¿existe algún partido político así?

Aquí no hablamos de cobrar lo mismo. Aquí hablamos de que para que algunos se compren botellas de champagne de 10.000 euros y viajen en yates de 100 metros de eslora, muchos cientos o miles de personas en el mundo tienen que vivir al borde de la inanición.
Yo no quiero ser piloto comercial, ni cirujano, ni mucho menos Donald Trump. Probablemente ahora mismo, teniendo infinitamente menos dinero, tenga infinitamente más calidad de vida que cualquiera de ellos. Tampoco pretendo que nadie me mantenga, soy muy capaz de mantenerme a mí mismo, gracias. Lo que no consiento es que algunos, muchos, hagan su fortuna a costa de la ruina y la explotación del resto. Y también estoy en contra de las obscenas desigualdades que existen. Hay que buscar un sistema en el que todo el mundo, TODO EL MUNDO, tenga garantizado el acceso a las necesidades básicas: comida, agua, un techo donde cobijarse y atención sanitaria. Y que se lo puedan ganar con trabajos dignos y sin necesidad de caer en la semiesclavitud o de hipotecar su vida. A partir de ahí, al que no le baste con eso, que meta las horas de curro que le de la gana. Siempre que no haga su fortuna puteando a otros, que suele ocurrir muy a menudo, allá él.
Bostonboss escribió:Anda, conoces a todos los ricos?
Que nivel!


[boing] [boing] [boing]


Conozco las noticias, campeón.
Señor Ventura escribió:
Bostonboss escribió:Anda, conoces a todos los ricos?
Que nivel!


[boing] [boing] [boing]


Conozco las noticias, campeón.


No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta. [boing]

Cada día aprendo algo nuevo. [risita]
Bostonboss escribió:No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta. [boing]

Cada día aprendo algo nuevo. [risita]


Eso lo dices tu. Tu sabrás.
Señor Ventura escribió:
Bostonboss escribió:No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta. [boing]

Cada día aprendo algo nuevo. [risita]


Eso lo dices tu. Tu sabrás.


Esto te lo soluciono rápido, Señor ventura, si te hicieses rico de la noche a la mañana, tu también querrías acumular el dinero a costa de la espalda de los demás? o crees que puedes fundar una empresa para mejorar la vida de la gente y que tu puedas aumentar tu capital?

Pues hay mucho rico que se ha hecho rico de la noche a la mañana y creo que muchos tendrán ganas de hacer cosas por la gente. Del mismo modo que muchos otros les importa una M lo que le pase a los pobres.
Señor Ventura escribió:
Bostonboss escribió:No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta. [boing]

Cada día aprendo algo nuevo. [risita]


Eso lo dices tu. Tu sabrás.


Bueno, es que como hablas por todos los ricos pues quise pensar que no estabas extrapolando sin pruebas.

Me equivoqué :o
Bostonboss escribió:Bueno, es que como hablas por todos los ricos


Te vuelvo a repetir que eso lo dices tu.
Billmurray escribió:
bartletrules escribió:¿Ha empobrecido al mundo Google para convertirse en una de las mayores compañías de internet del planeta, acumulando ese enorme capital? ¿O Apple? ¿O Microsoft?


Google va aparte. Pero, ¿Podrían ser así de ricas Apple o Microsoft sin poder fabricar en China, con las condiciones laborales que hay allí? ¿Podría ser así de rica Inditex sin las fábricas casi esclavistas en países del tercer mundo?

La extrema riqueza, especialmente en el ámbito de las grandes multinacionales, se basan en que hay lugares con extrema pobreza de los que se aprovechan. Si Inditex, Microsoft, Apple, étc, tuvieran que estar localizadas en el primer mundo, con las condiciones laborales de aquí (en tema de sueldos, seguridad social, étc étc) probablemente serían menos ricas. Es una obviedad.


OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?
Nada de consolas. A partir de ahora a jugar con un palo y una piedra.
Señor Ventura escribió:
Bostonboss escribió:Bueno, es que como hablas por todos los ricos


Te vuelvo a repetir que eso lo dices tu.



Señor Ventura escribió:
Bostonboss escribió:Yo no entiendo por qué hay que estar en contra de los ricos... ¬_¬


Porque quieren lo suyo, y lo de los demás.

En nombre del liberalismo, no solo quieren un mercado liberal, sino que quieren privatizar todo lo publico.

Lo mio es mio, y lo tuyo... tambien, tambien es mio.


Es verdad, no has generalizado, no. [360º]
Bostonboss escribió:Es verdad, no has generalizado, no. [360º]


Efectivamente, no generalizo.
Señor Ventura escribió:
Bostonboss escribió:Es verdad, no has generalizado, no. [360º]


Efectivamente, no generalizo.


[facepalm]

Como quieras, muchacho...
bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?


¿Cómo es la calidad de vida de los 7 millones de niños-esclavos que se calcula que hay en la India? ¿Y de los chinos de hoy día produciendo para MS y Apple? Porque Foxconn tiene una cláusula en sus contratos que les prohíbe suicidarse en el puesto de trabajo. Y eso da una muy buena medida de la calidad de vida que tienen esos trabajadores y sobre todo de sus condiciones laborales en una empresa donde los índices de suicidio son descomunales y los casos de leucemia superan con mucho la media del país. No parece que sea el puto paraíso en la tierra.
katxan escribió:
bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?


¿Cómo es la calidad de vida de los 7 millones de niños-esclavos que se calcula que hay en la India? ¿Y de los chinos de hoy día produciendo para MS y Apple? Porque Foxconn tiene una cláusula en sus contratos que les prohíbe suicidarse en el puesto de trabajo. Y eso da una muy buena medida de la calidad de vida que tienen esos trabajadores y sobre todo de sus condiciones laborales en una empresa donde los índices de suicidio son descomunales y los casos de leucemia superan con mucho la media del país. No parece que sea el puto paraíso en la tierra.


¿Y cómo vivían esos niños esclavos hace cien años, jugando y riendo alegremente sin que el malvado capitalismo les condenase?¿Y cuál era la calidad de los niños ingleses que vivían en las fábricas allá por la Primera Revolución Industrial? Ten por seguro que no era el puto paraíso en la tierra tampoco.

Lo que pasa que es complicadillo que se presente la magia y pasen de ser una población masivamente rural a una potencia industrial con estándares de calidad de vida avanzados, así de la noche a la mañana.

¿He dicho yo en algún momento que China sea un paraíso? ¿He negado yo que produzcan bienes por los que perciben milésimas y cienmilésimas partes de lo que después se pide por ellos? ¿He negado yo que se crea una desigualdad terrible en el desarrollo económico entre unas zonas y otras (rurales/urbanas)? Y sin embargo, siguen teniendo un éxodo continuo de gente que va del campo a las ciudades. Por algo será, alguna mejora por minúscula que sea en su situación estarán percibiendo.

Ahora, si lo que esperamos es que los miles de millones de chinos pasen de ganar un par de dolares por cultivar arroz a cobrar salarios occidentales y tener los mismos estándares de vida sin solución de continuidad ni etapas intermedias... mejor que vayamos despertando.
Un partido politico así… pues no se, ¿la falange?


No iba a escribir más en un hilo que es obviamente cebo, pero hay una interesante observación de katxan.

katxan escribió:Hay que buscar un sistema en el que todo el mundo, TODO EL MUNDO, tenga garantizado el acceso a las necesidades básicas: comida, agua, un techo donde cobijarse y atención sanitaria. Y que se lo puedan ganar con trabajos dignos y sin necesidad de caer en la semiesclavitud o de hipotecar su vida.

He aquí el quid de la cuestión, esas cosas no caen del cielo*, y garantizar esas necesidades implica la obligación de alguien de producirlas, de pagar para que se produzcan, y deberás someterlos a la semiesclavitud para conseguirlo. Cuanto mayor sea ese mínimo básico, cuanta más gente precise de que le garanticen ese mínimo, más gente tendrá que ser sometida a una esclavitud creciente.

Es una dicotomía entre esos dos conceptos, solo es sostenible si cada cual hace todo lo posible por garantizárselos a sí mismo y a los suyos, a quien se los quiera garantizar y sólo recurre a esclavizar a los demás cuando no puede hacerlo por sí mismo ni nadie quiera. Y lo hace tan poco como sea posible. El sistema no puede sostenerse si una buena parte aspira a vivir de los demás haciendo lo mínimo posible. Ni siquiera funciona si la mayoría espera recibir más de lo que aporta.

* Incluyendo los trabajos dignos.
Bostonboss escribió:[facepalm]

Como quieras, muchacho...


Asi es, figura. Como quiera.
Bostonboss escribió:
Billmurray escribió:La igualdad no es que todo el mundo gane lo mismo, eso es absurdo. La igualdad es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, vengan de donde vengan. Mismo acceso a la educación, mismo acceso a la sanidad, étc étc. Luego, obviamente, cada uno va a llegar más lejos o menos dependiendo de su capacidad y esfuerzo. Pero la línea de salida tiene que ser la misma para todos.


THIS


bueno, ya se ve que el comunismo no es la única teoría utópica.
Falkiño escribió:El problema es el rico de España, que es el que nos ha dado esa imagen. Aquí tenemos por rico al clásico cabrón que, por familia y contactos, ha montado una empresa la cual se lleva millones de dinero público gracias a su amiguismo con los políticos locales (Ayuntamientos etc) mientras da un servicio deficiente; y al clásico tirano que no te paga lo que te corresponde, te hace currar mil horas extras etc. mientras él está follando con su mujer en un hotel en Cancún.

Pero en el mundo hay más tipos de ricos. Los hay por herencia, que no han hecho nada malo a nadie, los hay por azar (loterías), los hay por ser muy buenos en su profesión (grandes cirujanos o médicos, pilotos de F1, futbolistas y deportistas en general, actores y directores de cine de Hollywood etc) y los hay por haber sido listos y haber creado productos y servicios de éxito (los colegas que crearon Google, el nórdico este del Facebook; o el creador de MegaUpload, por poner dos ejemplos recientes, pero otros podrían ser Steve Jobs y Steve Wozniak).

Lo que ocurre es que de los ricos de esta segunda lista, en España casi no hay, para nosotros todos los ricos lo son por amistad con los políticos en los mercados regulados (banca, construcción, energía) o por explotadores cabrones. Y nos quedamos con esa imagen.


en españa hay muchos ricos de la segunda lista. hay futbolistas, y deportistas de otras disciplinas, hay ganadores de loterias, hay hijos de ricos, hay actores, hay profesionales que ganan una gran pasta (cierta cantidad de medicos, abogados, pilotos de aerolinea de los que trabajaban de ello en los 80s y principios de los 90s...)

pero es que la mayoria de "ricos" son los de la primera lista: los del pelotazo. de hecho la mayoria ni siquiera son de los mas ricos, incluso algunos ni siquiera son ricos (aparentan por fuera, pero por dentro estan desperraos y vacios)... pero la cultura del pelotazo ha hecho que se prodiguen, y por eso hay mas de ellos que de los otros.

de todos modos, tanto de unos como de otros... son una minoria, y cada vez mas exigua. hay una medida estadistica para la proporcion entre los que perciben anualmente varias veces por encima de la media y los que perciben por debajo de la misma media. y esa proporcion en españa esta creciendo a pasos agigantados. a pesar de que, segun las mismas estadisticas, en españa hay mas ricos que nunca (considerando "ricos" a los que superan determinados niveles de ingresos o patrimonio).

eso significa que esta habiendo muchos mas pobres. una tendencia que a nivel mundial tambien esta ocurriendo debido a la destruccion de la clase media.
GXY escribió:pero es que la mayoria de "ricos" son los de la primera lista: los del pelotazo.


Es algo asi. De toda la gente con pasta que esta dispuesta a formar parte de esto, no hay ni uno que falle la hora de meter la cuchara jodiendolo todo... ni uno.

Luego hay mas gente con dinero (incluso con muchisimo mas dinero), que estan completamente al margen de todo. Estos, como si no existieran.
Hadesillo escribió:
CP3 escribió:
Hadesillo escribió:Eso es socialdemocracia, por tanto Podemos o IU.

En todo caso seria el PSOE.

El PSOE tiene de socialdemócrata lo que yo de actor porno.

En teoría el PSOE es un partido de centro izquierda, mientras que Podemos e IU son partidos de izquierda. Y en teoria el PSOe es socialdemocrata, igual que Podemos, (Podemos un poco menos). Lo que haga Pdr Snchz con Riverito es otra cosa. y otra cosa también es lo que le manden del partido en esta situación, que prefieren pactar con la falange antes que con Podemos.
Thalandor escribió:
Bostonboss escribió:
Billmurray escribió:La igualdad no es que todo el mundo gane lo mismo, eso es absurdo. La igualdad es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, vengan de donde vengan. Mismo acceso a la educación, mismo acceso a la sanidad, étc étc. Luego, obviamente, cada uno va a llegar más lejos o menos dependiendo de su capacidad y esfuerzo. Pero la línea de salida tiene que ser la misma para todos.


THIS


bueno, ya se ve que el comunismo no es la única teoría utópica.


Es que de hecho la igualdad es una utopia en si misma.
bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?


Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.

Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.


Bostonboss escribió:
Es que de hecho la igualdad es una utopia en si misma.


No hace tanto, el sufragio universal, la seguridad social, la jornada de 8 horas, los derechos humanos... Eran utopías. La humanidad ha avanzado gracias a que ha luchado por lo que en cada época eran utopías.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Billmurray
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.

Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.


La grandes empresas explotadoras, tienen una grandisima culpa de la situación de estos trabajadores, y de los trabajadores que pierden su trabajo en occidente, pero no menos culpables, son los gobiernos occidentales que permiten la entrada de estos productos, los ciudadanos europeos, que los compran, o su propio gobierno, que permite todo esto
No señalemos a un solo culpable, cuando el propio ciudadano occidental es parte del problema.
Se nos llena la boca denunciando estas cosas, pero a la hora de la verdad, todos vamos a comprar a la tienda de ropa económica, donde se esclaviza a los trabajadores, con tal de poder comprar dos pantalones en vez de uno.
Garranegra escribió:
Billmurray
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.

Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.


La grandes empresas explotadoras, tienen una grandisima culpa de la situación de estos trabajadores, y de los trabajadores que pierden su trabajo en occidente, pero no menos culpables, son los gobiernos occidentales que permiten la entrada de estos productos, los ciudadanos europeos, que los compran, o su propio gobierno, que permite todo esto
No señalemos a un solo culpable, cuando el propio ciudadano occidental es parte del problema.
Se nos llena la boca denunciando estas cosas, pero a la hora de la verdad, todos vamos a comprar a la tienda de ropa económica, donde se esclaviza a los trabajadores, con tal de poder comprar dos pantalones en vez de uno.


Primero: Totalmente de acuerdo contigo. Pero entrar en temas arancelarios y demás, iría contra la propia lógica del capitalismo.

Segundo: Yo al menos siempre intento comprar en autónomos o pequeños comercios, aunque sea algo más caro. Pero claro, yo vivo solo, y me lo puedo permitir. Quizás si tuviese que alimentar a una familia me iría por lo barato también. Por pura necesidad, que es lo que suele ocurrir. ¿Cómo vas a poder comprar cosas más caras hechas en occidente cuando mucha gente tiene el dinero contado para alimentar a su familia?

Y tercero: sigue sin ser el tema. No estaba hablando de quien tiene o quien deja de tener la culpa de la situación. Simplemente que para que alguien sea extremadamente rico, necesita que haya gente pobre o extremadamente pobre de la que poder aprovecharse.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Billmurray escribió:
Garranegra escribió:
Billmurray
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.

Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.


La grandes empresas explotadoras, tienen una grandisima culpa de la situación de estos trabajadores, y de los trabajadores que pierden su trabajo en occidente, pero no menos culpables, son los gobiernos occidentales que permiten la entrada de estos productos, los ciudadanos europeos, que los compran, o su propio gobierno, que permite todo esto
No señalemos a un solo culpable, cuando el propio ciudadano occidental es parte del problema.
Se nos llena la boca denunciando estas cosas, pero a la hora de la verdad, todos vamos a comprar a la tienda de ropa económica, donde se esclaviza a los trabajadores, con tal de poder comprar dos pantalones en vez de uno.


Primero: Totalmente de acuerdo contigo. Pero entrar en temas arancelarios y demás, iría contra la propia lógica del capitalismo.

Segundo: Yo al menos siempre intento comprar en autónomos o pequeños comercios, aunque sea algo más caro. Pero claro, yo vivo solo, y me lo puedo permitir. Quizás si tuviese que alimentar a una familia me iría por lo barato también. Por pura necesidad, que es lo que suele ocurrir. ¿Cómo vas a poder comprar cosas más caras hechas en occidente cuando mucha gente tiene el dinero contado para alimentar a su familia?

Y tercero: sigue sin ser el tema. No estaba hablando de quien tiene o quien deja de tener la culpa de la situación. Simplemente que para que alguien sea extremadamente rico, necesita que haya gente pobre o extremadamente pobre de la que poder aprovecharse.



Pensamos igual, así que poco o nada puedo discutir contigo ;)
Billmurray escribió:Y tercero: sigue sin ser el tema. No estaba hablando de quien tiene o quien deja de tener la culpa de la situación. Simplemente que para que alguien sea extremadamente rico, necesita que haya gente pobre o extremadamente pobre de la que poder aprovecharse.

¿Puedes entonces explicarnos de dónde sale el dinero de la gente rica?
Billmurray escribió:
bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?


Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.


El argumento es que los chinos no emigran en masa a las ciudades porque les encante trabajar a destajo o movidos por alguna brújula interior mística, sino porque perciben una mejora potencial en su nivel de vida (que a nosotros nos parece ínfima desde nuestro punto de vista, pero es que hay que observarlo en el contexto de su sociedad, no de la nuestra).

El argumento es que la economía no cambia milagrosamente del subdesarrollo a la abundancia, sino que evoluciona progresivamente a través de etapas que en su mayoría no son bonitas ni paradisiacas (aunque sí mejores que las previas).

El debate será absurdo para ti, porque tú has dictado que lo sea bajo tu premisa ideológica inamovible, pero no porque esa prerrogativa "la extrema pobreza sale de la extrema riqueza" sea real (para empezar porque como ya dije, la riqueza total que existe en el planeta no es una constante inalterable, en cuyo caso sí que podríamos hablar de un juego suma cero en el que si acumulas, otros se quedan sin nada obligatoriamente).

Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.


Responderse a sí mismo nada más preguntar, una buena forma de llevar siempre la razón. [oki]

Pero vamos, es que aún asumiendo como correcta tu postura, el problema en todo caso es de los estados que son quienes tienen asumido el papel de redistribuidores de riqueza por vía fiscal, principalmente.

Lo tienen tan fácil como gravar los productos que no provengan de empresas que paguen y ofrezcan beneficios sociales similares a la media europea con aranceles equivalentes, o prohibir su entrada al mercado propio, directamente.

Desde el punto de vista de la empresa, mal que nos pese, si puede pagarle 5 centimos a un chino en lugar de 5 dólares a un francés, pues lógicamente lo va a hacer. Pero eso no quita para que esos 5 céntimos supongan una mejora para el chino respecto a su situación anterior, porque de lo contrario el chino seguiría haciendo lo que estuviese haciendo antes. Si cambia y se va a trabajar a la fábrica es porque su situación mejora gracias a la empresa (que dicho sea de paso, ese chino de antes no viene de un sistema capitalista férreamente liberalizado sino de una economía planificada en la que no se supone que debía haber grandes desequilibrios en el reparto de la riqueza. Curioso que la pobreza fuese generalizada...)

Naturalmente, tú lo ves como que yo defiendo la explotación. Pero lo que yo estoy diciendo es que los diferentes países del mundo tienen distintos niveles de desarrollo económico, van a distinto ritmo, y eso genera la situación natural actual. Pretender que se equiparen de la noche a la mañana es algo totalmente artificial, y no va a pasar. Se puede ayudar, incentivar ciertas facetas... pero no se alcanzará una igualdad inmediata ni fácil.

En resumen, que la riqueza no genera pobres como vosotros decís sino más al contrario. Pero tampoco pretendas que el perro se ate con longaniza (a.k.a. pagarle al chino como a un francés, de la noche a la mañana).[/quote]
Billmurray escribió:
Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.

Claro que podrían, de hecho varios de los más ricos del mundo venden productos a los que tienen dinero, como Microsoft, Oracle, Facebook, necesitan de clientes con posibilidades y cuantos más mejor, y sus productos también necesitan personal formado y educado, no vale un muerto de hambre cualquiera.
77 respuestas
1, 2