› Foros › Off-Topic › Miscelánea
1984. Bienvenida a la temporalidad
En octubre de 1984, el Gobierno de Felipe González aprueba con el apoyo de la CEOE y de UGT el Acuerdo Económico y Social, que desarrollaba diferentes aspectos de la negociación colectiva e introducía aspectos novedosos para la época como incentivos fiscales a la inversión, protección a los desempleados, revalorización de pensiones, formación profesional y, sobre todo, traía nuevas modalidades de contratación temporal. Este conjunto de reformas sociales trajo un fenómeno contra el que, posteriormente, todos los Gobiernos han luchado: la flexibilización de la temporalidad. La norma fue aprobada durante una época convulsa en el que el paro se situaba por encima del 20%. El mecanismo de la temporalidad propició dos millones de contratos en los nueve años siguientes pero España logró la tasa de temporalidad más alta de Europa.
ryu85 escribió:Según tengo entendido, antes las empresas grandes creaban sus propias etts porque el porcentaje que se llevaba la ett se descontaba del sueldo del trabajador, así conseguían pagar menos salario de forma legal. Era un chollo.
[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
Rentzias escribió:[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
Totalmente cierto.
Es el tipico mensaje que se transmite y que suena muy bien
Rentzias escribió:[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
Totalmente cierto.
Es el tipico mensaje que se transmite y que suena muy bien
[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
ShadowCoatl escribió:Lo mismo que la gente que se deja inflar el culo a lefa con semejantes condiciones infrahumanas. Unos piden y otros aceptan. No existiría el timo de la estampita si no existiera gente que se deja engañar o traga.
[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
tmaniak escribió:[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
Que no se quedan con parte de ningún sueldo ?
Compañeros míos que estaban por ETT / Consultora informática nuestra empresa pagaba a la consultora 4500 euros, de los que el trabajador solo veía 1000, exagerando a lo bestia vamos a decir que 1000 eurazos adicionales son de SS y mierdas varias, 1500 eurazos si te quieres llenar la boca con que la SS cuesta mucho dinero.
aun quedan 2000 euritos por ahí flotando para la consultora por no hacer nada.....
Si eliminas ese intermediario pagando menos el trabajador incluso podría tener un sueldazo mucho mejor.
Dfx escribió:[PeneDeGoma] escribió:Las ETTs no se quedan parte de ningún sueldo tuyo, vaya forma de inventarse las cosas y hablar de oídas..
Siempre salen algunos a justificar que se pueda hacer negocio con el empleo de otros y encima haciendo duplicidad con lo que debería hacer la oficina de empleo gratis.
Ahora las ETT seran ONG, que no cobran por tenerte empleado en la empresa, la parte que se lleva la ETT deberia llevársela el empleado, que para eso es quien trabaja.
Si, si inventar, aqui lo unico que se inventa es maneras de joder al currito, y bueno que haya gente que lo aplauda como si fuera un favor a la ciudadania es
[b]El salario: cuando un trabajador es contratado por una ETT, percibe el salario y los complementos que le corresponden según lo establecido en el convenio colectivo aplicable en la empresa usuaria. Sobre esta retribución no se efectúa deducción alguna, salvo las establecidas por la Ley de cotización a la SS e IRPF[/b] .La ETT se encarga de la retribución al trabajador, así como de otros gastos: SS a cargo de la empresa, formación, sustitución por absentismo, etcétera.
[PeneDeGoma] escribió:De lo que he dicho yo a las chorradas que me atribuyes hay como de aquí a Lima, pero eh, tú a lo tuyo.Las ETTs son empresas satélites de Al Qaeda que comen niños inocentes a espuertas...
Soy un currito cualquiero y siempre estoy al lado de éste, pero de ahí a decir mentiras pues como que no. Que se podría hacer de otras formas? seguro. Que sea criminal estar por ETT el tope de tiempo ( ya no sé cuál es en España) y luego te envíen al paro x meses y vuelta a empezar? por supuesto. Pero para acceder a un trabajo en donde no te conocen es una de las opciones más fáciles, y para trabajar cortos períodos también.
A las empresas les sale mucho más caro subcontratar por ETT que hacerlos trabajadores, pero claro es una forma de no " comérselos", pero que nadie dude tampoco que mes a mes, les sale más caro.[b]El salario: cuando un trabajador es contratado por una ETT, percibe el salario y los complementos que le corresponden según lo establecido en el convenio colectivo aplicable en la empresa usuaria. Sobre esta retribución no se efectúa deducción alguna, salvo las establecidas por la Ley de cotización a la SS e IRPF[/b] .La ETT se encarga de la retribución al trabajador, así como de otros gastos: SS a cargo de la empresa, formación, sustitución por absentismo, etcétera.
Pero bueno para las pajas mentales sigamos con los rumores..
Dfx escribió:[PeneDeGoma] escribió:De lo que he dicho yo a las chorradas que me atribuyes hay como de aquí a Lima, pero eh, tú a lo tuyo.Las ETTs son empresas satélites de Al Qaeda que comen niños inocentes a espuertas...
Soy un currito cualquiero y siempre estoy al lado de éste, pero de ahí a decir mentiras pues como que no. Que se podría hacer de otras formas? seguro. Que sea criminal estar por ETT el tope de tiempo ( ya no sé cuál es en España) y luego te envíen al paro x meses y vuelta a empezar? por supuesto. Pero para acceder a un trabajo en donde no te conocen es una de las opciones más fáciles, y para trabajar cortos períodos también.
A las empresas les sale mucho más caro subcontratar por ETT que hacerlos trabajadores, pero claro es una forma de no " comérselos", pero que nadie dude tampoco que mes a mes, les sale más caro.[b]El salario: cuando un trabajador es contratado por una ETT, percibe el salario y los complementos que le corresponden según lo establecido en el convenio colectivo aplicable en la empresa usuaria. Sobre esta retribución no se efectúa deducción alguna, salvo las establecidas por la Ley de cotización a la SS e IRPF[/b] .La ETT se encarga de la retribución al trabajador, así como de otros gastos: SS a cargo de la empresa, formación, sustitución por absentismo, etcétera.
Pero bueno para las pajas mentales sigamos con los rumores..
Sigue soñando, para pajas mentales las tuyas, como si las ETT no metieran en empresas a empleados que "no conocen", el mismo trabajo que ha hecho la ETT lo ha hecho la empresa o el paro, no me jodas, estas justificando lo injustificable.
Pero que si, que una empresa cobre como intermediaria por el empleo que vas a realizar, mientras el empleado cobra "lo normal", es bueno, no, buenísimo.
Lo que le paga tu empresa a la ETT es sueldo que no te esta pagando a ti, a ver si te crees tu que los empresaurios de este pais son ONG dispuestos a alimentar empresas de otros por la cara, 200€ no son 200€ + seguridad social.
Laboris escribió:¿Cuánto pagan las Empresas de Trabajo Temporal?
El trabajador cedido por la ETT a una empresa usuaria cobra lo mismo que estaría cobrando si ésta lo contratara directamente. �sa es la gran novedad que introdujo la reforma que regula la ley de las ETT�s de 1999: la equiparación total de salarios.
El sueldo incluye de forma prorrateada las pagas y las vacaciones. Esto quiere decir que a final de mes un trabajador cedido por una Empresas de Trabajo Temporal puede estar cobrando más que uno de plantilla con la misma categoría profesional y que realice funciones similares.
En realidad el salario es el mismo, pero el trabajador de la ETT cobra antes la parte que le corresponde de vacaciones y pagas porque no ha de esperar a que lleguen para percibirlas sino que se le incluyen en el sueldo mensual.
¿Se queda la ETT una parte del salario de los trabajadores que cede?
No, está prohibido por ley y si detectamos alguna irregularidad en este sentido debemos denunciarla, aunque no son en absoluto habituales. Ningún empleador puede cobrar a un empleado por darle trabajo.
[PeneDeGoma] escribió:Dfx escribió:[PeneDeGoma] escribió:De lo que he dicho yo a las chorradas que me atribuyes hay como de aquí a Lima, pero eh, tú a lo tuyo.Las ETTs son empresas satélites de Al Qaeda que comen niños inocentes a espuertas...
Soy un currito cualquiero y siempre estoy al lado de éste, pero de ahí a decir mentiras pues como que no. Que se podría hacer de otras formas? seguro. Que sea criminal estar por ETT el tope de tiempo ( ya no sé cuál es en España) y luego te envíen al paro x meses y vuelta a empezar? por supuesto. Pero para acceder a un trabajo en donde no te conocen es una de las opciones más fáciles, y para trabajar cortos períodos también.
A las empresas les sale mucho más caro subcontratar por ETT que hacerlos trabajadores, pero claro es una forma de no " comérselos", pero que nadie dude tampoco que mes a mes, les sale más caro.[b]El salario: cuando un trabajador es contratado por una ETT, percibe el salario y los complementos que le corresponden según lo establecido en el convenio colectivo aplicable en la empresa usuaria. Sobre esta retribución no se efectúa deducción alguna, salvo las establecidas por la Ley de cotización a la SS e IRPF[/b] .La ETT se encarga de la retribución al trabajador, así como de otros gastos: SS a cargo de la empresa, formación, sustitución por absentismo, etcétera.
Pero bueno para las pajas mentales sigamos con los rumores..
Sigue soñando, para pajas mentales las tuyas, como si las ETT no metieran en empresas a empleados que "no conocen", el mismo trabajo que ha hecho la ETT lo ha hecho la empresa o el paro, no me jodas, estas justificando lo injustificable.
Pero que si, que una empresa cobre como intermediaria por el empleo que vas a realizar, mientras el empleado cobra "lo normal", es bueno, no, buenísimo.
Lo que le paga tu empresa a la ETT es sueldo que no te esta pagando a ti, a ver si te crees tu que los empresaurios de este pais son ONG dispuestos a alimentar empresas de otros por la cara, 200€ no son 200€ + seguridad social.
No sé cómo cojones decirte que el sueldo es el MISMO que el que cobraría por la empresa, el MISMO. No sé de dónde te sacas esos 200 euros, pero bueno tú a lo tuyo.Laboris escribió:¿Cuánto pagan las Empresas de Trabajo Temporal?
El trabajador cedido por la ETT a una empresa usuaria cobra lo mismo que estaría cobrando si ésta lo contratara directamente. �sa es la gran novedad que introdujo la reforma que regula la ley de las ETT�s de 1999: la equiparación total de salarios.
El sueldo incluye de forma prorrateada las pagas y las vacaciones. Esto quiere decir que a final de mes un trabajador cedido por una Empresas de Trabajo Temporal puede estar cobrando más que uno de plantilla con la misma categoría profesional y que realice funciones similares.
En realidad el salario es el mismo, pero el trabajador de la ETT cobra antes la parte que le corresponde de vacaciones y pagas porque no ha de esperar a que lleguen para percibirlas sino que se le incluyen en el sueldo mensual.
¿Se queda la ETT una parte del salario de los trabajadores que cede?
No, está prohibido por ley y si detectamos alguna irregularidad en este sentido debemos denunciarla, aunque no son en absoluto habituales. Ningún empleador puede cobrar a un empleado por darle trabajo.
Si quieres lo lees y si no quieres te sigues inventando cosas.
Repetido esto ( y otra vez por si no te queda claro, aunque tengo mis dudas: LA ETT NO SE QUEDA NINGÚN SUELDO TUYO)dime, si quieres, qué estoy yo justificando o no, te digo las cosas como son y tú contestas lo que te da la gana...Supongo que sabrás que por repetir chorradas que son mentira no se convierten en verdad, pero bueno soy yo el que tengo que despertar..en fin.
Ahora, eres un empresario y tiene 5 trabajadores, un miércoles a las 10 am uno se rompe una pierna, tú llama al paro o haz una búsqueda de candidato por tu cuenta, y llama a una ETT, a ver quién te envía un tío antes.
Y ojo que igual alguien piensa que las defiendo, pero continuar con bulos no hace bien a nadie. Para mí lo más sangrante de ellas es lo que dije al principio, que puedes estar trabajando muchísimo tiempo con ellas en una empresa, y eso debería de ajustarse mucho más, y la trampa de ETT+paro para vuelta a ETT también.
Ahora, eres un empresario y tiene 5 trabajadores, un miércoles a las 10 am uno se rompe una pierna, tú llama al paro o haz una búsqueda de candidato por tu cuenta, y llama a una ETT, a ver quién te envía un tío antes.
Dfx escribió:
Como no hay irregularidades en empleo ni nada vamos, totalmente fiable que diga la ley que la ETT no se lleva el sueldo que deberian estar percibiendo los trabajadores, asi como es imposible estar trabajando sin asegurar, que te paguen mitad de nomina en negro o que puedas llegar a trabajar 60, 70 y 80 horas semanales, es que vamos, si iniciamos un despliegue de confianza en los empresarios de este pais....
Ahora, eres un empresario y tiene 5 trabajadores, un miércoles a las 10 am uno se rompe una pierna, tú llama al paro o haz una búsqueda de candidato por tu cuenta, y llama a una ETT, a ver quién te envía un tío antes.
Teniendo a otros 4 que pueden hacer el trabajo de 5, lo mismo da que llames a una ETT que te pares un par de horas a mirar curriculums entre las decenas o cientos que tendrás, por que claro dira el empresario, en vez de contratar a un empleado por 1000€, voy a llamar a una ETT para pagar 1000€+comisión de la ETT, claro que si, eso no se lo cree nadie.
Si el empresario puede pagar un extra a una empresa secundaria por ti, te lo podria estar pagando a ti, punto, por lo tanto la ETT te esta robando el sueldo indirectamente.