Explicación de la tecnología Blast Processing de la MD de SEGA

A mi me ha convencido.
Ademas así mi megadrive aun parece más grande. Blast Processing, megadrive on fire!!!!
...
En el libro "Console Wars" explica de donde salió el invento del blast procesing. No sé como de ajustado a la realidad será, pero ahí lo dejo por si a alguien le interesa. Por cierto, muy ameno el libro, aunque el autor demuestra demasiada simpatía por Sega frente a Nintendo (que pinta casi como los malos de la peli) e idealiza demasiado a Tom Kalinske.

Imagen

Imagen
Extraopolado a día de hoy sería como decir que la SNES tenía un procesador i3 y la mega un i5.

Por lo del turbo boost de intel lo digo [360º]
Lo que está claro es que Megadrive tenía ventajas de procesamiento. Luego, que lo describieran con un término inventado.. no lo veo mal, si realmente existe esa ventaja: y no sólo existe, sino que fue claramente plasmada en juegos (hasta en juegos de poca relevancia), siendo lo que permitió a Mega llegar tan lejos pese a otros pros de su competencia.
Si os por seguir con la corriente de troleo, por lo menos podrías traducir las declaraciones... es que nunca había oído los del blast processing y me gustaría saber qué es... :o
El marketing es la ostia en realidad, en la epoca era el Blast Processing y los bits, y en la actualidad son los teraflops, los tipos de ram, y las 4k checker board. [carcajad] [carcajad] [carcajad]
El Blast Processing siempre fue real, tanto como el corazón en llamas de su procesador 68000 (Según Alien Soldier) [+risas]
-¿Tenemos algo que pueda recrear "gráficos" 3D?
-No, pero podemos sumar más rápido en 2D.
-FIRE IN THE HOLE!
gynion escribió:Lo que está claro es que Megadrive tenía ventajas de procesamiento. Luego, que lo describieran con un término inventado.. no lo veo mal, si realmente existe esa ventaja: y no sólo existe, sino que fue claramente plasmada en juegos (hasta en juegos de poca relevancia), siendo lo que permitió a Mega llegar tan lejos pese a otros pros de su competencia.

yo tampoco veo mal esa palabra ,esta claro que es marketing.
una de las ventajas como dices es su velocidad de procesamiento y es todo un logro que la megadrive aguantara el tipo .
titorino escribió:
gynion escribió:Lo que está claro es que Megadrive tenía ventajas de procesamiento. Luego, que lo describieran con un término inventado.. no lo veo mal, si realmente existe esa ventaja: y no sólo existe, sino que fue claramente plasmada en juegos (hasta en juegos de poca relevancia), siendo lo que permitió a Mega llegar tan lejos pese a otros pros de su competencia.

yo tampoco veo mal esa palabra ,esta claro que es marketing.
una de las ventajas como dices es su velocidad de procesamiento y es todo un logro que la megadrive aguantara el tipo .


Claro. Lo malo del término será que no corresponde con nada en concreto, y que por supuesto no está reconocido como algo identificable por otras compañías; por lo tanto deduzco que sería la mofa de algunos entendidos o involucrados en su época (thirds parties y demás). Pero de cara al usuario de aquel entonces (niños principalmente), si había algo en lo que Megadrive fuera superior, relacionado directamente con la capacidad de procesamiento, y quedara demostrado en juegos, pues mira... se supone que primero notas superioridad en ciertos aspectos, y después puedes pensar "ah, claro... esto es por el Blast Processing".

Lo malo sería que sin existir esa superioridad se hubieran inventado el término igualmente; pero como existe (insisto, en aspectos concretos), pues tampoco pasa nada. Sería motivo de mofa a nivel más interno o técnico, más que de cara al jugador que realmente note cosillas que funcionen mejor.
Calculinho escribió:-¿Tenemos algo que pueda recrear "gráficos" 3D?
-No, pero podemos sumar más rápido en 2D.
-FIRE IN THE HOLE!

Que le pasa al Sonic 3D? no es 3D ?
Si en la época empiezan a explicar lo que es el DMA, su velocidad y tal nadie hubiera entendido nada y la gente hubiera pasado. Mejor darle un nombre molón-ochentero y listo [fumando]
amoremorte escribió:
Calculinho escribió:-¿Tenemos algo que pueda recrear "gráficos" 3D?
-No, pero podemos sumar más rápido en 2D.
-FIRE IN THE HOLE!

Que le pasa al Sonic 3D? no es 3D ?


Sólo estaba resumiendo el texto de las fotos de libro que han puesto. Para pegarse de hostias como en una taberna irlandesa ya tenéis el hilo de patio de colegio Snes vs MD. Que empieza con un revelador:
Aquí estaremos agusto y dejaremos de ensuciar los hilos no?
Aunque probablemente este hilo completo podría moverse allí porque todo indica que va a ir sobre lo de siempre.

viewtopic.php?p=1742060042
Dany ROD está baneado por "troll"
@Manveru Ainu tengo entendido que la DMA es por su mucho menor tamaño de VRAM dedicada, y actualizar más veces por frame calculado esta VRAM. De todas maneras en un video anuncio de Street Fighter II no se si lo intentan anunciar o pronunciar [carcajad] https://youtu.be/hyx3e0M54IE?t=3m45s
SNES que podía meter más fácilmente en una única pasada los datos necesarios en la VRAM.

Pero si el procesador (30%) y el ancho de banda era el punto débil de SNES. De hecho hay gamas de chips de apoyo que solventaba de sobra eso. SA1, SFX,ST0 de NEC y SDP. El problema de SNES no es la arquitectura, el problema de SNES es la adaptación de los desarolladores al Hardware en esos tiempos.

La Mega era un Standard, y ademas usaba un procesador nada barato para 1988.
Calculinho escribió:
amoremorte escribió:
Calculinho escribió:-¿Tenemos algo que pueda recrear "gráficos" 3D?
-No, pero podemos sumar más rápido en 2D.
-FIRE IN THE HOLE!

Que le pasa al Sonic 3D? no es 3D ?


Sólo estaba resumiendo el texto de las fotos de libro que han puesto. Para pegarse de hostias como en una taberna irlandesa ya tenéis el hilo de patio de colegio Snes vs MD. Que empieza con un revelador:
Aquí estaremos agusto y dejaremos de ensuciar los hilos no?
Aunque probablemente este hilo completo podría moverse allí porque todo indica que va a ir sobre lo de siempre.

viewtopic.php?p=1742060042

Disculpame, no volvera a ocurrir. Hay que dormir más por las noches. [ok]
Yo no recuerdo haber escuchado jamás eso del "Blast Processing" en su día, sólo los típicos eslogans de SEGA que había por nuestro país en todas las revistas de videojuegos.

De todas formas creo que se explica bastante bien; necesitaban algo que fuera mejor que en Snes, encontraron algo y le pusieron el nombre que les dió la gana para hacer marketing. No será la primera ni la última vez que se hace algo así...
bluedark escribió:Yo no recuerdo haber escuchado jamás eso del "Blast Processing" en su día, sólo los típicos eslogans de SEGA que había por nuestro país en todas las revistas de videojuegos.

De todas formas creo que se explica bastante bien; necesitaban algo que fuera mejor que en Snes, encontraron algo y le pusieron el nombre que les dió la gana para hacer marketing. No será la primera ni la última vez que se hace algo así...


Esta claro que en USA tuvo mucho más impacto que aquí. Fíjate que en este caso ya no hablamos de un anuncio de publicidad, sino de una pregunta de un lector al redactor de una revista USA (al estilo Yen de HC) y el redactor no solo reconoce que esa tecnología existe, sino que tiene los santos cojones de explicar al detalle en qué consiste dicha tecnología y hasta se da al lujo de poner un ejemplo concreto de un videojuego (Sonic 2) donde se usa. La cosa tiene su punto porque ejemplos como este demuestran que no fue solo publicidad, sino que hubo redactores (y lectores, obvio) que realmente se lo creyeron y lo trataron de justificar :Ð
20 respuestas