Estudios: ¿obligación o ilusión?

Hola a todos,

Hace unos meses abrí un hilo en el que publicaba mis dudas a la hora de afrontar mis estudios universitarios puesto que por situación geográfica y por temas económicos no podía permitirme la formación que quería (orientada a videojuegos/animación).

Al final terminé eligiendo la carrera de Publicidad y RRPP ya que de todas a las que podía acceder era la que más me llamaba la atención sin ser nada vocacional o sin pensar siquiera en ser publicista. Me gusta el diseño gráfico pero por lo que veo, la presencia de dicha disciplina en el grado es casi nula. Además de que en estos meses ya he podido caer en la cuenta de que no quiero pasar mi vida trabajando o intentando trabajar como publicista.

Pero aquí es cuando viene el dilema. Teniendo 21 años, ¿debería terminar la carrera pese a no tener ninguna ilusión? En el caso de dejarla, tampoco sé qué camino elegiría puesto que, como digo, no puedo acceder a formación adecuada para el futuro que busco. ¿Aprender de forma autodidacta?

Un saludo.
No tienes vocación por la carrera, no te imaginas trabajando de publicista. No hay nada más que decir. Eres muy joven. Empieza tu vida YA. O te arrepentirás. Haz lo que sientes y deseas, nunca vayas en contra de lo que eres, a pesar de lo que te digan, de cualquier presión externa, sé fiel a ti mismo y será la única manera en la que encontrará tu espacio en la vida, y te acercarás a tu felicidad.

Deja la puta carrera, que por lo que parece la has empezado hace poco. Si te quedara un semestre para terminarla sería otra cosa, nunca va mal sumar, pero no es tu caso.
Si la acabas de empezar déjala leches, no te vas a tirar 4 años estudiando algo que no te gusta como profesión solo por hacer algo, busca otras opciones que te llamen la atención, no sé, si dices que te gusta el diseño gráfico tírale a eso, yo estudio algo relacionado y creo que he elegido bien.

Estudiar algo que no te gusta es tirar el tiempo, sin más.
gominio está baneado por "Game Over"
Dejalo, es absurdo estudiar por estudiar
Yo estoy ahora en tercero de una carrera que ni me va ni me viene... Ahora ya pretendo terminarla por el tiempo y dinero invertido que llevo... Si estás empezando, déjalo.
Pra aprender/estudiar siempre hay tiempo. Haz lo que quieras pero siendo consciente de las responsabilidades que has de tomar. Y como dicen por ahí estudiar por estudiar...
Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.

Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.

Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.
Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.
Aves escribió:Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.


Claro, alguien que no le gusta su carrera, que no tiene motivación tiene muchas papeletas para encontrar trabajo bien pagado...

Antes te metías a funcionario, pero ahora esta muy jodido.
SrHazard escribió:
Aves escribió:Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.


Claro, alguien que no le gusta su carrera, que no tiene motivación tiene muchas papeletas para encontrar trabajo bien pagado...

Antes te metías a funcionario, pero ahora esta muy jodido.


Yo me acuerdo cuando estaba en bachiller,antes de la crisis, que una chica queria estudiar periodismo sabiendo de que apenas tenia salida pero era lo que mas le gustaba,y el profe le dijo que adelante.Yo no lo veo asi.Hay carreras muy abstractas y grises,de las que apenas disfrutas o te llenan pero sin embargo,apenas hay una excesiva demanda de profesionales de esos sectores por lo que el trabajo es mas asegurado(como las teleco).Ya digo que si es algo que no odias a fondo,y que al menos entiendes,quien sabe,quizas al principio trabajas en el sector que menos te gusta pero cuando te vuelves un experto,a ver quien te cambia de ese puesto(veridico por algun profesor experto en una materia)
Aves escribió:
SrHazard escribió:
Aves escribió:Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.


Claro, alguien que no le gusta su carrera, que no tiene motivación tiene muchas papeletas para encontrar trabajo bien pagado...

Antes te metías a funcionario, pero ahora esta muy jodido.


Yo me acuerdo cuando estaba en bachiller,antes de la crisis, que una chica queria estudiar periodismo sabiendo de que apenas tenia salida pero era lo que mas le gustaba,y el profe le dijo que adelante.Yo no lo veo asi.Hay carreras muy abstractas y grises,de las que apenas disfrutas o te llenan pero sin embargo,apenas hay una excesiva demanda de profesionales de esos sectores por lo que el trabajo es mas asegurado(como las teleco).Ya digo que si es algo que no odias a fondo,y que al menos entiendes,quien sabe,quizas al principio trabajas en el sector que menos te gusta pero cuando te vuelves un experto,a ver quien te cambia de ese puesto(veridico por algun profesor experto en una materia)



Si tuviese dos vidas, sin duda tu argumento sería totalmente válido.
Pues no se,sigo creyendo que uno debe estudiar algo con lo que pueda trabajar el dia de mañana.Solo pongo de condicion,al menos en mi consejo,que si es algo que terriblemente te aburre,es un coñazo insufrible,y no se entiende nada,entonces a mirar otra cosa,pero si no es asi...

Un amigo estudio FP de informatica cuando aqui hay mucho paro de eso.Le aconseje que no lo hiciera pero era lo que a el le gustaba.Empollo bien a fondo,mas que una carrera universitaria,se lo saco,y al final,para meterse al poco tiempo en un grado de informatica.En ese caso si que veo lo de las 2 vidas y un tiempo malgastado.
SrHazard escribió:Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.

Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.

Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.


Ahí cojones, te quejas de universitarios que estrujan a sus familias de recursos económicos normales y luego sueltas que deben ser mucho más caras.

No tengo manos suficientes para aplaudirte.
para mi es ilusion, otros solo quieren contentar a papi
Yo estudio ADE, para mi es 100% ilusión porque siempre he querido montar una empresa ademas de notar que me apasiona crear ideas y verlas crecer, digo que es 100% ilusión porque no concibo verme haciendo tal esfuerzo si no tuviese ilusión.

Pd: Y ahora por favor que no venga a tocármela el típico ingeniero sobrado que habla de inteligencia superior y que requiere 10 años para una carrera de 4, porque entonces yo ya tendré un doctorado cuando el acabe.

Muchas gracias! :o
seaman escribió:
SrHazard escribió:Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.

Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.

Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.


Ahí cojones, te quejas de universitarios que estrujan a sus familias de recursos económicos normales y luego sueltas que deben ser mucho más caras.

No tengo manos suficientes para aplaudirte.


Error, al que tenga una media alta se le debería becar totalmente, cubrir cualquier necesidad que tenga. El que no llegue si quiere que se pague la Universidad él o sus papis, pero el estado no.
De esta manera consigues limpiar la Universidad, recuperar el prestigio de estas y recompensar el trabajo y el talento.
Si trabajas en lo que a ti te gusta tienes media vida solucionada.
SrHazard escribió:
seaman escribió:
SrHazard escribió:Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.

Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.

Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.


Ahí cojones, te quejas de universitarios que estrujan a sus familias de recursos económicos normales y luego sueltas que deben ser mucho más caras.

No tengo manos suficientes para aplaudirte.


Error, al que tenga una media alta se le debería becar totalmente, cubrir cualquier necesidad que tenga. El que no llegue si quiere que se pague la Universidad él o sus papis, pero el estado no.
De esta manera consigues limpiar la Universidad, recuperar el prestigio de estas y recompensar el trabajo y el talento.


Estoy en desacuerdo contigo, debido a que, con esta medida la persona que vaya a dar el salto a la universidad y sea de clase media, por mucho talento que tenga igual se lo replantea solo por miedo al fracaso y entonces no poder pagar porque entre otras cosas si el estudiante debe hacerse cargo del importe integro no son 1200 de matricula, sino rondando los 8000 que es lo que verdaderamente cuesta un estudiante.

Si nos ponemos exquisitos, deberian abolir el "PARO", la "Sanidad", el "Transporte publico a un precio que no genere costes al estado", medidas del mismo calibre neoliberal vaya...

No, no es viable la medida que propones, porque si yo tengo que costearme 8000 euros/año de educacion para ganar luego 2500-3000 euros al mes, entonces que mi IRPF futuro ni lo toquen. ¿O piensas que voy a estar costeando al vago que no ha dado el paso de estudiar? [+risas]

En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!

Llevo años defendiendo esa medida, y creeme estoy por escribir un libro y todo... [+risas]

Pd: De todos modos, ni siquiera mi modelo funcionaria, ya que el problema de Españistan reside en la mentalidad de los Españoles, que está el funcionario de turno rascandoselos a 12 manos y a esos que nos los toquen OYGA! ¬_¬
Que de puta madre, el futuro de España hipotecado por querer ser un médico y salvar vidas, pues nada unos 8000 euros al año pues sale a 48000 euros (medicina son 6 años). Vamos que durante años van a estar ahogados los que nos tengan que salvar la vida.
No nos pongamos ahí, porque al menos médico tiene trabajo si aprueba pero otras profesiones las mata.
Yo estoy en bachiller y lo veo una obligación, porque no me gusta estudiar, pero quiero tener un mínimo de cultura y además sé que es necesario y me tendré que ganar la vida con algo algún día (yendo después a grado superior o a la universidad). En cualquier caso no deberías hacer caso a lo que te digan extraños por Internet que como has visto cada cual dice su versión y muchas son totalmente opuestas.
Yo lo que no entiendo es cómo son tan caras las carreras universitarias. ¿No es un derecho que todo ser humano que alcance los niveles académicos necesarios debe poder acceder a una educación superior? ¿Dan caviar y Don Perignon en la cafetería o qué?
OSPELA escribió:
Estoy en desacuerdo contigo, debido a que, con esta medida la persona que vaya a dar el salto a la universidad y sea de clase media, por mucho talento que tenga igual se lo replantea solo por miedo al fracaso y entonces no poder pagar porque entre otras cosas si el estudiante debe hacerse cargo del importe integro no son 1200 de matricula, sino rondando los 8000 que es lo que verdaderamente cuesta un estudiante.


Tienes toda la razón en ese aspecto, podría llegar a asustar al que dude un poco acerca de su futuro, de todas formas siempre se pueden pulir ideas, y creo que la mía se puede adaptar para mejorar ese aspecto.

OSPELA escribió:Si nos ponemos exquisitos, deberian abolir el "PARO", la "Sanidad", el "Transporte publico a un precio que no genere costes al estado", medidas del mismo calibre neoliberal vaya...


Para nada, debemos diferenciar entre necesidades; Sanidad, Transporte, Subsidio, Educación Obligatoria, etc. y estudios superiores.

OSPELA escribió:
En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!


Yo es que soy muy poco partidarios a dar dinero directamente, preferiría dar los servicios, como estancia, comida, materiales... E intentar dar el mínimo dinero efectivo al estudiante.
De todas formas, es un buen sistema y creo que funciona en algunos países Europeos, pero me cuesta verlo en España.

No creo que nuestras posiciones estén tan alejadas, creo que nuestra prioridad es devolver en nivel a la Universidad y complicarles la vida a esos que van a pasar el rato.
SrHazard escribió:
OSPELA escribió:
Estoy en desacuerdo contigo, debido a que, con esta medida la persona que vaya a dar el salto a la universidad y sea de clase media, por mucho talento que tenga igual se lo replantea solo por miedo al fracaso y entonces no poder pagar porque entre otras cosas si el estudiante debe hacerse cargo del importe integro no son 1200 de matricula, sino rondando los 8000 que es lo que verdaderamente cuesta un estudiante.


Tienes toda la razón en ese aspecto, podría llegar a asustar al que dude un poco acerca de su futuro, de todas formas siempre se pueden pulir ideas, y creo que la mía se puede adaptar para mejorar ese aspecto.

OSPELA escribió:Si nos ponemos exquisitos, deberian abolir el "PARO", la "Sanidad", el "Transporte publico a un precio que no genere costes al estado", medidas del mismo calibre neoliberal vaya...


Para nada, debemos diferenciar entre necesidades; Sanidad, Transporte, Subsidio, Educación Obligatoria, etc. y estudios superiores.

OSPELA escribió:
En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!


Yo es que soy muy poco partidarios a dar dinero directamente, preferiría dar los servicios, como estancia, comida, materiales... E intentar dar el mínimo dinero efectivo al estudiante.
De todas formas, es un buen sistema y creo que funciona en algunos países Europeos, pero me cuesta verlo en España.

No creo que nuestras posiciones estén tan alejadas, creo que nuestra prioridad es devolver en nivel a la Universidad y complicarles la vida a esos que van a pasar el rato.


Estoy de acuerdo en que dar dinero directamente es mala idea y que deberían de dar servicios y llegado a un caso, dar dinero para comida y/o transporte.

Pero a ver si ahora resulta que las carreras se regalan, porque la segunda matrícula de cualquier asignatura cuesta un buen pico, y las becas solo se dan a los estudiantes que aprueben, y encima ahora han aumentado la nota media y reducido el importe que se da en becas.
F1R3F0X escribió:Hola a todos,

Hace unos meses abrí un hilo en el que publicaba mis dudas a la hora de afrontar mis estudios universitarios puesto que por situación geográfica y por temas económicos no podía permitirme la formación que quería (orientada a videojuegos/animación).

Al final terminé eligiendo la carrera de Publicidad y RRPP ya que de todas a las que podía acceder era la que más me llamaba la atención sin ser nada vocacional o sin pensar siquiera en ser publicista. Me gusta el diseño gráfico pero por lo que veo, la presencia de dicha disciplina en el grado es casi nula. Además de que en estos meses ya he podido caer en la cuenta de que no quiero pasar mi vida trabajando o intentando trabajar como publicista.

Pero aquí es cuando viene el dilema. Teniendo 21 años, ¿debería terminar la carrera pese a no tener ninguna ilusión? En el caso de dejarla, tampoco sé qué camino elegiría puesto que, como digo, no puedo acceder a formación adecuada para el futuro que busco. ¿Aprender de forma autodidacta?

Un saludo.


Cualquier segundo más que inviertas en esa carrera es tirar el tiempo.
SrHazard escribió:
OSPELA escribió:

En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!


Yo es que soy muy poco partidarios a dar dinero directamente, preferiría dar los servicios, como estancia, comida, materiales... E intentar dar el mínimo dinero efectivo al estudiante.
De todas formas, es un buen sistema y creo que funciona en algunos países Europeos, pero me cuesta verlo en España.

No creo que nuestras posiciones estén tan alejadas, creo que nuestra prioridad es devolver en nivel a la Universidad y complicarles la vida a esos que van a pasar el rato.


No, ni mucho menos yo tampoco soy partidario de que nos diesen un solo céntimo en efectivo, todo lo contrario bastaría con un registro virtual que fuese sumando todo el coste que ocasionas a la universidad, y en tema de transporte pues una tarjeta común para todos de 80 euros mes a coger todos los transportes ilimitadamente mientras estuvieses estudiando, es decir que hubiese una pagina del ministerio que te dejase elegir matricula solo o matricula + comedor + otras prestaciones, la cuestión sería que si la educación tiene un peso en el PIB actualmente en torno al 3'5% del PIB es decir 3500-3800 Millones de euros solo con que el estado tuviese un fondo de 6000 millones de euros podría hacer este proceso que se retroalimentaría y la gente no tendría que dejar de estudiar, pero como bien dices es complicado instaurar algo parecido en España si.
Hola a todos,

Muchísimas gracias por las respuestas.

Prácticamente todo el mundo me dice que lo racional y lógico es que me deje la carrera puesto que estoy "perdiendo el tiempo" pero a la hora de la verdad no es tan difícil. ¿Qué hago cuando la deje? Por desgracia, no tengo forma de acceder a formación orientada a lo que quiero más allá que prepararme por mi cuenta o, en el caso de la rama artística, apuntarme a alguna academia de dibujo. Sí, en BCN podría meterme en un Grado de Animación y modelado 3D pero aquí, nada de nada.

El problema viene cuando me veo """""mayor""""" al tener 21 años y no tener la menor idea de programación y/o modelado y dibujo, que son los pilares del mundo del videojuego y la animación.

Sí que podría seguir con mis pequeños proyectos como relatos, la web en la que escribo ganándome un dinerillo (ninguna locura, lo justo para mis gastillos mensuales) y tirar hacia adelante con un pequeño libro sobre videojuegos que me gustaría escribir. Pero no hay nada que me asegure una viabilidad económica a largo plazo ni nada por el estilo.

Y a todo eso habría que sumarle el decirle a mis padres y familia que no quiero seguir adelante con ello y, en cierto modo, decepcionarles.

Es bastante complicado el tema... [+furioso]
F1R3F0X escribió:Hola a todos,

Muchísimas gracias por las respuestas.

Prácticamente todo el mundo me dice que lo racional y lógico es que me deje la carrera puesto que estoy "perdiendo el tiempo" pero a la hora de la verdad no es tan difícil. ¿Qué hago cuando la deje? Por desgracia, no tengo forma de acceder a formación orientada a lo que quiero más allá que prepararme por mi cuenta o, en el caso de la rama artística, apuntarme a alguna academia de dibujo. Sí, en BCN podría meterme en un Grado de Animación y modelado 3D pero aquí, nada de nada.

El problema viene cuando me veo """""mayor""""" al tener 21 años y no tener la menor idea de programación y/o modelado y dibujo, que son los pilares del mundo del videojuego y la animación.


¿Mayor a los 21? Tú estás tonto... [+risas]

Lo que no puedes hacer es perder el tiempo. Métete en un módulo de modelado o de programación y acábalo. Lo que no puedes es estar parado. Ya has perdido 3 años de tu vida, no pierdas más.


Sí que podría seguir con mis pequeños proyectos como relatos, la web en la que escribo ganándome un dinerillo (ninguna locura, lo justo para mis gastillos mensuales) y tirar hacia adelante con un pequeño libro sobre videojuegos que me gustaría escribir. Pero no hay nada que me asegure una viabilidad económica a largo plazo ni nada por el estilo.

Y a todo eso habría que sumarle el decirle a mis padres y familia que no quiero seguir adelante con ello y, en cierto modo, decepcionarles.

Es bastante complicado el tema... [+furioso]
Lo que te gusta hacer, modelado 3D, animación y demás temas relacionados, no necesariamente exigen un título. En muchos puestos de trabajo relacionados con ese mundo lo que te piden es un showreel. Si eres bueno, no importará que no hayas tenido una carrera detrás de tus habilidades.

La carrera o curso te serviría para que sientas que tienes más posibilidades, pero lo que realmente importa es lo que eres capaz de hacer. En internet hay MUCHO material con el que puedes aprender cualquier rama de diseño. CmiVFX, fxphd, gnomon workshop por nombrar unos cuantos.

Si te gusta yo iría por esa vía. Aunque claro, es opinión personal. Entrando padres y familiares por medio, muchas veces te tendrás que joder y hacer lo que conviene, no lo que te gusta. Así es la vida.
27 respuestas