Estudiar o trabajar

Que creeis que es mejor a largo o corto plazo? Es malo tardar mucho tiempo en entrar al mercado LABORAL, si entras desde trabajos que no necesitan cualificacion? hasta que punto es importante la experiencia comparada con la formación ? Todo esto al margen de la situacion actual, donde hay mucha gente igual y por eso hay mas competencia, piden experiencia (y mucha) para todos los trabajos, etc.
Estudia todo lo que puedas, luego trabaja...en mi caso hubo un momento en el que compatibilice mis estudios con trabajo durante 3 años.

PD: Esto va en esta seccion? XD
dohc1v escribió:estudia todo lo que puedas, luego trabaja...en mi caso hubo un momento en el que compatibilice mis estudios con trabajo durante 3 años

claro a eso me refiero, está claro que siempre es bueno tener mas estudios, pero para un puesto cojerian antes a alguien con estudios o experiencia? tambien dependera del puesto, si es un trabajo que puede hacer cualquiera o algo mas especifico para lo que se necesite una formacion determinada.
Esque no se, yo tengo intencion de estudiar este año, pero mientras quiero trabajar tambien para pagarme un alquiler e ir independizandome, que aunque no me hace falta, podria seguir viviendo con mis padres, no quiero quedarme estancado aqui porque veo que me estoy quedando atras

pd: lo siento si el hilo no va aqui, pero no he encontrado otro sitio donde ncaje :(
Efectivamente, lo primero estudiarse las normas.

Tienes la sección Off-Topic, porque este tema no encaja en absoluto con la temática del subforo.

Luego, yo te recomiendo empezar a trabajar cuanto antes: los años de cotización empiezan a contar de inmediato, tienes un sueldo que te permite cierta independencia, ganas experiencia, ...

Saludos.
el problema es querer correr mucho y dejar los estudios pronto...volver a retomarlos es complicado...
Depende de muchas cosas.
dohc1v escribió:el problema es querer correr mucho y dejar los estudios pronto...volver a retomarlos es complicado...


Yo recomiendo en base a mi experiencia. En cualquier caso, me gustaría matizar mi recomendación: es fundamental adquirir unos conocimientos previos y, con cierta base, buscarse la vida en el ámbito laboral.

Pero siempre hay excepciones y puntualizaciones en función del ámbito laboral elegido. Por ejemplo:

- En informática, donde hay un elevado intrusismo (gente ejerciendo de informático sin estudios o con estudios universitarios de otro ámbito), no es fundamental disponer de una carrera universitaria, pero si que facilita el acceso y la promoción. También depende de la situación socioeconómica en el momento de acceder a un puesto de trabajo.
- En medicina, es imprescindible carrera y prácticas antes de comenzar la vida laboral.
- Como administrativo, comercial, peón albañil y otros, no es imprescindible.

Quizá, reflexionándolo un poco, la mejor recomendación es consultar experiencias con gente del gremio que tengas en mente y después valores.

Saludos.
Te recomiendo que estudies todo lo que puedas.
Si estudias ahora, si no es en españa es en el extranjero, no tendrás que realizar trabajos físicos duros de los que posiblemente te arrepentirás.
Tienes enchufe para trabajar?? Enhorabuena, no te hace falta estudiar !!!!!

Si no tienes enchufe pero eres superdotado de notas de más de 10 tienes alguna posibilidad más, aunque no muchas.

Si ni eres super-super-super-dotado ni tienes enchufe, lo siento pero no vas a trabajar.

Yo tengo dos carreras y además diseñador, bueno, soy Ingeniero Informático, soy Estadístico y además Diseñador Web. Trabajo?? NO. Soy bueno en lo mío?? Te díría que preguntases a conocidos míos o quien quieras, pero claro, no sabes quien soy [360º] Y me puedes decir, es que no buscas lo suficiente trabajo. Claro, he echo entrevistas desde Asturias hasta las Islas Canarias, con eso te lo digo todo. Y no, no hay trabajo, es muy muy dificil encontrarlo.

Esto no te lo digo para que no estudies ni mucho menos. Hay que estudiar si o si, pero el trabajo que hay a día de hoy es absolutamente ridículo.

Yo, si, estoy quemado. Estoy quemado. Tengo 30 años, llevo con mi novia más de 10 años (que por cierto tiene más estudios que yo y menos mal que trabaja en una tienda de ropa.......) y cada uno vivimos con nuestros padres. Yo, estoy harto de PP, estoy harto de PSOE, estoy harto de PODEMOS, estoy harto de CIUDADANOS, estoy harto de AHORA MADRID, estoy harto de IU........

Te voy a dar un consejo, tienes trabajo ya y está más o menos bien?? No lo dejes escapar y compagina ese trabajo con los estudios y, si no tardas tus años en sacar tus estudios, pues tardas algo más, no problem, pero no dejes el trabajo porque no hay.
ahora mismo cualquier trabajo va a ser superexplotado y si no tienes la necesidad de trabajar porque vivas en casa de tus padres centrate en estudiar y si encuentras algo en tus ratos libres compaginalos
Estudia, no te lo pienses:

Tasa de paro según niveles de educación
En el año 2013 en España el porcentaje más alto de hombres y mujeres desempleados en relación a la población (de 15 a 74 años) corresponde al nivel educativo (0-2), es decir, a preescolar, primaria y secundaria 1ª etapa, con un 36,4% de mujeres y un 34,5% de hombres.

En el nivel educativo (3-4) que corresponde a secundaria 2ª etapa, postsecundaria no superior, los valores son de un 27,6% en las mujeres y un 24,3% en los hombres. Los valores más bajos de las tasas de paro, tanto en hombres como en mujeres, corresponden al nivel (5-6) de primer y segundo ciclo de educación superior, con un 17,6% de mujeres y un 14,3% de hombres.

http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925463174&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259924822888

Resumiendo: los universitarios tienen menos de la mitad de paro que los que no han estudiado. Y los que tienen FP un paro un 30% inferior que los que no han estudiado.

Eso sin mirar los sueldos:

http://www.ine.es/prensa/np874.pdf

Que viene a decir que a mas estudios suele haber mayor sueldo y que los sueldos más altos los copan personas con estudios. Por ejemplo, en 2013 el sueldo medio de un español sin estudios fué de 1345 euros y el de un universitario 2402 euros.

En el año 2013 en españa, los puestos peor pagos fueron de limpieza, ganaderia, agricultura, monitores de tiempo libre ....... todos sin requerimientos de estudios. Y los más altos en puestos directivos y personal científico.

Obviamente el estudiar no te garantiza un trabajo ni un buen sueldo, pero aumentan (y mucho) las posibilidades.
10 respuestas