Flipando con ubuntu

buenas

Bueno yo he sido siempre de windows llevo años con el y linux siempre lo he visto de reojo aunq con curiosidad.... muchos an sido los intentos de pasarme a linux que han terminado con fracaso ya que veia chungo configurar todo,instalar aplicaciones....(eso de los paquetes no era lo mio) en comparacion con windows que se instalaba todo ala primera..... pr me decidi a probar hace poco ubuntu y leyendo mil cosas por internet he podido configurar y aprender a instalar todo y nose si mandar el windows a tomar por el culo.XD.
Eso del AERO de windows vista dije q wapo cuando lo vi.¿habeis visto compiz-fuzion en ubuntu?vaya flipe......Ahi va un video :

http://www.youtube.com/watch?v=E4Fbk52Mk1w&mode=related&search=

Decir que win vista m ocupaba 500 mb d ram o mas y ubuntu con compiz-fuzion rotando ventanas unos 200 m va todo super fluido...

Pos eso m apetecia contarlo;)


saludos
Me alegra que tu experiencia haya sido tan buena :-)
Igualmente me alegro. Otro que regresa del lado oscuro, cada vez somos más...
Pues no se como me las apaño que sin compiz-fusion ni nada de eso, si habro un par de aplicaciones a la vez ya me funde casi toda la ram (768).
He tenido la misma experiencia feliz. Instale el Ubuntu a causa de que Winbug no me reconocía una tarjeta ATI, que Ubuntu si lo hizo, para descubrir que las aplicaciones van de maravilla en mis 64 bits y casi todo se configuro a la primera.

Luego cambie la tarjeta a una nVidia porque va mucho mejor que las ATI y borre todo el Winbug.
Bueno voy aprovechar para hacer una preguntita

Mi portatil es un lg core 2 duo 2 ghz con 1 gb ddr2 667 mhz y una ati X1400.

Ubunto con gnome va volando pr he instalado el kde por probar ya que ami las pijadas m gustan y el kde lleva mas pr va peor q el gnome a veces se trava un poco no mucho pr se nota. Lei por ahi q el gnome estaba mas optimizado q el kde en ubuntu

¿es cierto no?


saludos
NaNdO escribió:Pues no se como me las apaño que sin compiz-fusion ni nada de eso, si habro un par de aplicaciones a la vez ya me funde casi toda la ram (768).


Por la manera de administrar la memoria que tiene linux eso es muy normal , la da toda por ocupada. Lo extraño seria que te fuese lento , como si de verdad no le quedase mas ram para seguir manejando programas.

Mira lo ocupada que esta mi ram , y sin embargo va todo fluido:

shamus@shamus-laptop:~$ cat /proc/meminfo
MemTotal: 506628 kB
MemFree: 70252 kB

Buffers: 10452 kB
Cached: 226756 kB
SwapCached: 4 kB
Active: 208308 kB
Inactive: 137672 kB
HighTotal: 0 kB
HighFree: 0 kB
LowTotal: 506628 kB
LowFree: 70252 kB
SwapTotal: 489972 kB
SwapFree: 455972 kB
Dirty: 3732 kB
Writeback: 0 kB
AnonPages: 108808 kB
Mapped: 62076 kB
Slab: 23728 kB
SReclaimable: 12380 kB
SUnreclaim: 11348 kB
PageTables: 1992 kB
NFS_Unstable: 0 kB
Bounce: 0 kB
CommitLimit: 743284 kB
Committed_AS: 216004 kB
VmallocTotal: 516088 kB
VmallocUsed: 5648 kB
VmallocChunk: 510068 kB
si en la consola pones el comando "free" te haras una idea aproximada del uso real que estas haciendo de la ram.

[bye]
Vaya pasada. Aunque como bien dicen en algunos comentarios no sé si será muy útil nada de eso. La verdad que en mis experiencias con Linux nunca aproveché más de un escritorio.

Ahora, ¡¡bonito y espectacular de aquí a China!!!
FolkenX escribió:Vaya pasada. Aunque como bien dicen en algunos comentarios no sé si será muy útil nada de eso. La verdad que en mis experiencias con Linux nunca aproveché más de un escritorio.


Cuestion de puntos de vista. Yo , cuando conoci los escritorios virtuales y aun usaba windows me parecio una funcionalidad tan increiblemente util que me vi forzado a buscar un equivalente para windows. Y lo encontre , el virtuawin , software libre y de lo mejorcito para este cometido en windows.

A los 3 dias de uso ya no podia pasar sin ellos y aun hoy , cuando uso windows en el trabajo me quedo trantando de cambiar de escritorio cuando me hace falta hasta que me doy cuenta de que va a ser que no :p .


Por cierto gullymonkey , curioso comando , no lo conocia. Gracias ;) .


EDIT:

bash escribió:shamus@shamus-laptop:~$ free
total used free shared buffers cached
Mem: 506628 498832 7796 0 4772 235040
-/+ buffers/cache: 259020 247608
Swap: 489972 34660 455312


Entiendo que esa es la que realmente tengo ocupada/libre , o como va el tema?.
Con free -m te lo pone en megas XD

fernando@fernando-laptop:~$ free -m
total used free shared buffers cached
Mem: 756 743 13 0 91 395
-/+ buffers/cache: 256 500
Swap: 1027 0 1027
shamus escribió:
Cuestion de puntos de vista. Yo , cuando conoci los escritorios virtuales y aun usaba windows me parecio una funcionalidad tan increiblemente util que me vi forzado a buscar un equivalente para windows. Y lo encontre , el virtuawin , software libre y de lo mejorcito para este cometido en windows.

A los 3 dias de uso ya no podia pasar sin ellos y aun hoy , cuando uso windows en el trabajo me quedo trantando de cambiar de escritorio cuando me hace falta hasta que me doy cuenta de que va a ser que no :p .


Por cierto gullymonkey , curioso comando , no lo conocia. Gracias ;) .


EDIT:



Entiendo que esa es la que realmente tengo ocupada/libre , o como va el tema?.


Sí por supuesto hablaba de experiencia personal. Pero lo de inútil no iba por los escritorios múltiples que me parece casi lo más útil. Iba más por cosas como el rollo ese del efecto fuego o el efecto agua.
La memoria que pone cached la reserva el kernel pero realmente no se está utilizando por ningun programa.
12 respuestas