expertos en electricidad os invoco

vamos a ver,tengo un hostal algo antiguo ya y los de la empresa electrica nos dijeron que si queriamos permanecer abiertos que habia que hacer una reinstalacion completa,un achazo por la espalda pero lo hicimos.
lo que pasa es que ahora la p... electricidad ahora se va practicamente a diario por que pasa por 4 seguros ( supuestamente obligatorios ) esto se lo e enseñado a varios amigos que son defuera de españa y todos me dicen de que pase por 4 seguros es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy exagerado.
mi padre dice que creeque este se a cebado con nosotros por que mi padre le pillo instalando un magnetotermico de casa en vez de uno de grado superior ( cosa que lo hizo a sabiendas ) y que una vez que venga inspeccion encima nos tocaria multa me imagino.
se sabe si esto es realmente legal o una vez que venga inspeccion se pueda bajar algun seguro ? por que no creo que esto sea normal .
Hola, mira ai un libro con todo el reglamento electrico que te dice las protecciones que tienes que poner segn sea el local, es el RBT, no te lo busco yo por q mi internet es muy lento, pero ai puedes mirar bien y a ciencia cierte lo que te corresponde instalar. Creo q para que te ayuden mejor deveriamos saber los metros cuadrados del local.
A qué llamas seguros¿?, xq realmente se llaman magnetotérmicos y diferenciales.

Yo tengo una vivienda donde yo mismo he hecho la isntalación eléctrica siguiendo el reglamento donde se detallan: los magnetotérmicos, diferenciales, grosores cables, circuitos, protectos de sobretensión, el icp............


Me extraña que digas que lo pillanron intalando un seguro supuestamente te referiras al magnetotérmico, pero eso sabe hacerlo hasta un crío de 5 años. Luego pagas a un tio que te haga un boletín se lo presentas a la compañia y ya tienes una isntalación eléctrica al día y por 4 duros.
Tienes contratada suficiente potencia ?
Pues no te explicas demasiado bien, pero si tras la instalación se te corta la luz, puede ser porque o bien tengas poca potencia contratada, y por tanto te salte el interruptor de control de potencia, o porque tengas en algún punto una mala instalación que provoque que salte un magnetotérmico.

Si especificas qué tipo de "seguro" es el que te salta, sería de ayuda.
¿Te salta un magnetotérmico, un diferencial o el del consumo? ¿Tu contador de la luz es de los nuevos que mandan la lectura a distancia y que controlan el consumo (también te puede saltar éste)?
Disyuntor es el nombre correcto y claro.
maxpower91 escribió:No te puedo explicar muy bien, porque la verdad, no entiendo que quieres decir.

Pero como técnico de una compañía electrica te digo que 4 mecanismos en un cuadro no es para nada exagerado. Cualquier instalación de vivienda reciente los tiene, normalmente dividos así:

- General.
- Diferencial.
- Iluminación
- Fuerza
- Fuerza de Baños y Cocina
- Fuerza de Horno y Vitroceramica
- Fuerza de Calentador/Termo de agua

No siempre se hace igual, pero practicamente los 4 primeros son fundamentales hasta en viviendas antiguas. Luego ya depende del local, puede haber 10, 20 o 40 distintos o concretos dependiendo de Industria.
De echo, no sé exactamente que requiere un Hostal ahora mismo, pero 4 me parecen hasta pocos...

Pero vamos, para mi que tienes poca potencia contratada.
Los mecanismos van ligados al grosor del cable, y normalmente es dificil que abran el circuito por consumo. Como puedes ver, los aparatos que más carga tienen llevan lineas de +25A para ellos solos. Normalmente, más altas que la propia contratación...


Pregunta, porque en el coloquio electricista se les llama fuerza a cada uno de los circuitos que proveen de electricidad a un enchufe específico¿?
vamos a ver, conceptos básicos,

La corriente en la mayoría de países va a 220-240V, a 50hz en algunos va a 110-120v a 60hz

ahora creo que lo que se refiere con la fuerza de verdad es el amperaje y los seguros son fusibles,

El concepto de un fusible es facil, tu creas un pequeño circuito que tiene un limite de tolerancia,
Que si pasa de X Voltios o Y Amperios se queda frito y al quedarse frito corta la corriente y protege el circuito (mejor sin corriente que achicharrado)

El voltaje de 220V a 50hz significa que la tension varia 220v 50 veces por segundo, (por eso se llama corriente alterna) y un voltio es una unidad de diferencia entre dos puntos de potencial de energia... pero eso es demaciado profundo para este sistema...

Entonces que puede estar pasando ?

1) tienes mas el voltaje o la fase (la variación del voltaje), hay que medir el voltaje y la frecuencia de la tensión en diferentes lugares para ver si estan bien, si detectas que en algun lugar esta mal la frecuencia o el voltaje... la instalación ahi esta mal, puede ser un problema de cableado o un problema de la fuente, si la corriente que entra no es estable puede causar problemas como subidas de tensión o saltos de fusibles. Por favor si vas a revisar esto ten en cuenta que estas jugando con potencias elevadas y usa guantes aislantes y zapatos de caucho o goma, o mejor llama a un electricista que lo haga.

2) los fusibles que has puesto no son los adecuados o son de mala calidad, entonces en el momento que le das un poco de caña a tu red eléctrica, se quedan tostados y se va la luz, Haz un calculo de potencia para ver si son los adecuados (mira la siguiente sección para eso)

3) tu potencia contratada no es lo suficiente para la energía que consumes, Vamos a ver, la energia en el mundo "civilizado" se mida en wattios hora, ahora cuando tu contratas servicio electrico el contrato tiene que especificar A) a que voltaje entregan la corriente (suele ser 220V,, 110V o 330V para usos industriales), Tu Amperaje maximo, y el precio por KW/h Consumido (el H es hora ya que la electricidad se mida en flujo/tiempo).

Entonces que haces con esos datos ? Facil, cualquier aparato suele decir cuantos wattios consume o si es un dispositivo recargable te dira cuantos Amper y a cuantos voltios son la bateria.

Entonces si tengo un televisor, y ese televisor se conecta directamente a la red electrica, el manual del televisor dice que consume 70 watt, y va enchufado directamente a la red entonces se que 70 watt = 220v x los amperios que usa, 70/220 = 0.32A, entonces cuando te pasas de tu amperaje contratado, peta.

Solo toma en cuenta que algunos aparatos tienen transformadores internos, entonces no estan consumiendo X watt al voltaje de salida del enchufe si no a un voltaje interior menor, eso te cambia el calculo, pero suele decirlo en el manual del aparato.
maxpower91 escribió: De hecho, he escuchado a electricistas ya mayores, pero tampoco tan viejos, hablar de "Caberas" (Caballos de fuerza, digo yo). En motores eléctricos tampoco es raro medirlo así y hacer una conversión a Vatios, incluso hoy en día...


lo de medir los motores en caballos si es correcto (pueden ser "caballos de vapor" "españoles", que uno equivale a 735W o "HP" "ingleses" (horsepower) que uno equivale a 745W). en la practica para los calculos que no deban ser especificos se suele hacer equivaler ambos a 750W y arreando (que total, si lo quieres preciso, das la medida en watios, y se acabo tanto caballo xD)

pero lo de las "caberas" te has colao [sonrisa]. eso que has oido son las "caveas", sin R, y se refiere a KVA, Kilo Voltio Amperios, medida que se suele utilizar para referirse a la potencia aparente "en bruto", SIN factor de potencia. normalmente en generadores o en el transporte de la media y alta tension (antes de llegar a receptores)
-Bajate el reglamento electrotecnico de baja tensión y mira el apartado itc-bt-28.
- Si no te queda muy claro te bajas la guia técnica sobre ese apartado.
- y por ultimo tienes que buscar las normas especificas sobre ese apartado de tu compañia suministradora.

Un saludo.
mosiguello escribió:Pregunta, porque en el coloquio electricista se les llama fuerza a cada uno de los circuitos que proveen de electricidad a un enchufe específico¿?

Porque como mi tío Ramón aprendieron a juntar cables directamente en la obra y no tenían ni la menor idea de que hablan, solo de hacer la instalación y a veces ni eso, porque le he visto meter cables empotrados sin un tubo en la jodida regata.
@mosiguello
Pregunta, porque en el coloquio electricista se les llama fuerza a cada uno de los circuitos que proveen de electricidad a un enchufe específico¿?


Creo que es porque hace años,existían contadores para la luz,y para la fuerza,eso quiere decir,que había quien tenia dos contadores en casa(en algunos sitios aun hay vestigios,y hace un par de años,unifique una instalación,así que todavía quedara alguno,mas que nada por desidia del titular).
El contador de luz,era para la luz,y el de fuerza era para enchufes,que es donde había carga,y hacia falta "fuerza".Estamos hablando de instalaciones de antes del reglamento del año 73,y todos los que he visto,son con cables de tela y plomados.
No te lo tomes a mal, solo digo como eran las cosas por la época, chavales salidos del colegio con 12 años si llega que acabaron en una obra y tuvieron que aprender sobre la marcha buscándose la vida para hacer instalaciones cuando es posible que apenas estuviera la normativa desarrollada, y el léxico también lo fueron improvisando y no tenía nada de técnico, de fuerza sonaba a aguantar cacharros fuertes, pues venga. Y es lo que quedó en el oficio.
Seguro que sabes tú mucho más de instalaciones y de normativa que yo sí te estás dedicando a ello y seguro que sabes hacer una instalación correctamente, yo solo digo de dónde viene el término popular y cuál sería el técnico. Y en el día a día de la profesión se usa lo que se usa.
mosiguello escribió:
maxpower91 escribió:No te puedo explicar muy bien, porque la verdad, no entiendo que quieres decir.

Pero como técnico de una compañía electrica te digo que 4 mecanismos en un cuadro no es para nada exagerado. Cualquier instalación de vivienda reciente los tiene, normalmente dividos así:

- General.
- Diferencial.
- Iluminación
- Fuerza
- Fuerza de Baños y Cocina
- Fuerza de Horno y Vitroceramica
- Fuerza de Calentador/Termo de agua

No siempre se hace igual, pero practicamente los 4 primeros son fundamentales hasta en viviendas antiguas. Luego ya depende del local, puede haber 10, 20 o 40 distintos o concretos dependiendo de Industria.
De echo, no sé exactamente que requiere un Hostal ahora mismo, pero 4 me parecen hasta pocos...

Pero vamos, para mi que tienes poca potencia contratada.
Los mecanismos van ligados al grosor del cable, y normalmente es dificil que abran el circuito por consumo. Como puedes ver, los aparatos que más carga tienen llevan lineas de +25A para ellos solos. Normalmente, más altas que la propia contratación...


Pregunta, porque en el coloquio electricista se les llama fuerza a cada uno de los circuitos que proveen de electricidad a un enchufe específico¿?

Modo abuelo simpson = on
Hubo un corto periodo de tiempo, de cuando no existían los enchufes schuko, en que convivieron dos tipos de enchufe, el de puas redondas, muy parecido al clásico actual pero algo mas corto y sin tener aislado el principio de la espiga y el enchufe clásico americano plano.
El primero se usaba para "luz" cables finos como cabellos y los "plomos" de 5 amperios. Luego estaba la "fuerza" con cables mas gruesos y "plomos" de 10/15/20 amperios. Incluso fue normal tener dos contadores.
Estoy hablando de los 60/70 [jaja]
Se me ocurre una idea descabellada para arregar este entuerto.
Consiste en llamar al tío que hizo la instalación.
hal9000 escribió:
mosiguello escribió:
maxpower91 escribió:No te puedo explicar muy bien, porque la verdad, no entiendo que quieres decir.

Pero como técnico de una compañía electrica te digo que 4 mecanismos en un cuadro no es para nada exagerado. Cualquier instalación de vivienda reciente los tiene, normalmente dividos así:

- General.
- Diferencial.
- Iluminación
- Fuerza
- Fuerza de Baños y Cocina
- Fuerza de Horno y Vitroceramica
- Fuerza de Calentador/Termo de agua

No siempre se hace igual, pero practicamente los 4 primeros son fundamentales hasta en viviendas antiguas. Luego ya depende del local, puede haber 10, 20 o 40 distintos o concretos dependiendo de Industria.
De echo, no sé exactamente que requiere un Hostal ahora mismo, pero 4 me parecen hasta pocos...

Pero vamos, para mi que tienes poca potencia contratada.
Los mecanismos van ligados al grosor del cable, y normalmente es dificil que abran el circuito por consumo. Como puedes ver, los aparatos que más carga tienen llevan lineas de +25A para ellos solos. Normalmente, más altas que la propia contratación...


Pregunta, porque en el coloquio electricista se les llama fuerza a cada uno de los circuitos que proveen de electricidad a un enchufe específico¿?

Modo abuelo simpson = on
Hubo un corto periodo de tiempo, de cuando no existían los enchufes schuko, en que convivieron dos tipos de enchufe, el de puas redondas, muy parecido al clásico actual pero algo mas corto y sin tener aislado el principio de la espiga y el enchufe clásico americano plano.
El primero se usaba para "luz" cables finos como cabellos y los "plomos" de 5 amperios. Luego estaba la "fuerza" con cables mas gruesos y "plomos" de 10/15/20 amperios. Incluso fue normal tener dos contadores.
Estoy hablando de los 60/70 [jaja]

No hace mucho me tocó reformar una vivienda que antiguamente tenía dos contadores. Las "risas " fueron intentar averiguar por cual coño hilo me venía tensión cuando cortaba en el cuadro. Habia otro tubo que bajaba desde la cocina al cuarto de contadores donde lo usaron para hacer empalmes tirando nosecuantos metros de cable. El wtf fue curioso.

Un saludo.
Yo en mi casa, tuve que cambiar el cableado xq tenía pues unos 60 años XD. Y la gracia de todo es que había una caja de registro tapada por la moldura de una escayola.

No veas las risas que me he echao para encontrarla, hasta bajar el 3 piso de un familiar para tomar las medidas y luego subir a mi piso y buscarla en la misma pared.

Cuando hicieron la reforma, las líneas de la iluminación de una habitación no tenía tubo corrugado solo 10 cm que sale a la escayola a la bombilla y otros 10 cm hacia la caja de registro. Tras quitar el cable viejo y paso el guiacables es cuando me doy cuenta de que no hay tubo corrugado.............

Me encuentro cada chapuza, mira en una cafeteria "alguien" había reparado una tostadora con un trozo de carton aislando los terminales faston de esa manera ya que los originales estaban quemados hacian contacto con el chasis y saltaba el diferencial. Para postre el terminal faston de la toma de tierra estaba desconetado..............

No sé yo en que piesa la gente cuando hacen estas chapuzas XD


Jajajjaa, que descojone.
a ver,no soy el mejor del mundo explicandome si con este mensaje no lo hago bien dire que mi padre lo resuma por mi.
si no lo entendi mal me dice quecuando enciendes algo pasa por 1 diferencial mientras que lo que tenemos nosotros pasa por 4,cuando le di un ejemplo a mi padre me dijo que por alli va el tema,es como si un troyano lo normal para meterse a un ordenador es pasar por 1 firewall en nuestro caso tendria que pasar por 4.
ayer mismo la luz se fue 5 veces :(,es bastante desperante
YuOminaeSSJ19 escribió:a ver,no soy el mejor del mundo explicandome si con este mensaje no lo hago bien dire que mi padre lo resuma por mi.
si no lo entendi mal me dice quecuando enciendes algo pasa por 1 diferencial mientras que lo que tenemos nosotros pasa por 4,cuando le di un ejemplo a mi padre me dijo que por alli va el tema,es como si un troyano lo normal para meterse a un ordenador es pasar por 1 firewall en nuestro caso tendria que pasar por 4.
ayer mismo la luz se fue 5 veces :(,es bastante desperante


Haz una foto al cuadro de la luz.
creo que lo que tiene son subcuadros para cada piso o habitacion (o ambos) y cada subcuadro tiene diferencial. es decir, que hay diferencial central, y luego otro en cada subcuadro... hasta 4.

pero tampoco estoy muy seguro de conseguir entender al compañero :p
GXY escribió:creo que lo que tiene son subcuadros para cada piso o habitacion (o ambos) y cada subcuadro tiene diferencial. es decir, que hay diferencial central, y luego otro en cada subcuadro... hasta 4.

pero tampoco estoy muy seguro de conseguir entender al compañero :p


Yo entiendo que cada planta tiene un diferencial propio en la planta aparte de el del cuadro
YuOminaeSSJ19 escribió:a ver,no soy el mejor del mundo explicandome si con este mensaje no lo hago bien dire que mi padre lo resuma por mi.
si no lo entendi mal me dice quecuando enciendes algo pasa por 1 diferencial mientras que lo que tenemos nosotros pasa por 4,cuando le di un ejemplo a mi padre me dijo que por alli va el tema,es como si un troyano lo normal para meterse a un ordenador es pasar por 1 firewall en nuestro caso tendria que pasar por 4.
ayer mismo la luz se fue 5 veces :(,es bastante desperante


¿Y no sería más fácil para todos ver el cuadro eléctrico y así saber que es exactamente lo que tienes?
Plage escribió:
YuOminaeSSJ19 escribió:a ver,no soy el mejor del mundo explicandome si con este mensaje no lo hago bien dire que mi padre lo resuma por mi.
si no lo entendi mal me dice quecuando enciendes algo pasa por 1 diferencial mientras que lo que tenemos nosotros pasa por 4,cuando le di un ejemplo a mi padre me dijo que por alli va el tema,es como si un troyano lo normal para meterse a un ordenador es pasar por 1 firewall en nuestro caso tendria que pasar por 4.
ayer mismo la luz se fue 5 veces :(,es bastante desperante


¿Y no sería más fácil para todos ver el cuadro eléctrico y así saber que es exactamente lo que tienes?



Copión XD
Lo de la "fuerza" yo lo oía mucho antaño. De hecho, siempre que había un apagón, había que llamar a la empresa suministradora (entonces no había comercializadoras ni cosas raras), que en nuestro caso era Fuerzas Eléctricas de Navarra. Se llama así, directamente. Y no era cosa de críos de 12 años inventándose nombres en la obra, era prácticamente el único proveedor de electricidad de toda Navarra: http://www.enciclopedianavarra.com/nava ... sa/7923/1/
Fuerza viene de una mala traducción de power y de uno de los dos usos iniciales que se le dio a la electricidad, la tracción eléctrica de tranvía y demás motores, tras la iluminación, cada cual con su precio correspondiente. Ese término se quedó en el gremio al pasar a usos domésticos y aún habiendo desaparecido la motivación del nombre.
Cada habitacion tiene su termo magnetico para enchufes y otro para iluminacion mas un diferencial. De alli va al termomagnetico y diferencial general de la planta. De alli al diferencial y termomagnetico general de la casa. De alli al termomagnetico y diferencial general en el cuadro general del contador. Sea todo lo que esta enchufado pasa por cuatro diferenciales.
Potencia sobra, hasta se ha reducido porque lo maximo que llegamos a usar es 1/3 de lo contratado.
Diametro de las lineas tambien sobran.
entonces es como yo me imaginaba.

yo acabo de revisar un proyecto que se hizo en mi clase de electricidad de un hostal... y esta igual que como describes.

diferencial en subcuadro de cada habitacion.
diferencial en subcuadro de planta
diferencial en cuadro general.

donde puedes prescindir del diferencial es en donde estes completamente seguro que no se alimenta a nada que no vaya a un subcuadro donde ya haya un diferencial. la cuestion es que a todo cable que pueda tocar cualquier fulano, pase al menos por un diferencial.

si pasa por mas, mejor, porque asi si salta el diferencial de una habitacion, ya el corte se quedara ahi, no seguira "avanzando" por toda la instalacion hasta donde haya uno. por eso conviene poner diferenciales en todos los subcuadros.

donde creo que puedes prescindir del diferencial es en "el cuadro de contadores" si efectivamente de ese cuadro al "general de la casa" no va alimentada ninguna otra cosa del edificio.
Aún queda sin estar claro si lo que salta es el diferencial o el magnetotérmico y a qué nivel, si el de habitación, el de planta, el general… y que limite tiene este.
siempre salta en plan random o en el general de la casa o en la salida del contador nunca en las habitaciones y la fuerza de todas las diferenciales es de 0.03A

edit - siempre salta el diferencial nunca el magnetotermico
Si te salta el diferencial random es porque tienes alguna derivación a tierra. Fíjate si pasa los días que hay más humedad, cuando friegas los platos, pones la lavadora o alguna cosa relacionada con el agua, suelen ser problemas de humedades.
YuOminaeSSJ19 escribió:siempre salta en plan random o en el general de la casa o en la salida del contador nunca en las habitaciones y la fuerza de todas las diferenciales es de 0.03A

edit - siempre salta el diferencial nunca el magnetotermico


tienes una fuga a tierra en algun punto entre el general y los cuadros de planta o entre el de contadores y el general.

puede ser cualquier cosa: un electrodomestico con averia, ratas royendo cables, un corto en una derivacion, humedades...

si salta el diferencial es que en algun punto "algo" esta haciendo un corto que produce que entre menos intensidad de la que sale (eso es lo que detecta el diferencial).

yo diria que el problema NO lo tienes en las habitaciones, ni en las plantas despues de los cuadros de planta. esta antes. por eso "salta todo".

otra cosa que puedes hacer es sustituir esos diferenciales por unos que tengan mas margen, por ejemplo de 100mA en vez de 30mA, esto aumenta el peligro de daño a las personas en el caso de una descarga pero hará que tarde mas en saltar, si el problema es por ejemplo por humedades.

la toma a tierra esta bien? porque tambien puede ser un defecto de toma de tierra.
Reclama al instalador y que te lo arregle, tiene que responderte ya que tienes la instalación en garantía.
De todas maneras mira que no tengas algún aparato eléctrico enchufado que te provoque esa fuga...para probarlo ves desenchufando aparatos de casa a ver que tal.
Para este tipo de problemas consulta con un profesional que te asesore, con una comprobación básica in situ basta para solucionar la mayoría de problemas que puedan encontrarse, en caso de que no, siempre puedes recurrir a un análisis de la calidad del suministro eléctrico para detectar los posibles problemas.

Lo mismo que uno va al medico cuando esta enfermo y no se debe automedicar, cuando una instalación presenta problemas es mejor contactar con un profesional y no fiarse de lo que X persona ponga en un foro. Que después pasa lo que pasa porque en España todo el mundo sabe más que nadie de todo.

Un ejemplo claro es lo que se ha dicho de forma anterior:

"otra cosa que puedes hacer es sustituir esos diferenciales por unos que tengan mas margen, por ejemplo de 100mA en vez de 30mA, esto aumenta el peligro de daño a las personas en el caso de una descarga pero hará que tarde mas en saltar, si el problema es por ejemplo por humedades. "

Mayor burrada imposible, te cargas cualquier tipo de selectividad que el proyectista incluyera en la instalación así como pones en peligro a las personas.

y ya por último comentarte que un salto en un interruptor diferencial no es siempre por una derivación, sobretodo si este sucede de forma aleatoria. Por favor consulta un profesional y no pongas en peligro la instalación ni a las personas.
en las naves industriales se suelen poner diferenciales de 100mA porque los arranques de motores, y el funcionamiento de algunos receptores, pueden producir variaciones de intensidad que harian saltar a un diferencial de 30mA. un edificio donde viven personas no es una nave industrial pero eso no significa que no existan casos donde sea aconsejable poner diferencial de 100mA. por ejemplo si en ese mismo cuadro general hay conectado un hidrocompresor o alguna otra clase de bomba.

de hecho como ya comente anteriormente: en un cuadro al que solo se conectan subcuadros y no receptores finales, no se exige que tenga diferenciales. los diferenciales van donde hay receptores finales precisamente para que cumpla su funcion: la proteccion de personas y animales. en un "cuadro general" al que no van conectados receptores finales, si hay un diferencial y salta (y no han saltado otros diferenciales posteriores) es muy probablemente por una derivacion o defecto de alguna clase.

aunque yo me inclino mas a que la instalacion esta mal hecha y si hay receptores conectados en ese "cuadro general", y probablemente es un defecto en esa parte la que esta produciendo el salto de diferencial ahi.

donde te cargas la selectividad es poniendo diferenciales de 100mA en los subcuadros de las habitaciones o plantas. y no es eso lo que he aconsejado.
38 respuestas