vamos a ver, conceptos básicos,
La corriente en la mayoría de países va a 220-240V, a 50hz en algunos va a 110-120v a 60hz
ahora creo que lo que se refiere con la fuerza de verdad es el amperaje y los seguros son fusibles,
El concepto de un fusible es facil, tu creas un pequeño circuito que tiene un limite de tolerancia,
Que si pasa de X Voltios o Y Amperios se queda frito y al quedarse frito corta la corriente y protege el circuito (mejor sin corriente que achicharrado)
El voltaje de 220V a 50hz significa que la tension varia 220v 50 veces por segundo, (por eso se llama corriente alterna) y un voltio es una unidad de diferencia entre dos puntos de potencial de energia... pero eso es demaciado profundo para este sistema...
Entonces que puede estar pasando ?
1) tienes mas el voltaje o la fase (la variación del voltaje), hay que medir el voltaje y la frecuencia de la tensión en diferentes lugares para ver si estan bien, si detectas que en algun lugar esta mal la frecuencia o el voltaje... la instalación ahi esta mal, puede ser un problema de cableado o un problema de la fuente, si la corriente que entra no es estable puede causar problemas como subidas de tensión o saltos de fusibles. Por favor si vas a revisar esto ten en cuenta que estas jugando con potencias elevadas y usa guantes aislantes y zapatos de caucho o goma, o mejor llama a un electricista que lo haga.
2) los fusibles que has puesto no son los adecuados o son de mala calidad, entonces en el momento que le das un poco de caña a tu red eléctrica, se quedan tostados y se va la luz, Haz un calculo de potencia para ver si son los adecuados (mira la siguiente sección para eso)
3) tu potencia contratada no es lo suficiente para la energía que consumes, Vamos a ver, la energia en el mundo "civilizado" se mida en wattios hora, ahora cuando tu contratas servicio electrico el contrato tiene que especificar A) a que voltaje entregan la corriente (suele ser 220V,, 110V o 330V para usos industriales), Tu Amperaje maximo, y el precio por KW/h Consumido (el H es hora ya que la electricidad se mida en flujo/tiempo).
Entonces que haces con esos datos ? Facil, cualquier aparato suele decir cuantos wattios consume o si es un dispositivo recargable te dira cuantos Amper y a cuantos voltios son la bateria.
Entonces si tengo un televisor, y ese televisor se conecta directamente a la red electrica, el manual del televisor dice que consume 70 watt, y va enchufado directamente a la red entonces se que 70 watt = 220v x los amperios que usa, 70/220 = 0.32A, entonces cuando te pasas de tu amperaje contratado, peta.
Solo toma en cuenta que algunos aparatos tienen transformadores internos, entonces no estan consumiendo X watt al voltaje de salida del enchufe si no a un voltaje interior menor, eso te cambia el calculo, pero suele decirlo en el manual del aparato.