Física Relatividad

Acabo de ver Interstellar y me genera dudas el tema de la gravedad. Desde niño te cuentan que la gravedad proviene de la atracción de cuerpos y viene relacionada con la masa enorme de la tierra, pero ahora:
Después de hojear Wikipedia, algo de la teoría de relatividad general y algún libro... no hay palabras simples que definan de donde procede la gravedad como tal jejeje!
Pensando...
- En las naves espaciales se genera gravedad artificial mediante el giro de la misma ( pasa en más películas) y según he leído, la gravedad en el Ecuador de la Tierra difiere un poco en los polos debido al giro sobre sí misma de la tierra, aunque es imperceptible.

Mi pregunta es:
- ¿ la velocidad de la Tierra girando sobre el Sol no tiene relación con la gravedad? la variación de distancia de los cuerpos celestes no debería tener influencia sobre la gravedad terrestre? ( que evidentemente es que no) jeje
en fín... tema complejo!
robe1001 escribió:
Mi pregunta es:
- ¿ la velocidad de la Tierra girando sobre el Sol no tiene relación con la gravedad?


Por supuesto. Te iba a soltar una parrafada descomunal pero luego me he dado cuenta de que hay un artículo en la Wikipedia que me da sopas con honda:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rbita

El ejemplo intuitivo te ayudará mucho.

Haciendo un resumen muy rápido: Cuanto más cerca estás del centro de gravedad más rápido debes orbitar.

Y para calcular esta velocidad y este radio tienes esta otra fórmula:
http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_orbital


la variación de distancia de los cuerpos celestes no debería tener influencia sobre la gravedad terrestre? ( que evidentemente es que no)


Sobre la gravedad generada por la Tierra, no. Sobre el resultante de las fuerzas en un punto entre ambos cuerpos, sí. Piensa en las mareas y la Luna.
http://es.wikipedia.org/wiki/Marea


en fín... tema complejo!

Y escandalosamente apasionante.


Editado de editado de editado xD
La gravedad según la teoría de la relatividad general es producida por la deformación del espacio-tiempo.

Se dice que un cuerpo en rotación genera gravedad artificial, pero no es gravedad realmente claro. Lo que pasa es que Einstein demostró que sistemas sometidos a un campo gravitatorio y sistemas con un movimiento uniformemente acelerado (el ejemplo de la nave realmente no lo es) son equivalentes y no hay forma de adivinar en cual de los dos estás desde dentro del sistema. Pero no son lo mismo.
robe1001 escribió:Acabo de ver Interstellar y me genera dudas el tema de la gravedad. Desde niño te cuentan que la gravedad proviene de la atracción de cuerpos y viene relacionada con la masa enorme de la tierra, pero ahora:
Después de hojear Wikipedia, algo de la teoría de relatividad general y algún libro... no hay palabras simples que definan de donde procede la gravedad como tal jejeje!


La gravedad no es una fuerza real, es una fuerza aparente igual que la fuerza centrífuga. Es decir, la gravedad no provoca aceleración, la única razón por la que vemos caer de forma acelerada los objetos es porque nosotros (y no los objetos que caen libremente) estamos siendo acelerados por el suelo (y no por la fuerza gravitatoria, que solo es aparente). En palabras técnicas un objeto en caída libre está en un marco de referencia inercial, y una persona en el suelo está en un marco no inercial.

Cuando estamos en un coche y aceleramos, sentimos como que nos echamos contra el asiento, cuando es la inercia que simplemente quiere que nos quedemos donde estábamos. Nos echamos contra el asiento y sentimos una aceleración "hacia atrás", cuando realmente la aceleración del coche es hacia adelante. Del mismo modo cuando estamos de pie sobre el suelo en la tierra sentimos una aceleración hacia abajo, cuando la aceleración que sufrimos es hacia arriba: la Normal.

Según Newton cuando estamos de pie sobre el suelo existen dos fuerzas que se contraponen, dando a una aceleración cero: la fuerza de la gravedad y la normal. Pero eso no es cierto, si la suma de fuerzas fuera realmente cero no sentiríamos ninguna fuerza al estar de pie. La realidad es que la gravedad no es una fuerza. Por eso solo sentimos la normal, y esa es una fuerza hacia arriba, y es una fuerza que proviene del suelo. En cuanto damos un pequeño saltito, entramos en "caída libre", en lo que se suele llamar gravedad cero que es lo mismo que sienten los astronautas: como el suelo no está en contacto con nosotros, no puede transmitirnos la fuerza normal, como la gravedad no es una fuerza y en el aire la normal no nos afecta estamos en gravedad cero.

¿Pero si la gravedad no es una fuerza, qué demonios es? La gravedad es la deformación del espacio-tiempo. Lo cual es una forma muy bonita de decir que el hecho de tener energía/masa en un punto en el espacio desincroniza los relojes alrededor de dicho punto. Eso es la gravedad: la desincronización de relojes.

Nota: Lo que he dicho puede parecer muy polémico, pero no es ni más ni menos que lo que dijo Einstein en su relatividad general hace ya 100 años y está plenamente aceptado desde hace tiempo.
3 respuestas