no tengo mucha idea de Fedora, pero podría ser perfectamente una clave para acceder a algún tipo de Keyring, que es básicamente un depósito de credenciales. En un keyring se guardan un montón de credenciales, como claves WEP o WPA para wifis, usuarios y papabras de paso de mensajería, correo, a veces webs según el navegador...
Segundo, en Linux no hay .exe, has tenido suerte de ser yo el que te responda a eso porque algunos otros te habrían perdido el respeto por preguntar eso, pero bueno no te preocupes que nadie nace aprendido.
En Linux, a diferencia de Windows, los archivos de cada programa se "esparcen" por todo el árbol de directorios según la función de cada uno de ellos, por ejemplo en /lib, se almacenan las librerías, en /etc archivos de configuración, en /home las configuraciones personales y documentos de los usuarios, en /bin los ejecutables... Puede parecer un poco lioso, pero es mucho más práctico para el usuario, puesto que como el sistema sabe dónde tiene que buscar todos los ejecutables, desde cualquier lugar puedes ejecutar un archivo binario, que el sistema se encargará de buscarlo en los directorios de archivos ejecutables. De hecho en un principio, hasta un archivo de texto puede ser ejecutado a modo de script, por eso no tiene sentido hablar de "ejecutables" o no ejecutables, si están en la carpeta correcta y gozas de los permisos correctos, el sistema se encargará de todo.
y tercero, codecs en Fedora no tengo ni idea, pero confía en google.