Sobre la sincronización... todas van más o menos por ahí. Por ejemplo, en Windows 10 tienes onedrive instalado, y todo lo que pongas en la carpeta C:\Users\XXXX\Onedrive se sincroniza sólo y no te tienes que preocupar. Además, permite seleccionar carpeta y tal.
El problema no es encontrar "dónde", es encontrar "cuanto". El espacio, cuando hablamos de fotos y videos es importante.
Con respecto al NAS... es básicamente, un disco duro conectado a la red. Permite crear usurios, para que cada uno ponga las cosas que quiera, marcar espacio máximo, etc. Yo tengo uno, y regularmente hago copias de todo.
Lo bueno del NAS, es que puedes proteger los datos contra ramsomware. Por ejemplo, yo lo tengo con acceso por usuario y contraseña, y no le marco lo de guardar contraseña. Si me entra un ramson, intentará entrar, pero al no estar guardada la contraseña, no podrá, y pasará a la siguiente unidad. Además, al ser multiusuario, si entra un ramson, sólo fastidiaría los ficheros del usuario que haya marcado lo de guardar contraseña, porque un usuario no puede ver los ficheros de otro.
Mira información, porque yo creo que es un método que sin estar en la nube, es como una nube, por lo que la privacidad está garantizada, cosa que en las nubes normales... Pues eso.
Un saludo