Estudios y futuro

Hola a todos,

Abro esto buscando consejo sobre lo que cambiará y definirá mi futuro y mi vida.

Esto que a priori puede sonar algo tremendista pienso que es bastante cierto puesto que estoy hablando de mis estudios universitarios. Ya he abierto algún que otro post de este tipo por aquí y más o menos las cosas han ido evolucionando adecuadamente. Siempre he sido mal estudiante debido a mi vagancia; repetí dos años y después de mi segundo curso repetido todo fue más o menos bien (sacando alrededor de 7-8 de media) pero siempre con una gran piedra en el camino: las matemáticas. He estudiado el bachiller de ciencias sociales y ahora veo que tengo que hacer la PAU en septiembre por llevar suspendida las matemáticas de primero y segundo. Es cierto que mi pésima planificación de estudio ha tenido que ver puesto que siempre encontraba algo que anteponer o con mayor prioridad. Procrastinación pura y dura, vamos.

El hecho de tener que pasarme el verano estudiando no me supone mucho problema y, en cierto modo, me vendrá bien tanto a modo de escarmiento como para pillar y establecer una rutina de estudio. Lo que sí me jode es que aquí donde vivo, en Castellón, las plazas universitarias para las carreras que tenía en mente (Publicidad y RRPP, Comunicación audiovisual) suelen llenarse en Junio y, además, la nota de corte suele ser medianamente alta (8,5-9 sobre 14). Así que, siendo honesto, veo muy negro poder entrar en septiembre. He pensado en hacer un curso puente pero es que todas las carreras en las que se permite me atraen lo mismo que practicarle sexo oral a Carmen de Mairena.

El caso es que, realmente, mi ilusión y lo que siempre he querido estudiar es algo relacionado con el diseño multimedia en todos sus aspectos y, más concretamente, el de videojuegos. De ahí que, por poner un ejemplo, el doble grado de la ESNE de Diseño gráfico y multimedia + diseño y desarrollo de videojuegos me parezca un sueño. Y como la mayoría de sueños, inaccesible. En mi familia no está la economía demasiado boyante y el gasto que supondría estudiar en una universidad privada más el alojamiento en Madrid no lo podemos afrontar. Y todas las carreras de este tipo están fuera de Castellón, no tengo nada relacionado. De ahí que lo más próximo sea estudiar Multimedia en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), una universidad a distancia por la que ya pregunté algunas dudas hace un tiempo. Es más cara que una universidad pública (no tanto si se hace en catalán, que es lo que yo haría) pero tiene los inconvenientes lógicos de ser a distancia, cosa que no sé si a mis padres les haría demasiada gracia.

Así pues y a modo de resumen, me encuentro sin saber qué estudiar. Lo que quiero y sueño es inaccesible a todas luces por desgracia, lo que podía y podría estar bien se complica mucho debido a hacer la PAU en septiembre y lo que me atrae y es medianamente posible, no sé si es lo que más me conviene. Ando hecho un buen lío, la verdad. Esta sensación de no saber qué pasará con mi vida en ese aspecto dentro de un par de meses no me gusta demasiado. Odio que por puto dinero no pueda estudiar aquello que quiero después de una vida entera tragando aquello de "estudia lo que te manden y ya podrás elegir cuando llegues a la universidad".

Un saludo a todos :)
Yo saque un bachillerato con una nota de expediente de 5,7. Luego entré selectividad y demás conseguí llegar a un 8,8 sobre 14... Luego no es imposible todavía ;)

Sacate las asignaturas en Septiembre y presentate en Selectividad. Si no puedes entrar en esas carreras, podrás entrar en alguna parecida y luego ya te convalidarán asignaturas cuando te cambies (o en el peor de los casos, puedes hacer un ciclo formativo durante un año y después ya pides plaza el año que viene).

F1R3F0X escribió:El caso es que, realmente, mi ilusión y lo que siempre he querido estudiar es algo relacionado con el diseño multimedia en todos sus aspectos y, más concretamente, el de videojuegos. De ahí que, por poner un ejemplo, el doble grado de la ESNE de Diseño gráfico y multimedia + diseño y desarrollo de videojuegos me parezca un sueño. Y como la mayoría de sueños, inaccesible. En mi familia no está la economía demasiado boyante y el gasto que supondría estudiar en una universidad privada más el alojamiento en Madrid no lo podemos afrontar. Y todas las carreras de este tipo están fuera de Castellón, no tengo nada relacionado. De ahí que lo más próximo sea estudiar Multimedia en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), una universidad a distancia por la que ya pregunté algunas dudas hace un tiempo. Es más cara que una universidad pública (no tanto si se hace en catalán, que es lo que yo haría) pero tiene los inconvenientes lógicos de ser a distancia, cosa que no sé si a mis padres les haría demasiada gracia.

Por otro lado, estas olvidando que la parte gráfica de los videojuegos tienen una parte matemática que lo flipas. Y con lo que te gusta [carcajad]
amchacon escribió:Yo saque un bachillerato con una nota de expediente de 5,7. Luego entré selectividad y demás conseguí llegar a un 8,8 sobre 14... Luego no es imposible todavía ;)

Sacate las asignaturas en Septiembre y presentate en Selectividad. Si no puedes entrar en esas carreras, podrás entrar en alguna parecida y luego ya te convalidarán asignaturas cuando te cambies (o en el peor de los casos, puedes hacer un ciclo formativo durante un año y después ya pides plaza el año que viene).

F1R3F0X escribió:El caso es que, realmente, mi ilusión y lo que siempre he querido estudiar es algo relacionado con el diseño multimedia en todos sus aspectos y, más concretamente, el de videojuegos. De ahí que, por poner un ejemplo, el doble grado de la ESNE de Diseño gráfico y multimedia + diseño y desarrollo de videojuegos me parezca un sueño. Y como la mayoría de sueños, inaccesible. En mi familia no está la economía demasiado boyante y el gasto que supondría estudiar en una universidad privada más el alojamiento en Madrid no lo podemos afrontar. Y todas las carreras de este tipo están fuera de Castellón, no tengo nada relacionado. De ahí que lo más próximo sea estudiar Multimedia en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), una universidad a distancia por la que ya pregunté algunas dudas hace un tiempo. Es más cara que una universidad pública (no tanto si se hace en catalán, que es lo que yo haría) pero tiene los inconvenientes lógicos de ser a distancia, cosa que no sé si a mis padres les haría demasiada gracia.

Por otro lado, estas olvidando que la parte gráfica de los videojuegos tienen una parte matemática que lo flipas. Y con lo que te gusta [carcajad]


No digo que sea imposible por nota puesto que según mis infinitos cálculos (no hagáis coñas con las mates XD) sí podría llegar a la nota necesaria. El caso es que es más que posible que en septiembre no queden plazas.

Y sobre el tema de la parte matemática, existe pero en la programación. Yo quiero dedicarme a la parte de diseño de los mismos jaja.

No sé, llevo un agobio importante encima con las putas matemáticas. Espero que el verano me cunda y pueda hacer selectividad sin problema.

Un saludo :)
F1R3F0X escribió:
amchacon escribió:Yo saque un bachillerato con una nota de expediente de 5,7. Luego entré selectividad y demás conseguí llegar a un 8,8 sobre 14... Luego no es imposible todavía ;)

Sacate las asignaturas en Septiembre y presentate en Selectividad. Si no puedes entrar en esas carreras, podrás entrar en alguna parecida y luego ya te convalidarán asignaturas cuando te cambies (o en el peor de los casos, puedes hacer un ciclo formativo durante un año y después ya pides plaza el año que viene).

F1R3F0X escribió:El caso es que, realmente, mi ilusión y lo que siempre he querido estudiar es algo relacionado con el diseño multimedia en todos sus aspectos y, más concretamente, el de videojuegos. De ahí que, por poner un ejemplo, el doble grado de la ESNE de Diseño gráfico y multimedia + diseño y desarrollo de videojuegos me parezca un sueño. Y como la mayoría de sueños, inaccesible. En mi familia no está la economía demasiado boyante y el gasto que supondría estudiar en una universidad privada más el alojamiento en Madrid no lo podemos afrontar. Y todas las carreras de este tipo están fuera de Castellón, no tengo nada relacionado. De ahí que lo más próximo sea estudiar Multimedia en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), una universidad a distancia por la que ya pregunté algunas dudas hace un tiempo. Es más cara que una universidad pública (no tanto si se hace en catalán, que es lo que yo haría) pero tiene los inconvenientes lógicos de ser a distancia, cosa que no sé si a mis padres les haría demasiada gracia.

Por otro lado, estas olvidando que la parte gráfica de los videojuegos tienen una parte matemática que lo flipas. Y con lo que te gusta [carcajad]


No digo que sea imposible por nota puesto que según mis infinitos cálculos (no hagáis coñas con las mates XD) sí podría llegar a la nota necesaria. El caso es que es más que posible que en septiembre no queden plazas.

Y sobre el tema de la parte matemática, existe pero en la programación. Yo quiero dedicarme a la parte de diseño de los mismos jaja.

No sé, llevo un agobio importante encima con las putas matemáticas. Espero que el verano me cunda y pueda hacer selectividad sin problema.

Un saludo :)

Echa para un ciclo formativo también. Si luego no consigues plaza al menos no perderás un año.
Como tú dices, sacar esa nota en Selectividad, por lo menos en la nueva Selectividad sobre 14, es algo bastante asequible, te lo digo yo que mi nota de bachiller era un 7 escaso, así que si de eso andas mejor que yo, más a mi favor.
Mira, yo que tú, me ponía a llamar ya a las universidades. Pregunta por carreras a ver qué te convalidan si te pasas de otra carrera a la que tú quieras. Y puedes apuntarte a alguna carrera y hacer sólo las asignaturas que te convaliden. A lo mejor hasta te metes en una que al final no te gusta. Si no, a unas malas, puedes prepararte otra vez para la Selectividad.
A unas malas, también puedes echar para un Ciclo Formativo. Es un año que no vas a perder, y puede ayudarte a que no pierdas el hábito, y bueno, ya por un año, te sacas otro título. Pero eso sí, si haces esto recuerda que la parte específica caduca en dos años, así que al segundo año tengas el título o no, para la universidad. Yo no sé como va eso de los ciclos, porque estuve apuntada a uno "por si acaso" y al final entré a la carrera, pero mis compis que están en ciclo dicen que les resulta más fácil que el bachiller.
Y por cierto, lo que dices de la edad, creo que es algo que no viene al caso, no por nada, si no porque qué más da. No sé, a lo mejor es que estoy acostumbrada yo a que, en mi carrera, de 150 personas, 20 tenemos la edad que deberíamos, y el resto es mayor, así que ni lo menciones porque no hay que darle mayor importancia. Y en mi clase hay gente que ha repetido curso, pero se está sacando la carrera bien, si está estudiando algo que le motiva...
EDITO: lo de las mates, si te preocupa, a mí me aconsejaron ponerlas en la parte general para "camuflar la nota", saqué un tres en mates que me hizo media con los otros exámenes, y me salió aprobado. Pero tienes que estar seguro de que te hará media con otra que se te de mejor, porque si no, suspendes la general y al carajo. Lo que pasa que si la pones en la específica y la suspendes es para nada. No sé, el suspenso en la parte general influye menos en la nota, pero claro, tienes que saber que vas a aprobarla, porque después no es recuperar esa, es recuperar la parte específica.
Hola y gracias por los consejos :)

El tema de poner las mates en la general ya lo tenía claro. Ya que pienso que la compensaré sobradamente con inglés, castellano y valenciano.

La cuestión es que he de llegar a hacer la PAU en septiembre y llevo un agobio con las matemáticas importante. Esta semana que viene nos vamos de viaje familiar por lo que no tocaré un libro y al volver quedarán dos meses aprox. para el examen, no sé si tendré el tiempo suficiente.

Sobre las universidades, esta semana fuera aprovecharé y llamaré a la UJI (la universidad de castellón) y me informaré sobre el tema de las carreras puente y demás. Y, según lo que me digan, veré el tema de la UOC más en profundidad.

Un saludo :)
_sura_ escribió:Pero eso sí, si haces esto recuerda que la parte específica caduca en dos años, así que al segundo año tengas el título o no, para la universidad.

La parte específica te vale para el año que haces la selectividad y para el siguiente. No son dos años exactos.

Para cuando terminase el ciclo formativo, la nota especfica ya habría caducado...
6 respuestas