› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
dnL7up escribió:Cabe decir que el inicio de una carrera es lo más difícil, te encuentras con un nivel de exigencia nunca visto en toda tu vida estudiantil y para muchos es difícil adaptarse a eso. También cabe decir que en muchas universidad ponen a los maestros más cabrones el primer nivel, para hacer de "filtro" y que la gente que no esta realmente muy interesada abandone la carrera.
Segundo,deberías reconsiderar si realmente eso es lo que te gusta, a mucha gente le gusta ver los resultados que produce una profesión, pero cuando tiene que ver y trabajar en el proceso se da cuenta de que realmente no les agrada. En cambio si de verdad te gusta estoy seguro que puedes sacarla adelante, pero te lo digo así, el nivel de exigencia de una universidad muchas veces requiere que eleves tu nivel de gusto a "pasión". A lo largo de la carrera ya te darás cuenta de que no todo es así, y que incluso habrá maestros a los que no les importe pasarte sin hacer nada, pero serán los profesores que ahora te hacen la vida imposible los que vas a valorar porque te exigen como se exige en el mundo profesional.
Wilson W escribió:Yo cuando veía claro que el curso no era para mí, optaba por dejarlo y buscaba alternativas (y eso que cuesta admitirlo porque se plantea la dualidad entre "aquello que había escogido seguro de hacerlo" y "aquello para lo que no tienes la habilidad suficiente").
Uno ya ve sus posibilidades y si en un año la cosa no tira, lo mejor es pensar en otra cosas. Una cosa es que no estudies y suspendas, ahí sí te quedas pero si ves que no es lo tuyo y que te va a costar, pues piénsatelo. Lo que no es normal es la gente que se tira muchos años para aprobar un curso , sea un grado superior o una carrera.
En este año ya has visto lo que hay, conoces el temario y su dificultad. Si crees que puedes hacerlo, no lo dudes, si crees que no es para ti, mírate otros cursos.
La vida me ha ido llevando por el camino que más o menos debía haber cogido, porque los "errores" han hecho que cogiera aquello indicado para mí (por mucho que en el momento de dejar un curso sientas que es un pequeño "fracaso").
Sobre la gente: tú sabrás cómo eres. A lo mejor en ningún centro acabas de encajar, por tanto, no es algo de lo que debieras preocuparte en exceso ya que puedes socializar más y mejor en otros sitios.
Flanders escribió:Wilson W escribió:Yo cuando veía claro que el curso no era para mí, optaba por dejarlo y buscaba alternativas (y eso que cuesta admitirlo porque se plantea la dualidad entre "aquello que había escogido seguro de hacerlo" y "aquello para lo que no tienes la habilidad suficiente").
Uno ya ve sus posibilidades y si en un año la cosa no tira, lo mejor es pensar en otra cosas. Una cosa es que no estudies y suspendas, ahí sí te quedas pero si ves que no es lo tuyo y que te va a costar, pues piénsatelo. Lo que no es normal es la gente que se tira muchos años para aprobar un curso , sea un grado superior o una carrera.
En este año ya has visto lo que hay, conoces el temario y su dificultad. Si crees que puedes hacerlo, no lo dudes, si crees que no es para ti, mírate otros cursos.
La vida me ha ido llevando por el camino que más o menos debía haber cogido, porque los "errores" han hecho que cogiera aquello indicado para mí (por mucho que en el momento de dejar un curso sientas que es un pequeño "fracaso").
Sobre la gente: tú sabrás cómo eres. A lo mejor en ningún centro acabas de encajar, por tanto, no es algo de lo que debieras preocuparte en exceso ya que puedes socializar más y mejor en otros sitios.
No estoy para nada de acuerdo en tu teoría, o sea según tu, ¿tan sólo los profesores pueden decirte si se te da algo bien o no?. Si es así sinceramente, me parece una estupidez, puesto que hay profesores que no saben explicar, otros que explican cosas que no se utilizan en la vida real y otros que pasan absolutamente de todos los alumnos.
Hay miles de historias de genios por los que sus profesores no dieron un duro y luego han cambiado el mundo en sus respectivas profesiones:
Michael Jordan, fué apartado del equipo por su primer entrenador.
De Albert Einstein se cuenta que tampoco sus profesores le tenían mucho aprecio, de hecho cuando Einstein tenía 15 años, su profesor Joseph Degenhart, le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida». Cuando Einstein le respondió que «no había cometido ningún delito», el profesor le respondíó: «tu sola presencia aquí mina el respeto que me debe la clase».
Y ya sin nos vamos a la tecnología, hay una mayoría aplastante de programadores/creadores de videojuegos, que no han pisado una Universidad y si la han pisado han huido de allí al ver la que se le venían encima. Por poner ejemplos: Steve Jobs, Bill Gates, John Carmack, Paul Allen y seguro que me dejo muchísimos más.
Lógicamente también existen genios que se han formado en Universidades, esto nadie lo puede poner en duda. Quizás también lo hubiesen conseguido por su cuenta, esto nunca se sabe.
Mi resumen es que nadie tiene porque quitar a otra persona sus ilusiones, porque parte de que la vida tenga sentido es hacer lo que te gusta.
Q-treman, plantéate si lo que te están enseñando en la Universidad es lo que tu esperabas o no. Y también si los profesores están al nivel que tu requieres.
Te diré una cosa para finalizar, de mi ha sabido sacar más potencial un simple profesor de FPO (Formador Profesional Ocupacional), que todos los profesores que tuve en el instituto. Y no era por conocimientos, porque seguramente este profesor de FPO no llegará al nivel que puede tener un profesor universitario, pero por su forma de explicar y por su cercanía le daba mil vueltas a todos ellos.