Formas de pago web. Opinion sobre mi idea.

Hola a todos.

Estoy montando una tienda online en C# y ando pensando en las formas de pago.

Al final he llegado a la conclusión de que voy a usar las siguientes (4):

- Paypal.
- Tarjeta de crédito.
- Transferencia.
- Contrarrembolso (esta ando dudando todavia, pero viene bien para clientes desconfiados).

Mi pregunta es ¿que tal veis las opciones?, os explico como lo he pensado hacer:

- El carrito está hecho por mi cuenta, no voy a depender de nadie en esto. Es el primer paso, elegir los productos y la forma de envio.
- El siguiente paso es un formulario donde pido la información de envio.
- Tecer paso, pedir la forma de pago.

1) Paypal: Redirijo a su página con su API y se hace el proceso.
2) Tarjeta (Aquí quiero vuestra opinio): Contrato un TPV en algún banco y que hagan ellos el proceso.
3) Transferencia: Cuando veo que me han pagado, lo mando.
4) Contrarreembolso: Nada que decir.

¿Como veis las opciones?, ¿está bien planteado o deberia de hacerlo de otra forma?

Muchas gracias

PD:Este seria el esquema (olvidaos del botón paypal que aparece en el carrito e imaginad el mismo esquema para el pago con tarjeta).
PD2: ¿Me ahorraria contratar un servidor sehuro https?

Imagen
Para lo de Paypal como comentas lo mejor es usar su API.

Para la tarjeta pues tienes dos opciones, o hacerlo tú con un servidor seguro y tal, o contratar el TPV en algún banco. Yo creo que lo segundo es lo más sencillo, aunque no se si te cobrarán o lo que sea, tendrás que informarte.
He visto un TPV por ahora, ando mirando todo en general, y cobran entre el 3% - 4,5% al mes de lo que factures.

Creo que montarlo por mi cuenta me obliga a contratar un servidor seguro (que valdrá más dinero), a programar yo todo (con el siguiente engorro, perdida de tiempo y tener quw aprender a encriptar todo) y si pasa algo, las culpas van a ser para mi.

Usaré un TPV.

¿Veis correctas esas formas de pago?
Yo si contrataria un servidor seguro porque precisamentre eso es lo que ofrece, seguridad al comprador.

Por otro lado en la mayoria de las tiendas on-line cobran una comision extra por pagar contra-reembolso ya que ese tipo de pago tiene unos costes que asume el que lo envia. No digo que me guste porque si ofreces ese servicio deberias asumir sus costes pero para que lo tengas en cuenta.
que tipo de tienda es ¿?

lo digo por el contrareembolso, piensa que los "menores" , no suelen tener tarjeta ni paypal y tranferencia tambien les puede costar el hacerlo, contra más facilidades des mejor que mejor.

Eso si, busca algun "contrato" para la mensajeria que vas a usar (hay subvenciones si se trata de cultura y así...) y saber cuanto cobrarás de plus a esos.

yo creo que lo más logico es que para pago por tarjeta busques que te lo den todo hecho, más que nada para que te quites quebraderos de cabeza innecesarios.(aparte que al ver algo conocido da más seguridad al comprador)

P.D que formas más de pago hay ? ya serán muy rarras nop ....
Contrata un TPV es rapido y sencillo y a la ora de adaptarlo en la web son apenas un puñado re variables.
Te recomiendo la Caixa, por exeperiecia propia y no se te ocurra Banesto, por experiencia propia también.
Yo hará unos años las primeras veces que compré en la red fueron contrarembolso y en tiendas online, si no hubiese existido la posibilidad no lo hubiese hecho, yo de ti no dudaria, de esto los servicios de paqueteria se hacen cargo.

Luego empecé a usar PayPal por comodidad de no tener que ir al banco, pero en estos tiempos que no tengo un duro, la mejor es transferencia, vas pagas y ya está, aunque tarde más.

En cuanto a las tarjetas de crédito de esto no tengo ni idea, aunque mi padre tenia una maquinita de estas en su negocio.

Saludos.
Gracias a todos, estais siendo de mucha ayuda.

Veo que no poneis pegas en quitar ninguna forma de pago, así que pondré las cuatro (por ahora ando metiendo paypal...).

Alguna vez he comprado contrarrembolso (precisamente cuando no tenia tarjetas ni nada, como habeis comentado :p ) y me han cobrado un plus, lo tendré en cuenta.

He decidido poner TPV, apuntaré la Caixa como opción a mirar. ¿Hay que darse de alta como autónomo?, he leido algo de eso por ahí...

La tienda por el momento está abierta a vender cualquier producto, no lo hemos decidido, además entre pruebas, desarrollo y obtener género, me imagino que hasta dentro de 1 año, nada de estar online al público.
El contrarembolso lo dejaría, porque da sensación de seguridad el que una web lo tenga, parece que al verlo piensas "bueno así no pago hasta tenerlo en la mano, estos serán de fiar"

Digo por usuarios no expertos en compra online, como mi madre por ejemplo que le hablas de paypal y se pierde.
8 respuestas