Estudiar japonés en Japón.

Buenas,

¿Alguien ha estado estudiando japones en Japón, y puede contarme sus experiencias -todo, desde como buscó la escuela hasta el precio y que tal la experiencia-?

Últimamente estoy pensando en irme un tiempo largo (1 año) a estudiar y vivir en Tokio, pero me gustaría leer opiniones antes.

Un saludo :)
Mr_Dorian_Gray escribió:Buenas,

¿Alguien ha estado estudiando japones en Japón, y puede contarme sus experiencias -todo, desde como buscó la escuela hasta el precio y que tal la experiencia-?

Últimamente estoy pensando en irme un tiempo largo (1 año) a estudiar y vivir en Tokio, pero me gustaría leer opiniones antes.

Un saludo :)


Pues como no hagas la triquiñuela de irte a Corea y volver a entrar cada 3 meses, ya me dirás como...

España no tiene convenios como otros países para ir y estudiar/Trabajar
Joder, entre uno que parece que ni ha mirado nada en Google, y el otro que ignora cualquier alternativa, esto parece FC.

Busca en Google, pregunta en academias de allí, busca/pregunta en consulados y/o embajadas, y ya luego vas preguntando cual es mejor o peor.
Luego esta la opcion de estudiar japones en Marruecos, pero no suena igual que bien, no? [qmparto]
Mi consejo es que antes de tomar la decision de mudarte un año es mejor que hagas una visita turistica antes para ver si te gusta. Hay muchisima peña que piensa que por gustarle el manga, anime , videojuegos etc estaran muy contentos en japon y eso es una de las grandes equivocaciones.

Japon es un pais muy estresante y demasiado artificial donde gran parte de la poblacion tiene una calidad de vida relativamente mala.

Tengo unos cuantos amigos que tras estar 3 meses se aburrian tremendamente ya que para hacer cualquier cosa te pasas muchisimo tiempo en metros y con una aglomeracion de peña que te puede agobiar.

En resumen: Mis conocidos que han ido de turismo se quedaron contentos pero mis amigos que han pasado mas de 6 meses terminaron saturadisimos y con ganas de regresar a españa otra vez.

Yo personalmente vivi en China año y medio y conoci a muchisimos japoneses para los cuales su meta era salir de japon a toda costa para alejarse del estres y de ese estilo de vida tan cansino.

En lo referente a los estudios pues tendras que mirarte una universidad donde te den la documentacion necesaria para el visado y si es posible que tengan departamento de español para poder ayudarte no solo con los tramites si no con tu vida diaria en japon. No hace falta decir que vas a necesitar muuuuucha pasta ya que nada en japon es barato.
Cuando yo estuve mirando para hacer lo mismo que quieres, la cosa era así:

1º.- Buscas la escuela que quieras desde España, y ojo, que los requisitos de muchas de ellas son de auténtica locura.
2º.- Mandas la solicitud
3º.- En el consulado, solicitas el certificado de elegibilidad
4º.- Con ello, se lo remites a la escuela
5º.- La escuela se acaba poniendo en contacto contigo
6º.- Te autorizan el visado de estudiante
7º.- Pagas
8º.- Te incorporas


Parece fácil, ¿no? Pues no. El certificado de elegibilidad es una patada en los cojones para sacarlo, y los requisitos que impone el gobierno japonés para irte allí a estudiar son bastante elevados (15 años de estudios certificados y una cuenta con más de 10.000€ en su equivalente en yenes limpios para correr con gastos de manutención, todo ello hace cosa de 4 años). A ello, has de sumarle el hecho de que las horas máximas que te autorizan a trabajar con el visado de estudiante son irrisorias, no recuerdo ahora el número exacto, pero creo que eran 15 semanales o algo así, y como te pases de horas o no acudas a X horas de clases, deportado. Y la ley en Japón no es como el coño de la Bernarda que es aquí, allí la deportación es como la colitis: te cazan, te echan.

Infórmate bien, acude a la embajada de Japón más cercana a tu casa y que te especifiquen bien las cosas, que en 4 años habrá cambiado. O eso quiero pensar.
gominio está baneado por "Game Over"
Pero sabras japones, no?..
xsecktorx escribió:Mi consejo es que antes de tomar la decision de mudarte un año es mejor que hagas una visita turistica antes para ver si te gusta. Hay muchisima peña que piensa que por gustarle el manga, anime , videojuegos etc estaran muy contentos en japon y eso es una de las grandes equivocaciones.


Coincido en esto, mucha gente se cree que según bajas del avión son todo lolitas deseando sexo pervertido cuando no es así xD.

Yo estuve 15 dias de vacaciones allí y me encantaría vivir allí, pero solo como un multimillonario que no necesite trabajar XDDD.
LEETE el blog de "un friki en japón" y sabrás todo lo que hace falta para estudiar allí.

sobre todo hace falta "dinero", (para mi bolsilllo demasiado).
Scatsy escribió:
xsecktorx escribió:Mi consejo es que antes de tomar la decision de mudarte un año es mejor que hagas una visita turistica antes para ver si te gusta. Hay muchisima peña que piensa que por gustarle el manga, anime , videojuegos etc estaran muy contentos en japon y eso es una de las grandes equivocaciones.


Coincido en esto, mucha gente se cree que según bajas del avión son todo lolitas deseando sexo pervertido cuando no es así xD.

Yo estuve 15 dias de vacaciones allí y me encantaría vivir allí, pero solo como un multimillonario que no necesite trabajar XDDD.


xDDDD lo de las lolitas y el sexo pervertido me hace mucha gracia ya que esa es otra de las cosas que decepcionan a muchos. Ligar en asia es muchisimo mas chungo que ligar aqui ya que todas las tias que se te acercan es por curiosidad y poco mas xDDDD. Di que mi esposa es asiatica y tal pero mis colegas quedaron muy decepcionados en temas de ligoteo cuando se dieron cuanta que es infinitamente mas facil pillar cacho en españa que en japon.
Sip, yo me acuerdo que en Nara se nos acercó una (que venía de un grupito) a decirnos "hi" y salir corriendo riendose xDDD
Ogunsoto escribió:
Mr_Dorian_Gray escribió:Pues como no hagas la triquiñuela de irte a Corea y volver a entrar cada 3 meses, ya me dirás como...

España no tiene convenios como otros países para ir y estudiar/Trabajar


Si que hay visado de estudiante de ese tiempo, que además permite tener un trabajo a media jornada -baito-

Sensenick escribió:Joder, entre uno que parece que ni ha mirado nada en Google, y el otro que ignora cualquier alternativa, esto parece FC.

Busca en Google, pregunta en academias de allí, busca/pregunta en consulados y/o embajadas, y ya luego vas preguntando cual es mejor o peor.


Lee lo que he escrito, busco experiencias de gente (del foro) que lo haya hecho.

xsecktorx escribió:Mi consejo es que antes de tomar la decision de mudarte un año es mejor que hagas una visita turistica antes para ver si te gusta.


Gracias por tu respuesta.
He estado en Japón 3 veces (2012,2013,2014), durante 10, 16 y un mes, así que más o menos sé lo que me espera. Pero también sé lo que me espera en mi país...

Actualmente piden 16.000€ para el visado (gastos de la escuela a parte.)

En todo caso, repito: busco gente que lo haya hecho, ya sea un año o meses.

Estando allí conocí a un francés que estudiaba y daba clases de francés e inglés, y no le iba mal.
La enseñanza de la lengua japonesa en Japón, por muy absurdo que pueda parecer al leerlo en un principio, es malísima. Me refiero a lo que tú estás buscando: cursos para extranjeros; en la enseñanza de lengua en las escuelas e institutos no me meto, no tiene nada que ver.
Un curso de un año te saldrá mínimo a unos 4500€. La relación tiempo, calidad y precio no es que no sea buena, es que es nefasta. Más o menos es el mismo dinero que me costó a mí la carrera (cuatro años) por un año de clases en la mayoría de casos bastante infantiles.

Si quieres aprender japonés te recomiendo asistir a clases en España, mejores (y si no te gusta te buscas otro sitio) y más baratas. Pero no se trata solo de una cuestión de que sea muy caro, sino de que no valen lo que cuestan (y cuestan una barbaridad).
Si quieres ir más en plan “por la experiencia y tal” (hay mucha gente que coge y se va unos meses y hace un cursillo combinándoselo con viajes, turismo, etc.), ya dependerá de ti. Es algo más personal, pero depende básicamente de tu posición y lo que supongan para ti 5000€ (contando solo las clases) y un año de tu vida, a mí me parece mucho tiempo, para empezar.

Hacer lo que planteas es muy fácil, no tiene ninguna complicación, lo único que necesitas es dinero.
Si a pesar de lo que digo decides hacer un curso de estos en algún momento, así a bote pronto se me ocurren un par de cosas que harías bien en tener en cuenta: que no sea un centro mayormente dedicado a la preparación para acceder a la universidad, y que haya variación en las nacionalidades del alumnado, y vete ya con los planes de vuelta bien atados.

Si tienes alguna pregunta no dudes en plantearla. Conozco bastante el tema del negocio de los cursos de japonés para extranjeros, pero ahora mismo solo se me ocurre decir que no merece la pena y que es tirar el dinero, desarrollado en más párrafos, pero en resumen es eso.

EDIT: Si pretendes estar un año asistiendo a clases, no te fies de tus experiencias en viajes, créeme. Y ya ni te cuento de lo que digan un tío que conociste o otro tío en un blog.
Mr_Dorian_Gray escribió:
Sensenick escribió:Joder, entre uno que parece que ni ha mirado nada en Google, y el otro que ignora cualquier alternativa, esto parece FC.

Busca en Google, pregunta en academias de allí, busca/pregunta en consulados y/o embajadas, y ya luego vas preguntando cual es mejor o peor.


Lee lo que he escrito, busco experiencias de gente (del foro) que lo haya hecho.

Has escrito que quieres que te cuenten todo, lo que no hace pensar (por eso he puesto "parece", fíjate) que hayas buscado info previamente, y pasa lo que pasa, que algunos te han contestado sin saber o con cosas que igual ya sabes o están pasadas.
Veo que no es así, disculpa, pero imagina que entro al foro y pregunto "me quiero comprar un pc, y quiero que me contéis como lo montasteis, elegir piezas, etc"... pinta mal, no? Aunque luego la realidad es que yo ya me lo he mirado todo y necesita saber si es mejor tal o cual caja o tal o cual gráfica.
Japón. Unas cuantas generaciones lavando cerebros de niñitos occidentales.
En eso te doy la razón, Sense :)

Y gracias por tu respuesta, Ryu.
El francés me comentó que la cosa de estudiar allí no es sólo las clases, sino que estas ahí... Es decir, escuchar japonés 24/7, que supongo que algo ayudarà, ¿no?
gominio está baneado por "Game Over"
Evidentemente, pero por mucho que escuches no vas a aprender.. Tienes que estudiarlo.
Evidentemente el hecho de que te atiendan en japonés en los comercios, o que anuncien los trenes por megafonía en japonés es algo positivo y que ayuda, incluso si te lo propones puedes planteártelo como una práctica, en plan “voy a concentrarme a ver si me entero de lo que dicen”, “voy a utilizar una frase que he aprendido en clase”, pero eso es si te lo propones tú, y también puedes hacer ese tipo de cosas a través de internet. De ahí a que suponga un porcentaje significativo dentro de tu aprendizaje va un trecho.
En resumen, que lógicamente es un plus, pero lejos de lo que a veces se piensan algunos; sirve para ejercitar algunas competencias (acostumbrar el oído, pronunciación…), pero hay que ser realistas, el estudio y las clases son el 95% o más.
De todas formas, antes de hablar de eso habría que dejar algo claro, ¿tú sabes algo de japonés actualmente? Porque si estamos hablando de empezar de cero, de poco servirá que la tele y la radio estén en japonés. Si hablamos de empezar de cero todavía es menos recomendable hacerlo fuera. Básicamente estaríamos hablando de pagar diez veces más (con inconvenientes tales como no poder trabajar) por lo mismo, ya que el mismo curso lo puedes hacer en España aprendiendo lo mismo.

En resumen, que si te pica la curiosidad por aprender japonés te aconsejo que te apuntes a clases en tu ciudad, y si te gusta viajar y tal, pues sigue viajando, pero olvídate de timos cursos. No sé si me explico. Y por supuesto pregunta lo que quieras, por privado también si lo prefieres.
Sensenick escribió:Joder, entre uno que parece que ni ha mirado nada en Google, y el otro que ignora cualquier alternativa, esto parece FC.

Busca en Google, pregunta en academias de allí, busca/pregunta en consulados y/o embajadas, y ya luego vas preguntando cual es mejor o peor.


Mr_Dorian_Gray escribió:Si que hay visado de estudiante de ese tiempo, que además permite tener un trabajo a media jornada -baito-


Si, muy bien, si existe, pero la cosa es conseguirlo, que es prácticamente imposible para españoles, si buscáis un poco. Pero bueno, pagando san pedro canta
Ryuga Hideki escribió:De todas formas, antes de hablar de eso habría que dejar algo claro, ¿tú sabes algo de japonés actualmente? Porque si estamos hablando de empezar de cero, de poco servirá que la tele y la radio estén en japonés. Si hablamos de empezar de cero todavía es menos recomendable hacerlo fuera. Básicamente estaríamos hablando de pagar diez veces más (con inconvenientes tales como no poder trabajar) por lo mismo, ya que el mismo curso lo puedes hacer en España aprendiendo lo mismo.


Esa es la pregunta clave. En España empiezan los cursos con muchas ganas y un 10% llega al último año. Poca gracia debe hacer encontrarte en esa situación en la otra parte del mundo y tras haberte dejado un dineral.
Si alcanzas un nivel medio en España y ves que te gusta, entonces adelante. Encima te habrás ahorrado un dinero interesante, porque así te puedes matricular directamente en un nivel más alto.
Microfil escribió:Japón. Unas cuantas generaciones lavando cerebros de niñitos occidentales.


Imagen
Lo siento, pero este texto no puede faltar en un hilo sobre aprender japonés, aunque tenga más años que Internet.

hilo_conque-quiere-usted-aprender-japones_328461
Yo me ire a vivir a Japon, a Kamurocho ya sabeis
Yo voy a hacer lo que estas pensando, voy a empezar un curso de japones allí en octubre y estaré un año en principio, la escuela ya ha pedido mi visado que se supone que me darán sobre finales de agosto. Creo que deberías echar un vistazo a una pagina llamada gogo nihon, tienen información sobre escuelas(precios, lugares, etc.), y te ayudan a apuntarte a la que tu quieras y gestionar el visado.
Las escuelas son caras si, pero son varias horas de clase al día, aquí yo he visto academias que igual te saldría el mes a mitad de precio que en japon, pero haces menos horas de clase en una semana que allí en 2 días, y allí para vivir estas obligado a hacer un esfuerzo mas para aprender, aquí yo conozco a muchísima gente que se apunta a idiomas(euskera, ingles...) y al de muy poco abandona aunque quiera aprender(lo típico de hoy no voy porque tal, mañana tampoco porque he quedado, ya no voy mas que he faltado mucho), si estas en un país en el que no se habla otro idioma seguro que no abandonas el aprendizaje.

De momento mucho no te puedo aportar, simplemente me he apuntado a una de las escuelas y ahora estoy a la espera, pero si te recomiendo que eches un vistazo a la pagina que te he comentado, y les puedes mandar un Mail consultando dudas y esas cosas, que es lo que hice yo antes de decidirme del todo.
Creo que con lo que mas se puede tener problema a la hora de pedir visado es con el tema de dinero, para un año tienes que demostrar que tienes 2 millones de yenes(para asegurarse que puedes pagarte la vida allí aunque no trabajes), y también me pidieron tener ingresos fijos al mes, o algún aval que los tuviera(lo que no entiendo, porque básicamente el motivo es el mismo por el que te piden demostrar X cantidad de dinero). También me pidieron titulo de bachiller o de estudios universitarios. Aparte de eso de momento creo que no me han pedido nada raro(que yo recuerde).

Dentro de unos meses veremos que tal, pero al final cualquier experiencia merece la pena, aunque aquí parece que la mayoría de comentarios son "no lo hagas loco!!". Yo se que Japon no es perfecto, pero creo la experiencia va a merecer la pena, los hay que han tenido malas experiencias, y los hay que han tenido tan buenas que se han buscado trabajo allí, cada persona es un mundo. Una de las personas que mas me anima con el viaje es alguien que se fue a Mexico un año, un país del que no sabia nada, un país bastante inseguro(seguratas con metralletas en las entradas de las tiendas no inspiran confianza), y le ha encantado la experiencia, así que en mi caso que voy a ir a un país del que me gusta su cultura no veo porque iba a pasarlo mal.

Al final tu eres el que tiene que sopesar si merece la pena la inversión, y si no quieres arruinarte también puedes buscar trabajo allí(28 horas a la semana como estudiante). Yo te animo a hacerlo [oki] .
23 respuestas