› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:- Falta de colaboración. No sé si alguien se ha fijado que cuando un partido gana, el resto de partidos no pinchan ni cortan en nada. En vez de colaborar entre todos para redactar leyes y proponer soluciones para los españoles, se dedican a echar mierda al partido ganador.
- Populismo ante la llegada de elecciones.
- Ausencia de medidas ni planes a largo plazo, nadie va a hacer un plan a 10 años vista porque cuando prospere no se llevará los méritos por ello.
Digo el sistema "ideal", porque en la práctica es díficil de implementar y que salga bien. Los técnocratas tienen que ser muy patriotas y luchar por el bienestar de españa, sin anteponer su lucro personal. Y eso es díficil de encontrar, si en democracia ya hay corrupción de las empresas a la política, no me quiero imaginar en un estado autoritario.
amchacon escribió:No creo que ninguna democracia se salve.
¿Por que el partido de la oposición va a apoyar al gobierno? Para él no hay ningún aliciente para que le ayude.
katxan escribió:En EEUU no es infrecuente que senadores y congresistas de uno y otro partido voten a propuestas del contrario. Pero los yankis son muy raros para eso y de algún modo tienen que compensar el sistema electoral de mierda que tienen que impide que haya una representación real de los ciudadanos en sus cámaras de representantes.
dark_hunter escribió:Si el país va muy bien, que cobre mucho, sino, que cobre una miseria. Y penas de 20 años para los corruptos, sin opción a revisión.
strumer escribió:dark_hunter escribió:Si el país va muy bien, que cobre mucho, sino, que cobre una miseria. Y penas de 20 años para los corruptos, sin opción a revisión.
Eso por desgracia es imposible. Desde el momento en que son los ellos mismos quiens que votan las leyes y mas cuando la mayoria logicamente son del partido que está en el poder, no votaran nada que vaya contra ellos.
Podrán bajarte el sueldo a ti, a mi y a cualquier trabajador pero nunca se bajarán el suyo y mucho menos aplicaran una ley anticorrupcion en la que puedan ser ellos lo perjudicados
briefer escribió:amchacon escribió:- Falta de colaboración. No sé si alguien se ha fijado que cuando un partido gana, el resto de partidos no pinchan ni cortan en nada. En vez de colaborar entre todos para redactar leyes y proponer soluciones para los españoles, se dedican a echar mierda al partido ganador.
- Populismo ante la llegada de elecciones.
- Ausencia de medidas ni planes a largo plazo, nadie va a hacer un plan a 10 años vista porque cuando prospere no se llevará los méritos por ello.
Confundes fallos de la democracia con fallos de los partidos "demócratas" que tenemos en este país.
Elelegido escribió:Esto ya lo venía diciendo aristóteles. Según él, el mejor gobierno era la monarquía, que en su contexto significaba la dictadura de una persona buena (buena en el sentido moral, pero también en el de ser competente). Mientras que el peor gobierno de todos los posibles era la tiranía, es decir, la dictadura de una persona mala. Los demás tipos de gobierno según él, en orden de más bueno a más malo, eran la aristocracia, la democracia, y la oligarquía.
Es evidente que tiene su lógica. Para que una dictadura funcione bien, solo se requiere que una única persona sea inteligente y buena: el dirigente. Pero para que una democracia funcione bien, hace falta que todos los ciudadanos sean personas medianamente inteligentes y buenas.
El tiempo ha demostrado que los dictadores "buenos e inteligentes" no son más que anécdotas fugaces. Un dictador surge de un juego de poder con una competencia ferocísima, dónde normalmente los más aptos suelen tener una ventaja evolutiva muy poco identificable con la bondad: la psicopatía. Y una dictadura real es también una quimera, ya que una persona no puede nunca llegar a acumular el poder supremo en una sociedad, siempre habría relaciones de poder y competencia.
Por ello siempre que puedo, insisto en la educación y en la transparencia informativa como eje del cambio político. La democracia por descarte, es la única herramienta de gobierno que puede aspirar a un progreso equitativo y a una situación de justicia social, pero como decía, para ello es necesario que la ciudadanía sea de moral humanista, de pensamiento crítico, y esté formada en política y ciencias. La educación a todos los niveles es el mayor valor en el que la humanidad va a poder invertir siempre, porque la democracia sólo es una herramienta, y del mismo modo que para hacer un goya no solo hace falta tener un pincel, si no también saber usarlo, para construir un sistema próspero, no solo hace falta lucir una democracia, si no que hace falta también saber usarla.
Devil_Riddick escribió:Pues siento decirte que Aristoteles, en ese tema, se ve que no tenia mucha idea de lo que decia o que no se fumo los suficientes porros como para reflexionar mas profundamente.
Una dictadura con un dictador bueno/inteligente > una democracia con gente mala/estupida. De acuerdo, pero en politica no hay un solo punto de vista bueno y correcto, hay muchos, segun del lado del que se mire. En un pais que pretenda funcionar como tal, debe haber pluralismo politico, solo asi se consigue el mayor consenso de todos los ciudadanos. El dictador solo funcionaria si solo hubiese un punto de vista y la gente tuviese la misma opinion sobre cualquier tema, pero eso no es asi (no se puede contentar a todo el mundo).
Hispalense escribió:Yo veo más ideal una democracia participativa.
katxan escribió:Devil_Riddick escribió:Pues siento decirte que Aristoteles, en ese tema, se ve que no tenia mucha idea de lo que decia o que no se fumo los suficientes porros como para reflexionar mas profundamente.
Una dictadura con un dictador bueno/inteligente > una democracia con gente mala/estupida. De acuerdo, pero en politica no hay un solo punto de vista bueno y correcto, hay muchos, segun del lado del que se mire. En un pais que pretenda funcionar como tal, debe haber pluralismo politico, solo asi se consigue el mayor consenso de todos los ciudadanos. El dictador solo funcionaria si solo hubiese un punto de vista y la gente tuviese la misma opinion sobre cualquier tema, pero eso no es asi (no se puede contentar a todo el mundo).
Aristóteles era un hombre de su tiempo y la democracia que él conocía no se parecía en nada a lo que hay ahora. Probablemente si hubiera vivido en el siglo XXI sus palabras habrían sido diferentes.
spion escribió:Hispalense escribió:Yo veo más ideal una democracia participativa.
Yo siempre le digo a un amigo que la mayoría de cosas se deberían votar, y si hay que ir 25 domingos al año a votar pues se va y punto. No se si hablas de eso. Pero siempre me tira abajo la teoría con que la sociedad no esta preparada para tomar decisiones sobre economía, por ejemplo, y me tengo que callar, porque es cierto, para hacer eso la sociedad debe estar mucho más preparada y con un nivel alto, y aquí en España lo que abundan son borregos, sino no estaríamos como estamos
amchacon escribió:spion escribió:Hispalense escribió:Yo veo más ideal una democracia participativa.
Yo siempre le digo a un amigo que la mayoría de cosas se deberían votar, y si hay que ir 25 domingos al año a votar pues se va y punto. No se si hablas de eso. Pero siempre me tira abajo la teoría con que la sociedad no esta preparada para tomar decisiones sobre economía, por ejemplo, y me tengo que callar, porque es cierto, para hacer eso la sociedad debe estar mucho más preparada y con un nivel alto, y aquí en España lo que abundan son borregos, sino no estaríamos como estamos
Cada referendum cuesta 150 millones de euros *_*
Si tenemos que hacer 25 referendums...
amchacon escribió:spion escribió:Hispalense escribió:Yo veo más ideal una democracia participativa.
Yo siempre le digo a un amigo que la mayoría de cosas se deberían votar, y si hay que ir 25 domingos al año a votar pues se va y punto. No se si hablas de eso. Pero siempre me tira abajo la teoría con que la sociedad no esta preparada para tomar decisiones sobre economía, por ejemplo, y me tengo que callar, porque es cierto, para hacer eso la sociedad debe estar mucho más preparada y con un nivel alto, y aquí en España lo que abundan son borregos, sino no estaríamos como estamos
Cada referendum cuesta 150 millones de euros *_*
Si tenemos que hacer 25 referendums...
Ashdown escribió:Si se hubiera sometido a referéndum el rescate a bankia igual teníamos pagados los referéndums de toda la santa vida.
Por cierto, ¿de dónde sacas la cifra?
briefer escribió:amchacon escribió:- Falta de colaboración. No sé si alguien se ha fijado que cuando un partido gana, el resto de partidos no pinchan ni cortan en nada. En vez de colaborar entre todos para redactar leyes y proponer soluciones para los españoles, se dedican a echar mierda al partido ganador.
- Populismo ante la llegada de elecciones.
- Ausencia de medidas ni planes a largo plazo, nadie va a hacer un plan a 10 años vista porque cuando prospere no se llevará los méritos por ello.
Confundes fallos de la democracia con fallos de los partidos "demócratas" que tenemos en este país.
briefer escribió:
Confundes fallos de la democracia con fallos de los partidos "demócratas" que tenemos en este país.
NeDark escribió:briefer escribió:
Confundes fallos de la democracia con fallos de los partidos "demócratas" que tenemos en este país.
Pues no estoy de acuerdo, la estructura de la domocracia en si propicia que ocurra.
Y no no me quejo, ahora es el mejor sistema politico que existe (vs dictaduras, comunismos)
amchacon escribió:Ashdown escribió:Si se hubiera sometido a referéndum el rescate a bankia igual teníamos pagados los referéndums de toda la santa vida.
Por cierto, ¿de dónde sacas la cifra?
De las elecciones generales del 2011:
http://elpais.com/diario/2011/11/20/esp ... 50215.html
En el tercer guión aparece el presupuesto.
coyote-san escribió:El patriotismo es el mayor enemigo de la democracia, es una forma de adoctrinar y embrutecer a los ciudadanos, y de desviar la atención de los asuntos importantes, una democracia que se precie debe erradicar el patriotismo, también llamado nacionalismo.
vik_sgc escribió:Otro gran error radica en que cada vez las nuevas generaciones dependen más del estatus económico de sus padres. En una democracia plena debería garantizarse que todas las personas tengan las mismas oportunidades.
amchacon escribió:vik_sgc escribió:Otro gran error radica en que cada vez las nuevas generaciones dependen más del estatus económico de sus padres. En una democracia plena debería garantizarse que todas las personas tengan las mismas oportunidades.
Depende de si es una democracia socialista o capitalista.
amchacon escribió:Una cosa es garantizar la igualdad de oportunidades, y otra forma es como se implementa.
Un socialista, implantaría suvbenciones/subsidios... que pagaría con un impuesto a los más ricos para facilitar la movilización de riqueza
Un capitalista relajaría la burocracia, bajaría los impuestos... Para que el mercado pueda crecer y dar una oportunidad a la gente para proguesar.
Si te fijas, en el modelo capitalista no se ataca a la desigualdad de forma directa. Realmente no hay medidas contra la falta de oportunidad, se deja que sea el libre mercado quien de oportunidades a la gente para proguesar y autorealizarse.
Miguel20 escribió:Pero que diferencia habria entre una dictadura buena, y una democracia?
amchacon escribió:coyote-san escribió:El patriotismo es el mayor enemigo de la democracia, es una forma de adoctrinar y embrutecer a los ciudadanos, y de desviar la atención de los asuntos importantes, una democracia que se precie debe erradicar el patriotismo, también llamado nacionalismo.
Error.
Un país unido formenta la unidad, la colaboración, la cultura y la lucha por él. Lo contrario sería un país separado y desprovisto de valor.
No es casualidad que los países con un alto PIB tengan un alto sentido del patriotismo. Tampoco es casualidad que Cataluña/País vasco quieran la independencia (por un lado tenemos comunidades con un alto valor cultural y de la que se sienten muy orgullosos, por otro lado tenemos un país donde ir con la bandera española está mal visto).
(...)
vik_sgc escribió:En un sistema capitalista pleno se eliminaría la herencia, estableciendo igualdad de oportunidades. Que una persona pueda acceder a una mejor universidad porque su padre lo paga no es capitalismo. Que una persona herede la propiedad, y por tanto el poder, de otra persona no es capitalismo. Eso no es competencia y libre mercado. Eso no garantiza la movilidad entre clases socioeconómicas (al revés, las estanca). Un sistema capitalista nunca podrá ser pleno sin la igualdad de oportunidades.
Tú estás hablando de enfoques prácticos para intentar facilitar el acceso a las mismas oportunidades. Pero en tu primer mensaje dabas a entender (corrígeme si no era eso lo que pretendías decir) que en una democracia capitalista no hay que garantizar la igualdad de oportunidades. Cosa que yo no comparto y creo que cualquier democracia es más plena cuanto mayor sea la garantía de igualdad de oportunidades.
Sea como fuere, estamos hablando de fallos de la democracia. Y un fallo en la democracia, en mi opinión, reside en la pérdida en la igualdad de oportunidades.
coyote-san escribió:Y si crees que Cataluña y el País Vasco quieren la independencia porque el resto de españoles no son patriotas es que no sabes ni de lo que estás hablando, y el nivel cultural que tienen es exactamente el mismo que el del resto del país.
amchacon escribió:(...)coyote-san escribió:Y si crees que Cataluña y el País Vasco quieren la independencia porque el resto de españoles no son patriotas es que no sabes ni de lo que estás hablando, y el nivel cultural que tienen es exactamente el mismo que el del resto del país.
Lo digo y lo confirmo.
Ser catalan y sentirse catalán está bien visto (patriotismo). ¿Pero quien va a querer ser español? No hay valores ni sentimiento de unión entre nosotros, pocos dirán "me orgullezco de ser español".
vik_sgc escribió:Por supuesto, la educación. Una "democracia de masas" requiere que las dichas masas puedan ejercer su individualidad de forma plena. Y para ello las personas deben tener una educación que les permita tener criterio. Una educación decadente solo nos devuelve a las democracias oligárquicas.
amchacon escribió:Yo nunca he ensalzado el capitalismo![]()
De hecho si hubiera más patriotismo habría menos deslocalización.
Gurlukovich escribió:vik_sgc escribió:Por supuesto, la educación. Una "democracia de masas" requiere que las dichas masas puedan ejercer su individualidad de forma plena. Y para ello las personas deben tener una educación que les permita tener criterio. Una educación decadente solo nos devuelve a las democracias oligárquicas.
¿Como puñetas pueden las masas ejercer su individualidad de forma plena si se aplicará la decisión de la mayoría? La individualidad la ejerces eligiendo tú por ti. Cualquier democracia se basa en ir negando individualidades porque la mayoría tiene razón.
vik_sgc escribió:Ejerciendo tu voto ejerces tu individualidad. Es sencillo de comprender. En democracia la individualidad suma para generar una sociedad de individuos independientes que se relacionan entre sí. Como vives en sociedad tienes dos opciones como individuo. Aceptar la decisión de dicha votación o cambiar de sociedad. Cuanto más capaces sean los individuos de ejercer su capacidad de elección de forma individual de mayor calidad será la democracia.
Si en una democracia todos los individuos son manipulables esa democracia no vale nada.