Estudiar informática a nivel profesional

Muy buenas gente. Este post la verdad es que es uno de los más importantes para mí en estos momentos, puesto que hoy he tenido una charla en la universidad que me ha abierto un poco los ojos. Básicamente era un chico que se había sacado mi carrera (ingeniería informática), y nos comentaba que de la carrera salió sin saber nada, y que buscándose la vida ahora es dueño de una empresa.
Me gustaría contar un poco mi situación, y pedir un poco de consejo. La cuestión es que estoy en 4º de carrera, con varias asignaturas ya sacadas, y ahora tengo más tiempo libre, por lo que puedo dedicarme a estudiar cosas que me apetezcan.

Hablando de la universidad mi situación es:
- Estoy en 4º del Grado en Ingeniería Informática, especialidad de Ingeniería del Software.
- Me faltan el proyecto y el B1 de inglés (obligatorio en mi universidad), los cuales haré el año que viene.
- Me falta este año aprobar unas 4 asignaturas, entre junio, julio y septiembre.
- Las prácticas de empresa las dejaría para el final, tras hacer proyecto, inglés, etc.

Por lo visto a las empresas les suele dar igual la nota que tuvieras en la carrera, e incluso les importa bastante poco qué título tengas, lo que realmente quieren es que sepas. En la carrera me han enseñado cosas, sobre todo a sufrir y a buscarte las habichuelas, pero lo que es cosas "tangibles" la verdad es que poco.
Me gustaría pediros ayuda para saber qué me puede venir bien aprender por mi cuenta, y así poder decir "Yo sé de X cosa" el día de mañana. No me importa si tengo que leer libros, tutoriales, webs... pero si me facilitáis de donde, os lo agradecería también.

Lo que sé ahora mismo sería:

- Programación en C/C++/C#
- Diseño de páginas web con Joomla
- UML2 (diagramas, proceso de ingeniería del software, etc).

Básicamente me quedo con eso de la carrera. También me manejo bien con Unity3D, ya que saber C# me ha ayudado mucho.
Los campos que a priori más me gustan son:

- Todo el tema de videojuegos (Programación, diseño, modelado, animación...).
- Seguridad informática, aunque de este tema por ahora no tengo absolutamente ni idea. Ni de ataques ni de defensas.
- Programación tanto a nivel de escritorio como en móviles. Salvo C la verdad es que no tengo mucha idea de otro lenguaje, aunque he tocado algo de Java y Python. En móvil salvo con Unity3D un poco con Eclipse, pero poca leche.
- El tema de Hardware, tarjetas gráficas, montaje de redes, etc, aunque en la carrera son las asignaturas con las que más he sufrido y salvo lo básico la verdad es que no lo llevo demasiado bien.

Como veis no soy un gran informático, puesto que tengo conocimientos de física, cálculo, álgebra, economía, proyectos, estadística... pero de lo que realmente sirve de cara al futuro, poca leche.
No me importa ahora mismo demasiado porque tengo tiempo, pero me gustaría saber por donde tirar. Mis sueños son sin duda los videojuegos y la seguridad, pero no le hago ascos a programación móvil, programación web, gestión de base de datos, etc.

¿Podéis echarme una mano ustedes que estáis más puestos? Os he leído muchas veces, y a veces he acudido a vosotros, y me parecéis unos máquinas. Ahora me gustaría a mí empezar a aprender cosas que me serán útiles a la hora de encontrar trabajo, porque si tuviera que buscarlo ahora lo iba a pasar bastante mal.
Muchas gracias a todos :)
Lo primero: No te preocupes, la mayoría salen como tú de la carrera.

Puedes empezar a formarte para convertirte en un "todoterreno" o dedicarte a especializarte en algo. Mi consejo es que te especialices.

Se supone que ya has tocado un poquito de todo y ya sabes qué es lo que te tira, así que de esas cosas mira qué tienen más salidas y ve tirando por ahí. videojuegos, complicado, es cierto que ahora están empezando a surgir alguna que otra compañía dedicada a smartphones, pero por lo general poquito trabajo. Pero si dices que te tira el desarrollo para móviles, puedes tirar por ahí y de paso aprender un poquito de videojuegos.

Al final es lo que te tire y si estás dispuesto a irte de España o no, ya que esto cambia radicalmente la cosa.
Rokzo escribió:Lo primero: No te preocupes, la mayoría salen como tú de la carrera.

Puedes empezar a formarte para convertirte en un "todoterreno" o dedicarte a especializarte en algo. Mi consejo es que te especialices.

Se supone que ya has tocado un poquito de todo y ya sabes qué es lo que te tira, así que de esas cosas mira qué tienen más salidas y ve tirando por ahí. videojuegos, complicado, es cierto que ahora están empezando a surgir alguna que otra compañía dedicada a smartphones, pero por lo general poquito trabajo. Pero si dices que te tira el desarrollo para móviles, puedes tirar por ahí y de paso aprender un poquito de videojuegos.

Al final es lo que te tire y si estás dispuesto a irte de España o no, ya que esto cambia radicalmente la cosa.


Gracias por contestar Rokzo. Estoy de acuerdo contigo en lo de especializarse, sobre todo la idea es hacer un master luego.
En principio como ya dije me tiran muchas cosas, y sabiendo que videojuegos es un sector que está muy complicado, creo que lo más realista es tirar por el tema de la seguridad. El problema es que seguridad requiere de redes, y yo en ese tema estoy bastante pegado. Sé que también necesita de programación, y en ese sentido no voy mal.

Sobre estar dispuesto a irme de España, depende. Si puedo elegir un mismo trabajo con las mismas condiciones y el mismo sueldo, prefiero quedarme en España. Si me ofrecen un puesto con mejores condiciones (tanto de horarios como de sueldo e intensidad), me voy pero sin pensármelo. El problema de eso es que al no tener nada de experiencia laboral ni ser ahora mismo bueno en nada, veo bastante complicado que alguien me quiera.

Me comentas lo del desarrollo para móviles, ¿Es mejor idea que todo lo relacionado con seguridad? Creo que en estos momentos están pegando un pelotazo, y es bastante conveniente aprenderlo. ¿Cómo empiezo? ¿Eclipse y código a palo seco? ¿Programación Web orientada a móviles? ¿Cómo se suele hacer hoy en día?

Muchas gracias por contestar, hoy me deprimieron un poco enseñándome como es la realidad, pero me has vuelto a levantar el ánimo :)
Yo creo que la carrera no garantiza el trabajo a nadie. Pero te posiciona bastante mejor para un puesto de "junior" frente a titulados en FP de ciclos de informática o titulados de otras carreras en plan Matemáticas, Física, etc (sin experiencia o con 1 o incluso 2 años). Y bueno, también depende mucho de la universidad en la que hayas estudiado.

Al menos esa era la política general en la empresa en la que yo trabajaba en España (durante 8 años, y participé en muchos procesos de selección como seleccionador). El objetivo era seleccionar a chavales con buena base, espabilados, que aprendiesen pronto y supiesen "crear conocimiento". La parte técnica se va aprendiendo. Piensa que entrarás a currar de junior.

La seguridad informática tiene dos vertientes, la de frikis talentosos que se dedican a hackear, o la de burócratas que se dedican a pasar/preparar auditorías ISO 27001. Y para ser de la primera variante ya llevas años de retraso xD.

De la parte de videojuegos ni idea. Pero me da que es la aplicación menos ingenieril de la informática a la que puedes optar.

Acabo de ver tu respuesta. Desarrollo movil, videojuegos y seguridad informática juegan en ligas diferentes. No es dificil ser un buen desarrollador para móviles. El resto es muuucho más complicado. Por ejemplo, en temas de desarrollo de motores de juegos y tal yo contrataría a un físico o a un matemático y no a un ingeniero informático. Están más acostumbrados a hacer computación numérica, saben más de álgebra, etc.

Por cierto, un poco pobre tu curriculum académico, ¿no? . Se me hace muy complicado entender que no hayas estudiado asignaturas de redes, bases de datos, sistemas operativos, programación paralela, patrones de diseño y arquitectónicos, etc.
Buenas. Por experiencia propia te comento un poco lo que he pensado al leerte sobre los videojuegos por si no tienes claro por donde van los tiros.

Desde el diseño: la idea, el guión, arte conceptual... a la parte artística: modelado texturas, iluminación, animación etc... aunque hagas un par de cursos, a la hora de buscar trabajo, pienso que te vas a quedar por detrás de estudiantes universitarios de bellas artes, diseño y comunicación audiovisual, incluso de modulos superiores de fotografía, escultura, etc. Creo que sería desaprovechar la carrera que has estudiado, y que lo más sensato sería que te especialices en código y programación de videojuegos, desarrollo de motores de renderizado y esas especializaciones informaticas en las que ya no puedo ser tan especifico por que no controlo tanto, pero vamos que si la parte artistica es lo que más te gusta adelante con ello, como todo es cuestión de dedicarle horas.

Saludos!
Da igual lo que sepas, tu sacate el titulo


Sinceramente, en mi epoca, no importaba un pimiento el titulo, pero ahora, con tanta competencia y tan poco trabajo, te ayudara. Yo ya ni me planteo buscar curro de informatico en espania, porque ni tengo el EGB terminado


Especializate en un area que te guste, y estudia. Da igual lo que sea


Si lo tuyo es la programacion, y te gustan los juegos, escribe algo y publicalo, un emulador por ejemplo. Yo de esa manera, mostrado mi trabgajo, consegui un trabajo como consultor externo en sega japon, y es donde estoy ahora, aunque no trabajo demasiado para sega en este momento, ya que abri mi propia empresa


La informatica es un area muy amplia, asi q es imposible abarcar mucho, especializate por tu cuenta, y ten el titulo para demostrarlo


Saludos
si quieres meterte a trabajar en seguridad informatica ahora es tu momento, estan buscando gente en todas las empresas, pero eso si, hay que saber de exploits, xss, etc.

por lo que veo te mola la programacion, por lo que yo me tiraria a algo de webdev para escritorio y movil. la tendencia hoy en dia es a hacer las app en la nube. sabiend C/C++ aprender otro tipo de lenguaje de programacion es sencillo, sentarse y ponerse a ello durante un par de semanitas.
Te comento un poco dos salidas aunque no las barajes. Una sería la relacionada con bases de datos, que es posiblemente la mejor pagada, aunque como de costumbre te piden carros de experiencia. Y la otra es web developer en Java, que puede ser lo que más salida tiene ahora mismo.
squarewave escribió:Por cierto, un poco pobre tu curriculum académico, ¿no? . Se me hace muy complicado entender que no hayas estudiado asignaturas de redes, bases de datos, sistemas operativos, programación paralela, patrones de diseño y arquitectónicos, etc.


Ostia me ha dolido eso como un puñal en el corazón xD. Lo peor es que tienes razón, es bastante pobre sí.
He dado asignaturas de todo lo que has comentado, pero la verdad es que no soy lo suficientemente bueno en nada de eso como para dedicarme de forma profesional.

Por ponerte un ejemplo, en base datos tuvimos a un profesor bastante especial. En esa asignatura tuve que aprender por mi cuenta, y vamos sé cómo va el tema de las relaciones, por qué hay que pasar las tablas a forma normal, etc. A parte de eso, poco más. Después hice un curso de Access, donde me tocó otro profesor un tanto especial (manda cojones) y aunque saqué un 10 en ese curso, solo aprendí a montar una base de datos como quien monta un documento de Word.
Entonces, esa es mi situación actual con base de datos y prácticamente todo lo que comentas. En el tema de Sistemas Operativos te puedo decir todas las generaciones que ha habido, por qué se cambió, carencias, qué es multihilo, qué significa que un SO sea monousuario o multiusuario, programación con hilos, etc. Me fue genial en esa asignatura (aunque tiene un índice de suspensos bastante alto), pero, ¿Realmente para qué querría una empresa que yo sepa las generaciones de usuarios? Por eso no lo he incluido en mi currículum virtual (el del post anterior XD ).

De Patrones de Diseño tres cuartas de lo mismo. Sé decirte lo que son, que hay tres tipos, cuales hay dentro de cada uno (Singleton, Fachada...) y para qué sirve cada uno, pero, ¿Aplicación? Nada de nada.

Gracias a todos por los comentarios. Creo que miraré lo de webdev a ver qué es, si es lo que se lleva y tal. Aun así me miraré cosillas de seguridad por mi cuenta aunque solo sea por gusto. Me deprime un poco ver que efectivamente no sirvo para nada ahora mismo xD, aunque pretendo ponerme entre este año y el que viene antes de salir de la carrera a preparar cosas.
Lo de los lenguajes de programación también es cierto, tengo bastante facilidad para aprender lenguajes nuevos. También tengo paciencia con los errores de compilación, ya que llevo sufriendolos tanto tiempo que estoy acostumbrado a pasar más horas corrigiendo que programando.

Por supuesto lo principal es sacarse el título, ya que es lo que más dinero está costando a mi familia. A parte de eso, ¿Más propuestas para qué mirarme? Por ahora me quedo con el tema de las webdev y mirar un poco por mi cuenta cosas de seguridad. Lo de los videojujegos me lo dejo más como un hobby con mi compañero.

Muchas gracias a todos, a ver si consigo agrandar ese currículum porque la verdad es que da pena jaja.

Edito: Cipoteloth, ¿Lo de java es lo de webdev pero en Java? ¿Qué cosas suelen pedir? Por especificar un poco más para saber a donde tirar. Lo de base de datos lo mismo, ¿SQL? ¿Montaje? ¿Cómo me lo preparo? Muchas gracias por el consejo, al menos no voy dando palos de ciego :)
Pero a ver, no te sientas mal. La mayoría de recién licenciados no sirven para entrar en el mercado laboral más que en puestos juniors, y aún así yo he tenido a cada uno que estaba más verde que una lechuga. Ten en cuenta que en la informática prima muchísimo la experiencia, y eso solo se consigue trabajando (o creando tus propios proyectos, cosa que te recomiendo que hagas si no encuentras trabajo).

Es cierto que alguien que lleve desde pequeñito mamando de la informática y con proyectos desde joven pues tiene un plus muy grande, pero que eso no significa que el resto no tengan oportunidades. No sé qué edad tienes pero vaya, nunca es tarde.

Ahora mismo eso, ve formándote y especializándote en lo que veas de tu interés (no tienes porque abarcar únicamente un campo, puedes probar varios y tirar por el que más te convenza o veas que tiene más salidas), y cuando termines, te metes a hacer un proyecto propio ¿Qué te gusta? ¿La música? ¿Los videojuegos? Pues una aplicación web o aplicación móvil relacionada con eso ¿Que ya existen varias? Pues tú la haces mejor, al fin y al cabo tú las quieres para ganar experiencia, no para vivir de la aplicación.

Yo hice eso mismo, desde los 16 llevo de un proyecto tras otro, a los 21 monté mi primera empresa y dentro de 6 meses montaré otra con otro proyecto y cuando he tenido que buscar trabajo nunca me ha faltado, y de hecho ahora mismo tengo trabajo fijo (y eso viviendo en el sur, que se supone que hay menos trabajo xD).

Por suerte para nosotros, la informática es uno de los campos donde más "fácil" es ganar experiencia. Si no tienes ganas de emprender en un proyecto, buscas alguno ya creado y te pones como colaborador y a mejorar código. La clave es no estancarse y no parar de moverse (pero claro, para esto te tiene que gustar mucho la informática).

Créeme que se valora mucho un currículum con gente que ha participado en distintos proyectos. Yo mismo que reviso candidatos cuando tiene que entrar un nuevo desarrollador te digo que candidato que me llega que no tiene ningún proyecto y sin experiencia, candidato que se descarta (con excepciones dependiendo del puesto, claro).

Así que no te deprimas y a levantar el ánimo hombre.
Rokzo escribió:Pero a ver, no te sientas mal. La mayoría de recién licenciados no sirven para entrar en el mercado laboral más que en puestos juniors, y aún así yo he tenido a cada uno que estaba más verde que una lechuga. Ten en cuenta que en la informática prima muchísimo la experiencia, y eso solo se consigue trabajando (o creando tus propios proyectos, cosa que te recomiendo que hagas si no encuentras trabajo).

Es cierto que alguien que lleve desde pequeñito mamando de la informática y con proyectos desde joven pues tiene un plus muy grande, pero que eso no significa que el resto no tengan oportunidades. No sé qué edad tienes pero vaya, nunca es tarde.

Ahora mismo eso, ve formándote y especializándote en lo que veas de tu interés (no tienes porque abarcar únicamente un campo, puedes probar varios y tirar por el que más te convenza o veas que tiene más salidas), y cuando termines, te metes a hacer un proyecto propio ¿Qué te gusta? ¿La música? ¿Los videojuegos? Pues una aplicación web o aplicación móvil relacionada con eso ¿Que ya existen varias? Pues tú la haces mejor, al fin y al cabo tú las quieres para ganar experiencia, no para vivir de la aplicación.

Yo hice eso mismo, desde los 16 llevo de un proyecto tras otro, a los 21 monté mi primera empresa y dentro de 6 meses montaré otra con otro proyecto y cuando he tenido que buscar trabajo nunca me ha faltado, y de hecho ahora mismo tengo trabajo fijo (y eso viviendo en el sur, que se supone que hay menos trabajo xD).

Por suerte para nosotros, la informática es uno de los campos donde más "fácil" es ganar experiencia. Si no tienes ganas de emprender en un proyecto, buscas alguno ya creado y te pones como colaborador y a mejorar código. La clave es no estancarse y no parar de moverse (pero claro, para esto te tiene que gustar mucho la informática).

Créeme que se valora mucho un currículum con gente que ha participado en distintos proyectos. Yo mismo que reviso candidatos cuando tiene que entrar un nuevo desarrollador te digo que candidato que me llega que no tiene ningún proyecto y sin experiencia, candidato que se descarta (con excepciones dependiendo del puesto, claro).

Así que no te deprimas y a levantar el ánimo hombre.


Actualmente soy de Córdoba y tengo 24 años. Lo de la experiencia me lo ha dicho todo el mundo, y si has trabajado de seleccionador lo sabrás mejor que nadie. Voy a hacer eso mismo, intentar sacar proyectos propios.
Aun así el año que viene me gustaría hacer las prácticas en Madrid, ya que es un sitio donde creo que tendré más oportunidades (si alguien sabe de alguna empresa buena para pedir las prácticas que me lo comente por favor :) ).

De videojuegos hemos hecho alguna cosilla entre mi compañero y yo, tenemos creada una cuenta en Play Store y ahí lo hemos subido. Ahora estamos detrás de hacer algo un poco más elaborado (Hoy mismo han liberado Unreal Engine 4, a ver qué tal se da), pero todo esto lo hacemos más por entretenernos como hobby. Antes en descansos estábamos todo el día con League of Legends, ahora lo hemos cambiado por desarrollar nuestros juegos, y la verdad es que se agradece mucho el cambio.

La cuestión es que yo puedo intentar embarcarme en un proyecto propio, por ejemplo una aplicación móvil. No soy un enfermo de los videojuegos, me gusta desarrollar para cualquier campo prácticamente, pero el problema es que, ¿Por donde empiezo? Yo puedo tener una idea sobre una aplicación que sea útil, o como mínimo que me guste a mi, pero, ¿Me llevará a algún sitio desarrollarla? ¿Contaría como Currículum en el futuro?
Ahora mismo todos los proyectos que lleve a cabo no me importaría hacerlos por ganar experiencia y punto, siempre y cuando no tenga yo que poner dinero tampoco para llevarlos adelante (mi familia la verdad es que no tiene demasiado dinero).

También es verdad que tengo mucha capacidad para aprender algo nuevo y para encontrar soluciones a problemas. No suelo pedir ayuda cuando me quedo atrancado en algún error o problema cuando estoy programando, y suelo encontrar la solución por mí mismo. Sin embargo todo lo que hemos programado en la carrera son programas de juguete, y que no tienen ni por asomo el alcance de un proyecto real.

Por ahora te hago caso Rokzo, voy a ir llevando adelante mis proyectos, aprendiendo cosas nuevas que me apetezcan, todo eso siempre de forma paralela a la carrera que es lo principal ahora mismo. El año que viene que haga las prácticas intentaré que se me pegue todo lo posible, y sobre todo que me vean con ganas, a ver si hay suerte y no me quedo en la calle jeje.

Muchas gracias, ahora al menos ya tengo un objetivo :)
Pues con 24 ya puedes meter algo de prisa, que no son pocos
theelf escribió:Pues con 24 ya puedes meter algo de prisa, que no son pocos


Joder pues ya has terminado de deprimirme del todo :(
Lo que "se pide" ahora mismo es fácil de saber. Te vas a infojobs, informática. Entras a las que te parezcan interesantes económicamente y verás los requisitos que se están pidiendo para esas condiciones.

En grandes núcleos si eres un especialista en mobility o en seguridad no deberías tener mucho problema.
Si te da igual la rama, yo haría practicas en sector seguridad, porque en los otros sectores con la carrera y cosas que puedas hacer tú puedes acreditar conocimientos, pero en seguridad sin haber estado dentro es mucho más difícil acceder.

Si consigues unas practicas en ese sub-sector y te gusta yo tiraría de cabeza para asegurar experiencia. Y luego miraría alguna certificación oficial. Se está pagando muy bien, aunque hay gente que no tolera bien el estrés de estos puestos.
exitfor escribió:Lo que "se pide" ahora mismo es fácil de saber. Te vas a infojobs, informática. Entras a las que te parezcan interesantes económicamente y verás los requisitos que se están pidiendo para esas condiciones.

En grandes núcleos si eres un especialista en mobility o en seguridad no deberías tener mucho problema.
Si te da igual la rama, yo haría practicas en sector seguridad, porque en los otros sectores con la carrera y cosas que puedas hacer tú puedes acreditar conocimientos, pero en seguridad sin haber estado dentro es mucho más difícil acceder.

Si consigues unas practicas en ese sub-sector y te gusta yo tiraría de cabeza para asegurar experiencia. Y luego miraría alguna certificación oficial. Se está pagando muy bien, aunque hay gente que no tolera bien el estrés de estos puestos.


El año que viene me gustaría hacer las prácticas de empresa, pero por lo visto hay dos formas de hacer estas prácticas:

- Vas a una empresa y ellos te van enseñando.
- Vas a una empresa con lo que sabes de la carrera, y haces una función que ellos te manden.

A día de hoy pienso que lo mejor es la primera opción, sobre todo en el tema de la seguridad, no van a dejar que alguien de prácticas se encargue solo de algo tan importante.
¿Alguna idea de una empresa donde pudiera pedir estas prácticas? Y sobre la certificación, ¿Te refieres a un máster, o a un curso?

Muchas gracias :)
A certificaciones oficiales. Por ejemplo para redes serian los cisco, java tiene los suyos y en seguridad seguro tiene sus correspondientes. Informate de cuáles son y a por ellos porque para estas cosas son bastante demandados si no es la propia empresa quien te los paga.
Te has planteado complementar formacion con un ciclo superior ? Yo actualmente tengo 19 años y estoy al filo de acabar un ciclo superior en automatizacion y robotica industrial. Los dos años te pasan volando y haras todas las practicas que no haceis en la universidad, lo cual te dara mucha experiencia en el campo que te interese. Nosotros por ejemplo hemos tocado todo tipo de automatas y configuraciones de comunicacion, asi como lenguajes de programacion que nos hacen falta y robots industriales, por lo tanto si ahora me metiesen en una empresa podria defenderme perfectamente. Eso si, siempre tienes que buscar un centro donde cuenten con el material necesario para poder trabajar con muchos componentes.
Buenas compañero. Todo el mundo sale así al finalizar los estudios, sin saber claramente a donde ir o que hacer.
Hay varias ramas como bien dicen en la informática, piensa que es realmente lo que te gusta y ve por ese camino.
Pero tranquilo que nadie nace sabiendo, las cosas las vas aprendiendo en tu trabajo poco a poco y en el día a día.

Mi ejemplo: Antes de finalizar los estudios me fichó una empresa estilo "pccomponentes", comencé montando equipos, reparando , etc... hasta que un dia acompañé al encargado del mantenimiento de servidores a un montaje de una red y me dí cuenta que eso era lo que realmente me gustaba. Poco a poco fui entrando en ese mundo y cada vez aprendiendo mas. Al principio solo hacía configuraciones de clientes de terminal server, reparaba fallos de usuarios, poca cosa, jeje y con el tiempo acabé llevando el mantenimiento de servidores de varias empresas.

Lo que quiero decirte es que al principio estaba perdido, escuchaba la palabra "servidor" y me acojonaba y después de un tiempo tenía varios a mi cargo. Porque en el día a día fui aprendiendo el manejo, problemas habituales, configuraciones, etc...

No te desanimes, cuando encuentres trabajo en el sector, poco a poco irás aprendiendo cosas y con el tiempo serás un profesional. Aprovecha todos los cursos que puedas, se positivo, aprende de los compañeros con mas experiencia y nunca dejes de formarte. Todos han pasado por tu situación.

Un saludo y mucha suerte. [oki]
Abianv escribió:Buenas compañero. Todo el mundo sale así al finalizar los estudios, sin saber claramente a donde ir o que hacer.
Hay varias ramas como bien dicen en la informática, piensa que es realmente lo que te gusta y ve por ese camino.
Pero tranquilo que nadie nace sabiendo, las cosas las vas aprendiendo en tu trabajo poco a poco y en el día a día.

Mi ejemplo: Antes de finalizar los estudios me fichó una empresa estilo "pccomponentes", comencé montando equipos, reparando , etc... hasta que un dia acompañé al encargado del mantenimiento de servidores a un montaje de una red y me dí cuenta que eso era lo que realmente me gustaba. Poco a poco fui entrando en ese mundo y cada vez aprendiendo mas. Al principio solo hacía configuraciones de clientes de terminal server, reparaba fallos de usuarios, poca cosa, jeje y con el tiempo acabé llevando el mantenimiento de servidores de varias empresas.

Lo que quiero decirte es que al principio estaba perdido, escuchaba la palabra "servidor" y me acojonaba y después de un tiempo tenía varios a mi cargo. Porque en el día a día fui aprendiendo el manejo, problemas habituales, configuraciones, etc...

No te desanimes, cuando encuentres trabajo en el sector, poco a poco irás aprendiendo cosas y con el tiempo serás un profesional. Aprovecha todos los cursos que puedas, se positivo, aprende de los compañeros con mas experiencia y nunca dejes de formarte. Todos han pasado por tu situación.

Un saludo y mucha suerte. [oki]


Puf, gracias, la verdad es que me has levantado el ánimo mucho. Estoy leyendo libros por gusto, para ir aprendiendo y tal, pero sobre todo lo que estoy haciendo es echarle más horas a las asignaturas de la carrera. Lo que hago es buscarle un poco el sentido, que no tenga que estudiar Arquitectura de Redes y dejarlo ahí, sino buscar por libros y tal ampliaciones de la materia.
Voy a tener un poco de paciencia y esperaré a entrar de prácticas y eso a ver qué aprendo allí :)

luispica escribió:Te has planteado complementar formacion con un ciclo superior ? Yo actualmente tengo 19 años y estoy al filo de acabar un ciclo superior en automatizacion y robotica industrial. Los dos años te pasan volando y haras todas las practicas que no haceis en la universidad, lo cual te dara mucha experiencia en el campo que te interese. Nosotros por ejemplo hemos tocado todo tipo de automatas y configuraciones de comunicacion, asi como lenguajes de programacion que nos hacen falta y robots industriales, por lo tanto si ahora me metiesen en una empresa podria defenderme perfectamente. Eso si, siempre tienes que buscar un centro donde cuenten con el material necesario para poder trabajar con muchos componentes.


Lo del ciclo me lo planteé a principios de la carrera, pero ahora la verdad es que me lo tendría que pensar mucho. Es una buena idea, pero me gustaría empezar a trabajar pronto, y no sé si podría llevar adelante un ciclo, una profesión, y estudios paralelos sobre la materia.
De todas formas lo tengo en cuenta, muchas gracias :)
Buenas,

Instrucciones:
1. Sácate la carrera lo más pronto posible.
2. Estudia inglés.
3. Sal de España.
4. Encuentra algo que te apasiona dentro de la informática.
5. Busca trabajo sobre ello.
6. No creas a nadie que te diga que no es posible, especialmente parientes cercanos.

Errores comunes:
1. Conformismo
2. Pesimismo
3. Quedarse enganchado a la universidad con prácticas
4. Pensar que las cosas van a mejorar en España y aguantar
5. No atreverse a salir por miedo/idioma

Resultado
1. Bastante dinero
2. Un trabajo que disfrutas
3.Una vida que te llena.

Nota: Si no hay nada que te apasione dentro de la informática, búscalo en otro sitio.

Saludos
Sotti escribió:Buenas,

Instrucciones:
1. Sácate la carrera lo más pronto posible.
2. Estudia inglés.
3. Sal de España.
4. Encuentra algo que te apasiona dentro de la informática.
5. Busca trabajo sobre ello.
6. No creas a nadie que te diga que no es posible, especialmente parientes cercanos.

Errores comunes:
1. Conformismo
2. Pesimismo
3. Quedarse enganchado a la universidad con prácticas
4. Pensar que las cosas van a mejorar en España y aguantar
5. No atreverse a salir por miedo/idioma

Resultado
1. Bastante dinero
2. Un trabajo que disfrutas
3.Una vida que te llena.

Nota: Si no hay nada que te apasione dentro de la informática, búscalo en otro sitio.

Saludos


Muy buenas Sotti. Ahora mismo ando detrás del punto 1 y 2, que son los más importantes ahora mismo. Como ya comenté antes, lo que más me apasiona es la seguridad, pero salvo algunas cosas muy específicas (arquitectura de los componentes del PC) no hay nada a lo que le haga ascos, por lo que no tengo mucho problema con eso.

De los 5 errores que comentas, el pesimismo es quizás el que ahora más me está jodiendo, por comentarios de algunas personas y eso, pero se va superando. Por lo demás la verdad es que lo llevo bien (sin haber hecho prácticas todavía), ya que no me da miedo salir fuera de España ni nada. Es más, me encantaría vivir en un país de fuera con las condiciones que comentas al final (¿Canadá?), pero eso es algo que todavía creo que me pilla algo lejos (o no tanto como a mí me parece). Cuando termine la carrera tendré que ver posibilidades, porque lo que tampoco quiero es irme de España a la aventura, sin posibilidades de encontrar trabajo y quedarme tirado en un país extranjero.

Gracias por los comentarios y los ánimos, sigo pegándole fuerte a la carrera, parece que este año es el bueno ya que me estoy quitando casi todas las asignaturas :)
Un saludo.
Busca trabajo IOS en UK. Son 35000 libras/año minimo.
(mensaje borrado)
por cierto, se me olvido comentarte, hay un post en soft-libre que habla sobre trabajo de linux en el tema de sysadmin,,, puedes preguntar tambien por ahi si te tira la rama linux-sysadmin

hilo_trabajo-de-linux-sysadmin_2078225
alextgd escribió:Busca trabajo IOS en UK. Son 35000 libras/año minimo.


Trabajo en UK. Con 35k al año aquí no te haces rico. Al menos no en el sur de Inglaterra. El equivalente a un salario mínimante decente, de unos 30.000 euros en España, son unas 50.000 libras aquí.
24 respuestas