¿Estudiar Medicina con 27 años?

Hola a tod@s
Estudio Enfermería, este es mi primer año, el año pasado no me dio la nota (por poco) para entrar en Medicina, así que me matriculé de Enfermería.
Es una carrera bonita, pero me estoy dando cuenta que realmente lo que más me interesa de la carrera es aquello que va más allá de las funciones de un enfermero.

Las asignaturas que más me gustan son todas aquellas que tienen que ver más con Medicina... así que he llegado a la conclusión de que debería intentar de nuevo entrar en Medicina este año.

Mis miedos, pues principalmente la edad. Tengo 26 años actualmente y para cuando entrase en Medicina, tendría 27.
Haciendo calculos, terminaría con 33 años, yendo curso a curso.
Luego está el tema del tiempo libre... ¿es cierto que los estudiantes de Medicina no tienen tiempo para nada?
¿Es tan absorbente la carrera como la pintan?

¿Pensáis que es una locura?

Mi familia, pareja y amigos me apoyan... pero no puedo evitar tener muuuuchas dudas! :-? :-? :-?

Agradeceré cualquier consejo ;)
Mil gracias por leerme :)
Es una carrera dura pero tengo amigos que la hacen y tampoco viven encerrados. Si la edad no te es un problema y no necesitas trabajar para vivir adelante. Y piensa que cuando acabes te toca el mir... Son muchos años hincando codos.
Bellatrix91 escribió:Es una carrera dura pero tengo amigos que la hacen y tampoco viven encerrados. Si la edad no te es un problema y no necesitas trabajar para vivir adelante. Y piensa que cuando acabes te toca el mir... Son muchos años hincando codos.



Muchas gracias por tu comentario Bellatrix91 :)
Lo del MIR, también lo tengo en cuenta, pero con Enfermería tampoco me libraré de eso ya que si continúo con dicha carrera también haría especialidad de Enfermería, EIR.
Si es realmente lo que te gusta no te lo pienses, hazlo.
Con 33 años todavía eres joven, yo creo que no tendrías problemas para acceder al mercado laboral.

Saludos, y que te vaya bien. :)
Entiendo como te sientes, el sentimiento ese de que tal vez sea tarde empezar a estudiar cuando nos vamos acercando a la treintena. Nuestros padres con esa edad ya tenían hijos, trabajo estable y una casa. Muchos de nuestros amigos ya están comenzando a enfocar sus vidas con trabajo y proyectos de futuro y yo voy a estudiar? Cuando comenzaré mi vida?

Yo en cierto modo estoy ahí también, estoy haciendo FP2 y necesito un plan B para cuando acabe las prácticas por si no me sale trabajo y una de las opciones que barajo es la de hacer el grado en química y me veo en ese dilema también, el estar estudiando con 30 años.

Yo creo que hay que enfocarlo de otra manera, pensar que no nos vamos a jubilar hasta los 70, y eso si nos llegamos a jubilar. Que es más de lo que hemos vivido hasta ahora trabajando, eso es mucho tiempo... que merece la pena dedicarle 4, 5 o 7 años a estudiar algo que nos guste para poder trabajar de ello durante 30 años minimo. Que lo ideal sería haberlo estudiado con 18-20, claro que si, pero la vida es así y sólo hay una, que nunca es tarde y siempre hay tiempo para estudiar los que nos gusta.
Yo pienso que la edad es solo un número, lo que te tienes que plantear es: ¿te lo puedes permitir? ¿tienes capacidad para ello? Si tu familia y tu entorno te apoya, imagino que es porque no tienes problemas económicos que te obliguen a empezar a trabajar ahora, pues aprovecha entonces que tienes esa oportunidad, hay gente que no la tiene. Además, piensa que estudiando medicina no vas a tener problema para trabajar luego (a las malas, después de una especialidad puedes hacer otra).

GaldorAnárion escribió:Entiendo como te sientes, el sentimiento ese de que tal vez sea tarde empezar a estudiar cuando nos vamos acercando a la treintena. Nuestros padres con esa edad ya tenían hijos, trabajo estable y una casa. Muchos de nuestros amigos ya están comenzando a enfocar sus vidas con trabajo y proyectos de futuro y yo voy a estudiar? Cuando comenzaré mi vida?

El problema es que tenemos la idea de que nuestra vida comienza cuando empezamos a trabajar, y no es así. Nuestra vida ya está sucediendo, puede que no siga el ritmo que tú esperabas, pero eso no significa que no puedas disfrutar del camino.
Halluat escribió:Yo pienso que la edad es solo un número, lo que te tienes que plantear es: ¿te lo puedes permitir? ¿tienes capacidad para ello? Si tu familia y tu entorno te apoya, imagino que es porque no tienes problemas económicos que te obliguen a empezar a trabajar ahora, pues aprovecha entonces que tienes esa oportunidad, hay gente que no la tiene. Además, piensa que estudiando medicina no vas a tener problema para trabajar luego (a las malas, después de una especialidad puedes hacer otra).

GaldorAnárion escribió:Entiendo como te sientes, el sentimiento ese de que tal vez sea tarde empezar a estudiar cuando nos vamos acercando a la treintena. Nuestros padres con esa edad ya tenían hijos, trabajo estable y una casa. Muchos de nuestros amigos ya están comenzando a enfocar sus vidas con trabajo y proyectos de futuro y yo voy a estudiar? Cuando comenzaré mi vida?

El problema es que tenemos la idea de que nuestra vida comienza cuando empezamos a trabajar, y no es así. Nuestra vida ya está sucediendo, puede que no siga el ritmo que tú esperabas, pero eso no significa que no puedas disfrutar del camino.


Tienes razón pero me referia a empezar mi vida de forma independiente.
Yo creo que la edad no es ningún problema y que como te han dicho más arriba, si te lo puedes permitir adelante, haz lo que gusta.
¿27 años viejo para estudiar una carrera? Internet cada vez me sorprende mas... no te ruques y hazlo, no hay cosa peor que estar mal agusto en algo que va a ser probablemente lo que hagas el resto de tus dias.
Te metiste en Enfermería porque la nota para Medicina no te llegaba, no porque quisieras ser enfermera.
Y con 67 ...si te gusta, adelante.
es lo mismo estudiar infermería con 26 que medicina con 27, vas igual de tarde en caso que te importe la edad (cosa que no debería ser así).
si es lo que te gusta y te puedes permitir todos estos años de estudio o vas a poder compaginarlo con el trabajo pues no hay problema.

yo cuando estudié aun no había bolonia y los exámenes eran finales, así que carreras de memorizar tipo medicina se pasaban todo el curso de fiesta y se encerraban el último mes a estudiar. un par de compañeros qeu tenía no estaban demasiado puteados y luego los exámenes les fueron bien mientras les seguí la pista.
Como te dijeron, si te lo puedes permitir económicamente y quieres, adelante!
Prepárate para darle caña, dicen que cuanto más "viejo" eres, más cuesta aprender, pero para nada es imposible (Y)
Si es lo que quieres animo y adelante con ello!! Si te sirve de algo yo tengo 33 tacos y aun sigo con la idea en mente de hacer medicina, pese a tener ya dos carreras de la rama sanitaria (Fisioterapia y Podologia), pero ya te digo, que cuando uno siente su vocacion por algo hay que ir a por ello, asi que yo te animo a hacerlo, a ver si coincidimos dentro de 6 años en el MIR

P.D: Ademas siempre hay algun pureta en todas las promociones de medicina, y en la del año que viene quiero ser yo!! :cool:
Bueno, yo creo que nunca es tarde para estudiar. Yo lo tuve claro, pero hay gente que no lo tuvo siempre claro, por cuestiones que fueran no pudieron estudiar lo que quisieron o descubrieron su vocación más tarde.
Sinceramente, yo no haría una carrera que no me llena. Puedes probar a pedir el traslado. Medicina son más años, sí, pero si al fin y al cabo te quieres sacar el EIR va a ser sólo un año menos. Además, aunque medicina tienes que estudiar bastante más, en el EIR hay una plaza para cada 17 aspirantes y en el MIR hay más o menos una plaza para cada 2, y yo creo que una plaza para cada 2 es bastante más posible que en el caso del EIR. Así que míralo de esa manera: si te sacas el EIR a la primera habrá sido un año menos de estudio. ¿Merece la pena?
Son dos carreras sanitarias, es cierto. Pero realmente la medicina no tiene nada que ver con la enfermería. Yo he estudiado enfermería y las funciones del médico no tienen nada que ver con las del enfermero. Si tú lo que quieres es CURAR, no lo dudes. No tiene nada que ver curar con cuidar.
Además, supongo que en las clases de medicina ocurrirá igual que en Enfermería. En mi clase, fuimos pocos los que entramos a la carrera desde el bachiller, la mayoría venían de FP o incluso ya trabajando, así que piensa también que hay muchas personas más mayores que tú y ahí están. Si ellos pueden, ¿por qué tú no?
Si estudias medicina que sea porque lo que has visto en tu practica clínica te guste. Estudiar medicina no es ser médico. En los libros todo es precioso.

Cuando todo ha terminado y piensas en la carrera queda como algo muy lejano. Y para nada lo recuerdas como un gran esfuerzo o sacrificio. Lo que viene después te exige tanto que todo lo que has pasado te parece pequeño.

Ya has visto lo que haceis y lo que hacemos, la pregunta que yo te hago es.. ¿tienes ganas de asumir toda la responsabilidad?? Cuando cures a alguien te darán la palmadita y cuando algo vaya mal buscarán una explicación. Como personal de enfermeria eso no lo tienes, para bien o para mal. Respecto a tu pregunta es que ni te la plantees vamos, es un trámite de nada en una vida profesional de más de 30 años.

Saludos!
pues igual soy yo que soy un pesimista, pero vamos a ser un poco objetivos: empiezas con 27, acabas con 33. es decir, 33 años y experiencia 0 en medicina. alguien que empieza con 18 o 19, acaba con 24 o 25 mas o menos. esto quiere decir que se van a plantar en los 33 años con unos 8 años de experiencia (suponiendo que encuentren trabajo nada mas terminar). a nivel de empresa, a quien contratariais? a un tipo de 33 con 8 años a sus espaldas, o a uno con 0?

que estudiar siempre mola y nunca esta de mas... pero si lo que uno quiere es ganarse la vida con esos estudios, yo creo que la edad si que es influyente.

si lo que realmente te motiva en al vida es ser medico, adelante, estudia medicina. pero la edad si que la tendria en cuenta.
Pues claro, para adquirir nuevos conocimientos NUNCA, y digo NUNCA es tarde, estudia, y más si es lo que te gusta. Ánimo!
Darxen escribió:pues igual soy yo que soy un pesimista, pero vamos a ser un poco objetivos: empiezas con 27, acabas con 33. es decir, 33 años y experiencia 0 en medicina. alguien que empieza con 18 o 19, acaba con 24 o 25 mas o menos. esto quiere decir que se van a plantar en los 33 años con unos 8 años de experiencia (suponiendo que encuentren trabajo nada mas terminar). a nivel de empresa, a quien contratariais? a un tipo de 33 con 8 años a sus espaldas, o a uno con 0?

que estudiar siempre mola y nunca esta de mas... pero si lo que uno quiere es ganarse la vida con esos estudios, yo creo que la edad si que es influyente.

si lo que realmente te motiva en al vida es ser medico, adelante, estudia medicina. pero la edad si que la tendria en cuenta.

Pero es que con medicina no funciona así... Cuando termine la carrera hará el examen MIR y durante 4-5 años adquirirá experiencia en la especialidad que elija, tenga la edad que tenga. Yo creo que precisamente por tener trabajo al acabar, en este caso, no debería preocuparse.
Halluat escribió:
Darxen escribió:pues igual soy yo que soy un pesimista, pero vamos a ser un poco objetivos: empiezas con 27, acabas con 33. es decir, 33 años y experiencia 0 en medicina. alguien que empieza con 18 o 19, acaba con 24 o 25 mas o menos. esto quiere decir que se van a plantar en los 33 años con unos 8 años de experiencia (suponiendo que encuentren trabajo nada mas terminar). a nivel de empresa, a quien contratariais? a un tipo de 33 con 8 años a sus espaldas, o a uno con 0?

que estudiar siempre mola y nunca esta de mas... pero si lo que uno quiere es ganarse la vida con esos estudios, yo creo que la edad si que es influyente.

si lo que realmente te motiva en al vida es ser medico, adelante, estudia medicina. pero la edad si que la tendria en cuenta.

Pero es que con medicina no funciona así... Cuando termine la carrera hará el examen MIR y durante 4-5 años adquirirá experiencia en la especialidad que elija, tenga la edad que tenga. Yo creo que precisamente por tener trabajo al acabar, en este caso, no debería preocuparse.

bueno, no todos entran en el MIR, que yo sepa hay que hacer un examen o algo asi. y sigue estando en desventaja. entras al MIR con 33 años, haces 5 de MIR y tienes 38 años con 5 años de experiencia en tu campo. un chaval que acabe con 25, sale del MIR con 30 y 5 años de experiencia. cuando ese tenga 38, tendra los 5 de antes mas otros 8.
Darxen tienes una visión tan pesimista de la edad que deprime leerte XD
pues un poco, quiza. pero me veo en una situacion parecida y la verdad es que es un poco lo que estoy viendo (y viviendo). gente con mucha menos edad que yo haciendo lo mismo que yo, que cuando tengan mis años seran mejores que yo.
gominio está baneado por "Game Over"
pues yo estaria bastante mal .. Solo de pensar que con 33 años ni si quiera tienes un futuro y que dependes de alguien...

A mi me amargaria muchisimo, siendo sincero

la verdad es que yo haria enfermeria, supongo que te gustara
A lo mejor para una empresa privada la edad es un problema, pero si quiere prepararse unas oposiciones para médico (o para enfermera) yo no veo el problema en la edad. Depende de dónde quiera trabajar.
Tampoco hay problema en abrir algo por libre. Al contrario, yo creo que más mal rollo te da alguien joven.
Si es lo que te gusta, no lo dudes.

1º Nunca es tarde. Más vale hacer lo que te gusta que estar toda la vida pensando en una oportunidad que desperdiciaste, trabajando como enfermera cuando lo que quieres es ser medico.

2º No tendrás tanto tiempo como alguien que estudie magisterio (ojito, que no los degrado, es una realidad), pero tienes tiempo de sobra. Quizás en épocas de exámenes poco puedas hacer, pero siempre hay tiempo para desconectar.

3º Piensa que tienes además del apoyo de familia y amigos. Eso es genial, sobretodo para momentos en los que estés hasta las gonadas xD Suelen tirar bastante de uno mismo =)

4º Respecto al tema de años de experiencia...Don't worry. Tras la carrera, harás el MIR y si escoges especialidad, tendrás 3-4-5 años asegurados de trabajo. Piensa también que aunque haya gente con más experiencia que tú porque hayan empezado antes, muchos hospitales prefieren coger a gente que se ha formado con ellos, así que no todo es el curriculum. Además, si te dedicas a investigación, exposiciones en congresos, colaborar en lineas de investigación de tu servicio y demás durante la residencia, esto te sirve tanto como años de experiencia. Un familiar acabó la residencia y lo llamaron de algunos hospitales porque lo querían a él ya que había participado en bastantes congresos y había hecho cosillas durante la residencia.

En la vida hay que luchar por lo que uno quiere o acabarás resignandote a una vida que no va a ser plena.
Mi mejor amigo hace medicina. El cabrón se priva de muy poca fiesta (y más en una gran ciudad) y lo lleva todo aprobado.

Eso si, se mata a estudiar. En ese tipo de carreras tienes que sacrificar uno de las siguientes cosas : Dormir,estudiar,salir.

Yo te animo a que lo hagas. Si te centras en tus estudios y te lo tomas muy en serio no tienes por qué tener problemas. Además, no creo que la fiesta sea una prioridad para ti (que no te conozco, pero por lo poco que cuentas se puede intuir) así que dedicate enteramente a la carrera y mucha suerte!
Darxen escribió:
Halluat escribió:
Darxen escribió:pues igual soy yo que soy un pesimista, pero vamos a ser un poco objetivos: empiezas con 27, acabas con 33. es decir, 33 años y experiencia 0 en medicina. alguien que empieza con 18 o 19, acaba con 24 o 25 mas o menos. esto quiere decir que se van a plantar en los 33 años con unos 8 años de experiencia (suponiendo que encuentren trabajo nada mas terminar). a nivel de empresa, a quien contratariais? a un tipo de 33 con 8 años a sus espaldas, o a uno con 0?

que estudiar siempre mola y nunca esta de mas... pero si lo que uno quiere es ganarse la vida con esos estudios, yo creo que la edad si que es influyente.

si lo que realmente te motiva en al vida es ser medico, adelante, estudia medicina. pero la edad si que la tendria en cuenta.

Pero es que con medicina no funciona así... Cuando termine la carrera hará el examen MIR y durante 4-5 años adquirirá experiencia en la especialidad que elija, tenga la edad que tenga. Yo creo que precisamente por tener trabajo al acabar, en este caso, no debería preocuparse.

bueno, no todos entran en el MIR, que yo sepa hay que hacer un examen o algo asi. y sigue estando en desventaja. entras al MIR con 33 años, haces 5 de MIR y tienes 38 años con 5 años de experiencia en tu campo. un chaval que acabe con 25, sale del MIR con 30 y 5 años de experiencia. cuando ese tenga 38, tendra los 5 de antes mas otros 8.


Partes de una falsa premisa. La gente contrata en función de la experiencia, no de la edad (a no ser que sea algo realmente exagerado), buscarán a alguien para un puesto con 0 experiencia, 3 años, 5, o los que pidan en ese momento para el puesto. No encontrarás ofertas de buscamos médico de 33 años, si no buscamos médico con 3, 5 años de experiencia, prácticas o lo que sea.
Coincido con los comentarios que dicen que es si lo que te gusta y es lo que quieres no lo dudes.

Si no lo haces ahora con 27 años, con cuantos los vas a hacer? Formarse siempre es bueno, da lo mismo la edad. Esa gente que dice "a mi edad no me voy a poner a estudiar eso" no es más que una excusa para no hacerlo.

SI tienes los medios y las ganas no lo dudes [oki]
Thalandor escribió:
Darxen escribió:
Halluat escribió:Pero es que con medicina no funciona así... Cuando termine la carrera hará el examen MIR y durante 4-5 años adquirirá experiencia en la especialidad que elija, tenga la edad que tenga. Yo creo que precisamente por tener trabajo al acabar, en este caso, no debería preocuparse.

bueno, no todos entran en el MIR, que yo sepa hay que hacer un examen o algo asi. y sigue estando en desventaja. entras al MIR con 33 años, haces 5 de MIR y tienes 38 años con 5 años de experiencia en tu campo. un chaval que acabe con 25, sale del MIR con 30 y 5 años de experiencia. cuando ese tenga 38, tendra los 5 de antes mas otros 8.


Partes de una falsa premisa. La gente contrata en función de la experiencia, no de la edad (a no ser que sea algo realmente exagerado), buscarán a alguien para un puesto con 0 experiencia, 3 años, 5, o los que pidan en ese momento para el puesto. No encontrarás ofertas de buscamos médico de 33 años, si no buscamos médico con 3, 5 años de experiencia, prácticas o lo que sea.

puesss... eso es lo que estoy diciendo. tu a quien cogerias antes, a un tipo de 38 años con 5 años de experiencia, o a uno de 30 con 5 años de experiencia?

no es un problema de edad y experiencia actual, es cuestion de edad actual y experiencia potencial. si tengo a 2 tios con la misma experiencia, pero uno de ellos 8 años mas joven, cogere al mas joven. por que? porque cuando el joven tenga la edad actual del mayor, tendra muchos mas años de experiencia. que si, que el otro tambien coge experiencia ademas de años, pero... quien esta mas cerca de la jubilacion? cuando el mayor este pensando en jubilarse, al otro le quedan 8 años de seguir trabajando y mejorando.
No tiene ni pies ni sentido ese planteamiento. En este trabajo cogerán al más capacitado, punto. A ver si ahora lo único que miran es la edad y se olvidan de los méritos, notas, entrevista, etc.
GaldorAnárion escribió:No tiene ni pies ni sentido ese planteamiento. En este trabajo cogerán al más capacitado, punto. A ver si ahora lo único que miran es la edad y se olvidan de los méritos, notas, entrevista, etc.

vuelvo a lo mismo, potencialmente el joven va a poder hacer mas entrevistas, notas, publicaciones e investigaciones que el mayor.
Darxen escribió:
GaldorAnárion escribió:No tiene ni pies ni sentido ese planteamiento. En este trabajo cogerán al más capacitado, punto. A ver si ahora lo único que miran es la edad y se olvidan de los méritos, notas, entrevista, etc.

vuelvo a lo mismo, potencialmente el joven va a poder hacer mas entrevistas, notas, publicaciones e investigaciones que el mayor.


Él competirá con quien también tiene 0 años de experiencia. Unos tendrán 0 años de experiencia con 25, él con 33.

Los que con 25 años acaban la carrera ahora también se encuentran con que los que tienen 33 y la acabaron antes ya tienen experiencia.

Y los que con 33 tienen 5 años de experiencia se encuentran con que hay quien con 38 tiene 10.
Darxen escribió:
GaldorAnárion escribió:No tiene ni pies ni sentido ese planteamiento. En este trabajo cogerán al más capacitado, punto. A ver si ahora lo único que miran es la edad y se olvidan de los méritos, notas, entrevista, etc.

vuelvo a lo mismo, potencialmente el joven va a poder hacer mas entrevistas, notas, publicaciones e investigaciones que el mayor.



Entonces para el caso planteado en el hilo la conclusión es que mejor que no estudie ¿no?

Yo opino que mejor que estudie porque si todo sale bien pasará por los 40, por los 50... y mejor hacerlo con un titulo universitario que sin uno.
32 respuestas