Estudiar tochacos

Hola, creo que es un tema recurrente en el foro, pero me gustaría una opinión más personalizada.

Me estoy preparando la prueba para acceder a la universidad para mayores de 25 años y necesito consejo. Las asignaturas que entran y las que he elegido son:

Lengua
Comentario de texto
Inglés

Historia
Historia del Arte

Tengo todo el tiempo del mundo hasta abril, que creo que son las pruebas. Las voy a hacer por la UAM y estoy asistiendo a un curso preparatorio, pero estoy un poco abrumado por la cantidad de temas que son y con la cantidad de posibilidades que pueden caer en los exámenes. No sé si alguien podría contar su experiencia con esta prueba o cómo os las apañáis para estudiar tantos temas... hace siglos que no estudio pero ganas de superarse hay.

Algún consejillo sería bienvenido ;_; He pensado en ir a la biblioteca de mi ciudad por las mañanas de 9:00 a 14:00. Digamos que el trabajo ya no es un problema, así que podría estudiar todo el día si quisiera, pero no quiero pasarme, aunque no sé si esto es pasarse.

Gracias [oki]
¿Que el temario de Selectividad es mucho? No sé qué carrera pretendes estudiar, pero Derecho no es lo tuyo, definitivamente! :p

Yo opino que lo que debes hacer es seguir una rutina, un hábito de estudio. Esto que suena tan fácil y sencillo no lo es tanto, y menos si las asignaturas concretas no son santo de tu devoción. En mi caso, por ejemplo, el temario de Historia de 2º de bachiller me lo estudié en su día entero en un fin de semana porque me gustaba (y me gusta) mucho, pero para Historia del Arte necesitaría un par de semanas mínimo, porque jamás me ha llamado la atención.

En cualquier caso, esto te lo tienes que preparar en plan oposición: si un día te estudias el tema 1, al día siguiente estudias el 1 y el 2, al próximo de éste el 1, el 2 y el 3, y así sucesivamente. No obstante, te digo que, dado que sólo tienes 4 asignaturas, me parece excesivo empezar ahora. Para final de año habrás acabado todo el temario de todas ellas si estudias 3 o 4 horas diarias, y en los meses posteriores se te irá olvidando todo progresivamente.

Mi consejo: que empieces a estudiar más en serio ya en enero. Hasta entonces, lo mejor que puedes hacer es leer todos los temas, analizarlos, entenderlos y, si quieres, hacerte esquemas de ellos. Así, cuando te toque aprendértelos en serio te será muchísimo más fácil y llevadero. No dejes de leerlos hasta que te resulten aburridos y fáciles.

Pero, en definitiva, tranquilo, porque tienes tiempo de sobra. Como te digo, ve leyéndote las cosas y pronto descubrirás qué te gusta, qué te cuesta más...

PD. Me acabo de fijar en que también te examinas de Inglés. Desconozco tu nivel actual, pero si tienes un nivel intermedio o menor, con esta asignatura no te cortes y empieza cuanto antes. Las demás asignaturas puedes permitirte el lujo de olvidarlas una vez te examines, pero el Inglés será mejor que lo conserves, y para ello nada mejor que estudiarlo continuadamente.
Dosifica y empieza poco a poco. A mi me gustaba empezar leyendo todo pegándole un repaso rápido y luego ya iba fijándome en los detallitos y poco a poco. Aún así, Selectividad no es nada, así que tranquilo.
Cada uno tendra su metodo, yo lo que hago es leermelo primero, luego ir poco a poco intentando memorizar, una vez que sepas que tienes algo aprendido, sigues con lo siguiente, y de vez en cuando vuelves atras y repasito, como tienes tiempo de sobra, si esto lo haces poco a poco y todos los dias un repaso antes de empezar, pienso que lo puedes sacar facil
Gracias por los consejillos, mañana empezaré a ir a la biblio a ver qué tal se da. Inglés lo tengo fácil porque tengo nivel avanzado, además de que lo hablo con facilidad y últimamente estoy yendo a encuentros con extranjeros para practicarlo. Creo que con asistir a las clases y repasar un poquillo la redacción de textos, lo superaré.

Lo demás, pues a por ello. [oki]
Organiza cada día la asignatura/s que quieres estudiar y por supuesto haz resúmenes para que veas que el tochaco no se hace tanto.
GRB_1984 escribió:Organiza cada día la asignatura/s que quieres estudiar y por supuesto haz resúmenes para que veas que el tochaco no se hace tanto.
Muy importantes. Cuando los haces parece una pérdida de tiempo, pero cuando veas que repasar todo el temario tardas el dia entero agradecerás tener los resumenes.
Es bueno tener una idea general de todo, de hecho, HAY que tenerla. Pero luego de eso lo más práctico es hacer exámenes a mansalva.

De esa forma se identificarás el nivel que se espera, comprenderás la manera de superarlo y se te quitará ese miedo. También te darás cuenta de cuales son los temas troncales que hay en cada asignatura, puntos que tendrás dominar al dedillo para tener esos puntos que te aseguren el aprobado. Qué se yo, en lengua castellana un análisis sintáctico cae sí o sí.
En primer lugar, no te desanimes, que tiene bastante tiempo. Yo suelo usar también el método de estudiar un tema y mientras estudio el siguiente, repasar lo previo. Afianzas la materia, aunque tome algo más de tiempo, pero como a ti te sobra, pues eso que ganas.

Yo por ejemplo soy de los que empiezan una asignatura y no empiezo otra hasta acabarla. Mi mente no logra compaginar dos estudios de esa manera a no ser que me gusten: por ejemplo, mezclar quimica y matemáticas, guay; mezcla historia y literatura, apocalipsis xD Además, como me suele costar más concentrarme al final del día, ya por la noche, suelo dejar la más fácil para entonces (yo dejaba inglés para por las noches, ya que me parecía entretenido).

Por último, es importante lo que te han dicho de mirar exámenes de otros años para coger confianza y ver el nivel y lo que necesitas mejorar. Yo me preparé un par de exámenes de este enlace que te paso, pero no sé hasta que punto seguirán siendo válidos, porque yo hice la PAU antigua y no esta nueva que valora sobre 14 y no sobre 10. Espero que te sirva: http://www.gobiernodecanarias.org/educa ... terias.asp
Dragon Renacido escribió:En primer lugar, no te desanimes, que tiene bastante tiempo. Yo suelo usar también el método de estudiar un tema y mientras estudio el siguiente, repasar lo previo. Afianzas la materia, aunque tome algo más de tiempo, pero como a ti te sobra, pues eso que ganas.

Yo por ejemplo soy de los que empiezan una asignatura y no empiezo otra hasta acabarla. Mi mente no logra compaginar dos estudios de esa manera a no ser que me gusten: por ejemplo, mezclar quimica y matemáticas, guay; mezcla historia y literatura, apocalipsis xD Además, como me suele costar más concentrarme al final del día, ya por la noche, suelo dejar la más fácil para entonces (yo dejaba inglés para por las noches, ya que me parecía entretenido).

Por último, es importante lo que te han dicho de mirar exámenes de otros años para coger confianza y ver el nivel y lo que necesitas mejorar. Yo me preparé un par de exámenes de este enlace que te paso, pero no sé hasta que punto seguirán siendo válidos, porque yo hice la PAU antigua y no esta nueva que valora sobre 14 y no sobre 10. Espero que te sirva: http://www.gobiernodecanarias.org/educa ... terias.asp

Creo que los examenes son distintos para cada comunidad, si encima es el plan antiguo puede que el nivel sea muy distinto de uno a otro.
Si eso son temarios grandes ... no te queda nada, nada de nada.
¿Sólo tienes esas? Creo que antes eran más. Yo hice también Historia de optativa pero políticas en vez de arte.

Ten en cuenta que no es mucho, lengua y comentario son simplemente prueba de madurez, inglés no sé cómo lo llevarás pero a poco que sepas lo sacas..y luego historia sí que hay que estudiar, pero si la has elegido es porque te gusta....tampoco piden demasiado.
La única de "tochos" es Historia del arte, porque puede caer cualquier cosa. En Historia está bastante acotado como para seleccionar temario y en Lengua, además de que es poco extenso, la parte de empollar vale muy pocos puntos. Podías haber elegido Filosofía para evitar Historia e Historia del Arte también la podías evitar. La verdad es que no entiendo tus elecciones.
Pues Historia la he elegido porque también quiero aprender. No sé, me gusta, lo que pasa es que tela con la de cosas que han pasado en los últimos 200 años xD. Historia del Arte hice el bachillerato a distancia el año pasado (esa asignatura solamente) y la aprobé con buena nota. Lo malo es ahora recordarlo todo. Pero bueno... confío en que pongan Opción A y Opción B, además, que me gusta el arte.
13 respuestas