Financiación de un terminal.

Hola a todos, me gustaría comprar un Iphone 5 S, pero sin tener que financiarlo con la operadora que tengo actualmente. El terminal cuesta un pico pagándolo todo de un tirón, y me gustaría saber si lo financian en algun sitio libre, con o sin intereses y si hay tope de meses por pagar. Había escuchado Carrefour, pero hay gente que ha salido descontenta. Gracias por la respuesta.
No entiendo muy bien la ventaja de pagar a plazos un iphone. Si tienes los 800€ que vale, tira p'adelante, porque financiándolo acabarás pagando más. Si no tienes 800€ en el banco, entonces es incluso más absurdo dejarse 800€ en un teléfono.

PD: Apple te financia la compra hasta 12 mensualidades. A través de la web.
Iknewthat escribió:No entiendo muy bien la ventaja de pagar a plazos un iphone. Si tienes los 800€ que vale, tira p'adelante, porque financiándolo acabarás pagando más. Si no tienes 800€ en el banco, entonces es incluso más absurdo dejarse 800€ en un teléfono.

PD: Apple te financia la compra hasta 12 mensualidades. A través de la web.


El problema es que no tengo los 800 euros que vale, por eso comentaba la financiación. No sabía que Apple te lo financiaba 12 meses, gracias!!
Y una vez contestada la pregunta y sin intención de malmeter.
¿No te has planteado comprarte un terminal adaptado al dinero que tienes?
Tampoco sabemos si no tiene los 800 € o no los tiene para un teléfono, como ocurre en la mayoría de los casos. Si quiere financiarlo y se lo financian (hoy en día) es porque lo podrá pagar.
Me imagino alguien que en vez de comprarse un renault va a una tienda a pedir que le financien el bmw.

Lo digo sin ánimo de ofender pero...¿para qué destinar parte de tu paga/salario en un teléfono del cual vía intereses vas a pagar un pico, sin tener la pasta para poder comprarlo en un pago único?, y sobretodo en algo tan superfluo e innecesario como es tener el último terminal de moda...

Yo hacía una asignatura obligatoria de economía, que luego nos dicen que hrmos vivido por encima de nuestras posibilidades y nos tenemos que meter la lengua en el culete...de verdad. Y mientras yo tan feliz con mi galaxy s2 que ya me parece un buen pepino y por ciento y poco euros.
Haber, yo me puedo pagar el teléfono tranquilamente si es financiado, no vivo por encima de mis posibilidades en ningún momento, lo único que prefiero hacerlo de esa manera. Es como el que pone el ejemplo del coche, si te llega a un Renault bien, pero hay gente que lo financia, (poca gente conozco que no se financie un coche), o la hipoteca de un piso, págalo todo del tirón. La financiación tiene que ser algo que ayude al consumidor, una opción, pero siempre dentro de las posibilidades de cada uno. 600 euros de golpe se pueden pagar, pero a veces es preferible irlos pagando poco a poco, y tener esa cantidad en el banco por si hay gastos imprevistos.


Edit: Al final mi operadora me ha ofrecido el Sony xperia Z1 Compact pagando 15 euros más al mes, y mirando un poco el smartphone, me ha convencido mucho. Eso sí, 24 meses de permanencia, lo único que haciendo cálculos, me sale por 360 euros. Al final el esperar me ha ido bien, aunque espero, y deseo, que el teléfono valga la pena, que creo que lo valdrá.
natalijo escribió:Haber, yo me puedo pagar el teléfono tranquilamente si es financiado, no vivo por encima de mis posibilidades en ningún momento, lo único que prefiero hacerlo de esa manera. Es como el que pone el ejemplo del coche, si te llega a un Renault bien, pero hay gente que lo financia, (poca gente conozco que no se financie un coche), o la hipoteca de un piso, págalo todo del tirón. La financiación tiene que ser algo que ayude al consumidor, una opción, pero siempre dentro de las posibilidades de cada uno. 600 euros de golpe se pueden pagar, pero a veces es preferible irlos pagando poco a poco, y tener esa cantidad en el banco por si hay gastos imprevistos.


Si y no. El pago con intereses de una cantidad elevada tirne su lógica, en pagos pequeños vas a pagar seguro muchos intereses para la cantidad solicitada. No solo eso, sino que yo por ejemplo me encantaría vivir en un chalet pero me he de conformar con un piso modesto... justo porque puede haber imprevistos que hagan que esa difetencia de dinero este mejor en mi bolsillo que no en tener lo ultimo de lo último.

Pero es "tu dinero" así pues haz con el lo que veas. Carrefour financia, no se yo si thephonehouse lo hará. Alcampo también financia y la fnac imagino que también. Media markt por supuesto.
Bueno bueno, no nos desviemos del tema; el compañero ha abierto un hilo preguntando formas de financiación, no si debería hacerlo o no....... Allá cada cual con lo que haga con su dinero y el móvil que elija.

Personalmente también pienso que comprarse un móvil de este modo es un poco absurdo a día de hoy pero, seamos sinceros; ¿Quién no ha aceptado alguna vez una permanencia para que le regalasen ese móvil que tanto quería? Hoy en día no tanto, pero antes de que cerrasen el grifo de "regalar" terminales esto estaba a la orden del día, y firmar un contrato de permanencia de 18 o 24 meses no es más que otra forma de financiar//pagar a plazos el móvil, que "nadie da duros a 4 pesetas".

En lo respectivo a pagar a plazos, también pienso que no es lo mismo hablar de una casa o un coche que de un móvil. A día de hoy smartphones tienes desde 60€, si decides comprar uno de 600€ perfecto, pero no se puede hacer esa comparación, ya que una casa o un coche nuevos, incluso en los modelos más básicos, cuestan una cantidad de dinero que muy poca gente puede pagar al contado, por lo que la financiación es algo indispensable para la mayoría, no así en los móviles, donde habiendo opciones que son perfectamente funcionales y se pueden pagar sin financiación el financiarlo supone más un "capricho" que una necesidad como lo es financiar una vivienda o un coche para ir todos los días al trabajo. También te digo que media España ha comprado alguna vez caprichos a plazos, desde televisores pagados a plazos a El Corte Inglés hasta bicicletas, no suele estar mal visto, pero cuando se hace por un teléfono móvil la cosa cambia para muchos cuando en realidad no deja de ser lo mismo: endeudarte y pagar a plazos un capricho.

En respuesta a la pregunta, para no desviar más el hilo, si al final no lo compras por Apple, mira a ver en ElCorteInglés o similar, suelen financiarlo sin intereses hasta ciertos límites. Si no siempre te quedará tirar de tarjeta de crédito si tienes, que no es más que otra forma de financiación, aunque ahí nadie te libra de los intereses.
melovampire escribió:
natalijo escribió:Haber, yo me puedo pagar el teléfono tranquilamente si es financiado, no vivo por encima de mis posibilidades en ningún momento, lo único que prefiero hacerlo de esa manera. Es como el que pone el ejemplo del coche, si te llega a un Renault bien, pero hay gente que lo financia, (poca gente conozco que no se financie un coche), o la hipoteca de un piso, págalo todo del tirón. La financiación tiene que ser algo que ayude al consumidor, una opción, pero siempre dentro de las posibilidades de cada uno. 600 euros de golpe se pueden pagar, pero a veces es preferible irlos pagando poco a poco, y tener esa cantidad en el banco por si hay gastos imprevistos.


Si y no. El pago con intereses de una cantidad elevada tirne su lógica, en pagos pequeños vas a pagar seguro muchos intereses para la cantidad solicitada. No solo eso, sino que yo por ejemplo me encantaría vivir en un chalet pero me he de conformar con un piso modesto... justo porque puede haber imprevistos que hagan que esa difetencia de dinero este mejor en mi bolsillo que no en tener lo ultimo de lo último.

Pero es "tu dinero" así pues haz con el lo que veas. Carrefour financia, no se yo si thephonehouse lo hará. Alcampo también financia y la fnac imagino que también. Media markt por supuesto.


Gracias por las respuestas.
Lo de la financiación es lo que había comentado antes, debe ser una opción, y cada uno se amolda o hace lo que puede con el dinero que tiene.

En respuesta a CrowX, al final ha sucedido eso, me lo ha financiado la operadora, y la verdad es que estoy contento de lo que me han ofrecido. También estaba de oferta el Note 3, pero es demasiado grande para ponermelo en el brazo y salir a correr o en bici, así que he escogido un móvil de tamaño más compacto.

Igualmente gracias a todos por las respuestas, y el debate más que interesante aunque se haya desviado el tema.
natalijo escribió:Gracias por las respuestas.
Lo de la financiación es lo que había comentado antes, debe ser una opción, y cada uno se amolda o hace lo que puede con el dinero que tiene.

En respuesta a CrowX, al final ha sucedido eso, me lo ha financiado la operadora, y la verdad es que estoy contento de lo que me han ofrecido. También estaba de oferta el Note 3, pero es demasiado grande para ponermelo en el brazo y salir a correr o en bici, así que he escogido un móvil de tamaño más compacto.

Igualmente gracias a todos por las respuestas, y el debate más que interesante aunque se haya desviado el tema.


Si, un poco grande para eso si que es la Note 3 [+risas] [+risas] aunque después de ver cada día a más gente en la calle grabando vídeo con las tablets supongo que no me extrañaría tanto ver un día a alguien haciendo marcha con una note en brazo pegada Jajajaja.

Pues nada, a disfrutar del terminal. Yo sigo con mi LG L9, en su día hace algo más de un año lo saqué renovando permanencia con Vodafone en la tarifa que tenía (era la tarifa que mejor se me adaptaba del mercado así que no me importó renovar) pero en cuanto cumpla la permanencia pienso portar a uno de los virtuales que se están poniendo demasiado atractivos de precio, y comprar algún terminal tipo MotoG.

Salu2!
Actualmente no interesa de operadora te cobran lo mismo o casi que uno libre, en Apple como ya te han dicho o en ECI a plazos y pagas lo mismo casi y encima libre y sin ataduras a operadoras.
Un saludo.
12 respuestas