› Foros › Off-Topic › Miscelánea
NWOBHM escribió:A mí no me parece mal, creo que cada uno debe cobrar en función de lo que produce. Y ahora me pregunto ¿Cual es el volumen de ingresos que genera el Bádminton en España? a lo mejor en China es la hostia y tiene millones de seguidores, aquí lo dudo horrores. A lo mejor si echamos cuentas, el sueldo que merece no llega ni a esos 2.000€
insert_coin escribió:vaya titulo mas desproporcionado!!!
A ver, el tio se lo curra, hace o ayuda a que una española sea campeona del mundo. Ayuda en categorias inferiores y en formación.
Y le pagan solo 2000 euros y lo que es peor, lo llaman pesetero y a algunos les parece bien?
Ojala se pire y ayude a otras federaciones a ser mejores...
La verdad que no hay quien entienda a los españoles!
athlor escribió:otro más que está de acuerdo con este entrenador. El título del post me parece ridículo.
Holandes_Errante escribió:Lo que no habla el artículo es del menosprecio quue le esta haciendo la Federación en la cual a pesar de ser el que ha implementado un método de entrenamiento clave en el badminton español y por el cual es tan conocido es que la Federación ya le ha "bajado" de cargo dos veces en su Organigrama y haa dejado a cargo de secciones importante a amigos de. Directivo con menos idea que este señor, el principal motivo que le invita a irse y que ha causado qque la Propia Carolina Marin pida la dimisión del presidente de la Federación de badminton.
Newport escribió:Es normal, los dos sóis unos peseteros pero os ofende el calificativo que os define.
pesetero, ra.
1. adj. Dicho de una persona: Aficionada al dinero, ruin, tacaña, avariciosa.
2. adj. Se decía de lo que costaba o valía una peseta. Era u. t. en sent. despect. Coche pesetero.
ruin.
(De ruina).
1. adj. Vil, bajo y despreciable.
2. adj. Pequeño, desmedrado y humilde.
3. adj. Dicho de una persona: Baja, de malas costumbres y procedimientos.
4. adj. Dicho de una costumbre o de una cosa: mala.
5. adj. Mezquino y avariento.
6. adj. Dicho de un animal: Falso y de malas mañas.
7. m. Extremo de la cola de los gatos, que suele arrancárseles violentamente, suponiendo que así crecen.
8. m. coloq. Ál. reyezuelo.
jorcoval escribió:Newport escribió:Es normal, los dos sóis unos peseteros pero os ofende el calificativo que os define.
Normal, pesetero es un calificativo ofensivo:pesetero, ra.
1. adj. Dicho de una persona: Aficionada al dinero, ruin, tacaña, avariciosa.
2. adj. Se decía de lo que costaba o valía una peseta. Era u. t. en sent. despect. Coche pesetero.ruin.
(De ruina).
1. adj. Vil, bajo y despreciable.
2. adj. Pequeño, desmedrado y humilde.
3. adj. Dicho de una persona: Baja, de malas costumbres y procedimientos.
4. adj. Dicho de una costumbre o de una cosa: mala.
5. adj. Mezquino y avariento.
6. adj. Dicho de un animal: Falso y de malas mañas.
7. m. Extremo de la cola de los gatos, que suele arrancárseles violentamente, suponiendo que así crecen.
8. m. coloq. Ál. reyezuelo.
Fernando Rivas si acaso es hipócrita al decir que el dinero no es el motivo principal (pero es un motivo) y luego hablar tanto del dinero... si es que es así. Porque no es por nada, pero coges 5 frases de una entrevista, desechas 25 restantes y parece que sólo haya hablado de dinero y no sabemos si es así.
Es como cuando un futbolista llega a un club y empieza con que es el club de sus amores, que siempre ha querido jugar ahí... y 3 años antes estaba diciendo lo mismo en otro club, cuando se ha cambiado porque su ficha se ha doblado.
¿Pero se ha cambiado en exclusiva por dinero? Porque el dinero siempre es un motivo. Luego hay otros: prestigio, aprendizaje, zona de residencia...
Newport escribió:jorcoval escribió:Newport escribió:Es normal, los dos sóis unos peseteros pero os ofende el calificativo que os define.
Normal, pesetero es un calificativo ofensivo:pesetero, ra.
1. adj. Dicho de una persona: Aficionada al dinero, ruin, tacaña, avariciosa.
2. adj. Se decía de lo que costaba o valía una peseta. Era u. t. en sent. despect. Coche pesetero.ruin.
(De ruina).
1. adj. Vil, bajo y despreciable.
2. adj. Pequeño, desmedrado y humilde.
3. adj. Dicho de una persona: Baja, de malas costumbres y procedimientos.
4. adj. Dicho de una costumbre o de una cosa: mala.
5. adj. Mezquino y avariento.
6. adj. Dicho de un animal: Falso y de malas mañas.
7. m. Extremo de la cola de los gatos, que suele arrancárseles violentamente, suponiendo que así crecen.
8. m. coloq. Ál. reyezuelo.
Fernando Rivas si acaso es hipócrita al decir que el dinero no es el motivo principal (pero es un motivo) y luego hablar tanto del dinero... si es que es así. Porque no es por nada, pero coges 5 frases de una entrevista, desechas 25 restantes y parece que sólo haya hablado de dinero y no sabemos si es así.
Es como cuando un futbolista llega a un club y empieza con que es el club de sus amores, que siempre ha querido jugar ahí... y 3 años antes estaba diciendo lo mismo en otro club, cuando se ha cambiado porque su ficha se ha doblado.
¿Pero se ha cambiado en exclusiva por dinero? Porque el dinero siempre es un motivo. Luego hay otros: prestigio, aprendizaje, zona de residencia...
¿Qué parte de “Sé que hay muchos españoles que no llegan a ese dinero, pero entiendo que un campeón del mundo debe cobrar más” no has entendido?
Pesetero. def. "Referido a una persona que condece mucha importancia al dinero". Otra definición de otro sitio.
La cosa está bien clara y las afirmaciones a que es justo pedir un aumento de salario no van en este hilo. No van en este hilo porque lo que han dicho que es el problema y lo que verdaderamente es el problema no casan. En una actitud deshonesta de la que muchos pasáis, cuando esa también es parte importante para la creación de este hilo.
Pregunta: El mejor magazine de bádminton, ‘Bádminton Europe’ se refirió a usted como a “un Rey Midas”
Fue un buen título para vender. Pero ¿qué pasa? ¿qué todo lo que toco lo convierto en oro?
P. Nadie como usted para responder a esa pregunta
Nada de eso. Me da hasta vergüenza recordar ese titulo. Le puedo decir, incluso, que mis amigos se lo toman a guasa. Fue una comidilla.
P. También yo mismo me pregunto si el Rey Midas ganaba 2.000 € al mes
Esa es otra, pero ese es el sueldo que tengo en la Federación y que he tenido que sacar a la luz porque se estaban desviando los problemas que vivimos los entrenadores, los jugadores… Pero el problema no tiene nada que ver con que yo cobre 2.000 €.
P. De repente, se ha hecho más famoso por su sueldo que por haber sido campeón del mundo
Es una pena, pero así es, y lo cierto es que, si fuese por dinero, yo no trabajaría en la Federación desde 2012… Pero hablar del dinero de los demás es fácil. Mire ahora el caso de Sergio Ramos en el Madrid. Seguro que hay algo más que el dinero.
P. ¿Y qué es lo que hay en su caso?
Bueno, vamos a ver, prefiero no seguir con esto, el objeto de esta entrevista usted mismo me había dicho que no era este. No quiero entrar en más polémica con el presidente David Cabello. Ahí queda lo dicho y la misma gente puede revisar en cuantos países un entrenador campeón del mundo cobra 2.000 €, pero quiero dejarlo ya, porque eso oculta la verdadera crisis que vivimos entrenadores y deportistas.
P. Entonces le preguntaré por Carolina Marín. ¿Nació para ser campeona del mundo o la hizo usted campeona del mundo?
Nació para hacerse, porque nadie nace siendo campeón del mundo.
P. ¿Y la primera vez que usted la vio?
Entonces le dije a mi segundo entrenador: 'con esta chica tenemos una oportunidad para ganar medallas’, no lo dudé un momento, y le hablé de medallas, en plural'.
P. ¿Y él como se quedó?
No sé, no recuerdo, pero él también veía el talento que veía yo. Y por eso fui más lejos en 2008 cuando presenté un Power Point a la Federación que constaba de un proyecto a largo plazo, centrado en Carolina, para abrirnos las puertas de las medallas. No sé si entonces me confundieron con un loco, pero era lo que yo creía.
P. ¿Cómo es el éxito por dentro?
Es difícil que yo pueda contestar a esa pregunta. Tengo una relación de amor y odio con él. De puertas para afuera me resulta muy difícil, porque me obliga a gestionar situaciones nuevas y desemboca en problemas como éste nuestro que, a diferencia de lo que pasa con el entrenamiento, yo no puedo controlar….
P. ¿En 2008 hubiera matado para llegar a esto?
No, me he matado a trabajar, que es diferente
P. ¿Quién trabaja más, Carolina Marín o usted?
Ella en la pista y yo fuera de la pista; ella entrena siete horas diarias, pero yo no dejo de trabajar ni cuando duermo. Hay días en los que sueño con lo que tengo que hacer. Incluso, un día me levanté a las tres de la mañana pensando que ya eran las siete y me duché y me puse a trabajar como si nada, y cuando me di cuenta…
P. Usted habla del bádminton como "un deporte intelectual"
Porque lo es, porque pretendo tratar al deportista como un entrenador que puede jugar y que haga que, en primer lugar, las cosas ocurran desde su cabeza.
P. ¿Entonces un zoquete no podría ser campeón del mundo de badminton?
No, español, sinceramente, no.
P. ¿Por qué español?
A ver si logro explicarme, esto es importante. Es más, le voy a poner un ejemplo. Hace años teníamos un asistente chino en la Federación y cuando empezó a manejarse en nuestro idioma, me confesó que era muy difícil ser entrenador de bádminton en España. Porque venía de China donde estaba acostumbrado a ver 20, 30, 40 jugadores igual de buenos, con la misma técnica, entre los que sólo se trataba de averiguar cuál era el más inteligente de todos, porque ese sería el campeón… Sin embargo, aquí en España…
P. ¿Qué le hizo a usted amar el bádminton?
Yo estudiaba en los Escolapios de Granada donde entró el bádminton y un día, a los 11 años, mis padres quedaron a comer con unos amigos cuyos hijos jugaban la bádminton, me dejaron una raqueta y aquí me tiene…, hasta hoy.
P. Al parecer, el bádminton español acepta que no puede vivir sin usted. Su vanidad la veo justificada
Nadie es indispensable. Pero si somos pocos los que estamos necesitamos continuar. Y en mi caso la única diferencia es que si yo no estuviese esto cambiaría, tendría otro ritmo diferente….
P. ¿Se irá?
Me iré, sí; pero mi objetivo es quedarme. Yo me emociono muchísimo cuando escucho el himno español y no quiero prescindir de eso. Pero está siendo muy difícil. Me lo están poniendo muy difícil. David Cabello ha pasado de ser un presidente extraordinario a ser uno más, de tomar decisiones deportivas a tomar decisiones políticas…, no sé….
P. ¿Quizá usted está esperando a ser campeón olímpico en los JJOO de Río 2016 para marchar?
No, no… Si no me he ido antes ha sido para no abandonar a esos deportistas de la Blume… Pero si algún día me fuese sí me gustaría que no fuese de golpe y poder participar en la formación del siguiente entrenador.
P. ¿Y cómo le explicará que en su deporte el prestigio está reñido con la popularidad?
Es lo que hay.
P. Le concedo la oportunidad de que usted mismo diga lo que vale
Mire, no soy ningún pesetero. Conozco los presupuestos de la Federación y he solicitado algo realista, un aumento del 23% en mi salario que es lo que ha incrementado el Consejo Superior de Deportes a la Federación… Y aun con todo eso no llegaría ni a la mitad de lo que me pagan fuera… Pero no todo es el dinero.
P. Todavía quedan románticos en esta vida
Todavía nos queda el placer de trabajar, de hacer lo que a uno le gusta, de vivir como vivió, mi padre, que era agente comercial, se iba de casa los lunes y no volvía hasta el viernes, y de ese recuerdo no me separo. ¿Por qué yo no voy a ser así?
El pasado mes de enero, la FESBA anunció un acuerdo con Ernesto García, que asumía la coordinación de las seleccionales nacionales, de los Centros de Tecnificación Deportiva, del programa 'Se Busca Campeón', del 'Minibádminton', así como de "aquellos proyectos vínculados a los anteriores que puedan surgir en el futuro". Quién mejor por ello que el mencionado Ernesto García, en resumen, el seleccionador español de bádminton, para ofrecer su autorizada opinión en El Confidencial sobre lo que está sucediendo en la FESBA.
Pregunta: ¿Cuál es la situación actual del bádminton español?
Respuesta: Pues un poco compleja, pues los resultados están diciendo que estamos en nuestro mejor momento, pero el ambiente interno no es el mejor. Hasta hace poco era impensable que Carolina Marín fuera la número uno del mundo, que Beatriz Corrales entrara en top 20, que Pablo Abián se mantuviera en el top 50, que la selección sub 19 se proclamara campeona de Europa, lo que a su vez quiere decir que en individuales jugadores como Clara Azurmendi y Kike Peñalver están entre los mejores de la categoría. Además, el año que viene Sara Peñalver estará en el sub 17 con opciones de medalla.
P: ¿Y qué hay detrás de estos excelentes resultados deportivos?
R: Se nota que el nivel medio de los jugadores españoles va subiendo porque los centros de tecnificación y determinados clubes están haciendo un gran trabajo. Los jugadores llegan al CARD de Madrid con una buena preparación. Y todo esto no es algo esporádico, sino que surge del método y la formación implantada por Fernando Rivas. Fernando nos ha ganado a todos los técnicos con su trabajo y viendo cómo han ido evolucionando sus deportistas. Todos hemos aceptado su método y nos mantiene con muchas ganas de que haya otra concentración en la que pueda aportarnos nuevas ideas.
Fernando Rivas
Fernando Rivas
P: Pero, paradójicamente, la situación en la FESBA es más que preocupante, ¿a qué se debe?
R: La razón no la sabría decir exactamente, porque no soy el responsable. Es un problema con el presidente o con la Junta, Fernando no se encuentra cómodo en el área deportiva porque le han ninguneado, le han cambiado el organigrama y el proyecto que él quiere liderar. Se pueden poner los límites a ciertas cosas, pero está claro que su proyecto iba por el buen camino.
P: ¿Le parece justa la situación que está viviendo Rivas, degradado jerárquicamente por su federación?
R: Injusto es difícil saber, lo que sí me parece es que Fernando ha hecho lo que somos ahora con su metodología. No es sólo una persona, somos un todo, pero el máximo exponente de estos éxitos yo se lo otorgo a él. Con él hemos pasado de la mediocridad a la excelencia y, precisamente por ello, que todo se pueda tambalear me produce extrañeza. En cualquier equipo lo que menos se quiere es molestar a la estrella, y nuestra estrella, además por supuesto de Carolina, es Fernando. Es el alma mater, la fuente de inspiración de muchos de los técnicos y de muchos cambios radicales en la manera de entrenar. Me asaltan las dudas de que todo esto se pueda venir abajo si Fernando, que tiene ofertas de países importantes, se acaba teniendo que ir.
P: ¿Y qué es lo que está fallando?
R: La gestión no está siendo buena porque Fernando no la está percibiendo así. Lo noto en mi relación con él. Antes había una conversación fluída y ahora estamos preocupados del rumbo que puede tomar esto después de dos cambios de organigrama en los últimos seis meses. El día a día más complicado. Si él no está a gusto, la pasión se nota mucho en la pista. Por suerte, los resultados de Carolina no se están resintiendo, pero igual la evolución de otros no está siendo la que debería.
P: Entiendo que es normal que Rivas reciba ofertas de países punteros de Europa en bádminton...
R: Sí, es lógico y además supongo que él se estará dejando querer porque si no está a gusto aquí, si nota que se le está poniendo un carril de salida, pues normal que su idea pueda ser la de marcharse. ¿Sostenibilidad? Tener a Ferando igual no es sostenible. El proyecto cuesta mucho porque competir internacionalmente conlleva que algunas partes de la federación no estén tan cómodas y eso no les gusta.
P: ¿Y cómo afectaría al bádminton español la marcha de Fernando Rivas?
R: De momento, si se tiene que marchar, yo dimito. No le vería sentido seguir y me volvería a mi centro de tecnificación de Baleares. Sin Fernando se desesetabilizaría mucho el trabajo realizado hasta ahora, pues él es el nexo de unión de todo lo que se ha hecho. Nos da formación a los técnicos y a su vez estos técnicos de los CTB ayudan en el desarrollo del bádminton al resto de técnicos. Todos reciben formación y se sienten satisfechos pese a no cobrar un duro. Sin Fernando, creo que el 99% perderían esa unión. El bádminton español era antes un reino de taifas y podría volver a serlo. Por todo ello veo un futuro, si no negro, sí bastante gris.
Carolina Marín Carolina Marín
P: ¿Tiene la sensación de que David Cabello no sólo no está haciendo todo lo posible para que Fernando Rivas siga en la FESBA, sino que incluso pretende todo lo contrario, es decir, que se marche?
R: Lo que sé es que las cosas no se están gestionando como requiere nuestro bádminton. En esta federación se han hecho muchas cosas buenas, pero últimamente no se está acertando en el camino. La prueba es que ni los deportistas ni el propio Fernando están satisfechos. No es un problema económico, sino de proyecto. Fernando es una persona que ha desarrollado nuestro deporte más por la ilusión que por el dinero. Por ello tenemos que preguntarnos qué pasaría en nuestro deporte si Fernando acepta una de esas ofertas. No sé hasta dónde puede llegar nuestra federación, pero lo importante es el proyecto que le ofrezcan. Mi ilusión y la de otros técnicos es seguir a su lado.
P: ¿Y considera que después de todo lo que está ocurriendo en la FESBA lo mejor sería que su presidente dimitiera?
R: Podría desbloquear la situación, pues modificaría la manera de negociar los conflictos que se han generado. Pero no porque sea David Cabello, sino porque la dimisión del máximo responsable de cualquier organización siempre es una opción válida para intentar buscar una solución.
P: ¿Cuál es el mayor despropósito que ha vivido recientemente?
R: Uno de ellos es un curso que organizó la Federación Europea del que yo ni me enteré. Cuando contacté con la persona designada por la FESBA para ir, resulta que era de otra área. Pero lo peor fue que esta persona desmembró casi todo nuestro proyecto deportivo y de Fernando Rivas en la mayoría de los casos. Todo eso sin que ninguno de los responsables del área, es decir, ni Fernando ni yo, supiéramos nada. Fueron 73 diapositivas presentadas a todo el bádminton europeo con lo que estamos haciendo. ¡Les hemos dado las armas para llegar donde hemos llegado nosotros!
P: ¿Algún otro despropósito que quiera comentar?
R: Sí, que desde mi llegada se ha intentado retomar relación con Pablo Abián, con quien yo me propuse que fuera normal, aunque con el último cambio de organigrama, en el que el vicepresidente Longo es el responsable del área deportiva, me dijeron que iban a tener una reunión con él, pero a día de hoy no sé en qué ha quedado la reunión, y Fernando Rivas, tampoco.
P: Por último, este sábado se celebra en Madrid la Asamblea General Extraordinaria de la FESBA. ¿Tiene alguna esperanza de que sirva para algo?
R: Es complicado saberlo porque el problema es que la información no suele llegar a todos los miembros y algunos se quedan con los éxitos de Carolina, no saben lo que hay detrás y no se mojan. Aunque yo no estuve, sí parece que en la última asamblea ya hubo un grupo bastante numeroso que levantó la voz, y la de este sábado puede servir para ver si ese grupo que ya no está tan de acuerdo en la gestión ha aumentado. Es un buen momento para pulsar si la cosa va a más o a menos.
SQpower escribió:Mira que se podía usar el hilo para hablar de la mala gestión de la federación española de bádminton, del enfrentamiento con sus jugadores con Carolina Marín a la cabeza, de cómo está creciendo la afición a un deporte que antes en España conocían 4 gatos... En cambio se usa para llamar pesetero a un entrenador que está más que constatado que es el máximo responsable de tener a una campeona del mundo y otra en el top 20, además de jugadores de categorías inferiores que también están despuntando poco a poco.
El problema es lo de siempre, no es el dinero, son los sinvergüenzas que hay en las federaciones de todos los deportes. Hay que cuidar a los deportistas y a los que ayudan a que ellos lleguen a despuntar. Ejemplos de deportes que antes de que un jugador destacase no los seguía ni dios hay a patadas.
Fernando Rivas si se ve ninguneado, ve que los de arriba no hacen porque se quede sino al contrario y encima está recibiendo mejores ofertas de otros paises, pues lógico que se plantee dejar su puesto. Llamarlo pesetero es no ver el verdadero problema.
Defcon Norris escribió:Pozí, que sería de España sin el bad-minton