Kaiser Sport escribió:Lo que me parece entender que se refiere el compañero
@joanvicent es que tiene diferentes sensaciones desenvolviendose con uno y otro pc. Que nota el equipo AMD "más pesado, menos fluido". Eso creo entender.
La verdad es que en mi trabajo he llegado a usar un Core2 Duo E2200 (dos nucleos a 2.2Ghz) con 2 GB DDR2 y un SSD y volaba. Arrancaba super rápido, abría navegador web y navegaba a una velocidad excelente, abría programas rapidísimo.
.
justo a eso me refería, es una sensación no al jugar (apenas juego, con dos crios no me da tiempo y ahora con la cuarentena pues menos) yo pienso que como apuntas debe de ser algo relacionado con el ssd, en ambos es sata3 (aunque en formato M2) y ambos de gama baja, pero igual es por eso.
Es como el equipo que le monté a mi hija, una cajita ITX con estos componentes:
Tipo de CPU QuadCore Intel Core i7-6700T, 3500 MHz (35 x 100)
Fabricante del sistema DMI Gigabyte Technology Co., Ltd. Z270N-WIFI
La ram son dos módulos como este (8gb en total):KHX2666C15D4/4G
Unidad de disco KINGSTON SM2280S3G2240G (223 GB)
Sin gpu dedicada, pues bien, la respuesta del equipo es una pasada, arranca super rápido, todo va muy fluido, etc..yo pienso que debe haber sinergias entre componentes que si no los comparas no lo notas pero sí que los vuelven más ágiles, en todo caso al rato te acostumbras, y puede que sea tema sólo de tener ssd mierdoseros, en el i7 6700T sí lo compré nuevo de Amazon, quería un ssd que no fuera TLC, y éste lo conseguí a buen precio, siendo MLC, con lo cual espero que dure más que los otros.
También es cierto que hay cosas que no he comentado, como que el equipo ryzen lo hice de retales, aparte del ssd mierdosero de 128gb le he metido un hdd de 1TB de portátil (de 2,5") que tenía por casa, y otro hdd de 1tb Western Digital que el crystal Disk Info me lo marca como "en riesgo", total pensé, que para guardar cuatro chorradas que guardamos de normal... le diré a mi amigo que en ese disco sólo meta lo que NO considere importante.
También la gpu del ryzen es una 8800gts pasada por el horno (siempre le pongo 15minutos a 180grados y mano de santo), que a mi colega le costó 300€ en su momento, lo sé, lo sé, es una mierda pero... esos 300€ eran muchos euros y la tarjeta siendo dando sus buenos 10-15fps en el CSGO con todo al mínimo
En fin, que igual es por eso, pero a priori no pensaba que debería influir, pero como buen viejuner recuerdo cuando los cabezales de los hdd quedaban aparcados al rato de no usar el disco y luego pues tardaba e incluso escuchabas como el disco iba cogiendo revoluciones