Buenas eolianos. La verdad es que nunca me habría imaginado escribiendo un hilo por aquí. Quién me lo iba a decir..
Sospecho que esto va a quedar más largo que un día sin pan, así que por favor perdonad.
Necesito desfogarme. También necesito un punto de vista neutral de la situación. Que alguien piense en frío dado que ahora mismo a mí me resulta complicado.
Os pondré en situación... Este miércoles pasado, por la noche, nos llamó mi suegra al teléfono para decirnos que mi suegro estaba en urgencias.
Al parecer se había empezado a sentir mal por la mañana, había ido al médico de cabecera y este le había hecho un papel para que fuese a urgencias. Ya en urgencias, desde las 4 de la tarde, estuvieron haciéndole pruebas varias.
Cuando nosotros llegamos eran las 22:00. El hombre se encontraba inquieto, nervioso. Como síntomas... una molestia enorme en el estómago, frío y una sensación rara en la mandíbula. Estaba muy nervioso y no hacía más que repetir todo el rato las mismas 4 o 5 cosas. No sé si fruto de los nervios o por algo más.
Justo al poco de llegar bajaron a hacerle un escaner de contraste y cuando salió la enfermera nos dijo que el escaner había mostrado que tenía una aneurisma en la aorta a la altura de las coronarias. Que era algo muy grave y que lo iban a trasladar a otro hospital donde tenían los medios y los cirujanos necesarios para la intervención. La mujer nos dejó claro que cada minuto era vital.
Seguimos a la ambulancia hasta el otro hospital, a apenas 10 minutos, y fuimos a la sala de espera de la UCI de cardiología.
A él enseguida le conectaron a máquinas y empezaron a monitorizarle. Cuando salió una enfermera nos dijo que el equipo de cardio estaba ahora mismo operando a otro señor y que en cuanto acabasen la intervención se pondrían con mi suegro. Esto era a las 11 de la noche aprox.
La enfermera salió otro poco más tarde, diciendo que no era una aneurisma, sino una pequeña rasgadura en la aorta. Nos explicó que la vena tiene varias capas, parecido a una cebolla, y que algunas de sus capas superficiales estaban abiertas saliendo la sangre.
Preguntamos si no había otro equipo de cardio que pudiese hacer la intervención, recordando que en el hospital anterior nos habían dicho que cada minuto era vital.
La enfermera nos dijo que no. Que había otro equipo médico pero que estaban en su casa descansando y no tenían ninguna obligación de venir (sí, la mujer rebosaba amabilidad). Protestamos y dijimos que entonces que qué hacían, que si dejaban morir a las personas, porque era una vida lo que estaba en juego. La mujer no nos contestó y se fue.
A las 3 de la mañana salieron los cirujanos de la operación anterior. Dijeron que habían estado estudiando el caso de mi suegro mientras operaban al otro hombre. Dijeron que sus constantes eran estables y que el hombre ahora mismo estaba "bien". Nos dijeron que ellos no estaban en condiciones de operar dado que la intervención anterior había durado más de 10 horas. Lo entendimos y preguntamos que qué se iba a hacer entonces.
Ellos nos dijeron que esperarían a que viniese el equipo de cirujanos que estaba en casa y a primera hora de la mañana intervendrían a mi suegro.
Veo coherente la decisión, dado que yo no querría que me operase un equipo médico que está agotado. Pero también tengo grabada a fuego la conversación en el primer hospital: cada minuto es vital.
Mi suegro bajó a quirófano a las 8 de la mañana, falleciendo en la mesa de operaciones a las 11.
El cirujano nos dijo que no pudo hacer nada porque tal cual cosían la vena por un lado se desgarraba por otro, siendo imposible aguantar los puntos. Encima el cabrón luego añadió que hay una tecnología nueva, en la que ponen una especie de implantes con una máquina especial que está dando muy buenos resultados, pero que no la tenían porque no había dinero para comprarla.
Osea, ¿se le muere mi suegro en la mesa de operaciones y el muy cabrón se pone a hacernos un lavado de cerebro contra la política de recortes?
Me considero una persona racional. Sé que si la vena estaba tan mal el resultado habría sido el mismo tanto a las 11 de la noche, como a las 3 como a las 9 de la mañana.
Pero... también veo la progresión. Veo que en principio detectaron una aneurisma, que luego por la espera fue un desgarro, y que posteriormente ya no se pudo hacer nada.
Veo la progresión. Veo una posible causa y efecto. Veo la cara de la enfermera mientras decía que no estaban obligados a venir porque estaban en su casa durmiendo. Veo el lamentable sistema sanitario que tenemos en el que no tienen un equipo de cardio de urgencias en reserva para que no pasen estas cosas.
Ahora el cuñado de mi suegro quiere poner una reclamación, invitado a ello por la del seguro de vida. La del seguro dijo que toda esa demora podía suponer negligencia. Es coherente, pero también veo que si la vena estaba tan mal el resultado habría sido el mismo.
Estoy rabioso, me siento impotente y sólo sé que no encuentro forma de consolar a mi chica.