Extrasístoles

Buenas, os comento que hoy he pasado un día un poco chungo.

Para empezar ayer a eso de las cuatro de la mañana me han dado como una especie de "paradas", o más bien "saltos", en el ritmo cardíaco, acompañadas de pulso acelerado y sudores. Como comprenderéis, me quedé completamente acojonado y no pude dormirme hasta más allá de las 6 de la mañana. Hoy por la mañana le he tratado de quitar importancia y hacer vida normal, aunque lo único en lo que pensaba era en qué narices me había pasado por la noche.

Llega la hora de cenar y vuelvo a notar que el corazón me hace cosas raras, así que voy a urgencias. Allí me ausculta el médico y me hacen un electrocardiograma. Me dice que seguramente sean extrasístoles y que no se tratan, lo único que me ha dado han sido un tranquilizante (alprazolam) por si me dan muchas seguidas.

Que mal rato he pasado, aunque no es la primera vez que me dan estas "palpitaciones", nunca me habían dado tantas juntas y se me había acelerado el corazón.

En fin, lo pongo aquí por si a alguien más le pasa algo parecido, ya que por lo visto, según lo que he ojeado en Internet, son bastante comunes, incluso en gente perfectamente sana.
ve a hacerte una revisión y un EEG pk puede ser grave en plan que no se despolarice bien tu corazón, quiero decir así fácilmente que no empiece a contraerse donde ha de hacerlo
Las PALPITACIONES, como comúnmente se le llama a las extrasístoles, no dejan de ser comunes, y no encesariamente tienen que ser patológicas....Puesto que la sensación solo la puede describir tú, si quieres, me limito a comentarte un poco de qué va la cosa ;)

El corazón tiene un sistema eléctrico: cuando llega el estímulo nervioso a las fibras musculares, éstas se contraen...y cuando se relajan, necesitan que pase un tiempecito para volver a estar preparadas. Entonces, hay dos "fases" una en la que están preparadas para contraerse y esperan el estímulo y otra en la que se tienen que relajar...
El estímulo normal viene siempre del mismo sitio, pero puede producirse un estímulo ectópico (fuera de lugar) y si éste sucede durante la fase en la que las fibras musculares están preparadas para contraerse, se contrae el miocardio...ESO ES UNA EXTRASÍSTOLE.

Como esta contracción no es normal y (esto no te lo cuento) sucede antes que la normal, resulta que el corazón bombea menos sangre de la que debería, pero amigo, esa sangre es bombeada en el siguiente latido...osea, en uno bombea muy poquito y en el siguiente, demasiado...De aquí viene la sensación de palpitación que sientes tú.

A menos que te suceda de manera contínua, no te preocupes, que seguramente no sea nada patológico....Si te pasa más, pues ya sí deberías alarmarte, con el corazón no se juega ;)


Otra cosa, el alprazolam te lo han dado muy a la ligera XD estos médicos de familia de hoy en día son la os***...Se supone que una de las razones por las que puede suceder la extrasístole es por el estrés, el cansacio, el exceso de ejercicio físico o sobreesfuerzo, la irritación o alteraciones emocionales....Y te mandan un neuroléptico...para que estés tranquilito...No avuses de él, ¿vale? sencillamente ese tipo de medicamentos deberían de no ser recetados...



Tran-qui-lo ;)
IrA_ escribió:Las PALPITACIONES, como comúnmente se le llama a las extrasístoles, no dejan de ser comunes, y no encesariamente tienen que ser patológicas....Puesto que la sensación solo la puede describir tú, si quieres, me limito a comentarte un poco de qué va la cosa ;)

El corazón tiene un sistema eléctrico: cuando llega el estímulo nervioso a las fibras musculares, éstas se contraen...y cuando se relajan, necesitan que pase un tiempecito para volver a estar preparadas. Entonces, hay dos "fases" una en la que están preparadas para contraerse y esperan el estímulo y otra en la que se tienen que relajar...
El estímulo normal viene siempre del mismo sitio, pero puede producirse un estímulo ectópico (fuera de lugar) y si éste sucede durante la fase en la que las fibras musculares están preparadas para contraerse, se contrae el miocardio...ESO ES UNA EXTRASÍSTOLE.

Como esta contracción no es normal y (esto no te lo cuento) sucede antes que la normal, resulta que el corazón bombea menos sangre de la que debería, pero amigo, esa sangre es bombeada en el siguiente latido...osea, en uno bombea muy poquito y en el siguiente, demasiado...De aquí viene la sensación de palpitación que sientes tú.

A menos que te suceda de manera contínua, no te preocupes, que seguramente no sea nada patológico....Si te pasa más, pues ya sí deberías alarmarte, con el corazón no se juega ;)


Otra cosa, el alprazolam te lo han dado muy a la ligera XD estos médicos de familia de hoy en día son la os***...Se supone que una de las razones por las que puede suceder la extrasístole es por el estrés, el cansacio, el exceso de ejercicio físico o sobreesfuerzo, la irritación o alteraciones emocionales....Y te mandan un neuroléptico...para que estés tranquilito...No avuses de él, ¿vale? sencillamente ese tipo de medicamentos deberían de no ser recetados...



Tran-qui-lo ;)


Gracias por la explicación, me ha quedado bastante claro. Creo que este lunes iré a mi médico de cabecera a comentarle el asunto, a ver si me manda hacerme unas pruebas.
Hombre...te puedes hacer un electrocardiograma (importante: no duele XD) pero si no te lo haces en el momento en el que sientas la extrasístole, no va a servir de mucho...o lo mismo sí, pero no por norma general ;) también de paso que te hagan un analítica y te vean esos electrolitos (sodio, potasio, calcio...) que éstos sí que pueden afectar...

Pero ya verás como no es nada, vale?^^ tranquilo, peque :)
-------------------------------------------------------------
Ni trankimacin ni nada!!!para combatir esa sensación de intranquilidad que la gente contemporánea llama estrés, espino blanco!Que además es vasodilatador y antiarrítmico ;)

Pero vamos, espero que este muchacho se quede tranquilo, que, seguramente, no sea nada patológico ;)




PD: shindemiru... no es "holter"?sin "s"?^^
Realmente las BZD son útiles... pero no deberían ser recetadas tan a la ligera ;)
se como te sientes, a mi también me dan extrasístoles de vez en cuando, alomejor un día me dan muchas y luego estoy 1 mes sin que me de ninguna, y cuando hago deporte no me pasa... lo tengo ya totalmente estudiado xD es como un latido que se queda "atrancao" y el siguiente es muy fuerte, por las noches son mas habituales, me he despertado alguna vez por la noche con una arritmia y se pasa mal la verdad... pero nunca he ido al médico porque se me ha pasado al poco rato, como soy deportista me han hecho pruebas y todo eso de pequeño y siempre me han dicho que todo bien que solo tenía un soplo funcional

enfin.. no te preocupes que nos pasa a mucha gente, y yo tengo un corazón de atleta :p
Alguna vez me ha pasado tambien y aun estoy vivo, asi que en principio no te preocupes.

IrA_ escribió:...

offtopic total: cuanto tiempo, todo bien?;)
Son comunes. A mí también me ocurren esporádicamente.
Yo tengo desde hace algo mas de un año Extrasistole Auricular dicho por el cardiologo que me hizo electrocardiogramas y una eco-cardiografía mi corazón en esta perfectamente.

No te preocupes, no entraña ningún riesgo para tu salud, puedes hacer vida normal...

Lo único que me recetaron son unos tranquilizantes naturales para las noches en que las noto algo mas de la cuenta, lo cual me pone mas nervioso xD.

También creo que no es lo mismo una palpitación (notar mas de la cuenta las palpitaciones del corazón) que una extrasistole ( una arritmia, un latido discontinuo del corazón).

Lo que a mi me pasa es que noto un latido extra algo mas fuerte, despues vuelve a la normalidad, otro extra, un solo latido, uno normal... [carcajad]
Thor II escribió:Lo que a mi me pasa es que noto un latido extra algo mas fuerte, despues vuelve a la normalidad, otro extra, un solo latido, uno normal... [carcajad]


Vaya, algo así es lo que noté yo la noche anterior.

Bueno, deciros que ya estoy bastante más relajado y que el alprazolam de ayer me ha dejado k.o. [+risas]

Mañana, como dije ahí atrás, pasaré por el médico de cabecera (que, por suerte, también es cardiólogo) y ya me dirá si me hago alguna prueba o no.

Gracias a todos, me habéis tranquilizado bastante [oki]
A mi tambien me viene pasando desde hace 2 o 3 años. La primera vez me asusté muchisimo, me desperté sobresaltado y llegué a pensar que me moría. Lo que si he relacionado ha sido que suele pasarme algunos dias que tengo la presión arterial baja (Y esto de la presión baja me sucede a menudo), siempre que me acuerdo bebo agua con gas que va bien para subir la tensión. Si es que no nos podemos hacer mayores [buuuaaaa]
12 respuestas