Estudios: Cuando no eres bueno en lo que te gusta.

Estoy estudiando el Ciclo Superior de Administración y Finanzas y estoy repitiendo el primer año. Salvo FOL y aplicaciones informáticas (ofimática) no he conseguido aprobar ninguna de las asignaturas clave del ciclo, como Contabilidad y Gestión Financiera.

El caso es que si repito una vez más primero, no podría repetir segundo. Si lo repitiera, tendría que marcharme del centro donde lo estoy estudiando e irme a uno concertado, de pago y bastante mas lejos.

Considero que estudio bastante pero en los exámenes fracaso. Tampoco me llevo bien con nadie de mi clase y siempre estudio solo. Estoy bastante desanimado porque es lo que me gusta y no me planteo estudiar otra cosa. Pero si primero me está costando tanto, cuando es considerado de nivel asequible, no me quiero imaginar segundo, donde hasta los compañeros que sacaban sobresaliente les está costando.

¿A alguien le ha pasado? ¿Algún consejo? Gracias.
Lo primero . No desanimarse.
Lo segundo. Chico , como vas a ser bueno o malo , en algo que llevas un año. Y que pasa si eres un poco mas "lento" en cogerlo?. Tu tranki tio , sigue esforzándote y por supuesto que lo vas a conseguir. Con trabajo y un poquito de orden, lo vas a superar.

Además no tengas miedo de pedir ayuda joder , a tus profesores o a cualquier compañero , te lleves o no te lleves mucho. Muchas veces no vemos que la persona que está al lado seguramente esté igual que tú o peor. Nadie es perfecto , así que no te desanimes.

Sinceramente , puedes llegar hasta donde tu creas que puedes
Yo repetí mi grado medio de gestión admva... aparte de aprobar a bases de alguna q otra xuletilla... xDD me kedaron pa repetir: Contabilidad, Productos financieros y Admon pública. xDDD Yo pensaba q no las iba a aprobar pero me lo tomé de otra forma... tb ayudó el llevarme bien con las compañeras del ciclo la verdad... me lo tomé como una competición con la muxaxa mas lista de la clase y acabé con 9 en contabilidad 9 en productos financieros y 6 en la otra xDDD. A mi me sirvió esa forma de ver las cosas... si te vale a ti pos mira.. ahora yo te aconsejo q te relaciones con la gente y q trates de llevarte bien con ellos xq estando agusto en clase tb se propicia un mejor aprovexamiento... asiq ánimo!
Aunque lo has comentado sólo de pasada, no es desdeñable lo que comentas de que te encuentras solo en clase, que no congenias con nadie. Ten en cuenta que es probablemente el lugar donde más tiempo pasas al día, las personas con las que más tiempo compartes a lo largo de tus días y semanas. Por experiencia propia (estoy y he estado en muchas ocasiones en mi lugar de estudios en esa situación) sé que es muy duro y afecta directamente a los resultados. No te voy a decir que intentes relacionarte o llevarte mejor, quizás ya no estés a tiempo o tu forma de ser no te lo facilita, no lo sé, pero tenlo en cuenta como uno de los puntos que pueden ser clave a la hora de tener resultados negativos, no le eches sólo la culpa a que "no eres bueno"; encontrarse solo mina la moral, te quita las ganas de estudiar.
Si puedes intenta cambiarte de centro.
Sinceramente si es lo que te gusta, yo continuaría intentándolo. Y te lo dice alguien al que los profesores le crujían y que no pudo terminar en gran parte por culpa de ellos lo que le gusta hacer. Y a pesar de no tener un título importante, sinceramente me ha dado igual (aunque se que cuenta mucho) y he seguido haciendo lo que siempre he querido.
Quizás no sea muy bueno, pero tampoco creo ser tan malo como me hacían pensar los profesores que era. Y cada día voy mejorando, y todo lo que he conseguido hacer, lo he aprendido por mi cuenta.

Así que ánimo y sigue luchando por tus sueños. Eso sí, intenta rodearte de gente que más o menos esté relacionada con lo que estás estudiando, porque los contactos en tu profesión nunca vienen mal tenerlos.
Cabe decir que el inicio de una carrera es lo más difícil, te encuentras con un nivel de exigencia nunca visto en toda tu vida estudiantil y para muchos es difícil adaptarse a eso. También cabe decir que en muchas universidad ponen a los maestros más cabrones el primer nivel, para hacer de "filtro" y que la gente que no esta realmente muy interesada abandone la carrera.

Segundo,deberías reconsiderar si realmente eso es lo que te gusta, a mucha gente le gusta ver los resultados que produce una profesión, pero cuando tiene que ver y trabajar en el proceso se da cuenta de que realmente no les agrada. En cambio si de verdad te gusta estoy seguro que puedes sacarla adelante, pero te lo digo así, el nivel de exigencia de una universidad muchas veces requiere que eleves tu nivel de gusto a "pasión". A lo largo de la carrera ya te darás cuenta de que no todo es así, y que incluso habrá maestros a los que no les importe pasarte sin hacer nada, pero serán los profesores que ahora te hacen la vida imposible los que vas a valorar porque te exigen como se exige en el mundo profesional.
dnL7up escribió:Cabe decir que el inicio de una carrera es lo más difícil, te encuentras con un nivel de exigencia nunca visto en toda tu vida estudiantil y para muchos es difícil adaptarse a eso. También cabe decir que en muchas universidad ponen a los maestros más cabrones el primer nivel, para hacer de "filtro" y que la gente que no esta realmente muy interesada abandone la carrera.

Segundo,deberías reconsiderar si realmente eso es lo que te gusta, a mucha gente le gusta ver los resultados que produce una profesión, pero cuando tiene que ver y trabajar en el proceso se da cuenta de que realmente no les agrada. En cambio si de verdad te gusta estoy seguro que puedes sacarla adelante, pero te lo digo así, el nivel de exigencia de una universidad muchas veces requiere que eleves tu nivel de gusto a "pasión". A lo largo de la carrera ya te darás cuenta de que no todo es así, y que incluso habrá maestros a los que no les importe pasarte sin hacer nada, pero serán los profesores que ahora te hacen la vida imposible los que vas a valorar porque te exigen como se exige en el mundo profesional.


a ver si leemos un poquillo jaja esta en un grado superior

sobre lo tuyo, intenta relacionarte un poco mas con la gente, queda con algun compañero para estudiar...
pero no te desanimes hombre!
Te voy a plantear una pregunta para que reflexiones. ¿Es posible que necesites ayuda?

Es decir, según lo que has puesto, estas estudiando ''solo'', no te llevas bien con la gente de tu clase, y por la connotación de lo que escribes, me imagino que no habrás hablado con ningún profesor...

Intenta abrirte. Si estas estudiando y suspendes.... algo falla ¿ No existen tutorias o algo ? Habla con los profesores, itenta relacionarte en clase con alguien que ''estudie'' ;) . Preguntale dudas a él y lo más seguro es que encuentres tus fallos.

Ya nos contarás.

Un abrazo.
Yo cuando veía claro que el curso no era para mí, optaba por dejarlo y buscaba alternativas (y eso que cuesta admitirlo porque se plantea la dualidad entre "aquello que había escogido seguro de hacerlo" y "aquello para lo que no tienes la habilidad suficiente").

Uno ya ve sus posibilidades y si en un año la cosa no tira, lo mejor es pensar en otra cosas. Una cosa es que no estudies y suspendas, ahí sí te quedas pero si ves que no es lo tuyo y que te va a costar, pues piénsatelo. Lo que no es normal es la gente que se tira muchos años para aprobar un curso , sea un grado superior o una carrera.

En este año ya has visto lo que hay, conoces el temario y su dificultad. Si crees que puedes hacerlo, no lo dudes, si crees que no es para ti, mírate otros cursos.

La vida me ha ido llevando por el camino que más o menos debía haber cogido, porque los "errores" han hecho que cogiera aquello indicado para mí (por mucho que en el momento de dejar un curso sientas que es un pequeño "fracaso").

Sobre la gente: tú sabrás cómo eres. A lo mejor en ningún centro acabas de encajar, por tanto, no es algo de lo que debieras preocuparte en exceso ya que puedes socializar más y mejor en otros sitios.
Wilson W escribió:Yo cuando veía claro que el curso no era para mí, optaba por dejarlo y buscaba alternativas (y eso que cuesta admitirlo porque se plantea la dualidad entre "aquello que había escogido seguro de hacerlo" y "aquello para lo que no tienes la habilidad suficiente").

Uno ya ve sus posibilidades y si en un año la cosa no tira, lo mejor es pensar en otra cosas. Una cosa es que no estudies y suspendas, ahí sí te quedas pero si ves que no es lo tuyo y que te va a costar, pues piénsatelo. Lo que no es normal es la gente que se tira muchos años para aprobar un curso , sea un grado superior o una carrera.

En este año ya has visto lo que hay, conoces el temario y su dificultad. Si crees que puedes hacerlo, no lo dudes, si crees que no es para ti, mírate otros cursos.

La vida me ha ido llevando por el camino que más o menos debía haber cogido, porque los "errores" han hecho que cogiera aquello indicado para mí (por mucho que en el momento de dejar un curso sientas que es un pequeño "fracaso").

Sobre la gente: tú sabrás cómo eres. A lo mejor en ningún centro acabas de encajar, por tanto, no es algo de lo que debieras preocuparte en exceso ya que puedes socializar más y mejor en otros sitios.

No estoy para nada de acuerdo en tu teoría, o sea según tu, ¿tan sólo los profesores pueden decirte si se te da algo bien o no?. Si es así sinceramente, me parece una estupidez, puesto que hay profesores que no saben explicar, otros que explican cosas que no se utilizan en la vida real y otros que pasan absolutamente de todos los alumnos.

Hay miles de historias de genios por los que sus profesores no dieron un duro y luego han cambiado el mundo en sus respectivas profesiones:

Michael Jordan, fué apartado del equipo por su primer entrenador.

De Albert Einstein se cuenta que tampoco sus profesores le tenían mucho aprecio, de hecho cuando Einstein tenía 15 años, su profesor Joseph Degenhart, le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida». Cuando Einstein le respondió que «no había cometido ningún delito», el profesor le respondíó: «tu sola presencia aquí mina el respeto que me debe la clase».

Y ya sin nos vamos a la tecnología, hay una mayoría aplastante de programadores/creadores de videojuegos, que no han pisado una Universidad y si la han pisado han huido de allí al ver la que se le venían encima. Por poner ejemplos: Steve Jobs, Bill Gates, John Carmack, Paul Allen y seguro que me dejo muchísimos más.

Lógicamente también existen genios que se han formado en Universidades, esto nadie lo puede poner en duda. Quizás también lo hubiesen conseguido por su cuenta, esto nunca se sabe.

Mi resumen es que nadie tiene porque quitar a otra persona sus ilusiones, porque parte de que la vida tenga sentido es hacer lo que te gusta.

Q-treman, plantéate si lo que te están enseñando en la Universidad es lo que tu esperabas o no. Y también si los profesores están al nivel que tu requieres.
Te diré una cosa para finalizar, de mi ha sabido sacar más potencial un simple profesor de FPO (Formador Profesional Ocupacional), que todos los profesores que tuve en el instituto. Y no era por conocimientos, porque seguramente este profesor de FPO no llegará al nivel que puede tener un profesor universitario, pero por su forma de explicar y por su cercanía le daba mil vueltas a todos ellos.
Flanders escribió:
Wilson W escribió:Yo cuando veía claro que el curso no era para mí, optaba por dejarlo y buscaba alternativas (y eso que cuesta admitirlo porque se plantea la dualidad entre "aquello que había escogido seguro de hacerlo" y "aquello para lo que no tienes la habilidad suficiente").

Uno ya ve sus posibilidades y si en un año la cosa no tira, lo mejor es pensar en otra cosas. Una cosa es que no estudies y suspendas, ahí sí te quedas pero si ves que no es lo tuyo y que te va a costar, pues piénsatelo. Lo que no es normal es la gente que se tira muchos años para aprobar un curso , sea un grado superior o una carrera.

En este año ya has visto lo que hay, conoces el temario y su dificultad. Si crees que puedes hacerlo, no lo dudes, si crees que no es para ti, mírate otros cursos.

La vida me ha ido llevando por el camino que más o menos debía haber cogido, porque los "errores" han hecho que cogiera aquello indicado para mí (por mucho que en el momento de dejar un curso sientas que es un pequeño "fracaso").

Sobre la gente: tú sabrás cómo eres. A lo mejor en ningún centro acabas de encajar, por tanto, no es algo de lo que debieras preocuparte en exceso ya que puedes socializar más y mejor en otros sitios.

No estoy para nada de acuerdo en tu teoría, o sea según tu, ¿tan sólo los profesores pueden decirte si se te da algo bien o no?. Si es así sinceramente, me parece una estupidez, puesto que hay profesores que no saben explicar, otros que explican cosas que no se utilizan en la vida real y otros que pasan absolutamente de todos los alumnos.

Hay miles de historias de genios por los que sus profesores no dieron un duro y luego han cambiado el mundo en sus respectivas profesiones:

Michael Jordan, fué apartado del equipo por su primer entrenador.

De Albert Einstein se cuenta que tampoco sus profesores le tenían mucho aprecio, de hecho cuando Einstein tenía 15 años, su profesor Joseph Degenhart, le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida». Cuando Einstein le respondió que «no había cometido ningún delito», el profesor le respondíó: «tu sola presencia aquí mina el respeto que me debe la clase».

Y ya sin nos vamos a la tecnología, hay una mayoría aplastante de programadores/creadores de videojuegos, que no han pisado una Universidad y si la han pisado han huido de allí al ver la que se le venían encima. Por poner ejemplos: Steve Jobs, Bill Gates, John Carmack, Paul Allen y seguro que me dejo muchísimos más.

Lógicamente también existen genios que se han formado en Universidades, esto nadie lo puede poner en duda. Quizás también lo hubiesen conseguido por su cuenta, esto nunca se sabe.

Mi resumen es que nadie tiene porque quitar a otra persona sus ilusiones, porque parte de que la vida tenga sentido es hacer lo que te gusta.

Q-treman, plantéate si lo que te están enseñando en la Universidad es lo que tu esperabas o no. Y también si los profesores están al nivel que tu requieres.
Te diré una cosa para finalizar, de mi ha sabido sacar más potencial un simple profesor de FPO (Formador Profesional Ocupacional), que todos los profesores que tuve en el instituto.
Y no era por conocimientos, porque seguramente este profesor de FPO no llegará al nivel que puede tener un profesor universitario, pero por su forma de explicar y por su cercanía le daba mil vueltas a todos ellos.


1ero lo subrayado: él está en un grado superior, ya se ha dicho varias veces. ¿Tú puedes comparar entre un profesor de FPO y uno de Universidad? Si es así, no creo que tenga nada que ver entre uno u otro. Es como comparar un Seat con un Mercedes. Otra cosa es la sensibilidad y los buenos consejos que puedan darte, eso ya es independiente de enseñar una materia o de tener un título o cinco.

Yo nunca he hablado de los profesores. A mi ellos me dan igual. Hacen su trabajo y yo hago el mío. Lo que he dicho y sigo diciendo otra vez es que él debe saber sus habilidades. Si está haciendo Contabilidad y no se entera ni de una quinta parte de la asignatura, pues que se piense si realmente eso es lo que le gusta/interesa (si se hace un lío con el Plan Contable o como se llame, pues una de dos: o te planteas qué haces ahí o te pillas a un profesor particular y que te lo explique detenidamente). Y así con las otras asignaturas. Porque lo que ha aprobado es lo facilillo, no nos engañemos.

Tal y como he dicho: mi vida se ha formado de errores y aciertos. He ido probando hasta que me ha llevado a un punto que podemos decir que es neutro porque lo que estudié no requería una habilidad especial (ni entender de Contabilidad, ni saber hacer ecuaciones, ni hablar perfectamente dos idiomas, ni saberse la historia de Roma de memoria, ni leerme cientos de leyes...)
10 respuestas