› Foros › Off-Topic › Miscelánea
AxelStone escribió:Pues esa es la duda que me ha surgido. Imaginemos 2 puntos de entrada de corriente y 1 único punto de salida. Esa salida demanda corriente, ¿habría alguna forma de que sea atendida equitativamente por las 2 líneas de entrada? Lo ilustro con un ejemplo para que resulte más fácil de entender.
Imaginemos un juguete que funciona con 1 pila de 1,5V. Hay una única línea de entrada o generador (la pila) y otra de salida que consume la energía (el motor del juguete). Supongamos que me propongo hacerlo funcionar con 2 pilas (2 líneas de entrada), pero el voltaje debería mantenerse (1,5V), no sumarse. De igual modo la energía consumida debería repartirse equitativamente entre ambas pilas, es decir, deberían gastarse al mismo tiempo.
Repito por tanto la pregunta: ¿hay alguna forma de hacer eso? ¿Algún circuito en concreto o dispositivo que permitiera hacerlo?
Gracias!
AxelStone escribió:@Ashdown Vamos a intentar definir mejor tu problema, al menos hasta donde me alcanza (no lo he visto sobre el terreno), creo que va así. En lugar de las pilas, vamos a hablar de 2 generadores de 220V (corriente alterna). Es una casa perdida en la sierra que ahora mismo funciona con un único generador pero interesa poner 2 generadores. Tiene los electrodomésticos habituales y la carga obviamente varía (encender la TV, poner el aire, etc). La idea es conseguir poner los 2 generadores funcionando a la vez y que se repartan la tensión de forma absolutamente equitativa, es decir, enganchar el 2º a la red de la casa y que vayan 50/50. Obviamente se mantienen las condiciones de la pila, se queiren 220v, no 440 o explotan todos los electrodomésticos en 2 segundos.
No sé si más o menos quedan resueltas tus dudas. Gracias.
Alerian escribió:O no me estoy enterando, u estáis volviendo locos. Si son dos pilas de 1.5V, se conecta retorno de pila 1 con retorno de pila 1, se conecta activo de pila 1 con activo de pila 1, y ambas se van a descargar a la vez sin necesidad de nada más.
Si son dos generadores de alterna, lo único que tienes que asegurarte es que sean compatibles (misma frecuencia, mismo voltaje), y sincronizarlos. Debe haber un cojón de aparatos por cuatro duros que lo hagan por ahí. En las prácticas de la carrera lo hacíamos con un aparato de cuando Franco era corneta.
AxelStone escribió:Alerian escribió:O no me estoy enterando, u estáis volviendo locos. Si son dos pilas de 1.5V, se conecta retorno de pila 1 con retorno de pila 1, se conecta activo de pila 1 con activo de pila 1, y ambas se van a descargar a la vez sin necesidad de nada más.
Si son dos generadores de alterna, lo único que tienes que asegurarte es que sean compatibles (misma frecuencia, mismo voltaje), y sincronizarlos. Debe haber un cojón de aparatos por cuatro duros que lo hagan por ahí. En las prácticas de la carrera lo hacíamos con un aparato de cuando Franco era corneta.
Pues es el segundo caso, 2 generadores de alterna completamente iguales. ¿Cómo se haría en ese caso?
Gracias
AxelStone escribió:A ver que estoy viendo muchas alternativas, os comento. En primera instancia @kotepikabea y @Zamorate había pensado ese circuito en paralelo, pero mi caso no se ajusta a lo que es un circuito en paralelo no? Adjunto imagen:
En el circuito paralelo sigue habiendo una única fuente de alimentación cuya línea se divide. Aquí realmente tenemos 2 fuentes de alimentación, serían las 2 pilas, 2 fuentes de alimentación distintas.
@Ashdown Vamos a intentar definir mejor tu problema, al menos hasta donde me alcanza (no lo he visto sobre el terreno), creo que va así. En lugar de las pilas, vamos a hablar de 2 generadores de 220V (corriente alterna). Es una casa perdida en la sierra que ahora mismo funciona con un único generador pero interesa poner 2 generadores. Tiene los electrodomésticos habituales y la carga obviamente varía (encender la TV, poner el aire, etc). La idea es conseguir poner los 2 generadores funcionando a la vez y que se repartan la tensión de forma absolutamente equitativa, es decir, enganchar el 2º a la red de la casa y que vayan 50/50. Obviamente se mantienen las condiciones de la pila, se queiren 220v, no 440 o explotan todos los electrodomésticos en 2 segundos.
No sé si más o menos quedan resueltas tus dudas. Gracias.
kotepikabea escribió:Pero es que has puesto un circuito CON LAS CARGAS EN PARALELO.
Puedes hacer lo mismo poniendo 2 fuentes de alimentación (pilas) en paralelo y sólo 1 carga.
¿Puedes darnos más info sobre el caso real? Porque no es lo mismo que la fuente de alimentación sea DC (corriente contínua) o AC (corriente alterna). Si es DC es mucho más simple que AC.
Repito, coge el esquema ese, quita 2 resistencias (la R2 y R3) y pon una "fuente de 6 volts" más en paralelo a la que hay actualmente. Y ¡¡¡tachan!!! ya tienes lo que buscas.
Sería algo así, pero sin las "Rb":
AxelStone escribió:Es alterna, como digo se trata de 2 generadores exactamente iguales que irían conectados a la red de la casa. La idea es ver si se pueden aprovechar haciendo un montaje de este tipo, carga en paralelo, antes que hacer la inversión en uno mayor y nuevo.
Gracias.
kotepikabea escribió:¿2 generadores a gasoil?
Es que sigo sin ver la necesidad de ponerlos en paralelo.
Si es para poner 2 más pequeños y aumentar la potencia total, tienen que estar sincronizados sí o sí.
Si es para que uno entre en marcha cuando el otro ha fallado, manteniendo la potencia, no tienen porque estar sincronizados. Pero evidentemente no los puedes arrancar a la vez.
AxelStone escribió:La idea no es aumentar potencia, sino duración. La vivienda está desatendida casi todo el año y mantiene un mínimo de dispositivos eléctricos, lo cuál obliga a recargar periódicamente el generador. Hay otro exactamente igual que si pudiera ponerse en paralelo entiendo que doblaría la duración. La idea del paralelismo 50/50 es para que ambos sufran el mismo desgaste, ya que poniendo que uno salte cuando el otro se gaste toda la tralla recae en el mismo.
Lo que empiezo a ver es que esto se complica mucho, pensé que todo era mucho más simple, así que salvo que me digas otra cosa estoy por decirle que no es posible y punto.
Gracias por vuestra ayuda.