Fantasmas. Pc se enciende solo y se silencia solo

Buenas, desde hace unos meses llevo sufriendo unos errores extraños. Mi pc solo se enciende. Me voy al curro y cuando vuelvo esta encendido o a veces estoy por alli y escucho como se enciende solo. Otra cosa es que cuando lo arranco esta siempre silenciado y no tengo ni idea de que puede ser. He cambiado la placa pensando k podría venir por ahi. He cambiado algunos perifericos cono teclado y raton y sigue igual. Por usb solo me queda un t500 conectado y un adaptador de mando xbox one. El wake on lan esta desactivado. Se os ocurre algo?
amate escribió:Buenas, desde hace unos meses llevo sufriendo unos errores extraños. Mi pc solo se enciende. Me voy al curro y cuando vuelvo esta encendido o a veces estoy por alli y escucho como se enciende solo. Otra cosa es que cuando lo arranco esta siempre silenciado y no tengo ni idea de que puede ser. He cambiado la placa pensando k podría venir por ahi. He cambiado algunos perifericos cono teclado y raton y sigue igual. Por usb solo me queda un t500 conectado y un adaptador de mando xbox one. El wake on lan esta desactivado. Se os ocurre algo?

Solo se me ocurre que este fallando algun componente de la placa base o que aunuqe no estoy seguro.que te este fallando la fuente si tienes opción de probar otra fuente podrias descartarla.
Pero esta claro que como no sea la fuente el fallo debe de estar en la `placa base
@prison1287 la placa lo he descartado porque antes tenia una msi mpower y ahora tengo una asrock formula y en las dos me pasaba. La fuente puede hacer esto? Es una nox hummer 80+ bronce.
amate escribió:@prison1287 la placa lo he descartado porque antes tenia una msi mpower y ahora tengo una asrock formula y en las dos me pasaba. La fuente puede hacer esto? Es una nox hummer 80+ bronce.

si la fuente puede ser perfectamente la culpable sobre todo por que aunque no es de las peores no es de buena calidad y puede estar mandando picos a la placa base ocasionando que la placa haga cosas raras aunuqe lo que mas e visto es reiniciar el pc o no dejar que se apague tambien podria ocasionar ese fallo.Y m,as si te pasaba con dos placas distintas.
Tendrias que probar otra fuente seria la unica forma de descartarla.
Cuidado que las fuente buenas tambien se pueden estropear aunque tengas menos probabilidades.
prison1287 escribió:
amate escribió:@prison1287 la placa lo he descartado porque antes tenia una msi mpower y ahora tengo una asrock formula y en las dos me pasaba. La fuente puede hacer esto? Es una nox hummer 80+ bronce.

si la fuente puede ser perfectamente la culpable sobre todo por que aunque no es de las peores no es de buena calidad y puede estar mandando picos a la placa base ocasionando que la placa haga cosas raras aunuqe lo que mas e visto es reiniciar el pc o no dejar que se apague tambien podria ocasionar ese fallo.Y m,as si te pasaba con dos placas distintas.
Tendrias que probar otra fuente seria la unica forma de descartarla.
Cuidado que las fuente buenas tambien se pueden estropear aunque tengas menos probabilidades.

Voy a pedir una y si no es la devuelvo.
amate escribió:
prison1287 escribió:
amate escribió:@prison1287 la placa lo he descartado porque antes tenia una msi mpower y ahora tengo una asrock formula y en las dos me pasaba. La fuente puede hacer esto? Es una nox hummer 80+ bronce.

si la fuente puede ser perfectamente la culpable sobre todo por que aunque no es de las peores no es de buena calidad y puede estar mandando picos a la placa base ocasionando que la placa haga cosas raras aunuqe lo que mas e visto es reiniciar el pc o no dejar que se apague tambien podria ocasionar ese fallo.Y m,as si te pasaba con dos placas distintas.
Tendrias que probar otra fuente seria la unica forma de descartarla.
Cuidado que las fuente buenas tambien se pueden estropear aunque tengas menos probabilidades.

Voy a pedir una y si no es la devuelvo.

pero pidela de calidad por ejemplo una seasonic.
Por si luego te la quedas.
Yo también me inclino por la gráfica. Tiene pinta de estar a punto de caramelo para quemarte algo del PC ;-)

Un saludo.
Para mi que tiene pinta de fuente. Porque aunque este apagada puede estar dando picos de tensión y la placa base interpreta que es un encendido y arranca.
DeVlL escribió:Para mi que tiene pinta de fuente. Porque aunque este apagada puede estar dando picos de tensión y la placa base interpreta que es un encendido y arranca.

eso es lo que yo pienso
También puedes dejarla fuera del pc y si amanece en otro lado es que tiene vida propia.

Fuera bromas, estoy con el resto de comentarios y en concreto con la recomendación de una Seasonic como fuente nueva.

2 años dándole caña con OC a muerte a los componentes y ni un fallo.
Hace unos meses hubo un hilo similar.

El problema ya que lo has mencionado, era por el mando.

No doy con él en la búsqueda, pero recuerdo que se habló de ello.

La solución no la recuerdo, pero puedes empezar por quitar el mando.
Apagas el pc o lo dejas en hibernación?
A lo mejor os parece a todos una obviedad pero ¿y si dejas el PC desconectado de la red usando una regleta de interruptores? Sin estar conectado a la electricidad es imposible que encienda.

Salu2
Quintiliano escribió:A lo mejor os parece a todos una obviedad pero ¿y si dejas el PC desconectado de la red usando una regleta de interruptores? Sin estar conectado a la electricidad es imposible que encienda.

Salu2


Aunque el problema pueda parecer que sea el que se encienda, todos los que le hemos recomendado la fuente creo que pensamos lo mismo: en uno de esos encendidos, la fuente se puede llevar algo por delante.

La fuente es un componente muy crítico, ya que es la que produce la electricidad necesaria, y si empieza a meter 6 ó 7V por el canal de 5V... podemos tener barbacoa de algún componente. Hay un margen que los componentes aguantan, pero no creo que sea mucho más de 0,2 ó 0,3V. Si la fuente sube a 6V...

Por eso, más allá de que use una regleta (que tampoco le iría mal), es que le puede pasar que en un encendido (o usándolo), se quede sin PC. De ahí que todos le recomendemos cambiarla.

Un saludo.
apachusque escribió:Aunque el problema pueda parecer que sea el que se encienda, todos los que le hemos recomendado la fuente creo que pensamos lo mismo: en uno de esos encendidos, la fuente se puede llevar algo por delante.

La fuente es un componente muy crítico, ya que es la que produce la electricidad necesaria, y si empieza a meter 6 ó 7V por el canal de 5V... podemos tener barbacoa de algún componente. Hay un margen que los componentes aguantan, pero no creo que sea mucho más de 0,2 ó 0,3V. Si la fuente sube a 6V...

Por eso, más allá de que use una regleta (que tampoco le iría mal), es que le puede pasar que en un encendido (o usándolo), se quede sin PC. De ahí que todos le recomendemos cambiarla.

Un saludo.


Estoy de acuerdo en que sería bueno que el autor del hilo cambie la fuente. Es una excelente idea [chulito]

A propósito ¿qué marca te inspira más confianza? he visto a la venta fuentes desde poco más de 10 euros hasta bastante más. ¿Cuánto crees que hay que invertir como mínimo?

Salu2
Bueno, yo hace unos meses le monté un equipo al crio (que ni usa, el jodío, ahora se ha pasado a la PS4), y le metí esta:

https://www.appinformatica.com/fuentes- ... 0-550w.php

Creé un hilo para ver la configuración, y esta fue la elegida.

Pero vamos... cualquier fuente que esté por los 40€ ya es una buena fuente. Dejo las fuentes de 100€ para los sibarítas ;-)

Un saludo.
apachusque escribió:(...) Pero vamos... cualquier fuente que esté por los 40€ ya es una buena fuente. Dejo las fuentes de 100€ para los sibarítas ;-)

Un saludo.


Gracias por el apunte [sonrisa]

Más que el precio lo que me gustaría es entender qué es lo que pago, si paso de esos 40 euros.

Está claro que la fuente es un componente esencial al que muchas veces no se le presta la suficiente atención. Este hilo nos lo recuerda una vez más.

Salu2
Quintiliano escribió:A lo mejor os parece a todos una obviedad pero ¿y si dejas el PC desconectado de la red usando una regleta de interruptores? Sin estar conectado a la electricidad es imposible que encienda.

Salu2

No se si lo estas afirmando ,o preguntando pero si es lo segundo pues claro,claro que es imposible que encienda si no hay corriente ,por lo menos mi pc ,pues como que no quiere encenderse,pero vamos ni siquiera un poquito.
Pero como estoy abierto a todo ,si a ti te pasa lo contrario y sin estar conectado a la corriente se te enciende ,llama corriendo a iker jimenez(Cuarto Milemio),por que tienes un poltergeist pero seguro seguro.
Imagen
A no ser que hablemos de un portatil y no de un pc.
Sobre esto


Quintiliano escribió:Bueno, yo hace unos meses le monté un equipo al crio (que ni usa, el jodío, ahora se ha pasado a la PS4), y le metí esta:

https://www.appinformatica.com/fuentes- ... 0-550w.php

Creé un hilo para ver la configuración, y esta fue la elegida.

Pero vamos... cualquier fuente que esté por los 40€ ya es una buena fuente. Dejo las fuentes de 100€ para los sibarítas ;-)

Un saludo.

Cualquier fuente sobre los 40 euros no es buena de echo hay fuentes de 60,70 y 80 malas.
Y precisamente ese modelo que has puesto tu ofreciendole al compañero es malo aunque la marca que lo firma es buena precisamente ese modelo en cuestion y bastantes mas no son fabricados por ellos y los componentes que lleva son de muy mala calidad,yo antes tambien pensaba como tu que a partir de cierto dinero y si la marca era conocida era buena,pero no no es a si para nada .
No confundas al compañero por que si tiene una fuente mala y pone otra mala seguramente tenga que volver a cambiarla en no mucho tiempo.
Sobre los watios que hay que elegir para tu fuente dependera del consumo de tus componentes para eso hay paginas que puedes poner tus componentes y te lo calculan.
Leee esto y podras hacerte una idea de la calidad y de cual elegir

https://hardzone.es/clasificacion-de-fu ... u-calidad/
prison1287 escribió:
Quintiliano escribió:A lo mejor os parece a todos una obviedad pero ¿y si dejas el PC desconectado de la red usando una regleta de interruptores? Sin estar conectado a la electricidad es imposible que encienda.

Salu2

No se si lo estas afirmando ,o preguntando pero si es lo segundo pues claro,claro que es imposible que encienda si no hay corriente ,por lo menos mi pc ,pues como que no quiere encenderse,pero vamos ni siquiera un poquito. (...)


Aunque mi comentario parezca demasiado elemental para este subforo, no lo es tanto. No todo el mundo desenchufa sus aparatos cuando los apaga. He visto empresas donde dejan todo conectado por las noches (incluso ni apagan los monitores) y también hay mucha gente que, en sus casas, no apaga los televisores, sino que los deja en "modo hotel".

Desenchufar un aparato de la red, es un concepto simple pero no tan extendido como pudiera pensarse.

Obviamente, cortando el suministro eléctrico estamos absolutamente seguros de que el PC no se encenderá. Aunque el problema, como bien apuntan los compañeros, no es realmente éste sino el estado de la fuente de alimentación.

Salu2
Quintiliano escribió:
prison1287 escribió:
Quintiliano escribió:A lo mejor os parece a todos una obviedad pero ¿y si dejas el PC desconectado de la red usando una regleta de interruptores? Sin estar conectado a la electricidad es imposible que encienda.

Salu2

No se si lo estas afirmando ,o preguntando pero si es lo segundo pues claro,claro que es imposible que encienda si no hay corriente ,por lo menos mi pc ,pues como que no quiere encenderse,pero vamos ni siquiera un poquito. (...)


Aunque mi comentario parezca demasiado elemental para este subforo, no lo es tanto. No todo el mundo desenchufa sus aparatos cuando los apaga. He visto empresas donde dejan todo conectado por las noches (incluso ni apagan los monitores) y también hay mucha gente que, en sus casas, no apaga los televisores, sino que los deja en "modo hotel".

Desenchufar un aparato de la red, es un concepto simple pero no tan extendido como pudiera pensarse.

Obviamente, cortando el suministro eléctrico estamos absolutamente seguros de que el PC no se encenderá. Aunque el problema, como bien apuntan los compañeros, no es realmente éste sino el estado de la fuente de alimentación.

Salu2

Tu no has puesto si lo dejaban en modo suspensión si no si lo dejaban desenchufado ,o por lo menos eso se entiende hay.
Segundo si tu lo dejas en suspensión el aparato en cuestión no se encenderá mientras no toques el raton o una tecla del teclado o el mando en un televisor por ejemplo a no ser que tengas un temporizador que lo ponga todo en marcha,en vez de estar en suspensión a si que si estando en suspensión se le enciende solo también hay fantasmas esta claro o a habido un temblor o dejo el raton mal colocado y se a caído y por eso se ha vuelto a habilitar el windows.
Pero vamos pocas empresas e visto yo que no tengan sistemas para no gastar luz cuando no trabajan en la empresa en cuestión,ya sean temporizadores o cortar la luz general cuando se van.
No conozco muchas empresas que les guste tirar dinero pagando luz innecesaria.
prison1287 escribió:Tu no has puesto si lo dejaban en modo suspensión si no si lo dejaban desenchufado ,o por lo menos eso se entiende hay.
Segundo si tu lo dejas en suspensión el aparato en cuestión no se encenderá mientras no toques el raton o una tecla del teclado o el mando en un televisor por ejemplo a no ser que tengas un temporizador que lo ponga todo en marcha,en vez de estar en suspensión a si que si estando en suspensión se le enciende solo también hay fantasmas esta claro o a habido un temblor o dejo el raton mal colocado y se a caído y por eso se ha vuelto a habilitar el windows.
Pero vamos pocas empresas e visto yo que no tengan sistemas para no gastar luz cuando no trabajan en la empresa en cuestión,ya sean temporizadores o cortar la luz general cuando se van.
No conozco muchas empresas que les guste tirar dinero pagando luz innecesaria.


Nuevamente, hablamos de un concepto simple pero que no todo el mundo valora: la eficiencia energética y el consumo eléctrico.

En el ámbito de los electrodomésticos la gente se preocupa de comprar una lavadora o un lavaplatos clase A+++; pero en el ámbito de la microinformática, curiosamente, no. Veo en foros especializados que habláis de fuentes de cientos de W con total normalidad.

Y sin embargo, mantener enchufado a la red un aparato que puede llegar a consumir 750 W (un PC "Gamer" a tope de prestaciones) desde luego debe tener impacto en la factura de electricidad.

Los fabricantes de procesadores como Intel sacan constantemente modelos de bajo consumo como el Atom, que no parecen demasiado atractivos hasta que los pruebas y ves que pueden hacer casi lo mismo -con matices- que uno que consume el triple. Obviamente, las empresas que quieran economizar tirarán por ahí y no se comprarán un clónico cualquiera. Los miniPC's que están saliendo de bajo consumo claramente tienen un gran mercado en la pequeña empresa, salvo que se exijan grandes prestaciones.

Por último, te diré que por sorprendente que parezca, sí hay empresas en las que, de noche, si pasas por allí y tienes ocasión de verlo a través de los ventanales, puedes ver que los PC's han quedado encendidos, ya sea en modo de suspensión, o con salvapantallas. A lo mejor hasta hay alguna razón para ello.

Salu2
Quintiliano escribió:
prison1287 escribió:Tu no has puesto si lo dejaban en modo suspensión si no si lo dejaban desenchufado ,o por lo menos eso se entiende hay.
Segundo si tu lo dejas en suspensión el aparato en cuestión no se encenderá mientras no toques el raton o una tecla del teclado o el mando en un televisor por ejemplo a no ser que tengas un temporizador que lo ponga todo en marcha,en vez de estar en suspensión a si que si estando en suspensión se le enciende solo también hay fantasmas esta claro o a habido un temblor o dejo el raton mal colocado y se a caído y por eso se ha vuelto a habilitar el windows.
Pero vamos pocas empresas e visto yo que no tengan sistemas para no gastar luz cuando no trabajan en la empresa en cuestión,ya sean temporizadores o cortar la luz general cuando se van.
No conozco muchas empresas que les guste tirar dinero pagando luz innecesaria.


Nuevamente, hablamos de un concepto simple pero que no todo el mundo valora: la eficiencia energética y el consumo eléctrico.

En el ámbito de los electrodomésticos la gente se preocupa de comprar una lavadora o un lavaplatos clase A+++; pero en el ámbito de la microinformática, curiosamente, no. Veo en foros especializados que habláis de fuentes de cientos de W con total normalidad.

Y sin embargo, mantener enchufado a la red un aparato que puede llegar a consumir 750 W (un PC "Gamer" a tope de prestaciones) desde luego debe tener impacto en la factura de electricidad.

Los fabricantes de procesadores como Intel sacan constantemente modelos de bajo consumo como el Atom, que no parecen demasiado atractivos hasta que los pruebas y ves que pueden hacer casi lo mismo -con matices- que uno que consume el triple. Obviamente, las empresas que quieran economizar tirarán por ahí y no se comprarán un clónico cualquiera. Los miniPC's que están saliendo de bajo consumo claramente tienen un gran mercado en la pequeña empresa, salvo que se exijan grandes prestaciones.

Por último, te diré que por sorprendente que parezca, sí hay empresas en las que, de noche, si pasas por allí y tienes ocasión de verlo a través de los ventanales, puedes ver que los PC's han quedado encendidos, ya sea en modo de suspensión, o con salvapantallas. A lo mejor hasta hay alguna razón para ello.

Salu2

La razon suele ser que dichas empresas no apagan en si sus ordenadores pues es mas rapido cortar la luz generar o dejar que un programador se encargue de ello,que estar ppendientes de que lo hagan los empleados,en otras empresas por la noche entra el servicio de limpieza y mantenimiento a si que no cortan la luz puesto que se esta usando,y como pasa casi siempre algún empleado con las prisas por salir no a apagado su pc (que suele pasarles a muchos,cuando el negocio no es suyo y no pagan ellos las facturas de la luz).
y algunas otras suman los dos factores o sencillamente no suelen apagar los pc por que cortan la luz pero alguien sigue trabajando en algun despacho y no la ha cortado por lo que se ven los otros equipos en el modo dejado por sus usuarios.
A dia de hoy no creo que exista una empresa(con los adelantos que hay) que le guste tirar el dinero a si que te aseguro que todas ponen todos los medios a su alcance para que la luz este activada solo cuando de verdad es necesaria.
@prison1287 a ver... no confundas tú tampoco al personal...

Una cosa es querer montar un PC con VGA brutal, el mejor procesador, y consumos superiores a los de una lavadora a 1200 rpm, y otra cosa MUY diferente es querer montar un equipo normal, como el que tenemos el 90% de los seres humanos.

Tengo claro que una fuente de marca reconocida, que cueste 120€ será mejor que la que compré yo. Pero... ¿necesito esa fuente? Ya te digo yo que no. Hay que diferenciar el uso "gaming", del uso "no gaming". Yo no me voy a comprar una gráfica de 1000€, si alguna vez le compro una (y viendo que sólo usa la PS4, tardará bastante en pasar), seguramente compraré una gráfica de 100-120€, lo suficiente para jugar en su monitor HD Ready, y ni siquiera con todo a full. ¿Necesito una fuente tan tocha para el i3 que monta? Ni de coña.

Por eso, siempre hay que partir de un mínimo, y la fuente que monté, que parte de los 60€ es más que suficiente para el 80% de los mortales. ¿El otro 20% (dónde seguramente estarás tú)? Pues el mercado ofrece una cantidad de modelos enorme, por suerte. Pero soltar "no confundas a la gente", "las fuentes si no salen en una página tal o cual no son buenas", me parece... un poco... fuera de lugar. Primero, hay que conocer qué necesita tu "cliente". No me voy a comprar un BMW serie X5 para ir a comprar al pan... a no ser que me lo quiera comprar por capricho. Si lo compro por necesidad, me compraré un coche de esos que llevan matrícula de ciclomotor. Acorde a mis necesidades.

Un saludo.
¿Y no puede ser un corto en el interruptor de encendido? Si se producen falsas pulsaciones y, segun se configure windows, podria pasar justo lo que describe el OP. Tengo un portatil al que le pasa eso.
apachusque escribió:@prison1287 a ver... no confundas tú tampoco al personal...

Una cosa es querer montar un PC con VGA brutal, el mejor procesador, y consumos superiores a los de una lavadora a 1200 rpm, y otra cosa MUY diferente es querer montar un equipo normal, como el que tenemos el 90% de los seres humanos.

Tengo claro que una fuente de marca reconocida, que cueste 120€ será mejor que la que compré yo. Pero... ¿necesito esa fuente? Ya te digo yo que no. Hay que diferenciar el uso "gaming", del uso "no gaming". Yo no me voy a comprar una gráfica de 1000€, si alguna vez le compro una (y viendo que sólo usa la PS4, tardará bastante en pasar), seguramente compraré una gráfica de 100-120€, lo suficiente para jugar en su monitor HD Ready, y ni siquiera con todo a full. ¿Necesito una fuente tan tocha para el i3 que monta? Ni de coña.

Por eso, siempre hay que partir de un mínimo, y la fuente que monté, que parte de los 60€ es más que suficiente para el 80% de los mortales. ¿El otro 20% (dónde seguramente estarás tú)? Pues el mercado ofrece una cantidad de modelos enorme, por suerte. Pero soltar "no confundas a la gente", "las fuentes si no salen en una página tal o cual no son buenas", me parece... un poco... fuera de lugar. Primero, hay que conocer qué necesita tu "cliente". No me voy a comprar un BMW serie X5 para ir a comprar al pan... a no ser que me lo quiera comprar por capricho. Si lo compro por necesidad, me compraré un coche de esos que llevan matrícula de ciclomotor. Acorde a mis necesidades.

Un saludo.


haber si nos enteramos la calidad de la fuente no solo va con el precio las hay caras y malas y las hay buenas y baratas hay que enterarse un poco en el rango de precios de 60 euros tienes por ejemplo las corsair vs que son malas puesto que montan componentes de mala calidad y por consiguiente dan muchos problemas.
Sin embargo por ejemplo las seasonic que se venden en torno a ese rango de precios si son buenas.
no se trata de si son 800 vatios o 500.
Si no de informarse un poco que pàra eso hay mil articulos en internet.
Por otro lado una fuente de mala calidad se puede cargar un equipo ,por lo que yo no recomiendo a nadie escatimar unos euros en la fuente (tampoco hace falta gastarse 150 euros ni 100 pero si informarse bien de la fuente antes de comprarla que para eso hay (me repito)mil review en san google.
Ten en cuenta que una fuente de calidad sera mas dificil que te de picos de tensión a demás de durante seguramente mas años lo que te permitirá cambiar componentes de tu equipo a lo largo del tiempo y seguir manteniendo la fuente.
Esog Enaug escribió:¿Y no puede ser un corto en el interruptor de encendido? Si se producen falsas pulsaciones y, segun se configure windows, podria pasar justo lo que describe el OP. Tengo un portatil al que le pasa eso.

Yo también lo he pensado, me parece más lógico que se encienda por un mal contacto entre los pines de encendido, sea el botón, el cable o los conectores, a que un pico de tensión se interprete como encendido. Yo me fijaría en eso antes que en la fuente, pero bueno.

A ver si va a cambiar la fuente y los conectores los deja puestos de forma que no vuelven a hacer corte y cree que la fuente era el problema y tira una que está perfectamente.
korchopan escribió:
Esog Enaug escribió:¿Y no puede ser un corto en el interruptor de encendido? Si se producen falsas pulsaciones y, segun se configure windows, podria pasar justo lo que describe el OP. Tengo un portatil al que le pasa eso.

Yo también lo he pensado, me parece más lógico que se encienda por un mal contacto entre los pines de encendido, sea el botón, el cable o los conectores, a que un pico de tensión se interprete como encendido. Yo me fijaría en eso antes que en la fuente, pero bueno.

A ver si va a cambiar la fuente y los conectores los deja puestos de forma que no vuelven a hacer corte y cree que la fuente era el problema y tira una que está perfectamente.

Lo mismo he pensado, yo lo que haría antes de cambiar nada es antes de ir al curro desconectar el cable de la caja y dejarlo a ver si así se enciende...
korchopan escribió:
Esog Enaug escribió:¿Y no puede ser un corto en el interruptor de encendido? Si se producen falsas pulsaciones y, segun se configure windows, podria pasar justo lo que describe el OP. Tengo un portatil al que le pasa eso.

Yo también lo he pensado, me parece más lógico que se encienda por un mal contacto entre los pines de encendido, sea el botón, el cable o los conectores, a que un pico de tensión se interprete como encendido. Yo me fijaría en eso antes que en la fuente, pero bueno.

A ver si va a cambiar la fuente y los conectores los deja puestos de forma que no vuelven a hacer corte y cree que la fuente era el problema y tira una que está perfectamente.

Le pasaba con dos placas distintas(por lo tanto descartamos el corto en la placa mucha casualidad seria que las dos tubieran corto) y no creo que haya conectado los pines en ningún caso mal ,aunque de ser a si lo que le pasaría sencillamente es que al dar al interruptor de encendido no encendería o en caso de poner el pin de pòwer por ejemplo en donde el reset o al revés cambiarían su función nada mas,
por los síntomas y siendo en dos placas en las que se ha usado la misma fuente tiene toda la pinta de ser la fuente ,si ademas dijera si había tenido mas fallos como pantallas azules o fallos en los discos duros ya si que estaría seguro de que es la fuente.

Sobre el tema de las fuentes leer esto y asi mas o menos sabreis que comprar y en que tipo de pc deberiais montar la fuente que compreis depende de cual sea

https://www.ozeros.com/foro/topic/23295 ... -de-poder/
A mi me pasaba una cosa mu curiosa... tenía en mi pc una carpeta compartida, para ver pelis y series desde la tablet o desde el pc del comedor... el wol desactivado y cualquier opción similar también ( o eso me parecía ), pero si apagaba el pc y me ponía a leer o trastear con la tablet, casi cada día se me encendía el pc por arte de magia... al final quité la carpeta compartida y no ha vuelto a pasar...
prison1287 escribió:
korchopan escribió:
Esog Enaug escribió:¿Y no puede ser un corto en el interruptor de encendido? Si se producen falsas pulsaciones y, segun se configure windows, podria pasar justo lo que describe el OP. Tengo un portatil al que le pasa eso.

Yo también lo he pensado, me parece más lógico que se encienda por un mal contacto entre los pines de encendido, sea el botón, el cable o los conectores, a que un pico de tensión se interprete como encendido. Yo me fijaría en eso antes que en la fuente, pero bueno.

A ver si va a cambiar la fuente y los conectores los deja puestos de forma que no vuelven a hacer corte y cree que la fuente era el problema y tira una que está perfectamente.

Le pasaba con dos placas distintas(por lo tanto descartamos el corto en la placa mucha casualidad seria que las dos tubieran corto) y no creo que haya conectado los pines en ningún caso mal ,aunque de ser a si lo que le pasaría sencillamente es que al dar al interruptor de encendido no encendería o en caso de poner el pin de pòwer por ejemplo en donde el reset o al revés cambiarían su función nada mas,
por los síntomas y siendo en dos placas en las que se ha usado la misma fuente tiene toda la pinta de ser la fuente ,si ademas dijera si había tenido mas fallos como pantallas azules o fallos en los discos duros ya si que estaría seguro de que es la fuente.

Sobre el tema de las fuentes leer esto y asi mas o menos sabreis que comprar y en que tipo de pc deberiais montar la fuente que compreis depende de cual sea

https://www.ozeros.com/foro/topic/23295 ... -de-poder/


Pues si no ha cambiado la caja, el fallo del interruptor sigue siendo posible. Si tiene configurado win para que ignore las pulsaciones del botón, los cortos aleatorios en el interruptor (que no la placa) provocan que el ordenador se encienda solo, pero solo eso. Como si le das al interruptor cada 5 minutos.

Además ¿que puede fallar en la fuente para que se «salte» un interruptor abierto y no muestre mas síntomas? No tiene sentido.
Esog Enaug escribió:
prison1287 escribió:
korchopan escribió:Yo también lo he pensado, me parece más lógico que se encienda por un mal contacto entre los pines de encendido, sea el botón, el cable o los conectores, a que un pico de tensión se interprete como encendido. Yo me fijaría en eso antes que en la fuente, pero bueno.

A ver si va a cambiar la fuente y los conectores los deja puestos de forma que no vuelven a hacer corte y cree que la fuente era el problema y tira una que está perfectamente.

Le pasaba con dos placas distintas(por lo tanto descartamos el corto en la placa mucha casualidad seria que las dos tubieran corto) y no creo que haya conectado los pines en ningún caso mal ,aunque de ser a si lo que le pasaría sencillamente es que al dar al interruptor de encendido no encendería o en caso de poner el pin de pòwer por ejemplo en donde el reset o al revés cambiarían su función nada mas,
por los síntomas y siendo en dos placas en las que se ha usado la misma fuente tiene toda la pinta de ser la fuente ,si ademas dijera si había tenido mas fallos como pantallas azules o fallos en los discos duros ya si que estaría seguro de que es la fuente.

Sobre el tema de las fuentes leer esto y asi mas o menos sabreis que comprar y en que tipo de pc deberiais montar la fuente que compreis depende de cual sea

https://www.ozeros.com/foro/topic/23295 ... -de-poder/


Pues si no ha cambiado la caja, el fallo del interruptor sigue siendo posible. Si tiene configurado win para que ignore las pulsaciones del botón, los cortos aleatorios en el interruptor (que no la placa) provocan que el ordenador se encienda solo, pero solo eso. Como si le das al interruptor cada 5 minutos.

Además ¿que puede fallar en la fuente para que se «salte» un interruptor abierto y no muestre mas síntomas? No tiene sentido.

eso puede pasar en un portatil no en uno con caja normal el interruptor de los pc normales no portatiles es un simple pulsador sin fusibles ni nada por en medio,y lo maximo que te puede pasar si no se cambia la caja es que el interruptor se haya roto y no encienda al darle.
De todas formas hace tiempo de este hilo a ver si el compañero se pasa y comenta si a probado otra fuente o es fallo de placa o que ha hecho para solucionar el problema.
prison1287 escribió:
Esog Enaug escribió:
prison1287 escribió:Le pasaba con dos placas distintas(por lo tanto descartamos el corto en la placa mucha casualidad seria que las dos tubieran corto) y no creo que haya conectado los pines en ningún caso mal ,aunque de ser a si lo que le pasaría sencillamente es que al dar al interruptor de encendido no encendería o en caso de poner el pin de pòwer por ejemplo en donde el reset o al revés cambiarían su función nada mas,
por los síntomas y siendo en dos placas en las que se ha usado la misma fuente tiene toda la pinta de ser la fuente ,si ademas dijera si había tenido mas fallos como pantallas azules o fallos en los discos duros ya si que estaría seguro de que es la fuente.

Sobre el tema de las fuentes leer esto y asi mas o menos sabreis que comprar y en que tipo de pc deberiais montar la fuente que compreis depende de cual sea

https://www.ozeros.com/foro/topic/23295 ... -de-poder/


Pues si no ha cambiado la caja, el fallo del interruptor sigue siendo posible. Si tiene configurado win para que ignore las pulsaciones del botón, los cortos aleatorios en el interruptor (que no la placa) provocan que el ordenador se encienda solo, pero solo eso. Como si le das al interruptor cada 5 minutos.

Además ¿que puede fallar en la fuente para que se «salte» un interruptor abierto y no muestre mas síntomas? No tiene sentido.

eso puede pasar en un portatil no en uno con caja normal el interruptor de los pc normales no portatiles es un simple pulsador sin fusibles ni nada por en medio,y lo maximo que te puede pasar si no se cambia la caja es que el interruptor se haya roto y no encienda al darle.
De todas formas hace tiempo de este hilo a ver si el compañero se pasa y comenta si a probado otra fuente o es fallo de placa o que ha hecho para solucionar el problema.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Por ahora voy a cambiar la fuente por una corsair RM750 y la caja una thermaltake p5. Estoy mirando a ver si las encuentro algo mas baratas. Y lo del sonido??? Porque puede ser? Tengo una tarjeta de sonido asus rog phoebus en la que tengo conectados tanto el 5.1 como los cascos y la integrada la uso para los bodyshakers. Pues es una putada que se silencie sola ya que tengo k entrar cada vez dispositivo por dispositivo a subirle el volumen. La fuente como ya os dije es una nox hammer de 850 pero para el sli de 1080 he leido que con una de 750 me llega asi k no voy a tirar el dinero.

Pd: Tambien queria comentaros algo que veo que hace a veces. Siempre lo desconecto de el boton de la fuente y normalmente cuando luego le doy enciendo el pc sin problemas pero muy eventualmente cuando le doy empieza a encender y se apaga, enciende y se apaga, es decir, veo k enciende el ventilador delantero k tiene un led y al segundo se apaga, una y otra vez y el pc no arranca. Para solucionarlo apago la fuente del boton de nuevo, la dejo 5 sg a que se descargue todo y vuelvo a encender y ya tira.

He leido tambien que hablabais del mando. Es cierto que el mando de la xbox me viene haciendo cosas raras, como que no se empareja por bluetooth o que se empareja y luego se apaga a los 3 o 4 segundos, puede tener algo que ver?
desistala el driver del mando y deja que te lo instale automaticamente windows al conectarlo.
Ademas no se que version tienes pero lo de desemparejarse del bluetoht me pasaba ami hasta que actualize el windows .
Aunque mi version es una insider preview concretamente la build 16176
amate escribió:Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Por ahora voy a cambiar la fuente por una corsair RM750 y la caja una thermaltake p5.


Así seguro que lo arreglas, pero no sabras nunca si lo que te ha fallado es la fuente o el interruptor (que no solo se joden dejando de funcionar, también pueden tener cortos)
Esog Enaug escribió:
amate escribió:Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Por ahora voy a cambiar la fuente por una corsair RM750 y la caja una thermaltake p5.


Así seguro que lo arreglas, pero no sabras nunca si lo que te ha fallado es la fuente o el interruptor (que no solo se joden dejando de funcionar, también pueden tener cortos)

si pero los cortos ocurrirían en la placa base en el caso de los pc de sobremesa no en el pulsador de la caja y seria muy raro que le ocurriese en dos placas base,ademas de que le seguiría ocurriendo si cambiase la fuente,no se arreglaría si fuese el caso como dices.
prison1287 escribió:
Esog Enaug escribió:
amate escribió:Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Por ahora voy a cambiar la fuente por una corsair RM750 y la caja una thermaltake p5.


Así seguro que lo arreglas, pero no sabras nunca si lo que te ha fallado es la fuente o el interruptor (que no solo se joden dejando de funcionar, también pueden tener cortos)

si pero los cortos ocurrirían en la placa base en el caso de los pc de sobremesa no en el pulsador de la caja y seria muy raro que le ocurriese en dos placas base,ademas de que le seguiría ocurriendo si cambiase la fuente,no se arreglaría si fuese el caso como dices.


Te sigo insistiendo, un interruptor puede fallar provocando cortos aleatorios, p.e. por un mal contacto o un cable pillado que toque masa, como la estructura de la caja.
Pero para que una fuente provoque inicios aleatorios debería perder y volver a tener 200v, y tener la BIOS puesta para que tras un apagón el ordenador se encienda. Pero entonces sufriria reinicios aleatorios.
Y tampoco entiendo porque el interuptor de un portatil puede hacerlo y el de un sobremesa no.
Otra cosa, ninguno de los dos son interruptores, ambos son pulsadores, por lo que el fallo de cortocircuito es mucho mas probable.
Esog Enaug escribió:
prison1287 escribió:
Esog Enaug escribió:
Así seguro que lo arreglas, pero no sabras nunca si lo que te ha fallado es la fuente o el interruptor (que no solo se joden dejando de funcionar, también pueden tener cortos)

si pero los cortos ocurrirían en la placa base en el caso de los pc de sobremesa no en el pulsador de la caja y seria muy raro que le ocurriese en dos placas base,ademas de que le seguiría ocurriendo si cambiase la fuente,no se arreglaría si fuese el caso como dices.


Te sigo insistiendo, un interruptor puede fallar probocando cortos aleatorios, p.e. por un mal contacto o un cable pillado que toque masa, como la esteuctura de la caja.

no has reparado muchos interruptores de cajas verdad?
si el interruptor hiciese masa con la caja o otro cable el fallo mas comun es que no permetiria apagar con el boton el pc ya que la corriente seguiria pasando por lo tanto aunque le dieses a apagar volveria a encenderse o reiniciaria estilo boton reset o no haria nada.
pero no se iniciaria solo al cabo de unas horas
Ese fallo si no fuera pòr que lñe a pasado con dos placas base normalmente se le echaria la culpa a la placa base y una vez descartada la placa se miraria la fuente .
Al haber pasado con dos placas el fallo es claramente de la fuente de alimentacion.
De todas formas haber si pasa el compañero y comenta que tal le va con la fuente nueva.(si es fallo del interruptor de la caja la fuente seria indiferente y le daria el mismo fallo.
Aunque tambien puede ser que la fuente estubiera mal y haya jodido las dos placas base y incluso con una fuente nueva le vuelva a pasar.
YTa que una fuente jodida ya sea mala o buena te puede joder todo placa grafica disco duro (los discos duros suele ser lo mas habitual).
Pues parece que puede ser del mando. Os explico. Tengo un hub usb tp link el cual tiene un interruptor. He conectado el mando ahi y he dejado el pc apagado y el interruptor del hub apagado. Por ahora, no se me ha vuelto a encender solo en 3 dias. Seguiremos probando.....
Y acabará siendo el mando, a pesar de que no he sido capaz de encontrar el hilo en el que se mencionaba, como dije. No me lo he soñado, no sé que pasaba con el mando que apagaba y encendía el ordenador. O tal vez sólo lo encendía.

No sé, busca en los subforos de PC, pero, vamos, que no me lo he soñado, algo se comentó al respecto.

Ya nos contarás a ver si has tenido que llamar a Mulder y Scully o era eso.
JohnH escribió:Y acabará siendo el mando, a pesar de que no he sido capaz de encontrar el hilo en el que se mencionaba, como dije. No me lo he soñado, no sé que pasaba con el mando que apagaba y encendía el ordenador. O tal vez sólo lo encendía.

No sé, busca en los subforos de PC, pero, vamos, que no me lo he soñado, algo se comentó al respecto.

Ya nos contarás a ver si has tenido que llamar a Mulder y Scully o era eso.

pues la verdad la primera noticia que tengo y la primera vez que veo esto del mando y yo tengo en dos pc conectados dos mandos en uno el de la 360 y en otro el de una xbox one y no me a pasado en la vida.
De todas formas si es el mando y te da problemas lo que si e visto tanto en el de la 360 como el de la xbox one,es que no hay que instalar el driver de la pagina de descargas de windows si tienes windows 10 solo conectarlo y dejar que se instale el driver automaticamente.
pero los problemas que solia causar si le instalas tu el driver descargandolo son desconexiones y que algunos juegos no reconocen el mando.
nunca habia visto lo de encenderse el pc con el mando.(de echjo creo que mis mandos no encienden el pc ni a posta no se si se podra configurar para que lo hagan)
Bueno, despues de probar lo del mando a los 4 o 5 dias volvio a encenderse. Asi que lo descarto, aparte, como ya os dije, esta en un hub usb externo. Lo mejor de todo es que ya me ha llegado la fuente RM750X de corsair y la caja thermaltake p5. Cambio pasta etc etc, como si fuese nuevo vaya..... y despues de una semana en la que no he notado nada, enciendo mi GPDwin y me dice que puedo retransmitir desde mi otro pc, osea, que esta encendido!!!! Subo las escaleras y efectivamente, pc encendido. Me rindo, ya no se que diablos puede ser.

Mi pc tiene montado exactamente una placa asrock Z97 oc formula (antes una msi mpower), fuente corsair RM750X, disipador Corsair RL, 4 modulos Ripjaws X, una asus 1080 founders, una tarjeta de sonido xonar phoebus y 1 ssd y otro hdd. Por usb solo tengo conectado un teclado mecanico, el switch tp link usb y un raton corsair m65 rgb. Asi que no tengo ni zorra idea ya.

Edito: Acabo de encontrar esto. Lo probare.
Panel de Control - Sistema - Administrador de dispositivos - Adaptadores de Red - clic derecho en la tarjeta de red instalada - Propiedades - Administración de Energia y desactiva la casilla "Permitir que este dispositivo reactive el equipo".
Yo tengo problemas parecidos y tengo una corsair 1000 rmx 80% plus gold.

Algunas veces se apaga solo.
Otras le das a power y al de 3 segundos se apaga. Es muy de vez en cuando.

Sera fuente?
Posei escribió:Yo tengo problemas parecidos y tengo una corsair 1000 rmx 80% plus gold.

Algunas veces se apaga solo.
Otras le das a power y al de 3 segundos se apaga. Es muy de vez en cuando.

Sera fuente?

La mia seguro k no porque la acabo de cambiar y sigue haciendolo
a mi me pasaba igual con un 2do pc que puse en casa, ambos conectados a la misma lan

tras miles de pruebas de tocar parámetros en bios del tipo wake on lan etc, el empirismo me hizo llegar a esta conclusión:

El primer PC encendía el 2do no sé como, así que en en ambos desactive la opción de "Detección de redes":

Imagen

Desde entonces no se me enciende nunca sólo.
clamatac escribió:a mi me pasaba igual con un 2do pc que puse en casa, ambos conectados a la misma lan

tras miles de pruebas de tocar parámetros en bios del tipo wake on lan etc, el empirismo me hizo llegar a esta conclusión:

El primer PC encendía el 2do no sé como, así que en en ambos desactive la opción de "Detección de redes":

Imagen

Desde entonces no se me enciende nunca sólo.

El problema es que tengo un NAS y encima juego con el nvidia shield en la tv....no puedo desactivarlo.
(mensaje borrado)
desactivar el descubrimiento de redes no creo que implique que manualmente no puedas conectarte al equipo que quieres si sabes la ip y el user/pwd de conexión
46 respuestas