En todo caso seria al reves.
Mira te voy a contar mi caso, cuando tenia nueve años en mi clase habia grupo de religion y de etica, en el de etica eramos 8 niños y en el de religion eran 22.
En etica nuestra "profesora" nos llevaba a una habitacion pequeña con una mesa grande y aprovechabamos ese tiempo a estudiar o lo que nos diera la gana como jugar a las cartas, el resto se quedaba en la clase, bien, los de etica al finalizar la hora llegabamos a clase y la profesora de religion que aun seguia alli, nos dice a todos, "mirar en vuestras cajoneras que teneis una sorpresa", miramos y no veo nada, mis compañeros de etica tampoco, el resto de la clase tenia regalos, eran calculadoras, peluches, pijadillas... la cara que se nos quedo de gilipollas fue epica, eso genera frustracion, desconfianza y puede que ayude una pizca al fracaso escolar, siendo niños como eramos fue un golpe bajo no, lo siguiente.
Yo diria que salvo por lo que comente, no tiene apenas nada que ver, el fracaso escolar parte de tres puntos: la actitud del niño, la educacion que ha llevado y el ambiente que tiene en su casa, y por ultimo y mas importante la disposicion del profesor para motivar y enseñar de una forma correcta.