› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Aves escribió:Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.
SrHazard escribió:Aves escribió:Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.
Claro, alguien que no le gusta su carrera, que no tiene motivación tiene muchas papeletas para encontrar trabajo bien pagado...
Antes te metías a funcionario, pero ahora esta muy jodido.
Aves escribió:SrHazard escribió:Aves escribió:Todo depende.Si vas a ganar dinero y encontrar trabajo al menos puede ser una opcion.Si va a ser para acabar en la cola del paro mejor busca otra cosa.Tu planteate mas bien que en vez de gustos,sea que algo con lo que al menos puedas digerir y aguantar,y tener trabajo.Quizas lo que te gusta y tengas como opcion apenas tiene salida.
Claro, alguien que no le gusta su carrera, que no tiene motivación tiene muchas papeletas para encontrar trabajo bien pagado...
Antes te metías a funcionario, pero ahora esta muy jodido.
Yo me acuerdo cuando estaba en bachiller,antes de la crisis, que una chica queria estudiar periodismo sabiendo de que apenas tenia salida pero era lo que mas le gustaba,y el profe le dijo que adelante.Yo no lo veo asi.Hay carreras muy abstractas y grises,de las que apenas disfrutas o te llenan pero sin embargo,apenas hay una excesiva demanda de profesionales de esos sectores por lo que el trabajo es mas asegurado(como las teleco).Ya digo que si es algo que no odias a fondo,y que al menos entiendes,quien sabe,quizas al principio trabajas en el sector que menos te gusta pero cuando te vuelves un experto,a ver quien te cambia de ese puesto(veridico por algun profesor experto en una materia)
SrHazard escribió:Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.
Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.
Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.
seaman escribió:SrHazard escribió:Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.
Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.
Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.
Ahí cojones, te quejas de universitarios que estrujan a sus familias de recursos económicos normales y luego sueltas que deben ser mucho más caras.
No tengo manos suficientes para aplaudirte.
SrHazard escribió:seaman escribió:SrHazard escribió:Cada vez que veo a esos hijos ahogando económicamente a sus padres mientras ellos se dedican a la dura vida del universitario... A mi me daría vergüenza
Y no estoy hablando de ricos, estoy hablando de familias normales, con recursos económicos limitados.
Esos hijos dilantando al máximo su etapa universitaria, que si ahora un máster... con la excusa 5/6 años sin dar un palo al agua viviendo de sus padres.
Las universidades deberían ser mucho más caras y el programa de becas mas restrictivo pero mucho mas abundante, premiar la calidad.
Con los erasmus? lo mismo, Soy Fulanit@ y tengo una media de X, Ve dónde quieras, mantén la media y ten todo el dinero que necesites.
Ahí cojones, te quejas de universitarios que estrujan a sus familias de recursos económicos normales y luego sueltas que deben ser mucho más caras.
No tengo manos suficientes para aplaudirte.
Error, al que tenga una media alta se le debería becar totalmente, cubrir cualquier necesidad que tenga. El que no llegue si quiere que se pague la Universidad él o sus papis, pero el estado no.
De esta manera consigues limpiar la Universidad, recuperar el prestigio de estas y recompensar el trabajo y el talento.
OSPELA escribió:
Estoy en desacuerdo contigo, debido a que, con esta medida la persona que vaya a dar el salto a la universidad y sea de clase media, por mucho talento que tenga igual se lo replantea solo por miedo al fracaso y entonces no poder pagar porque entre otras cosas si el estudiante debe hacerse cargo del importe integro no son 1200 de matricula, sino rondando los 8000 que es lo que verdaderamente cuesta un estudiante.
OSPELA escribió:Si nos ponemos exquisitos, deberian abolir el "PARO", la "Sanidad", el "Transporte publico a un precio que no genere costes al estado", medidas del mismo calibre neoliberal vaya...
OSPELA escribió:
En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!
SrHazard escribió:OSPELA escribió:
Estoy en desacuerdo contigo, debido a que, con esta medida la persona que vaya a dar el salto a la universidad y sea de clase media, por mucho talento que tenga igual se lo replantea solo por miedo al fracaso y entonces no poder pagar porque entre otras cosas si el estudiante debe hacerse cargo del importe integro no son 1200 de matricula, sino rondando los 8000 que es lo que verdaderamente cuesta un estudiante.
Tienes toda la razón en ese aspecto, podría llegar a asustar al que dude un poco acerca de su futuro, de todas formas siempre se pueden pulir ideas, y creo que la mía se puede adaptar para mejorar ese aspecto.OSPELA escribió:Si nos ponemos exquisitos, deberian abolir el "PARO", la "Sanidad", el "Transporte publico a un precio que no genere costes al estado", medidas del mismo calibre neoliberal vaya...
Para nada, debemos diferenciar entre necesidades; Sanidad, Transporte, Subsidio, Educación Obligatoria, etc. y estudios superiores.OSPELA escribió:
En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!
Yo es que soy muy poco partidarios a dar dinero directamente, preferiría dar los servicios, como estancia, comida, materiales... E intentar dar el mínimo dinero efectivo al estudiante.
De todas formas, es un buen sistema y creo que funciona en algunos países Europeos, pero me cuesta verlo en España.
No creo que nuestras posiciones estén tan alejadas, creo que nuestra prioridad es devolver en nivel a la Universidad y complicarles la vida a esos que van a pasar el rato.
F1R3F0X escribió:Hola a todos,
Hace unos meses abrí un hilo en el que publicaba mis dudas a la hora de afrontar mis estudios universitarios puesto que por situación geográfica y por temas económicos no podía permitirme la formación que quería (orientada a videojuegos/animación).
Al final terminé eligiendo la carrera de Publicidad y RRPP ya que de todas a las que podía acceder era la que más me llamaba la atención sin ser nada vocacional o sin pensar siquiera en ser publicista. Me gusta el diseño gráfico pero por lo que veo, la presencia de dicha disciplina en el grado es casi nula. Además de que en estos meses ya he podido caer en la cuenta de que no quiero pasar mi vida trabajando o intentando trabajar como publicista.
Pero aquí es cuando viene el dilema. Teniendo 21 años, ¿debería terminar la carrera pese a no tener ninguna ilusión? En el caso de dejarla, tampoco sé qué camino elegiría puesto que, como digo, no puedo acceder a formación adecuada para el futuro que busco. ¿Aprender de forma autodidacta?
Un saludo.
SrHazard escribió:OSPELA escribió:
En todo caso que el estado nos de un credito indefinido a cada universitario por valor del numero de años que estemos al 0% de interes, y cuando el estudiante de turno acabe, que lo devuelva, así si lo veo justo porque no ahogas a tus padres y el dia de mañana el estado recuperará el dinero que un dia te prestó para poder financiar a un nuevo estudiante de manera que en 10-15 años la educacion se refinanciaria ella sola sin dedicarle un solo euro de impuestos a la vez que fomentarias la competitividad y aumentaria la calidad educativa, ya que un estudiante que se fuese a "La cantina" y viera pasar los años luego deberia devolver mucho mas dinero!
Yo es que soy muy poco partidarios a dar dinero directamente, preferiría dar los servicios, como estancia, comida, materiales... E intentar dar el mínimo dinero efectivo al estudiante.
De todas formas, es un buen sistema y creo que funciona en algunos países Europeos, pero me cuesta verlo en España.
No creo que nuestras posiciones estén tan alejadas, creo que nuestra prioridad es devolver en nivel a la Universidad y complicarles la vida a esos que van a pasar el rato.
F1R3F0X escribió:Hola a todos,
Muchísimas gracias por las respuestas.
Prácticamente todo el mundo me dice que lo racional y lógico es que me deje la carrera puesto que estoy "perdiendo el tiempo" pero a la hora de la verdad no es tan difícil. ¿Qué hago cuando la deje? Por desgracia, no tengo forma de acceder a formación orientada a lo que quiero más allá que prepararme por mi cuenta o, en el caso de la rama artística, apuntarme a alguna academia de dibujo. Sí, en BCN podría meterme en un Grado de Animación y modelado 3D pero aquí, nada de nada.
El problema viene cuando me veo """""mayor""""" al tener 21 años y no tener la menor idea de programación y/o modelado y dibujo, que son los pilares del mundo del videojuego y la animación.
Sí que podría seguir con mis pequeños proyectos como relatos, la web en la que escribo ganándome un dinerillo (ninguna locura, lo justo para mis gastillos mensuales) y tirar hacia adelante con un pequeño libro sobre videojuegos que me gustaría escribir. Pero no hay nada que me asegure una viabilidad económica a largo plazo ni nada por el estilo.
Y a todo eso habría que sumarle el decirle a mis padres y familia que no quiero seguir adelante con ello y, en cierto modo, decepcionarles.
Es bastante complicado el tema...