› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bostonboss escribió:Anda, conoces a todos los ricos?Que nivel!
Señor Ventura escribió:Bostonboss escribió:Anda, conoces a todos los ricos?Que nivel!
Conozco las noticias, campeón.
Bostonboss escribió:No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta.
Cada día aprendo algo nuevo.
Señor Ventura escribió:Bostonboss escribió:No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta.
Cada día aprendo algo nuevo.
Eso lo dices tu. Tu sabrás.
Señor Ventura escribió:Bostonboss escribió:No sabía que la prensa hacía noticias de TODOS los ricos del planeta.
Cada día aprendo algo nuevo.
Eso lo dices tu. Tu sabrás.
Bostonboss escribió:Bueno, es que como hablas por todos los ricos
Billmurray escribió:bartletrules escribió:¿Ha empobrecido al mundo Google para convertirse en una de las mayores compañías de internet del planeta, acumulando ese enorme capital? ¿O Apple? ¿O Microsoft?
Google va aparte. Pero, ¿Podrían ser así de ricas Apple o Microsoft sin poder fabricar en China, con las condiciones laborales que hay allí? ¿Podría ser así de rica Inditex sin las fábricas casi esclavistas en países del tercer mundo?
La extrema riqueza, especialmente en el ámbito de las grandes multinacionales, se basan en que hay lugares con extrema pobreza de los que se aprovechan. Si Inditex, Microsoft, Apple, étc, tuvieran que estar localizadas en el primer mundo, con las condiciones laborales de aquí (en tema de sueldos, seguridad social, étc étc) probablemente serían menos ricas. Es una obviedad.
Señor Ventura escribió:Bostonboss escribió:Bueno, es que como hablas por todos los ricos
Te vuelvo a repetir que eso lo dices tu.
Señor Ventura escribió:Bostonboss escribió:Yo no entiendo por qué hay que estar en contra de los ricos...
Porque quieren lo suyo, y lo de los demás.
En nombre del liberalismo, no solo quieren un mercado liberal, sino que quieren privatizar todo lo publico.
Lo mio es mio, y lo tuyo... tambien, tambien es mio.
Bostonboss escribió:Es verdad, no has generalizado, no.
Señor Ventura escribió:Bostonboss escribió:Es verdad, no has generalizado, no.
Efectivamente, no generalizo.
bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?
katxan escribió:bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?
¿Cómo es la calidad de vida de los 7 millones de niños-esclavos que se calcula que hay en la India? ¿Y de los chinos de hoy día produciendo para MS y Apple? Porque Foxconn tiene una cláusula en sus contratos que les prohíbe suicidarse en el puesto de trabajo. Y eso da una muy buena medida de la calidad de vida que tienen esos trabajadores y sobre todo de sus condiciones laborales en una empresa donde los índices de suicidio son descomunales y los casos de leucemia superan con mucho la media del país. No parece que sea el puto paraíso en la tierra.
katxan escribió:Hay que buscar un sistema en el que todo el mundo, TODO EL MUNDO, tenga garantizado el acceso a las necesidades básicas: comida, agua, un techo donde cobijarse y atención sanitaria. Y que se lo puedan ganar con trabajos dignos y sin necesidad de caer en la semiesclavitud o de hipotecar su vida.
Bostonboss escribió:[facepalm]
Como quieras, muchacho...
Bostonboss escribió:Billmurray escribió:La igualdad no es que todo el mundo gane lo mismo, eso es absurdo. La igualdad es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, vengan de donde vengan. Mismo acceso a la educación, mismo acceso a la sanidad, étc étc. Luego, obviamente, cada uno va a llegar más lejos o menos dependiendo de su capacidad y esfuerzo. Pero la línea de salida tiene que ser la misma para todos.
THIS
Falkiño escribió:El problema es el rico de España, que es el que nos ha dado esa imagen. Aquí tenemos por rico al clásico cabrón que, por familia y contactos, ha montado una empresa la cual se lleva millones de dinero público gracias a su amiguismo con los políticos locales (Ayuntamientos etc) mientras da un servicio deficiente; y al clásico tirano que no te paga lo que te corresponde, te hace currar mil horas extras etc. mientras él está follando con su mujer en un hotel en Cancún.
Pero en el mundo hay más tipos de ricos. Los hay por herencia, que no han hecho nada malo a nadie, los hay por azar (loterías), los hay por ser muy buenos en su profesión (grandes cirujanos o médicos, pilotos de F1, futbolistas y deportistas en general, actores y directores de cine de Hollywood etc) y los hay por haber sido listos y haber creado productos y servicios de éxito (los colegas que crearon Google, el nórdico este del Facebook; o el creador de MegaUpload, por poner dos ejemplos recientes, pero otros podrían ser Steve Jobs y Steve Wozniak).
Lo que ocurre es que de los ricos de esta segunda lista, en España casi no hay, para nosotros todos los ricos lo son por amistad con los políticos en los mercados regulados (banca, construcción, energía) o por explotadores cabrones. Y nos quedamos con esa imagen.
GXY escribió:pero es que la mayoria de "ricos" son los de la primera lista: los del pelotazo.
Hadesillo escribió:CP3 escribió:Hadesillo escribió:Eso es socialdemocracia, por tanto Podemos o IU.
En todo caso seria el PSOE.
El PSOE tiene de socialdemócrata lo que yo de actor porno.
Thalandor escribió:Bostonboss escribió:Billmurray escribió:La igualdad no es que todo el mundo gane lo mismo, eso es absurdo. La igualdad es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, vengan de donde vengan. Mismo acceso a la educación, mismo acceso a la sanidad, étc étc. Luego, obviamente, cada uno va a llegar más lejos o menos dependiendo de su capacidad y esfuerzo. Pero la línea de salida tiene que ser la misma para todos.
THIS
bueno, ya se ve que el comunismo no es la única teoría utópica.
bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?
Bostonboss escribió:
Es que de hecho la igualdad es una utopia en si misma.
Billmurray
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.
Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.
Garranegra escribió:Billmurray
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.
Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.
La grandes empresas explotadoras, tienen una grandisima culpa de la situación de estos trabajadores, y de los trabajadores que pierden su trabajo en occidente, pero no menos culpables, son los gobiernos occidentales que permiten la entrada de estos productos, los ciudadanos europeos, que los compran, o su propio gobierno, que permite todo esto
No señalemos a un solo culpable, cuando el propio ciudadano occidental es parte del problema.
Se nos llena la boca denunciando estas cosas, pero a la hora de la verdad, todos vamos a comprar a la tienda de ropa económica, donde se esclaviza a los trabajadores, con tal de poder comprar dos pantalones en vez de uno.
Billmurray escribió:Garranegra escribió:Billmurray
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.
Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.
La grandes empresas explotadoras, tienen una grandisima culpa de la situación de estos trabajadores, y de los trabajadores que pierden su trabajo en occidente, pero no menos culpables, son los gobiernos occidentales que permiten la entrada de estos productos, los ciudadanos europeos, que los compran, o su propio gobierno, que permite todo esto
No señalemos a un solo culpable, cuando el propio ciudadano occidental es parte del problema.
Se nos llena la boca denunciando estas cosas, pero a la hora de la verdad, todos vamos a comprar a la tienda de ropa económica, donde se esclaviza a los trabajadores, con tal de poder comprar dos pantalones en vez de uno.
Primero: Totalmente de acuerdo contigo. Pero entrar en temas arancelarios y demás, iría contra la propia lógica del capitalismo.
Segundo: Yo al menos siempre intento comprar en autónomos o pequeños comercios, aunque sea algo más caro. Pero claro, yo vivo solo, y me lo puedo permitir. Quizás si tuviese que alimentar a una familia me iría por lo barato también. Por pura necesidad, que es lo que suele ocurrir. ¿Cómo vas a poder comprar cosas más caras hechas en occidente cuando mucha gente tiene el dinero contado para alimentar a su familia?
Y tercero: sigue sin ser el tema. No estaba hablando de quien tiene o quien deja de tener la culpa de la situación. Simplemente que para que alguien sea extremadamente rico, necesita que haya gente pobre o extremadamente pobre de la que poder aprovecharse.
Billmurray escribió:Y tercero: sigue sin ser el tema. No estaba hablando de quien tiene o quien deja de tener la culpa de la situación. Simplemente que para que alguien sea extremadamente rico, necesita que haya gente pobre o extremadamente pobre de la que poder aprovecharse.
Billmurray escribió:bartletrules escribió:OK, pues sigamos esa línea. ¿Cuál sería la calidad de vida de chinos e indios de no haber producido allí MS o Apple (y por cierto, no saquemos de la ecuación a Google by the face, que nos estropea el argumento)?
Entonces, ¿El argumento es justificar que ahora estén mal porque sino estarían peor? ¿El esclavo debe darle gracias al esclavista porque darle un pedazo de pan para que pueda seguir trabajando? Ese no es el debate. El debate que se está teniendo(absurdo, por cierto, porque la realidad está ahí y es obvia) es si puede haber extrema riqueza sin extrema pobreza. Y es lógico que no, y quien piense que sí, o miente, o es un inocente.
Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.
Billmurray escribió:
Te repito, ¿Podrían ser todas esas empresas tan extremadamente ricas si todas las zonas del mundo tuviesen las normativas laborales, la educación, la seguridad social, étc, de occidente? Ya que tú no respondes, te lo digo yo. No. ¿Seguirían siendo ricas? Por supuesto. Nadie dice que no puedan o no tengan derecho a serlo, por sus propios méritos. No a costa de aprovecharse de los pobres y los desesperados.