› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Enanon escribió:Vaya despropósito, esto es de coña. Podemos hacer algo???
baronluigi escribió:Perdon por el titulo, pero queria resaltarlo de alguna forma.
Alberto Garzón ha desarrollado un texto informativo en donde expone todo lo relacionado con este nuevo tratado que según parece dará mas poder a las multicionales y devaluara más las condiciones de los países de la UE
http://www.agarzon.net/50-preguntas-y-r ... -comercio/
Recomiendo leerlo
anotherfish escribió:Al final, si se abren las fronteras arancelarias y si los ciudadanos no consumen el producto extranjero deja de ser conveniente el tratado y se anula.
urtain69 escribió:anotherfish escribió:Al final, si se abren las fronteras arancelarias y si los ciudadanos no consumen el producto extranjero deja de ser conveniente el tratado y se anula.
Y crees que eso va a pasar???
Solo hay que ver lo que ha pasado con las tiendas de chinos...
Yo tenia un bar. Tenia cafe Saula de 20 euros el kilo. Los vendia a 1 euro el solo, 1,10 el cortado y a 1,20 el con leche.
El chino del bar de la esquina tenia cafe de 6 euros el kilo y gente diciendome que lo habian visto beber directamente del carton de leche a morro, cuando no habia clientes. (Lo veian desde fuera, al pasar por la calle). Pues la gente aun venia y me decia que el chino tenia el cafe 10 centimos mas barato y muchas veces los veias que se iban para alla...
Daba igual que el cafe del chino fuese agua sucia y que se tragasen las babas con la leche, lo que importaba era que estaba 10 centimos mas barato, sin pararse a mirar la calidad de cada uno...
Hay mucha gente que le da igual tener mierda, siempre que se ahorre aunque sea un centimo...
redscare escribió:baronluigi escribió:Perdon por el titulo, pero queria resaltarlo de alguna forma.
Alberto Garzón ha desarrollado un texto informativo en donde expone todo lo relacionado con este nuevo tratado que según parece dará mas poder a las multicionales y devaluara más las condiciones de los países de la UE
http://www.agarzon.net/50-preguntas-y-r ... -comercio/
Recomiendo leerlo
Interesante pero me quedo un poco igual que estaba. ¿Hay por ahí algún resumen que te cuente las medidas concretas? Porque este texto da su opinión sobre una serie de medidas sin explicar qué medidas son. Entiendo que es para hacerlo mas accesible, pero el resultado queda un poco como "esto es malo" sin explicarte qué es "esto".
urtain69 escribió:Y crees que eso va a pasar???
Solo hay que ver lo que ha pasado con las tiendas de chinos...
Yo tenia un bar. Tenia cafe Saula de 20 euros el kilo. Los vendia a 1 euro el solo, 1,10 el cortado y a 1,20 el con leche.
El chino del bar de la esquina tenia cafe de 6 euros el kilo y gente diciendome que lo habian visto beber directamente del carton de leche a morro, cuando no habia clientes. (Lo veian desde fuera, al pasar por la calle). Pues la gente aun venia y me decia que el chino tenia el cafe 10 centimos mas barato y muchas veces los veias que se iban para alla...
Daba igual que el cafe del chino fuese agua sucia y que se tragasen las babas con la leche, lo que importaba era que estaba 10 centimos mas barato, sin pararse a mirar la calidad de cada uno...
Hay mucha gente que le da igual tener mierda, siempre que se ahorre aunque sea un centimo...
davidMPtv escribió:Por cierto, ¿alguien sabe por qué las empresas más valoradas del mundo tienen nombres tontos y muy singulares? Apple, Exxon, Google, etc. O algunas españolas: Zara, Santander... ¡BANKIA! Si no se dedica ni a la banca...
Señor Ventura escribió:¿Que ganan con conceder todo esto?. Si el pequeño y mediano empresario es lo poco que sustenta ya a nuestro país, ¿que ganan con cargárselo?, porque esto es claramente ir a deguello justo a por eso.
Señor Ventura escribió:¿Que ganan con conceder todo esto?. Si el pequeño y mediano empresario es lo poco que sustenta ya a nuestro país, ¿que ganan con cargárselo?, porque esto es claramente ir a deguello justo a por eso.
dani_el escribió:En eso que has explicado veo los beneficios de las empresas, no del pais y sus ciudadanos.
dani_el escribió:En eso que has explicado veo los beneficios de las empresas, no del pais y sus ciudadanos.
baronluigi escribió:Enanon escribió:Vaya despropósito, esto es de coña. Podemos hacer algo???
Por lo pronto, el domingo, votar a partidos que no sean los de siempre.
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:En eso que has explicado veo los beneficios de las empresas, no del pais y sus ciudadanos.
El beneficio es tener más alfileres más baratos, y a la vez tener un trabajo más especializado y, por tanto, mejor pagado. Si haces un alfiler cobrarás lo que paguen por un alfiler, si haces 4.800, no cobrarás 4.800 veces más, porque los venderás más baratos, pero desde luego bastante más. Hoy en día se hacen 800.000 alfileres por trabajador.
eraser escribió:Eso como teoría es muy bonito. La práctica nos demuestra que, como en lugar de hacer un alfiler completo, sólo te dedicas a estirar el alambre el empresario, que es muy listo, te pagará menos porque tu trabajo lo puede hacer cualquiera, y así él gana más.
Y si el mercado marca sueldos altos, pues se lleva la producción a China y que te jodan.
Gurlukovich escribió:eraser escribió:Eso como teoría es muy bonito. La práctica nos demuestra que, como en lugar de hacer un alfiler completo, sólo te dedicas a estirar el alambre el empresario, que es muy listo, te pagará menos porque tu trabajo lo puede hacer cualquiera, y así él gana más.
Y si el mercado marca sueldos altos, pues se lleva la producción a China y que te jodan.
No, porque eres un especialista alargador de alambres que alarga miles de alambres. O mejor aún, eres un ingeniero que diseña máquinas que hacen que un trabajador alargue miles de alambres. O mejor aún, eres un ingeniero que diseña la ALU del chip que va dentro de la placa que controla el aparato que alarga cables y muchos otros cacharros. O mejor, eres el químico que investiga como reducir el tamaño del transistor sobre el silicio del chip que... Bla bla bla. Un mercado mayor enriquece hasta extremos absurdos los procesos de producción y especialización.
Y si se va a China porque los sueldos son altos... Jo, mira que quejarse de que los sueldos son altos...
Gurlukovich escribió:eraser escribió:Eso como teoría es muy bonito. La práctica nos demuestra que, como en lugar de hacer un alfiler completo, sólo te dedicas a estirar el alambre el empresario, que es muy listo, te pagará menos porque tu trabajo lo puede hacer cualquiera, y así él gana más.
Y si el mercado marca sueldos altos, pues se lleva la producción a China y que te jodan.
No, porque eres un especialista alargador de alambres que alarga miles de alambres. O mejor aún, eres un ingeniero que diseña máquinas que hacen que un trabajador alargue miles de alambres. O mejor aún, eres un ingeniero que diseña la ALU del chip que va dentro de la placa que controla el aparato que alarga cables y muchos otros cacharros. O mejor, eres el químico que investiga como reducir el tamaño del transistor sobre el silicio del chip que... Bla bla bla. Un mercado mayor enriquece hasta extremos absurdos los procesos de producción y especialización.
Y si se va a China porque los sueldos son altos... Jo, mira que quejarse de que los sueldos son altos...
eraser escribió:Y tu teoría se está demostrando válida en... ¿El país de la piruleta? Porque aquí o buscan el administrativo que administra redes, programa y realiza auditorías o el que hace las horas de dos, sacando el curro de tres y cobra lo de medio... No estoy viendo por ninguna parte tu maravillosa teoría, en serio
Spain remains stable at 35th place. The important reform program the country has embarked on has resulted in curbing the high budget deficit of past years, although it remains high (128th); improving the robustness of the financial sector (85th); cutting red tape to foster entrepreneurship (99th); and enhancing flexibility (120th) in the labor market, although much remains to be addressed. However, a weakening in the perceived functioning of institutions, notably with worse scores in terms of corruption (80th) and government efficiency (105th), offsets these improvements in the GCI. Overall, as in past years, Spain continues to benefit from excellent transport infrastructure (6th), high levels of connectivity (18th), and a large share of the population that pursues higher education (8th) who—should the quality of the education system improve (88th)—could provide a skillful labor force able to contribute to the structural change the country requires. Notwithstanding these strengths and improvements in certain areas, Spain continues to suffer from poor access to loans (132nd), a rigid labor market (120th), difficulty in attracting (103rd) and retaining talent (107th), and an insufficient capacity to innovate (60th)—the result of low R&D investments (52nd) and weak university-industry collaborations (57th).