y encima no hay oferta de cursos, quiero estudiar un idioma, solo uno, para aprenderlo bien, mi duda viene entre el Ingles o Euskera, Ingles tengo nivel entre A2 y B1 y Euskera, hasta 2 de bachiller.
Cual de los dos estudiariais?
Para mi sector (mecanizado) el Ingles es totalmente prescindible, pero es un idioma que viene muy bien saberlo, y el Euskera quizas lo veo mas util, pero me atrae mas aprender Ingles.
Que opinais?
que pregunta.
el inglés por supuesto, que para algo es el idioma universal.
fijate si es universal que el otro dia salio el tolete de artur más hablando en una entrevista en inglés, chiquito hipócrita.............
a menos que tengas alguna motivación personal con el euskera.
es mi humilde opinión
Salu2
El título de bachillerato no convalida algún nivel de euskera? En catalunya si que convalida como el nivel C de catalán :/

Jaja a mi me gustaría aprender euskera :p
nevirico escribió:que pregunta.
el inglés por supuesto, que para algo es el idioma universal.
fijate si es universal que el otro dia salio el tolete de artur más hablando en una entrevista en inglés, chiquito hipócrita.............
a menos que tengas alguna motivación personal con el euskera.
es mi humilde opinión
Salu2

Se me ha olvidado comentar que vivo en Euskadi, y que quizas no saber Euskera me cierre puertas en el futuro
Si vives en Euskadi y no sabes euskera no sé a que esperas, hombre.
Si no piensas irte fuera yo aprendería inglés.
yonosoyyo escribió:Si vives en Euskadi y no sabes euskera no sé a que esperas, hombre.


Yo vivo en "Euskadi", ya saqué mi sobresalientes en EGB y en el INSTI, ya cumplí con el gobierno vasco, y lo dejé de usar. Hoy dia no recuerdo nada de nada del idioma. Por que?, pues porque en FP de mi entorno no existia, mi entorno no lo habla y mis familiares tampoco.

Conclusión, que yo te aconsejaria el INGLES, ya que es un idioma universal e internacional, y el euskera. pues eso, es regional.
Me vas a perdonar pero no sé si la pregunta va en serio o en broma. ¿Inglés vs Euskera? Es que si hubiera sido Inglés vs Chino aún lo entendería, la economía china crece a pasos agigantados y el que sepa su idioma va a jugar con mucha ventaja en breve...
Kasios escribió:
yonosoyyo escribió:Si vives en Euskadi y no sabes euskera no sé a que esperas, hombre.


Yo vivo en "Euskadi", ya saqué mi sobresalientes en EGB y en el INSTI, ya cumplí con el gobierno vasco, y lo dejé de usar. Hoy dia no recuerdo nada de nada del idioma. Por que?, pues porque en FP de mi entorno no existia, mi entorno no lo habla y mis familiares tampoco.

Conclusión, que yo te aconsejaria el INGLES, ya que es un idioma universal e internacional, y el euskera. pues eso, es regional.


El problema de no hablar euskera está en el desprecio de algunos. No lo digo en tu caso, pero no es la primera vez que escucho lo mismo que tu has dicho, pero desde un punto de vista despectivo.

Lo bueno de ser bilingüe es que luego tienes más facilidades a la hora de aprender otros idiomas. Y te lo digo con conocimiento de causa, puesto que también hablo Ingles y Frances y he notado que gracias a la facilidad de cambiar de idioma en mi entorno se me hace más facil estudiar más idiomas.



Tienes razón que si es para efectos prácticos, el idioma más practico es el ingles.
hombre euskera, es el lenguaje del futuro!

spain is different. [facepalm] [buuuaaaa]
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
aprende ingles que por lo menos es util, en el pais vasco hablando español te vale. anda que la pregunta...
gominio está baneado por "Game Over"
hay sitios que te piden el euskera
arriquitaum escribió:aprende ingles que por lo menos es util, en el pais vasco hablando español te vale. anda que la pregunta...

Son muy bien recibidos todos vuestros consejos, gracias, pero esto que decis no me convence.
En mi sector concretamente, no se pide nada de Ingles, para estar al frente de una maquina herramienta, tu me diras... Quizas en una rara excepcion, el Ingles, por supuestisimo que me ser a mas util y practico a nivel personal, pero profesionalmente hablando quizas hay muchas empresas privadas en pueblos vascoparlantes, que te exijan hablar el idioma.
Jrue escribió:
arriquitaum escribió:aprende ingles que por lo menos es util, en el pais vasco hablando español te vale. anda que la pregunta...

Son muy bien recibidos todos vuestros consejos, gracias, pero esto que decis no me convence.
En mi sector concretamente, no se pide nada de Ingles, para estar al frente de una maquina herramienta, tu me diras... Quizas en una rara excepcion, el Ingles, por supuestisimo que me ser a mas util y practico a nivel personal, pero profesionalmente hablando quizas hay muchas empresas privadas en pueblos vascoparlantes, que te exijan hablar el idioma.


Hombre, si vas a andar pidiendo curro en empresas de Euskadi, el Euskera te será más practico el ingles. Pero hoy muchas empresas estan tambien contratando gente más joven para mantenimiento e instalación de máquinas en el extranjero, y en esos casos el ingles es un plus.
Ich denke, du sollts Englisch zu studieren.

Als ich das tat.

Es war nicht einfach, aber jetzt schreibe ich in perfektem Englisch. Siehst du?

Ahh... So viele Jahre lernen Englisch...

Oh... Scheiße!
Gente diciendo que para un tío que trabaja en el sector que trabaja, en Euskadi y sin vistas a salir del país, es más útil el inglés que el euskera. En fin... ignorantes. Qué facilidad para taladrar cabezas tienen los yanquis.
yonosoyyo escribió:Gente diciendo que para un tío que trabaja(BA) en el sector que trabaja(BA), en Euskadi y sin vistas a salir del país, es más útil el inglés que el euskera. En fin... ignorantes. Qué facilidad para taladrar cabezas tienen los yanquis.


Es verdad. Por todos es sabido que, ninguna, ninguna empresa española pide nunca el saber inglés.. Todo esto pasa de Andorra hacia arriba.

Por favor, seamos serios.

Y lo dice uno que vive en Alicanta " i té, com a segona llengua, el Valencià "
kneissel escribió:Es verdad. Por todos es sabido que, ninguna, ninguna empresa española pide nunca el saber inglés.. Todo esto pasa de Andorra hacia arriba.

Por favor, seamos serios.

Y lo dice uno que vive en Alicanta " i té, com a segona llengua, el Valencià "

Me parece muy bien lo que comentas, pero en su sector, no piden inglés, piden euskera. Igual que en cualquier sector en el que no vayas a tener contacto alguno con angloparlantes. Así que sí, seamos serios. Que me parece muy bien que vivas en Alacant y todo lo que quieras, yo vivo en Braga, encantado. Y resulta que he trabajado bastante tiempo, y he usado mucho más el gallego, el catalán y el portugués que el inglés. Porque resulta que por mucha propaganda yanqui que haya, el inglés no es EL SUPER IDIOMA DEL FUTURO QUE SI NO LO APRENDES NO PUEDES TRABAJAR.
En serio te lo planteas? en serio? Imagen
Yo tiraría por el inglés. Tengo un colega de tu sector que se dedica a instalar máquinas y suelen moverse bastante por el extranjero. El amigo no tiene muy buen euskera pero eso no le ha supuesto ningún problema.

En términos estrictamente laborales el euskera solo es útil para trabajar en el Gobierno Vasco y en algún curro de cara al público, aunque pongo en duda también éste último. Es una pena, pero si es por cuestiones laborales, yo no dudaría del inglés.
Pues si crees como parece que el Esukera es más útil a corto plazo en tu momento... aprende ambos (no tiene por qué ser a la vez). No se por qué limitarse a uno u otro, si pueden ser los dos. Empieza con el que creas que vas a mejor de forma más inmediata, porque el inglés es útil siempre, eso ya lo sabes.
¿Y por qué no los dos?

Pásate por aquí para info sobre el inglés.

hilo_hilo-oficial-idiomas-en-eol_2021834
Vivo en euskadi, trabajo en el sector del metal, chapurreo ingles (nivel supervivencia justo justo), y euskera un tanto de lo mismo, si tus aspiraciones son las de buscar trabajo por euskadi, estudia euskera, en la mayoría de las empresas, talleres, almacenes que he estado, se hablaba mas euskera que castellano.
si tienes pensado irte fuera, el ingles es infinitamente mas útil por el mundo en general.
asthar escribió:Vivo en euskadi, trabajo en el sector del metal, chapurreo ingles (nivel supervivencia justo justo), y euskera un tanto de lo mismo, si tus aspiraciones son las de buscar trabajo por euskadi, estudia euskera, en la mayoría de las empresas, talleres, almacenes que he estado, se hablaba mas euskera que castellano.
si tienes pensado irte fuera, el ingles es infinitamente mas útil por el mundo en general.


Una cosa es que se hable (en algunos sitios contados) y otra es que te OBLIGUEN para poder trabajar (cosa que es casi improbable) a no ser que sea en cargos publicos y derivados.
Kasios, no, no te hablo de sitios contados, te hablo de casi todos los sitios en temas de mecanizado del metal, que es en lo que el autor del hilo anda y yo también. (incluida Donostialdea que es donde menos euskera se habla de guipuzcoa)
Precisamente por ser privado te pueden "obligar", te hacen la entrevista en euskera y si no lo hablas minimamente bien, tampoco te van a pedir perfil lingüístico, no te cogen o cogen al otro candidato que si hablaba euskera.
asthar escribió:Kasios, no, no te hablo de sitios contados, te hablo de casi todos los sitios en temas de mecanizado del metal, que es en lo que el autor del hilo anda y yo también. (incluida Donostialdea que es donde menos euskera se habla de guipuzcoa)
Precisamente por ser privado te pueden "obligar", te hacen la entrevista en euskera y si no lo hablas minimamente bien, tampoco te van a pedir perfil lingüístico, no te cogen o cogen al otro candidato que si hablaba euskera.


Si es en Vizcaya eso en mentira, porque tengo amigos trabajando en el sector que mencionas y solo hablan castellano, a no ser que sean "X" empresas que fijate, puede ser, hay de todo. Otra cosa es que me digas por Guipuzcoa, entonces me cayo, ya que por alli me lo creo perfectamente.
Aprende Ingles , el vasco no te servira de nada fuera del pais vasco esa es la realidad ademas que el vasco no es oficial en ningun pais , solo en una comunidad autonoma de un pais :/
Kasios, y esos amigos tuyos hablan algo de ingles en sus trabajos? seguro que no, pues lo que te digo, si va a trabajar en euskadi, el euskera le va a ser mas util que el ingles en el sector del metal.
En guipuzcoa ya te digo que se habla euskera , a ojo en el 95% de las empresas, el tema baja en Vizcaya echale un 60% y aun menos en alava, déjalo en un 40%, todo esto sacado de MI experiencia nada mas, llevo ya mas de 15 años currando en el metal y me he movido y visto muchos sitios, ya sea por ser proveedores o clientes de las empresas donde he currado.
Lo he llegado a constatar en algun taller donde he trabajado, que ante igualdad ,a priori, de preparación, han cogido a un euskoparlante antes que a un chico que venía de fuera de euskadi.
Eso si te digo, en NINGUNA, he necesitado el ingles ni he visto a nadie usándolo, otra cosa es que te toque de comercial.

Así que en resumen, si va a trabajar en el metal en euskadi, seguro que el euskera le va a servir mas que el ingles.
Y yo hablo solo castellano, pero en mi curro, soy de los pocos, la mayoria hablan castellano/euskera.
Yo he trabajado en el sector automovilístico atendiendo a clientes del país vasco y con los clientes de Irun, donostia Galdakao,etc... Ahí va la ostia patxi!!!

Se les escapaban bastantes euskeradas, suerte que tenía un par de compañeros que sabían euskera y me ayudaban a traducirlas en los informes. Eso si majisimos los clientes, al final aprendí la palabra panpocha porque muchos me lo decían al despedirse, mis compañeros no me la quisieron traducir pero descubrí lo que era :p
Si vives en Euskadi, euskera de largo. Te va a dar más ventaja.
Sinceramente me parece más molón saber euskera que inglés.
El inglés se supone que lo "sabe" todo el mundo y que es muy necesario pero a la hora de la verdad sin duda es un buen negocio para el Reino Unido.
Las empresas inglesas pierden un 30% de oportunidades por no saber otro idioma por más que se suponga que todo el mundo lo sepa.
Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.

Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.

Saludos.
elarcadio escribió:Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.

Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.

Saludos.


es un calculo a ojo, ¿a ti te cuesta hacer un porcentaje en base a tus experiencias vividas? yo no me reiría tanto, me lo haría mirar. Lo que si me hace a mi gracia, son las opiniones de gente que no vive en el lugar por el que pregunta el autor, y se aventuran a dar consejos sin tener ni idea de la realidad del lugar.
Pues sin haber vivido en el País Vasco ni conocer a la perfección la situación, yo también me decantaría por el euskera, en tu caso concreto.
asthar escribió:
elarcadio escribió:Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.

Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.

Saludos.


es un calculo a ojo, ¿a ti te cuesta hacer un porcentaje en base a tus experiencias vividas? yo no me reiría tanto, me lo haría mirar. Lo que si me hace a mi gracia, son las opiniones de gente que no vive en el lugar por el que pregunta el autor, y se aventuran a dar consejos sin tener ni idea de la realidad del lugar.


Si, me costaría porque no llevo la cuenta de todas esas cosas y creo que la hora de dar datos hay que hacerlo de manera un poco más seria. Pero oye, que no pasa nada. A mi me hace gracia. :)

Saludos.
elarcadio escribió:Me descojono cuando la gente empieza a hablar de porcentajes. Teneis que llevar una vida muy sufrida, tomando datos para llevar al día toda esa información que manejais.

Respecto a la pregunta del autor del post: estudia los dos, que numca se sabe que puede pasar.

Saludos.


Me quedé con ese porcentaje. Me pareció curioso. ¿A tí no te pasa quedarte con cifras que te llamen la atención? :)
Si vas a trabajar en la Euskadi profunda, "Urola Kosta,Bajo-alto deba" etc, euskera fijo, te servirá para coger más confianza con futuros compañeros, el inglés, de poco o nada te va a valer, algún manual de máquina o algo así.

Si vas a ponerte con los dos, empieza con el más difícil, Noski.

Bai and Bye.

salu2.
Microfil escribió:Si vives en Euskadi, euskera de largo. Te va a dar más ventaja.
Sinceramente me parece más molón saber euskera que inglés.


Oh si... es super molon vivir en la era de internet y la globalización y no poder leer ni un puto sitio internacional ni adquirir ningún tipo de información técnica ni comunicarte con ninguna persona extranjera porque alguien te ha dicho que es mejor aprender "Euskera" que Inglés... madre mia... ni que estuvieramos en el siglo 16... ah no... verdad que en el siglo 16 el Euskera no existía porque se lo han inventao unos chalados fundamentalistas hace 100 años... lo próximo será recomendar aprender Esperanto que también es un gran éxito.

En fin... luego nos quejamos de como va el país y que es dificil encontrar curro... con mentalidades como las expuestas en este hilo tercermundismo no lo siguiente... en fin... voy a pensar que este hilo es un puto chiste porque sino me amargo la existencia... sinceramente no me lo puedo creer y lo digo de corazón, pobre patria. [snif]
AntoniousBlock escribió:
Microfil escribió:Si vives en Euskadi, euskera de largo. Te va a dar más ventaja.
Sinceramente me parece más molón saber euskera que inglés.


Oh si... es super molon vivir en la era de internet y la globalización y no poder leer ni un puto sitio internacional ni adquirir ningún tipo de información técnica ni comunicarte con ninguna persona extranjera porque alguien te ha dicho que es mejor aprender "Euskera" que Inglés... madre mia... ni que estuvieramos en el siglo 16... ah no... verdad que en el siglo 16 el Euskera no existía porque se lo han inventao unos chalados fundamentalistas hace 100 años... lo próximo será recomendar aprender Esperanto que también es un gran éxito.

En fin... luego nos quejamos de como va el país y que es dificil encontrar curro... con mentalidades como las expuestas en este hilo tercermundismo no lo siguiente... en fin... voy a pensar que este hilo es un puto chiste porque sino me amargo la existencia... sinceramente no me lo puedo creer y lo digo de corazón, pobre patria. [snif]


Que tu critices otros nacionalismos tiene tela xD. El usuario ha preguntado que sería más practico de aprender teniendo en cuenta donde le interesa ejercer, que es en Euskadi. Aqui tus regueldos fanáticos no vienen a cuento.
AntoniousBlock escribió:Oh si... es super molon vivir en la era de internet y la globalización y no poder leer ni un puto sitio internacional ni adquirir ningún tipo de información técnica ni comunicarte con ninguna persona extranjera porque alguien te ha dicho que es mejor aprender "Euskera" que Inglés... madre mia... ni que estuvieramos en el siglo 16... ah no... verdad que en el siglo 16 el Euskera no existía porque se lo han inventao unos chalados fundamentalistas hace 100 años... lo próximo será recomendar aprender Esperanto que también es un gran éxito.

El Euskera es inventado...
A pesar de la no concluida polémica sobre la existencia de grafitis en euskera en los siglos III a V de nuestra era, se considera que los textos más antiguos de esta lengua encontrados hasta ahora son varias palabras aparecidas en epitafios del siglo II d. C. en Aquitania, investigadas por primera vez por Achille Luchaire, después por Julio Caro Baroja y Koldo Mitxelena, y en épocas más recientes por Joaquín Gorrochategui. En el municipio navarro de Lerga (Estela de Lerga) se encontró una estela funeraria hispano-romana con antropónimos indígenas, datada en el siglo I.46 Mitxelena definió el parentesco entre la inscripción de Lerga y la epigrafía aquitana, así como con las inscripciones hispánicas éuscaras que se encontraría posteriormente. Es por ello que hoy en día se considera que el aquitano es simplemente vasco antiguo o euskera arcaico.30
por eso hay textos de euskera arcaico del Siglo I AC
Me paso a recordar que aquí no se discuten ni orígenes de las diferentes lenguas ni se tiene por qué menospreciar a ninguna. Un usuario ha preguntado una duda y el que quiera aportar algo que lo haga.
Si dentro de Euskadi vives en Gipuzkoa, euskera fijo. La gran mayoria de actividad maquina-herramienta de Gipuzkoa esta en territorios done el uso del Euskera es muy alto y pese a que no sera obligatorio la comunicacion y el trato con el resto de compañeros puede mejorar muchisimo.

En otras zonas/provincias desconozco la situacion exacta pero diria que sera menos importante.

No es lo mismo trabajar en Tolosa que en Sestao en cuanto al euskera se refiere
No quiero menospreciar ninguna lengua ni nada parecido, pero para mi no hay comparación posible. Estudiar una lengua que te va a valer para comunicarte con 700.000 hablantes de los cuales el 99% hablan castellano, repito que para mi, es una perdida de tiempo. Por mucho que en esa zona donde vas a currar se hable, si les hablas en castellano te van a entender mas que perfectamente... yo en mi caso lo tendría muy claro, mejor estudiar para hablar el idioma que hablan 508 millones de personas en el mundo... de los cuales el 95% si que no van a tener otra manera de entenderte, ya que no van a hablar castellano.

Lo siento, pero es que la importancia del euskera es totalmente nula pueda de Euskadi y nunca sabes lo que te va a deparar el futuro... ni donde.
Normalmente diría que inglés, ya que es mucho más útil que el euskera (fuera de euskal herria). Pero dentro de euskadi, está claro que tiene más uso el euskera, sobretodo el Guipuzkoa. Por lo tanto si no tienes planeado salir de ahí, te recomiendo estudiar Euskera. Te vendrá muy bien.

Aun así, por si acaso, intenta estudiar un poco de inglés por tu cuenta. Nunca viene demás.

Un saludo.
raul_sanchez1 escribió:No quiero menospreciar ninguna lengua ni nada parecido, pero para mi no hay comparación posible. Estudiar una lengua que te va a valer para comunicarte con 700.000 hablantes de los cuales el 99% hablan castellano, repito que para mi, es una perdida de tiempo. Por mucho que en esa zona donde vas a currar se hable, si les hablas en castellano te van a entender mas que perfectamente... yo en mi caso lo tendría muy claro, mejor estudiar para hablar el idioma que hablan 508 millones de personas en el mundo... de los cuales el 95% si que no van a tener otra manera de entenderte, ya que no van a hablar castellano.

Lo siento, pero es que la importancia del euskera es totalmente nula pueda de Euskadi y nunca sabes lo que te va a deparar el futuro... ni donde.


Estudiar un idioma no es ninguna pérdida de tiempo. Otra cosa es delimitar cual de ellas es más práctica hoy en día. Por mucho que en Euskadi se entienda castellano, hay entornos en donde la comunicación en grandes rasgos se da en vasco. Como si fuera otro país. Y no lo digo con tintes ideologicos ni nada, si no porque yo me muevo en dichos ambientes y lo he visto.

Si el chico tiene intención de realizar su actividad laboral en un entorno cercano a donde vive, quizá saber Euskera le es más practico (y no estamos hablando de tener un nivel C1 o C2, si no saber manejarse).

Claro que el inglés por su envergadura es más práctico ahora mismo, pero lo vuelvo a decir, según en el entorno en el que se quiere mover.
baronluigi escribió:
raul_sanchez1 escribió:No quiero menospreciar ninguna lengua ni nada parecido, pero para mi no hay comparación posible. Estudiar una lengua que te va a valer para comunicarte con 700.000 hablantes de los cuales el 99% hablan castellano, repito que para mi, es una perdida de tiempo. Por mucho que en esa zona donde vas a currar se hable, si les hablas en castellano te van a entender mas que perfectamente... yo en mi caso lo tendría muy claro, mejor estudiar para hablar el idioma que hablan 508 millones de personas en el mundo... de los cuales el 95% si que no van a tener otra manera de entenderte, ya que no van a hablar castellano.

Lo siento, pero es que la importancia del euskera es totalmente nula pueda de Euskadi y nunca sabes lo que te va a deparar el futuro... ni donde.


Estudiar un idioma no es ninguna pérdida de tiempo. Otra cosa es delimitar cual de ellas es más práctica hoy en día. Por mucho que en Euskadi se entienda castellano, hay entornos en donde la comunicación en grandes rasgos se da en vasco. Como si fuera otro país. Y no lo digo con tintes ideologicos ni nada, si no porque yo me muevo en dichos ambientes y lo he visto.

Si el chico tiene intención de realizar su actividad laboral en un entorno cercano a donde vive, quizá saber Euskera le es más practico (y no estamos hablando de tener un nivel C1 o C2, si no saber manejarse).

Claro que el inglés por su envergadura es más práctico ahora mismo, pero lo vuelvo a decir, según en el entorno en el que se quiere mover.


Estoy de acuerdo... siempre que no tengas que elegir entre uno u otro. Si puedes estudiar los dos, genial, el saber no ocupa lugar. Pero si tienes que descartar uno de ellos, para mi dedicar ese tiempo al Euskera es una equivocación, de la que quizá en el futuro se arrepienta.

Por mucho que la comunicación en zonas se de normalmente en Euskera, seguirán entendiendo el castellano por lo que no debería haber problemas con el entendimiento. Vamos, que hay gente currando en Alemania, sólo con inglés, sin papa de alemán y no pasa nada, menos problema habrá en un sitio donde todo el mundo conoce castellano aunque no lo usen de manera primaria, no?
Estoy de acuerdo... siempre que no tengas que elegir entre uno u otro. Si puedes estudiar los dos, genial, el saber no ocupa lugar. Pero si tienes que descartar uno de ellos, para mi dedicar ese tiempo al Euskera es una equivocación, de la que quizá en el futuro se arrepienta.

Por mucho que la comunicación en zonas se de normalmente en Euskera, seguirán entendiendo el castellano por lo que no debería haber problemas con el entendimiento. Vamos, que hay gente currando en Alemania, sólo con inglés, sin papa de alemán y no pasa nada, menos problema habrá en un sitio donde todo el mundo conoce castellano aunque no lo usen de manera primaria, no?


Esto es una opinión personal. Pero te pongo un ejemplo. Mi abuelo paterno, años 60, se vino de Badajoz a un pueblo de Guipuzcoa. Un pueblo en donde la inmensa mayoría habla Euskera. Aunque hablarlo estaba prohibido, en los entornos laborales todavía se hablaba.

Mi abuelo encontró trabajo, sabía que la gente entendía castellano pero aún así intento aprender todo el Euskera que pudo. Porque vivía en un entorno, como ya te he dicho, vasco. La vida se daba en Euskera, aún estando prohibido por Franco.

Ese quizá es el problema que muchos "monolingües" no entienden (no digo que sea tu caso). Que aunque sea parte de España, y el castellano se entienda y se hable, en muchos entornos el Euskera es el idioma vehicular.
baronluigi escribió:
Esto es una opinión personal. Pero te pongo un ejemplo. Mi abuelo paterno, años 60, se vino de Badajoz a un pueblo de Guipuzcoa. Un pueblo en donde la inmensa mayoría habla Euskera. Aunque hablarlo estaba prohibido, en los entornos laborales todavía se hablaba.

Mi abuelo encontró trabajo, sabía que la gente entendía castellano pero aún así intento aprender todo el Euskera que pudo. Porque vivía en un entorno, como ya te he dicho, vasco. La vida se daba en Euskera, aún estando prohibido por Franco.

Ese quizá es el problema que muchos "monolingües" no entienden (no digo que sea tu caso). Que aunque sea parte de España, y el castellano se entienda y se hable, en muchos entornos el Euskera es el idioma vehicular.


Si yo no estoy diciendo que no le venga bien aprender Euskera, obviamente "donde fueres, haz lo que vieres", me parece totalmente lógico lo que hizo tu abuelo.

La cosa es que el mundo ha cambiado con respecto a esa época y antes te preocupabas de hablar lo que se hablara en el sitio que pensabas residir, porque generalmente se buscaba para vivir, sino el resto de tu vida, todo lo que pudieras.

Hoy en día creo que el escenario ha cambiado bastante, existe mucha mas movilidad y aunque hubo una gran ola de emigración hace bastantes años, el perfil de los emigrantes ha cambiado radicalmente. Antes la gente que se iba de aquí, se iba a currar donde fuera sin hablar el idioma, generalmente sin especialización... ahora mismo el nivel de exigencia es infinitamente superior e irse al extranjero sin hablar mínimo inglés es poco menos que una utopía ahora mismo.

Yo creo que hay que prepararse lo mejor posible para ser competitivo en el futuro y no sé este chico lo que tiene pensado para el futuro, si no piensa salir de Euskadi, pues como él vea, pero si tiene abiertas las miras hacía una posibilidad futura de trabajar fuera de Euskadi, el inglés siempre le va a ayudar más, aunque sea dentro de otra provincia en España incluso.

La verdad es que tampoco sé si en su sector la comunicación fluida es muy necesaria, pero no sé, hablando todo el mundo castellano, yo lo sigo viendo un mal menor. Vamos, yo por educación si hablo dos idiomas y se que la persona que está a mi lado sólo habla uno de ellos, iba a utilizar (creo que con toda lógica) el que entendemos los dos. Pasa lo mismo con el Catalán, conozco a unos cuantos que andan ahora viviendo por Barcelona y que no saben catalán, pues entre lo que van aprendiendo día a día de escucharlo y que cuando necesitas algo hablan en castellano, se manejan perfectamente.
No pretendo ofender a nadie... Pero obviamente el ingles por la salida que tiene y lo "mundial" que es, el esukera no te sirve para nada, salvo que estes en el pais vasko y aun asi hay muchos sitios que ni fu ni fa, y hablo por experiencia propia.
creo que muchos de los que responden, se han saltado la parte del autor que dice:
Se me ha olvidado comentar que vivo en Euskadi


Viviendo en Euskadi, laboralmente, que es lo que le preocupa al autor, salvo que seas comercial o estés en exportaciones o algo similar, el ingles no lo vas a usar laboralmente nada, sin embargo el euskera si.
Aunque os cueste creer, en guipuzcoa al menos, aún hay gente que habla solo euskera y con suerte hablan castellano tipo tarzán, gente joven, no ancianos, yo he tenido 2 compañeros así.

De verdad, aconsejar a lo que el autor pregunta, que elija ingles, es no conocer la realidad laboral en el sector del metal de euskadi, si la pregunta fuese mas general, sin la limitación geográfica ni laboral, le recomendaría ingles, pero en este caso concreto, euskera, y os lo dice alguien que trabaja en la comunidad y sector por el que está preguntando.
Y repito, yo apenas hablo euskera (ni ingles), solo castellano, pero soy de los pocos en mi trabajo, y aún así me resulta mas útil el euskera ya que puedo escuchar y medio entender a compañeros cuando hablan entre ellos en euskera, en ingles aún no he escuchado ninguna conversación en el trabajo.
48 respuestas