asdf_qwerty00 escribió:Yo pregunto por nanobiotec: ¿por qué tanta insistencia con el uso de nanopartículas para vehicular fármacos teniendo en cuenta los problemas toxicológicos, de biodisponibilidad y de eliminación? ¿Qué es preferible, usar liposomas o SPIONs?
Por que el transporte de fàrmacos con nanoparticulas es muchisimo mas eficiente que cualquier otro mètodo, basicamente porque se pueden caracterizar los vehiculos con sustratos afines a los receptores que expresa la enfermedad a tratar.
Dance escribió:¿Cómo se construye un nano-robot?, quicir: ¿que herramientas se utilizan?, aparte de un microscopio y un señor con las manos muy pequeñitas.
La mayoria de proyectos hoy en dia los "robots" son moleculas de naturaleza biologica es decir que se aprovechan estructuras que la naturaleza ya forma (fulerenos como capsulas, nanotubos como pequeños motores...etc)
The_Peacemaker escribió:¿Por donde accediste a esa rama? Biotecnología, Física...
¿Qué te hizo decantarse por esa y no otras? ¿Que es lo que mas te interesa de lo que estudias?
Es una carrera como cualquier otra, se estudia en la UAB e hice el bachillerato tecnológico, me decanté por nano porque creo que tiene bastante futuro y es una rama bastante nueva. Lo que mas me interesa és caracterizacion de nanoparticulas para que realizen una función concreta mediante receptores o ligandos