¿Estudiar Ingeniería mecánica? (Madrid) Consejos plzz

Este año acabo segundo de bachillerato tecnológico, y tengo el gran dilema, qué y donde estudiar

Tengo en mente meterme en una Ingeniería porque es la única carrera que me "gusta", las mates y la física se me dan bien, me gustan las máquinas, los coches etc...Por eso la opción es la ingeniería mecánica, seguramente en la Carlos III porque me han hablado muy bien de ella

El problema que tengo es que no paro de leer que si es la ostia de difícil, que si no voy a salir, que si son muchos años sufriendo. Y yo digo que una polla, no quiero pasarme 4 o más años de mi vida encerrado estudiando, y más siendo la mejor etapa para salir y disfrutar (aun no tengo ni 18). Por eso necesito consejos, cualquier cosa que me digáis, algún ingeniero por aquí?

Cualquier cosa que me podáis decir, si merece o no la pena, si es muy coñazo la carrera o es ameno, qué tal es la vida social en la uni (en la carrera de ingeniería supongo que será eso un campo de nabos, no xD ) , etc etc. Es que habiendo opciones de grados superior, o cualquier otros estudios que no requieren ni la quinta parte de tiempo y estudio, y sin embargo tienen incluso las mismas salidas, pues no me renta.


Muchas gracias! :)
Buenas!

Yo soy ingeniero mecánico por la Carlos III (de la vieja escuela). Los profesores por norma, aunque hay excepciones, son buenos. Ahora con las mariconaditas del grado tenéis de todo.

En cuanto al tiempo, yo me la saqué estudiando mucho mucho pero tampoco es que no saliera ni viera a mis amigos, la clave es un equilibrio. Es verdad que se estudia mucho pero ¿y que quieres? Es una ingeniería, es dura.

Yo lo vería como una inversión porque le tienes que dedicar tiempo y a cambio (supuestamente) deberías encontrar trabajos algo menos precarios (en España la mierda es la misma para todos, hay que irse fuera).

Saludos
Que más da que sea dificil si te gusta........

Una carrera es más difícil cuando no te gusta.... si te gusta digo yo que te esforzarás en sacarla.
Yo soy estudiante de ingeniería mecánica. En mi experiencia la carrera tiene su miga sí, tienes que estudiar y hacer bastantes problemas/trabajos para entregar pero tampoco te tiene todo el día encerrado en casa, también puedes hacer algo de deporte o salir de fiesta de vez en cuando. El problema tampoco es la dificultad en sí de lo que estás estudiando sino lo cabrones que sean los profesores en los exámenes. Estudias algo y igual luego te preguntan algo que no te habían explicado en clase pero que "tenías que saber pq es obvio" o te ponen un problema muy diferente a los que habéis dado en clase, cosas así. Si lo que quieres es vaguear y salir de fiesta en tu juventud pues haz un ciclo superior y seguramente trabajarás y forzarás la cabeza bastante menos pero dicen que con el tiempo te "compensará" a nivel de sueldo y confort en el trabajo. No cobra lo mismo un mecánico de taller que un ingeniero que lleva un proyecto X o que trabaja en una empresa grande. Cuánto más utilices la cabeza en el trabajo mayor será tu sueldo, también mayores serán los quebraderos de cabeza, el estrés que tengas y el nivel de exigencia de tus jefes. También te aconsejo que pienses con visión de futuro, no de cara a qué te gustaría hacer ahora mismo en tus circunstancias actuales.

También tienes que tener claro cómo quieres que sea tu vida laboral, ser ingeniero es estar todo el día dándole vueltas a la cabeza e intentando resolver problemas que te vayas encontrando, algo bastante vocacional. Se romperá algo y la gente te mirará y dirá: ¿Por qué se ha roto? y tú tienes que darles una respuesta e intentar proponer soluciones para repararlo, aunque bueno la ingeniería mecánica tiene que te puedes dedicar a muchísimas cosas diferentes con un sólo título, es un mundo muy vasto. Si dices que te gusta más el mundo de las máquinas, piensa que en mecánica una gran parte de la carrera a parte de diseño de máquinas, y alguna asignatura más que no suele llegar hasta tercero-cuarto, es también estructuras, elasticidad y resistencia de materiales, ése tipo de cosas. Además si lo haces por los coches tampoco vas a ver coches, verás cómo funcionan los motores térmicos de combustión interna, intercambiadores de calor, diseño de levas, etc. Todo por separado y en diferentes asignaturas ya que tampoco das una asignatura que sea ver coches por dentro o diseño de coches. Cuando acabes el grado me parece que hay un máster en automoción pero éso está todo por asentar todavía.

Aunque sinceramente pienso que estos cuatro años no tienen nada que ver demasiado con tu futuro trabajo. Las universidades están muy desconectadas del mundo laboral y vas a hacer y dar cosas que no tienen ninguna utilidad de cara a de lo que puedas trabajar mañana. Te enseñan un poco los fundamentos de muchas cosas, te sirve para estructurar la mente y crear una forma de procesar y de actuar de cara a los problemas que te vayas encontrando ya que igual aprendes a hacer cosas que las pasas canutas para aprobar el examen y luego éso que has hecho no lo usas más pq en realidad te lo hace un ordenador pero tú necesitas conocer bien el proceso para poder valorar los resultados del software (éso te venden). Entrarás en una empresa X sin tener ni idea de nada con tu título de ingeniero y te pondrán a cobrar 900 euros al principio y serás el último mono y te enseñarán cómo trabajan en la empresa X y qué tienes que hacer allí para ganarte el pan. Simplemente mira qué te gustaría hacer al terminar y qué tipo de vida querrías llevar y actúa en función de éso. Los años de universidad tendrán más o menos que ver con el tema pero en mi opinión son puro trámite, jorobado sí, pero trámite al fin y al cabo. También hay mucho profesor con su parcela de poder que no lo van a echar a no ser que mate al ministro y está ahí para putear al alumnado y si no le caes en gracia igual estás más años que catapún para aprobar una asignatura o viceversa pq yo he visto cosas que claman al cielo como hacer repetir una asignatura a alguien con un 4'97 y aprobar a gente con un 4 o 4'5 el mismo año después de pasar por su despacho a suplicar. Aunque también hay buenos profesores pero son los menos en mi experiencia. Cada cual quiere sentir que es el sheriff de la barraca y que le alaben lo bien que lo hace y lo muy valioso que es para la universidad y la sociedad.

Así pues mi conclusión es que si es lo que te gusta, métete, trabaja duro, sal de fiesta cuando toque y disfruta de la vida en estos años que luego hay que trabajar muchas horas, pagar facturas y preocuparte de cosas que ahora no te suponen un quebradero de cabeza. En cuanto a la vida universitaria pues sí es un campo de nabos monumental e igual hay alguna chica pero o tiene novio o parece que vaya a estornudar. Pero siempre puedes irte a "estudiar" a algún campus cercano donde haya más chatis o salir de noche a alguna macrofiesta universitaria.

javi_V12 escribió:El problema que tengo es que no paro de leer que si es la ostia de difícil, que si no voy a salir, que si son muchos años sufriendo. Y yo digo que una polla, no quiero pasarme 4 o más años de mi vida encerrado estudiando, y más siendo la mejor etapa para salir y disfrutar (aun no tengo ni 18). Por eso necesito consejos, cualquier cosa que me digáis, algún ingeniero por aquí?

Cualquier cosa que me podáis decir, si merece o no la pena, si es muy coñazo la carrera o es ameno, qué tal es la vida social en la uni (en la carrera de ingeniería supongo que será eso un campo de nabos, no xD ) , etc etc. Es que habiendo opciones de grados superior, o cualquier otros estudios que no requieren ni la quinta parte de tiempo y estudio, y sin embargo tienen incluso las mismas salidas, pues no me renta.


Para tus preguntas concretas:
-No te pasas la vida estudiando.
-Es difícil pero no imposible de sacar.
-4 o más años estudiando no son nada.
-No todo en la vida es salir y disfrutar, tienes que trabajar para ganar dinero para poder salir y disfrutar.
-Estudiar si no tienes una vocación muy fuerte es un coñazo siempre pero si quieres ser ingeniero tienes que hacer lo que tienes que hacer, trabajas para meterte en una élite, no todo el mundo puede sacar una ingeniería ya que tiene un nivel alto de exigencia. Si lo que quieres es vaguear siempre y salir de fiesta todos los findes haz otra carrera más fácil, haz un ciclo o busca un curro ya mismo fregando platos 8-9 horas diarias. Deberías preguntarte pq quieres hacer una carrera y hacia dónde quieres que vaya tu vida y al final encuentras tu camino.
-Es un campo de nabos, pero te vas a otros campus o de fiesta y conoces a bastantes chatis. Además si te juntas con varios colegas cafres siempre te lo pasas bomba entrándoles a las enfermeras o las psicólogas de por ahí.
-Un grado superior o cualquier otros estudios te requieren menos tiempo y esfuerzo pero al final con el tiempo normalmente el sueldo no es el mismo ni las condiciones de trabajo.

Espero haberte ayudado, en última instancia tú decides. ¡Suerte!

Un saludo.
El día estudiando no te vas a pasar, depende la práctica que tengas. Eso lo puedes ver en el Bachiller perfectamente, gente que con hace uno o dos ejercicios ya se queda con ello, y gente que necesita 5 o 6 para conseguir lo mismo que él primero.

Campo de nabos te vas a encontrar, solo te hace falta mirar a tu alrededor en asignaturas como Física, Electrotecnia, Tegnología Industrial,... y si ves alguna tía, suele ser que a lo mejor vaya a elegir Arquitectura.
Se constante, eso es lo más importante te lo digo por experiencia ;)
Buenas! Sois unos cracks, gracias por la ayuda

A ver, lo primero os digo algunas de las razones por las que me echa para atrás estudiar esta carrera, echad un vistazo a esto plz

hilo_no-hagais-ingenieria-en-espana-ser-ingeniero-es-de-tontos_1446720
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2224250
http://www.ligavirtualmanager.com/t2299 ... ingenieria

Ya se que son opiniones personales, y cada uno es cada uno, pero es inevitable que me asuste al leer esas cosas. Yo personalmente me considero estudiante normal, no sobresalgo aunque creo que sí estoy por encima de la media, mas que nada porque estudio muy poco (dedico mucho tiempo al deporte y a salir), y apruebo con seis y sietes, nada de otro mundo

Según leo la cosa esta fatal, porque si al menos fuera a tener salidas (en España), y fuera a tener buen sueldo asegurado...Pues valdría la pena, pero ya estáis viendo lo que dicen...Tampoco sabemos cómo estará el panorama dentro de unos seis años

Aún así, las otras opciones qué serían, grados técnicos superiores supongo (porque es lo que "me gusta", no me voy a meter a derecho ni a Ade...) y quizá eso se me queda un poco pequeño. Es por esto que la ingeniería en principio la veía como buena opción, porque creo que tengo las capacidades suficientes, creo! xD


Agradezco mucho las respuestas, en especial @HardRowToHoe por el tocho. Lo que no sabía era eso de que la Universidad en sí esta desconectada del mundo laboral. Supongo que será necesario entonces un master o un postgrado de esos...Ah y sí, si que lo hago un poco por los coches como dices, ya se que no está muy relacionado con la automoción, pero por lo que me han dicho si que puede tener salidas en ese sector, y es la carrera que más se asemeja a eso, coches, máquinas, motores...Estas cosas sí me gustan, aunque por otro lado la química, y los materiales por ejemplo, lo voy a pasar mal porque no me gusta nada

Aquí sigo para cualquier comentario, consejo, lo que sea. Un saludo!
A ver, yo ahora he hecho un parón que estaba haciendo "faena". Me he levantado a las 8 y llevo currando hasta ahora en cosas de entrega y proyectos, ahora me pondré a estudiar luego comeré y seguiré estudiando hasta las 5 que tengo clase. Una ingeniería no va a ser como el bachiller, necesitas meterle más horas. Hay tiempo para hacer de todo y habrá temporadas en las que estarás más agobiado pero vas tirando. Las notas que saques en el bachiller son relativas, lo que tienes que tener claro es que para sacarlo hay que ponerle cabeza y corazón y sobretodo no desanimarte por las adversidades. El problema como ya te he dicho no es la dificultad del temario, habrá alguna cosa que te cueste más de entender pero en general los conceptos se entienden. Lo jorobado son los exámenes que te pongan y lo que te pregunten en ellos. Tú vas con apuntes, no tienes un libro como en el bachiller que sabes que todo lo que te pueden preguntar está ahí. Aquí el profesor va explicando y a lo mejor te pone un powerpoint o algún problema de ejemplo pero de ahí al problema que te va a poner en el examen hay un trecho, ése suele ser el problema. Hay que buscarse la vida como en la Sabana.

Al salir lo que vas a tener es curro relativamente asegurado, será un curro precario y mal pagado para las horas y el esfuerzo que metes estudiando pero en comparación será menos precario que el resto. No te van a hacer la ola ni nada al salir ni te van a pagar una millonada por tu cara bonita. Los primeros años cobrarás más bien poco por norma general, alrededor de los mil, mil y algo.

La universidad está desconectada y lo digo porque hacer problemas en clase con supuestos ideales o haciendo calculo vectorial a mano no tiene demasiado que ver con luego la aplicación práctica que tú como ingeniero le vas a dar, usando software o viendo como es el cambio de la realidad al papel. Pero bueno, el mundillo es el mismo y los temas son los mismos. En general casi todo el mundo va muy perdido al salir. A trabajar se aprende trabajando. Si tienes algún profesor/conocido que sea ingeniero y que trabaje de ello ya te contará anécdotas varias.

Yo opino que no debes dejarte guiar por lo que leas o por experiencias de otros. Tú piensa qué es lo que quieres hacer con tu vida y sé feliz con ello, no te dejes influenciar por nada más. Si quieres ser ingeniero pues adelante, que no te desanimen las dificultades además siempre te lo pintan peor de lo que realmente es. Gente amargada que te haga comentarios escépticos te vas a encontrar en todas partes, no debes dejar que éso te afecte. Y te lo digo por experiencia personal, yo salí del bachiller con matrícula de honor y siendo el primero de mi promoción estudiando muy poco. Me metí en ingeniería a pesar de no gustarme influenciado por la situación del país, por mi familia y por comentarios que fui recogiendo de la gente y de Internet tal como has hecho tú pensando que era la decisión más inteligente de cara a mi futuro. Ya veremos. La carrera de por sí se me está haciendo bastante cuesta arriba a pesar de aprobar todo, tengo una media de 7 ahora mismo pero las clases y mi día a día en la universidad no me gustan un pelo y me cuesta mucho centrarme a la hora de estudiar. No sé si cambiará de aquí al futuro pero si después de hacer las prácticas y proyecto sigo igual seguramente me ponga a estudiar medicina que es la carrera que dejé de lado en su día y que era mi vocación pero "eran muchos años","está jodido el trabajo", etc. Con el título de ingeniero debajo del brazo éso sí y currando si me hace falta. Ésa es mi experiencia, espero que te sirva. Mi conclusión es que si tienes una vocación muy muy fuerte por algo te metas ahí de cabeza ya que éso es lo que me pasó a mí y se me está haciendo muy dura la ingeniería. Si no tienes ninguna y tienes que trabajar de algo y "te gustan" las máquinas como dices, ingeniería mecánica parece una buena opción para ti.

Espero que mi experiencia te sirva.
Un saludo.
Gracias por tu experiencia HardRow, de las más útiles y completas que he leído. La tengo en cuenta :)

Me centro en el segundo post (el de forocoches); si miras un poco mejor encontraras bastante opiniones positivas y que además resultan muy parecidas, pero también ten en cuenta que hay mucha gente en ese foro que solo busca "trollear" y pone las opiniones fundamentándose en la punta del nabo.

Lo que hay que tener en cuenta suelen ser las opiniones sobre X sitios donde estudiar y las opiniones sobre ciertas carreras desde la experiencia (compara las buenas con las malas para sacarte alguna conclusión si te sirve).
Mamutloco escribió:Gracias por tu experiencia HardRow, de las más útiles y completas que he leído. La tengo en cuenta :)

Me centro en el segundo post (el de forocoches); si miras un poco mejor encontraras bastante opiniones positivas y que además resultan muy parecidas, pero también ten en cuenta que hay mucha gente en ese foro que solo busca "trollear" y pone las opiniones fundamentándose en la punta del nabo.

Lo que hay que tener en cuenta suelen ser las opiniones sobre X sitios donde estudiar y las opiniones sobre ciertas carreras desde la experiencia (compara las buenas con las malas para sacarte alguna conclusión si te sirve).


Las opiniones son subjetivas éso es lo que tienes que tener en cuenta. Un mismo profesor puede ser buen tío o un cabronazo según a quién le preguntes. En general alguna habrá que sea más o menos objetiva pero yo creo que son las menos y por Internet es complicado hacerte una idea correcta de las cosas. Si crees que te gusta algo investiga el tipo de trabajo que lleva a cabo e intenta imaginarte si quieres acabar haciendo éso para ganarte el pan y con ello te sientes a gusto.

Sabemos que un trabajo va a ser un trabajo y en todos tendrás un jefe cabrón y que meter muchas horas pero dentro de lo que hay elegir lo que más te convenza y que no te haga estar asqueado todo el día. Ser ingeniero no equivale a tener un trabajo cómodo y un sueldazo por la cara sólo por tener el título, hay que darle mucho al coco y darle vueltas a las cosas las 24h, muchas veces mal pagado y metiendo más horas que San Quintín, si no te va ése rollo no te metas en el tema.

A largo plazo si entras en una empresa grande a lo mejor sí que el sueldo no es el mismo que el de un ciclo superior o un maestro pero el dinero que ganes depende de la persona y de la suerte/aptitudes/ganas que tengas, no viene de por sí ligado al título.
Me ha servido mucho este hilo,tanto por la pregunta que plantea su autor(Yo voy a empezar este año ingeniería eléctrica en la UPM),como por la respuesta completísima y animando de HardRowToHoe,gracias a ambos:)
HardRowToHoe escribió:
A ver, yo ahora he hecho un parón que estaba haciendo "faena". Me he levantado a las 8 y llevo currando hasta ahora en cosas de entrega y proyectos, ahora me pondré a estudiar luego comeré y seguiré estudiando hasta las 5 que tengo clase. Una ingeniería no va a ser como el bachiller, necesitas meterle más horas. Hay tiempo para hacer de todo y habrá temporadas en las que estarás más agobiado pero vas tirando. Las notas que saques en el bachiller son relativas, lo que tienes que tener claro es que para sacarlo hay que ponerle cabeza y corazón y sobretodo no desanimarte por las adversidades. El problema como ya te he dicho no es la dificultad del temario, habrá alguna cosa que te cueste más de entender pero en general los conceptos se entienden. Lo jorobado son los exámenes que te pongan y lo que te pregunten en ellos. Tú vas con apuntes, no tienes un libro como en el bachiller que sabes que todo lo que te pueden preguntar está ahí. Aquí el profesor va explicando y a lo mejor te pone un powerpoint o algún problema de ejemplo pero de ahí al problema que te va a poner en el examen hay un trecho, ése suele ser el problema. Hay que buscarse la vida como en la Sabana.

Al salir lo que vas a tener es curro relativamente asegurado, será un curro precario y mal pagado para las horas y el esfuerzo que metes estudiando pero en comparación será menos precario que el resto. No te van a hacer la ola ni nada al salir ni te van a pagar una millonada por tu cara bonita. Los primeros años cobrarás más bien poco por norma general, alrededor de los mil, mil y algo.

La universidad está desconectada y lo digo porque hacer problemas en clase con supuestos ideales o haciendo calculo vectorial a mano no tiene demasiado que ver con luego la aplicación práctica que tú como ingeniero le vas a dar, usando software o viendo como es el cambio de la realidad al papel. Pero bueno, el mundillo es el mismo y los temas son los mismos. En general casi todo el mundo va muy perdido al salir. A trabajar se aprende trabajando. Si tienes algún profesor/conocido que sea ingeniero y que trabaje de ello ya te contará anécdotas varias.

Yo opino que no debes dejarte guiar por lo que leas o por experiencias de otros. Tú piensa qué es lo que quieres hacer con tu vida y sé feliz con ello, no te dejes influenciar por nada más. Si quieres ser ingeniero pues adelante, que no te desanimen las dificultades además siempre te lo pintan peor de lo que realmente es. Gente amargada que te haga comentarios escépticos te vas a encontrar en todas partes, no debes dejar que éso te afecte. Y te lo digo por experiencia personal, yo salí del bachiller con matrícula de honor y siendo el primero de mi promoción estudiando muy poco. Me metí en ingeniería a pesar de no gustarme influenciado por la situación del país, por mi familia y por comentarios que fui recogiendo de la gente y de Internet tal como has hecho tú pensando que era la decisión más inteligente de cara a mi futuro. Ya veremos. La carrera de por sí se me está haciendo bastante cuesta arriba a pesar de aprobar todo, tengo una media de 7 ahora mismo pero las clases y mi día a día en la universidad no me gustan un pelo y me cuesta mucho centrarme a la hora de estudiar. No sé si cambiará de aquí al futuro pero si después de hacer las prácticas y proyecto sigo igual seguramente me ponga a estudiar medicina que es la carrera que dejé de lado en su día y que era mi vocación pero "eran muchos años","está jodido el trabajo", etc. Con el título de ingeniero debajo del brazo éso sí y currando si me hace falta. Ésa es mi experiencia, espero que te sirva. Mi conclusión es que si tienes una vocación muy muy fuerte por algo te metas ahí de cabeza ya que éso es lo que me pasó a mí y se me está haciendo muy dura la ingeniería. Si no tienes ninguna y tienes que trabajar de algo y "te gustan" las máquinas como dices, ingeniería mecánica parece una buena opción para ti.

Espero que mi experiencia te sirva.
Un saludo.



Si, tu experiencia me ayuda mucho asi que gracias [oki]

Bueno me alegra saber eso de que la dificultad radica mas bien en los exámenes y en los ejercicios de pensar que te pongan los profes antes que en la teoría y en tochos que meterse a la cabeza. En el fondo eso de pensar un problema, aplicar conceptos, hacer ejercicios... sí me gusta de alguna manera

No es que me vaya a influenciar completamente las opiniones de los demás, pero es lo que digo y pensando en el futuro, leo que los ingenieros tienen dificultades para encontrar trabajo (como todos, ya..) y que el esfuerzo y el trabajo de darle tantas horas al coco no está muy compensado con el sueldo, comparando con otras profesiones.

Pero bueno, a partir de aquí ya me queda pensármelo, seguir buscando info y ya decidir yo mismo. No es que ingeniero sea mi vocación ni nada (en realidad me gustaría mucho hacer Ingeniería mecánica Automotriz, que es parecida, pero solo se da en Nebrija y el problema son los €€) pero es lo que mas se asemeja a lo que me gusta y a mis posibilidades, porque como digo un grado superior pienso que se me queda corto, aunque no voy a dejar de informarme sobre ello, a ver las salidas...


me alegro que el post le sirva a mas gente, todos los méritos a los que opinan y sobre todo a HardRowToHoe, se agradece la ayuda!!
Aquí seguimos para cualquier comentario
javi_V12 escribió:No es que ingeniero sea mi vocación ni nada (en realidad me gustaría mucho hacer Ingeniería mecánica Automotriz, que es parecida, pero solo se da en Nebrija y el problema son los €€)


Haz mecánica y cuando acabes haces un máster en automoción que lo hay y me supongo que será lo mismo a efectos prácticos. Te dejo aquí un enlace:

http://automocio.masters.upc.edu/info-general?set_language=es

Un saludo.
Yo soy ingeniero y no recomiendo a nadie que lo estudie... siento ser negativo pero es la realidad que vivimos hoy.
Cosas negativas como ya te han dicho, en españa no vas a encontrar trabajo casi seguro, el sueldo es malo si tienes en cuenta que vas a vivir fuera, ademas de que te vas a quemar de llevarte el trabajo y los problemas a casa...

Siempre se ha dicho que uno tiene que estudiar para trabajar en lo que le guste, pues yo ahi discrepo un poco. Uno tiene que trabajar en algo que no le disguste y no le suponga un tormento cada vez que llegue a su puesto de trabajo, que le permita ganarse la vida dignamente, que le deje tiempo libre y ese tiempo ya lo empleas en lo que te guste. En estudiar , salir , los amigos , deporte , etc , etc...

Te pondre un ejemplo practico para que lo veas.
Te puede gustar por ejemplo mucho programar pero si trabajas programando de lunes a viernes mañana y tarde por 800 euros... vas a vivir peor que si por ejemplo te didicas a hacer pan los lunes miercoles y viernes por esos mismos 800 euros.
Fijate si tienes tiempo libre para programar o hacer lo que quieras.

Con esto quiero decir, preocupate de llenar el plato de abichuelas antes y luego haz aquello que te guste y te haga disfrutar.
Tambien te digo una cosa, lo que la gente te diga de poco vale ni a ti ni a nadie porque el ser humano hasta que no se pega la ostia no empieza a ver con claridad.

Te aconsejo que estudies una oposicion para policia local, celador, cartero, revisor de tren, etc, etc... lo que prefieras, que ahora no las hay pero en los 4 años que tardas en estudiar una ingenirieria seguro que estas, trabajando con tu puesto fijo, tus dias propios, vacaciones pagadas y la tranquilidad que no te vas a quedar en la calle.
A ver, no puedes decir que quieres estudiar ingeniería... y luego escandalizarte por pasarte 4 años estudiando.

4 años son los 4 cursos!! Y a menos que seas un jodido genio algún añito más te vas a tirar SEGURO.

La ingeniería es una carrera de fondo, a veces puede ser enriquecedora y otras frustrante, habrá asignaturas que te encanten y destaques de los demás y otras que arrastres durante años (Cálculo y Ampliación -> ahora Matemáticas I y II).

Pero tienes que entender:

- que pasarás muchas tardes de sábado con un bloc de folios en blanco intentando resolver UN SOLO PROBLEMA, y ni siquiera te saldrá.
- que te presentarás en junio y sacarás un 3, estudiarás todo el verano, te presentarás en septiembre y sacarás un 2.
- que el primer año aprobarás más asignaturas, pero los últimos años suspenderás una y otra vez las mismas.
- que un día alguien te dirá, no hace falta ser ingeniero para hacer esto, y tu dirás: [chulito] PERO LO SOY.
oso^Yonki escribió:Yo soy ingeniero y no recomiendo a nadie que lo estudie... siento ser negativo pero es la realidad que vivimos hoy.
Cosas negativas como ya te han dicho, en españa no vas a encontrar trabajo casi seguro, el sueldo es malo si tienes en cuenta que vas a vivir fuera, ademas de que te vas a quemar de llevarte el trabajo y los problemas a casa...

Siempre se ha dicho que uno tiene que estudiar para trabajar en lo que le guste, pues yo ahi discrepo un poco. Uno tiene que trabajar en algo que no le disguste y no le suponga un tormento cada vez que llegue a su puesto de trabajo, que le permita ganarse la vida dignamente, que le deje tiempo libre y ese tiempo ya lo empleas en lo que te guste. En estudiar , salir , los amigos , deporte , etc , etc...

Te pondre un ejemplo practico para que lo veas.
Te puede gustar por ejemplo mucho programar pero si trabajas programando de lunes a viernes mañana y tarde por 800 euros... vas a vivir peor que si por ejemplo te didicas a hacer pan los lunes miercoles y viernes por esos mismos 800 euros.
Fijate si tienes tiempo libre para programar o hacer lo que quieras.

Con esto quiero decir, preocupate de llenar el plato de abichuelas antes y luego haz aquello que te guste y te haga disfrutar.
Tambien te digo una cosa, lo que la gente te diga de poco vale ni a ti ni a nadie porque el ser humano hasta que no se pega la ostia no empieza a ver con claridad.

Te aconsejo que estudies una oposicion para policia local, celador, cartero, revisor de tren, etc, etc... lo que prefieras, que ahora no las hay pero en los 4 años que tardas en estudiar una ingenirieria seguro que estas, trabajando con tu puesto fijo, tus dias propios, vacaciones pagadas y la tranquilidad que no te vas a quedar en la calle.


Destaco lo que me ha parecido más interesante. Pienso que la clave es ir a trabajar sin que ello te suponga un tormento, también hay gente que tiene mucha vocación por lo que está haciendo aunque son los menos, hay un chaval en mi clase que saca bastantes matrículas pq realmente siente pasión por lo que está haciendo y prácticamente se le pone dura en los laboratorios, en las clases, investiga por su cuenta en temas de mecánica, hace preguntas a los profesores, les va a ver para ampliar cosas que ha buscado y que no entiende, se queda haciendo problemas por la noche... Le encanta y pienso que si tienes éso, está claro que tienes que meterte de cabeza.

Yo opino que tienes que perseguir tus metas, si tienes una vocación persíguela, si no la tienes y más o menos te atrae el trabajo de ingeniero, estudia ingeniería. Si no te gusta utilizar la cabeza y que te agobien con problemas te vas a agobiar. Todo tiene sus pros y sus contras, trabajo seguro no vas a tener por estudiar ingeniería. Te será relativamente más fácil conseguir algún curro si te da igual desplazarte a donde sea pero seguirás estando explotado y te exigirán mucho a cambio de menos de lo que deberían darte pero ésa es la historia de todos los trabajos en la actualidad. Aunque también es un título que si te mueves en los círculos adecuados te da acceso a sueldos muy altos si te metes en la empresa correcta pero éso es muy complicado si no tienes un padrino, conoces a alguien o te toca la lotería pero igual que puedes cobrar mucho de ingeniero, puedes hacerlo con cualquier otra titulación no hay una fórmula para éso. También puedes ser el último mono durante muchos años, que es lo más habitual.

Tengo un amigo que sacó la ingeniería técnica con 8'6 de media me parece y luego hizo la superior y terminó también con una nota parecida y hace unos meses que ha conseguido el primer curro con un horario decente y que le gusta más o menos y es con un contrato de prácticas y cobra menos de mil euros y éso que ya ha currado del tema y tiene 26 tacos. En su experiencia me dijo que a él le vendieron que estudiando ingeniería y siendo buen estudiante tendría el futuro solucionado y dijo que no había sido así para nada que, por ejemplo, había trabajado en una ingeniería donde le explotaban, dormía allí para poder terminar a tiempo los proyectos, comía del chino allí y perdió no sé cuantos kilos supongo que éso es el extremo pero bueno, así van las cosas. La conclusión que sacó fue la misma que osoYonki que él se habría metido a policía que se vive mucho mejor.

En mi caso, a mí no me gusta nada lo que estoy estudiando y en cuanto pueda me voy a ir a buscarme las habichuelas a otra parte que aún soy joven para éso. En cambio, si a alguien le mola yo animo a cualquiera a entrar si lo haces convencido. Mi reflexión es que hemos venido a esta vida a tratar de ser felices. Cada uno tiene que buscar su camino a base de ensayo y error, hay que elegir hacia donde quieres ir y sobretodo ponerle ilusión a lo que hagas que es la clave para ser feliz, no tienes pq tener una ingeniería para estar bien y vivir bien y ser feliz. Tú trabajo va a ser una parte importante de tu vida y es importante elegir bien tu camino. Si lo que quieres para ser feliz es tener tiempo libre pues busca algún trabajo que te lo permita, si te gusta la ingeniería como a mi colega estudia ingeniería pq vas a estar a gusto al respecto llevándote curro a casa e investigando, si tienes una vocación desarróllala, si lo que quieres es tener dinero y tres coches pues lo mismo. Si trabajar de X cosa te va a suponer levantarte por la mañana amargado, sin ganas y asqueado, ¿de qué te vale? aunque ganes todo el dinero del mundo y tengas opciones si no te hace sentir bien, ¿para qué? En la vida las decisiones son una serie de pros y contras, eliges te equivocas aprendes y evolucionas. ¿Estudio ésto pq es lo q me han vendido como la mejor opción, hago una FP, unas oposiciones, qué hago? Nadie va a vivir tú vida por ti, tienes que elegir y equivocarte o acertar. Pero no dejes que la sociedad o los demás te guíen pq puedes acabar trabajando de algo que no te guste nada y asqueado y éso es lo peor que te puede pasar. Trabajar vas a tener que trabajar pero hay trabajos y trabajos en los que te puedes ganar el pan dignamente, no es si no estudias una carrera X eres un fracasado o si no estudias ingeniería vas a terminar poniendo ladrillos o muerto de hambre, ni mucho menos. Que un pacifista sea infeliz siendo soldado no lo hace un fracasado.

Un saludo.

PD:
neocypunk escribió:- que pasarás muchas tardes de sábado con un bloc de folios en blanco intentando resolver UN SOLO PROBLEMA, y ni siquiera te saldrá.


Tres horas y media intentando resolver un problema de estructuras esta mañana, ver que estaba mal al acabarlo, no saber dónde está tu error y decir: fuck it, me voy al facebook. xD
HardRowToHoe escribió:Tres horas y media intentando resolver un problema de estructuras esta mañana, ver que estaba mal al acabarlo, no saber dónde está tu error y decir: fuck it, me voy al facebook. xD

O tirarte un buen rato dando vueltas a un problema porque no sale la solución que debería, y que luego resulte que el problema tenía los datos mal. Aunque peor es cuando terminas una lámina trabajosa de Dibujo Técnico y estas acabando de rotular todo el jodido dibujo, y en el jodido último instante pasar la regla por encima de una línea que este sin secar y que te corra la tinta por la lámina. Te levantas, tiras la lamina (todo esto tranquilo), te alejas de cualquier cosa frágil, y tras esto, empiezas a maldecir cuál loco.
Partiendo de que el panorama está muy negro para todo el mundo,y por lo que se por conocidos que tengo que son ingenieros,uno de los problemas a la hora de encontrar trabajo(No hablo de buen trabjao,buen horario y buen salario,solo trabajo a secas xD),es la falta de experiencia o de práctica en el sector como tal.

Yo en mi caso,voy a estudiar la ingenieria eléctrica como puse más atrás,pero en mi caso no voy por bachiller,ya tengo el grado medio y el grado superior,de electricidad ambos,y ya he trabajo unos 3 años en el sector,digo yo que a la hora de buscar trabajo el año que acabe la ingenieria(Cuando sea),tendré mas facilidades ya que tengo el superior y los 3 años de experiencia,ya que no tengo la ingenieria y ya esta,sin experiencia alguna.

Pregunto simplemente,por mero desconocimiento.

También lo digo por que mi primo ha estado estudiando la ingenieria aeronautica estos años,y solo le falta el proyecto,y los propios profesores suyos le dijeron en su dia que en su caso le iba a ser muy complicado encontrar trabajo por que estaba muy negro el asunto(Solo tendría la ingenieria y 0 experiencia en el sector,como es normal por otra parte),y le recomendaron hacer un CFGS que está muy valorado:Programación de la producción en Fabricación mecánica(Esto no uno,sino varios supuestos profesionales del sector,así como un familiar suyo que trabaja en Iberia),y curiosamente,le va genial y las prácticas las va a hacer en IBERIA,y ya como comentan por arriba,tiene la ventaja de entrar en una gran empresa(Aunque no sea de lo suyo de primeras).
Mamutloco escribió:
HardRowToHoe escribió:Tres horas y media intentando resolver un problema de estructuras esta mañana, ver que estaba mal al acabarlo, no saber dónde está tu error y decir: fuck it, me voy al facebook. xD

O tirarte un buen rato dando vueltas a un problema porque no sale la solución que debería, y que luego resulte que el problema tenía los datos mal. Aunque peor es cuando terminas una lámina trabajosa de Dibujo Técnico y estas acabando de rotular todo el jodido dibujo, y en el jodido último instante pasar la regla por encima de una línea que este sin secar y que te corra la tinta por la lámina. Te levantas, tiras la lamina (todo esto tranquilo), te alejas de cualquier cosa frágil, y tras esto, empiezas a maldecir cuál loco.


Yo cuando saqué dibujo me lo pedían a lápiz y punto no hacía falta pasarlo. Los datos no suelen estar mal en los problemas jajaja.

La reflexión final que haré, que no es mía sino que la ha hecho una persona que recorrió el camino que discutimos y que ahora está en una empresa grande muy arriba y cobrando mucho dinero después de muchos años, 30 en la misma empresa es la siguiente:

-En la universidad de Ingeniería eres tú y tu cerebro contra un problema, allí no te dan nada masticado te enseñan a pensar, a razonar y a afrontar situaciones que se te presenten por éso te explican poco y te piden mucho que es lo que vivirás en tu día a día como ingeniero.
-Haber sacado una ingeniería no te da nada, vas a ser el último de la cadena muchos años trabajando todo el día por muy poco dinero y explotado pero tener un título te hace libre porque te permite elegir qué trabajos quieres hacer y cuales no y te da la posibilidad de ganar más dinero a la larga que otra gente para pagarte viajes y un bueno colegio para tus hijos si los tienes algún día, mientras que si eres el último mono que carga cajas en un almacén tienes que chapar con lo que hay y tus condiciones no van a mejorar y con ello el piso que puedas comprar en el futuro, los viajes que vayas a hacer o el colegio al que vayan a ir tus hijos.
-Empiezas cobrando muy mal y estando 24h en la empresa pero una vez metes la cabeza si demuestras que vales vas subiendo y tu sueldo va creciendo y tus condiciones mejoran con los años.
-Todo pinta negro, el mundo es un lugar cruel donde la gente quiere quitarte la comida de la boca, además de tu puesto y las empresas buscan explotarte para quedarse ellos con el beneficio de tu trabajo. Es lo que hay, cada cual debe acostumbrarse e intentar formarse lo máximo posible que es lo que te abrirá puertas y tener claro que vas a tener que estar pringado mucho tiempo para que las cosas te vayan bien a largo plazo, es decir, para poder comprarte una casa sin estar hasta el cuello con la hipoteca (que necesites tener pareja y trabajar los dos para irte de casa y luego si tienes un hijo y tu mujer deja de trabajar que haces con la hipoteca?¿) y permitirte los caprichos que quieras, un teléfono, un coche, libros, pelis, el gimnasio...
-La juventud de hoy se queja mucho, creen que por tener una ingeniería y haberse esforzado 5 o 6 años ya van a cobrar por su cara bonita y les van a hacer reverencias al pasar. Éso es sólo el principio, para poder ganar dinero tienes que demostrar mucho más y claro que vas a estar pringado pero peor es trabajar 30 años poniendo ladrillos a la intemperie o plantarte con 50 años cobrando prácticamente lo mismo que cuando tenías 20.

Conclusión de una persona que lleva más de 50 años en el mundo y que se mueve en este mundillo: Un trabajo es un trabajo y va a ser un asco y te van a explotar a muerte por lo que tienes que elegir el que mejores condiciones te suponga. Estudia una ingeniería, sé lo mejor que puedas y sigue esforzándote hasta que llegues a alguna parte después de muchos más años que los que representan la universidad. El mundo es el que es y no lo vas a cambiar, así que amóldate e intenta encontrar el mejor trabajo que a la larga represente una estabilidad y un buen sueldo y consigue ése trabajo con el sudor de tu frente a través de una combinación de formación y trabajo duro. Los pobres tenemos que ganarnos un buen sueldo a base de trabajar y cuanto más uses la cabeza en un trabajo menos tendrás que doblar la espalda.

Es un punto de vista de alguien que ya ha vivido. En general ésa persona piensa que la juventud estamos mucho a por flores y nos quejamos demasiado, hay que ser prácticos y darse cuenta de como funciona el mundo. Nuestra generación está sobreprotegida y es la que más exige y la que menos quiere trabajar para conseguir dichas exigencias.

Yo voy dando puntos de vista y conclusiones que espero os sirvan aunque pienso que ésta en concreto es la opinión más útil ya que la ha emitido una persona que ya ha visto de que pie calza el mundo. Igual es un poco off-topic pero bueno, de cara a tomar una decisión cuando no tienes nada claro siempre ayuda. Yo os sigo animando a que os metáis, la parte teórica pura y dura es algo coñazo pero la parte aplicada, cuando tienes que diseñar mecanismos/estructuras/lo que sea es muy interesante a pesar de la exigencia de los profesores.

Un saludo.
Bueno, que muchas gracias a todos los que participáis, tengo en cuenta los comentarios y me queda pensármelo bien, aun tengo un par de meses pero habrá que ir decidiendo. La verdad es que la mayoría de gente me recomienda no hacer carrera en principio, pero prefiero venirme aquí que gente como vosotros me pueden orientar mejor, por estar metidos en esto y tener mas experiencia, asi que muchas gracias
Buenas! Refloto esto porque, os cuento

Tengo cuatro días para echar la pre inscripción y escoger carrera, lugar y tal. Me he informado mucho, porque no quiero cagarla, no quiero meterme en algo que no me gusta o no se me va a dar bien. Por eso siento ser pesado, pero tengo algunas dudas aún :p

La cuestión es, creo que tengo que hacer una Ingeniería, porque un grado sup., se me queda corto pienso, y porque sino, a ver qué hago xD Me gustan las mates, la física, y hasta ahora se me han dado bastante bien. ¿Estoy dispuesto a esforzarme y currar mucho durante el curso? Pues claro. El problema es que he leído mucho y la gente se queja, dicen que ni con esas, que se suspende mucho y mucho, y que si tal y cual. Por eso tengo esa inseguridad, y porque además, a pesar de que las matemáticas sí me gustan, entiendo que hay muchas más asignaturas, y más me vale que sea algo que me guste. Es que ahora mismo poca idea tengo de cómo es el temario, qué se da en las clases, si hay teoría o no... Ejemplo, ¿se trabaja mucho con el dibujo? ¿hasta qué punto y cuánto hay que ser de bueno en esto? Lo digo, porque el dibujo no solo se me da horrible, es que además que lo detesto, y lo he pasado mal en Bach porque no me gusta nada, se me da mal, y me desespero...No se si tener una buena base es necesario, o si por el contrario allí te lo explican todo para que al menos si trabajas a diario, apruebes sin problemas


Sólo necesito un pelín de orientación que me ayude a decidir de una vez, cómo os ha ido a vostros, o ideas sobre alternativas a esto.

Gracias
20 respuestas