Experiencia ryzen 2600 VS Intel 9400f

Hace unos meses le compré a un compañero del foro un i5 9400f, montado en una placa Z370 AORUS Gaming 5,monta 16gb ddr4 Corsair Vengeance LPX CMK16GX4M2B3200C16 [beer] [beer]
Por otro lado a un familiar le he montado un:
Ryzen 2600 en placa Gigabyte AB350M gaming 3 y con 16gb ddr4 Crucial Ballistix Sport LT BLS2K8G4D32AESBK 3200 MHz, DDR4 [fumando]

Cabe decir que en ambos equipos la ram está reconocida a 3200 por la bios sin ningún tipo de problema. :D :D

El tema viene en la agilidad, o rapidez, de uso del equipo, en el intel es todo mucho más ágil!! [tadoramo] pero desconozco el motivo, en ambos el disco duro es un M2 sata, nada de NVME, y en ambos son unidades de 128GB, medio llenas por igual, [sati] los juegos y descargas se guardan en otros discos sata3 mecánicos. [decaio]

Me he quedado un poco perplejo, en serio que lo noto, por algún motivo me encuentro más a gusto con el intel pero ¿hay forma de medirlo realmente? [flipa]
Los disipadores están bien, en el ryzen le he metido un Phanteks TC14PE, en el intel uno de esos pequeños de bajo perfil, pero tiene heatpipes y se le cambio el ventilador de origen que es muy delgado por otro enermax normal de 12cm, vamos que por disipación no será [rtfm] [fiu]

No sé que pensar, ¿qué opinais? [qmparto]
Yo en cuanto a ofimática, agilidad de uso del sistema y eso. Con tal de estar enchufado a un SSD y con una cantidad de RAM decente, no he visto ninguna diferencia. Ni siquiera yéndonos tran atrás como un Phenom II x6 o un xeon quad core 771.

Luego ya dependiendo de qué programas abra, a qué juegue y como lo use pues ya cambia la cosa [sonrisa]
@joanvicent aunque las bases de los equipos sean 'similares' (la misma ram es lo unico que puedes comparar, y ni siquiera eso porque son distintas), ten en cuenta que no hay ninguna similitud más allá de detalles que no tienen nada que ver:

CPU, ambas son 6 nucleos, y se acabó el parecido.
Placas, no son ni comparables, porque la Z370 es una gama alta, mientras que la B350 se entiende como una gama media.
Ram, iguales en GB y velocidad, pero ¿y las latencias?
En GPU, directamente no comentas nada, y no es lo mismo una GT1030 o una GT710, que una RX580, o que una GTX1060 o ya una burrada de RTX2080Ti. Ni comentas, ni es comparable.
Sobre los SSD, te digo lo mismo, hay modelos que en sus capacidades mas bajas no rinden igual que los modelos de más capacidad, igualmente en la misma capacidad hay modelos que rinden mucho mejor que otros.

Y luego está, como comenta el compañero @Mayban36 del uso que el equipo tenga, y la cantidad de 'mierda' que cada uno tenga instalado y guardada en el equipo.

Demasiadas variables como para poder decir es por X o Y .
¿Medirlo? Si quieres probar, Yo para medir rendimientos de equipos siempre he usado el SiSoft SANDRA, tiene un par de modulos que testean el equipo completo y te permiten compararlo con otros 'Equipo base tipo' como punto de referencia.
@joanvicent Qué monitor usa cada equipo? puede que en el intel se esté usando uno de 144hz y en el amd uno de 60hz, de ahí la diferencia visual.
Deberías dar más detalles de cada equipo, marca y modelo de SSD M.2 (puede que uno sea SATA 3 y el otro NVME, o que incluso siendo ambos del mismo tipo, uno sea un Kingston de gama baja y el otro un Samsung EVO p.ej.), el monitor como te ha dicho el compañero @Pulet y marca y modelo de la gráfica también, como dijo el compañero @Saoren, al que aprovecho para comentarle también que la placa B350 rinde prácticamente lo mismo que otra B450 p.ej. y que la RAM en ambos casos es de 3200MHz CL16.

@joanvicent Si el rendimiento del que hablas es en juegos (no especificas en qué notas que va mejor), el i5-9400F es algo más rápido, en programas de ofimática, en la mayoría también, pues tiene mejor IPC y ese tipo de programas no se benefician de muchos cores/threads normalmente tampoco, seguro que si lo usaras para programas de edición o cosas que se beneficien de más threads, tu impresión sería justo al revés.

Saludos.
Lo que me parece entender que se refiere el compañero @joanvicent es que tiene diferentes sensaciones desenvolviendose con uno y otro pc. Que nota el equipo AMD "más pesado, menos fluido". Eso creo entender.

La verdad es que en mi trabajo he llegado a usar un Core2 Duo E2200 (dos nucleos a 2.2Ghz) con 2 GB DDR2 y un SSD y volaba. Arrancaba super rápido, abría navegador web y navegaba a una velocidad excelente, abría programas rapidísimo.

Deberías de comprobar si es tema de controladores (gráfica) o de hardware (algún problema con el SSD, o puede que el controlador de la placa). Un problema con el 3D da mucho por saco, y hoy los navegadores web hacen uso de las capacidades 3D de una gráfica para agilizar el uso del propio navegador. Un SSD con problemas, más o menos puedes comprobarlo usando ambos Crystaldisk, tanto el Mark (para ver sus velocidades y ver si entran dentro de lo normal) como el Info (vistazo rápido a su estado).
Una placa con problemas en sus SATA también es puñetera. La mayoría de las veces suele ser el controlador. Suele ser recomendable desinstalarlos y reiniciar para que vuelva a ser instalado. Desinstalar todo controlador HID existente y reiniciar para que se vuelva a instalar también soluciona alguna papeleta.
En casa tengo:

Ryzen 2600 con oc a 3,975 en todos los cores
MSI tomahawk b450
16gb 3333mhz cl16
SSD Kingston a400 240gb
Gtx 1070
TV 32" 60hz

Y por otro lado

Xeon E3 1225v2
Asus b75m a
8gb 1600mhz cl9
SSD Kingston a400 240gb
Gtx 760 HAWK
Monitor 22" 60hz

En el día a día para labores ofimaticas, navegar por internet y poco más no aprecio diferencias significativas. Es más, visualmente el xeon al tener monitor va más fluido a la vista, no se cómo explicarlo pero seguro que me entendéis. El monitor es un Samsung antiguo con panel TN y la TV es de led y procesa la imagen por lo que aunque se ve de escándalo tiene esos ms de retraso que lo hacen menos fluido.
Logicamente cuando le pides chicha no puedo comparar un equipo con otro, descomprimir/comprimir cualquier archivo WinRAR creo que es una buena prueba para comparar cualquier equipo.
Kaiser Sport escribió:Lo que me parece entender que se refiere el compañero @joanvicent es que tiene diferentes sensaciones desenvolviendose con uno y otro pc. Que nota el equipo AMD "más pesado, menos fluido". Eso creo entender.

La verdad es que en mi trabajo he llegado a usar un Core2 Duo E2200 (dos nucleos a 2.2Ghz) con 2 GB DDR2 y un SSD y volaba. Arrancaba super rápido, abría navegador web y navegaba a una velocidad excelente, abría programas rapidísimo.
.

justo a eso me refería, es una sensación no al jugar (apenas juego, con dos crios no me da tiempo y ahora con la cuarentena pues menos) yo pienso que como apuntas debe de ser algo relacionado con el ssd, en ambos es sata3 (aunque en formato M2) y ambos de gama baja, pero igual es por eso.

Es como el equipo que le monté a mi hija, una cajita ITX con estos componentes:
Tipo de CPU QuadCore Intel Core i7-6700T, 3500 MHz (35 x 100)
Fabricante del sistema DMI Gigabyte Technology Co., Ltd. Z270N-WIFI
La ram son dos módulos como este (8gb en total):KHX2666C15D4/4G
Unidad de disco KINGSTON SM2280S3G2240G (223 GB)

Sin gpu dedicada, pues bien, la respuesta del equipo es una pasada, arranca super rápido, todo va muy fluido, etc..yo pienso que debe haber sinergias entre componentes que si no los comparas no lo notas pero sí que los vuelven más ágiles, en todo caso al rato te acostumbras, y puede que sea tema sólo de tener ssd mierdoseros, en el i7 6700T sí lo compré nuevo de Amazon, quería un ssd que no fuera TLC, y éste lo conseguí a buen precio, siendo MLC, con lo cual espero que dure más que los otros.

También es cierto que hay cosas que no he comentado, como que el equipo ryzen lo hice de retales, aparte del ssd mierdosero de 128gb le he metido un hdd de 1TB de portátil (de 2,5") que tenía por casa, y otro hdd de 1tb Western Digital que el crystal Disk Info me lo marca como "en riesgo", total pensé, que para guardar cuatro chorradas que guardamos de normal... le diré a mi amigo que en ese disco sólo meta lo que NO considere importante.
También la gpu del ryzen es una 8800gts pasada por el horno (siempre le pongo 15minutos a 180grados y mano de santo), que a mi colega le costó 300€ en su momento, lo sé, lo sé, es una mierda pero... esos 300€ eran muchos euros y la tarjeta siendo dando sus buenos 10-15fps en el CSGO con todo al mínimo [sati]

En fin, que igual es por eso, pero a priori no pensaba que debería influir, pero como buen viejuner recuerdo cuando los cabezales de los hdd quedaban aparcados al rato de no usar el disco y luego pues tardaba e incluso escuchabas como el disco iba cogiendo revoluciones
Lo curioso es que en su día si comparaban el i5 8400 y el R5 2600 y hoy en dia, nadie se compraría un 8400, mientras que el 2600, sigue perfectamente a la orden del día (incluso con la “salida” del 1600AF).
Supongo que habrás descargado los drivers del chipset: https://www.amd.com/es/support/chipsets ... t-am4/b350

Igualmente en el día a día (no juegos) teniendo un SSD me cuesta notar diferencias entre PCs si son medio modernos.
KindapearHD escribió:Lo curioso es que en su día si comparaban el i5 8400 y el R5 2600 y hoy en dia, nadie se compraría un 8400, mientras que el 2600, sigue perfectamente a la orden del día (incluso con la “salida” del 1600AF).

No entiendo tanto bombo con el 1600AF, si el 2600 llegó a costar no llega a 100€ en tiendas game, ¿eso no dejó al 1600AF fuera de juego? porque aunque sea "casi" lo mismo, no lo es al fin y al cabo, es decir, a igual precio, mejor el 2600, entiendo, si hay una diferencia de precio de un 15-20% pero el rendimiento es sólo un 5% inferior por ejemplo en el 1600AF ahí sí lo veo.
En todo caso debería de pasarle algún tipo de benchmark, para ver diferencias, aunque yo creo que es tema de tiempos de accesos, o a ram o al disco duro
@Daiben sí, instalé los drivers, pero por algún motivo daba error la descarga desde su web así que tuve que ir buscando el nombre del fichero en cuestión por internet hasta que dí con una web en que tenía ese fichero por descarga directa desde su site, aunque igual o estaba mal o tenía un virus o algo y he picado vilmente.,
joanvicent escribió:
KindapearHD escribió:Lo curioso es que en su día si comparaban el i5 8400 y el R5 2600 y hoy en dia, nadie se compraría un 8400, mientras que el 2600, sigue perfectamente a la orden del día (incluso con la “salida” del 1600AF).

No entiendo tanto bombo con el 1600AF, si el 2600 llegó a costar no llega a 100€ en tiendas game, ¿eso no dejó al 1600AF fuera de juego? porque aunque sea "casi" lo mismo, no lo es al fin y al cabo, es decir, a igual precio, mejor el 2600, entiendo, si hay una diferencia de precio de un 15-20% pero el rendimiento es sólo un 5% inferior por ejemplo en el 1600AF ahí sí lo veo.
En todo caso debería de pasarle algún tipo de benchmark, para ver diferencias, aunque yo creo que es tema de tiempos de accesos, o a ram o al disco duro
@Daiben sí, instalé los drivers, pero por algún motivo daba error la descarga desde su web así que tuve que ir buscando el nombre del fichero en cuestión por internet hasta que dí con una web en que tenía ese fichero por descarga directa desde su site, aunque igual o estaba mal o tenía un virus o algo y he picado vilmente.,



A mejor precio, si, el 2600. Supongo que el bombo al 1600Af es porque por un poco menos dinero, casi lo iguala. Pero vamos, que sigue siendo mejor el 2600. Y de hecho, yo, en su día compré el 2600 y con las promociones que tenía, salía mejor que actualmente.
Que hayan habido ofertas puntuales del R5 2600 al mismo precio más o menos que el R5 1600AF, no significa que actualmente sigan en vigor dichas ofertas y menos en todas las tiendas, he mirado en varias tiendas de las más importantes y sigue estando más caro el R5 2600, y no sólo un 5% más, sino bastante más.

Saludos.
De hecho me parece que el 2600 solo estuvo a 100€ en GAME...y duró la oferta 1 semana.
Normal q sea más caro. Es mejor. Se recomienda ahora el 1600AF porque por la diferencia de precio/rendimiento, merece más la pena este.
14 respuestas