› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Zairon escribió:Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.
Buba-ho-tep escribió:Zairon escribió:Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.
Si claro, pero sabes que no es lo mismo sacar una A que una B o una C?
Zairon escribió:Buba-ho-tep escribió:Zairon escribió:Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.
Si claro, pero sabes que no es lo mismo sacar una A que una B o una C?
A ver... Por puntos: para empezar, sí, da lo mismo. El titulo lo tienes igual y estaba muy mal distrbuida esa puntuación. Una persona con un 60 y otra con un 74 tenian los dos C (punto y medio de diferencia). Y una persona con un 75 y otra con un 80 tenian B y A respectivamente (0,5 puntos de diferencia). Hablo en pasado porque eso ya no es asi. En 2015 han modificado el sistema de calificaciones y ahora en tu titulo figurará el % de exito de CADA UNA de las destrezas. Sigue siendo necesario un 60%.
Por otro lado, si sacabas un A (80%) NO TE DAN EL CAE. Te dan el FIRST y pone en pequeñito que has demostrado nivel PRÓXIMO al C1.
Por lo tanto, si tu objetivo es obtener el B2, teniendo un 60 de media lo tendrás y luego en el titulo figurará el % de cada una de las destrezas (sin A, B o C). Así que eso de sacar maxima nota no es necesario puesto que el titulo te lo dan igual y, si lo que quieres es tener un B2 "plus" de cara a tu curriculum o alguna empresa, eso es irrelevante porque si tienes un 60 y a la empresa le interesa que hables con la gente, por ejemplo, se fijarán en el % del speaking. No en la media. Eso es así desde 2015.
Si aún así quieres, de manera general, un titulo con mas caché que el FIRST, ve al CAE directamente. Haciendo el FIRST obtendras solo eso. Luego de cara a contratacion (y solo en este sentido) dependerá de la destreza que vaya pidiendo la empresa (que es lo que mirarán en tu titulo)
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.
El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.
¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?
drsu238 escribió:Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.
El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.
¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?
debes practicar más, no pienses qeu es un fracaso no llegar a eso, si necesitas más práctica pues es cosa de tiempo, ya llegarás.
no se cual es la nota mínima para eso del CAE, pero si no entiendes todos los textos ni los listenings evidentemente no vas a sacar el máximo nunca. cada exámen es distinto, y aunque leas mucho hay muchas palabras, y siempre encontrarás textos de temáticas nuevas con palabras nuevas, no es una cosa de meses dominar una lengua.
porqué razón buscas la nota máxima en un b2? yo creo qeu si quieres nivel CAE sería más lógico ir a aprobar el nivel CAE en lugar de sacar el máximo en un nivel inferior, posiblemente eso te resulte más complejo que no aprobar el CAE.
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.
El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.
¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?
Buba-ho-tep escribió:¿Existe paginas de contactos (no sexuales) para hablar?
drsu238 escribió:Buba-ho-tep escribió:¿Existe paginas de contactos (no sexuales) para hablar?
seguro que sí, buscando así de primeras he visto esto: http://www.mylanguageexchange.com/Learn/English.asp
piensa que igual qeu tu deseas hablar inglés otro querrá hablar castellano, supongo que se hablará un día en la lengua de uno y el siguiente en la del otro.
puedes preguntar también en el ayuntamiento, en la biblioteca o en un centro cívico de tu zona. si no vives en un sitio grande puede costarte más encontrar un extrangero que hable bien el inglés, pero en cualquier caso va a ser más recomendable cara a cara que no por skype.
yo en su momento terminé haciendo esto con un profesor particular y realmente mejoró mucho mi nivel hablado, y una vez te expreses bien en hablado, el escrito será coser y cantar. además qeu te hará ganar seguridad, que muchas veces el problema al hablar es que te pones nervioso y no te sale.
Moki_X escribió:Joder, es que lo de compare and contrast es un cáncer. Yo me quedaría en blanco incluso en español, pensando «que chorrada es ésta?»
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.
El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.
¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?
Bellatrix91 escribió:No acabo de entender para qué quieres el b2 con nota máxima. Conozco a una chica que lo tiene, su padre es nativo y profesor de inglés. Mi experiencia en los trabajos es que te preguntan si tienes el first, no la nota. Y luego te hacen parte de la entrevista en inglés. Si quieres demostrar que sabes más haz el advance
seaman escribió:No creo que no es que no valgas, solamente a lo mejor necesitas aprender de otras formas.
Yo también soy bastante malo para los idiomas, pero al final, pues aprendes...
martuka_pzm escribió:Me parece un error. Quiero decir que esta muy bien que hagas los intercambios y te leas los libros pero no dejes de hacer examenes y test o no vas a hacer bien el examen. Hay gente con un muy buen nivel de inglés que no saca buena nota en el examen porque no lo ha practicado así que o te haces bilingue con tus libros e intercambios o la cagaras.
Sigue las clases, práctica exámenes y estudia. Eso es lo que tienes que hacer para aprobar.
Además lee, habla y comunícate. Eso es lo que tienws que hacer para aprender ingles
Bellatrix91 escribió:A mi es que sacar la máxima nota en esto me parece una chorrada soberbia...pero bueno si te motiva
Buba-ho-tep escribió:martuka_pzm escribió:Me parece un error. Quiero decir que esta muy bien que hagas los intercambios y te leas los libros pero no dejes de hacer examenes y test o no vas a hacer bien el examen. Hay gente con un muy buen nivel de inglés que no saca buena nota en el examen porque no lo ha practicado así que o te haces bilingue con tus libros e intercambios o la cagaras.
Sigue las clases, práctica exámenes y estudia. Eso es lo que tienes que hacer para aprobar.
Además lee, habla y comunícate. Eso es lo que tienws que hacer para aprender ingles
Te tengo que dar toda la razón pero ponte en mi lugar. Te gastas una pasta en libros, practicas, estudias y luego llega el examen y suspendes. No sé tú pero a mí me dio una rabia que moría por dentro. Por el tiempo invertido no disfrutado y el dinero para nada. Por esa razón he dicho de disfrutar del idioma ya sea con pelis de terror o libros pero disfrutar.
Tengo este libro de cara al examen. También me estoy preparando por esa parte lo que simplemente me lo tomaré con calma. Cuando vea que no fallo nada o una sola respuesta iré al examen.
La pregunta es: ¿Cuando me lo termine qué? Muy largo no es precisamente.Bellatrix91 escribió:A mi es que sacar la máxima nota en esto me parece una chorrada soberbia...pero bueno si te motiva
A mí no. Después de todo el tiempo que llevo en esto es lo mínimo que merezco y, además, callaré muchas bocas de sopetón. Y el CAE caerá con el tiempo. Paso a paso que de momento voy bastante mal.
waylander escribió:Una cosilla:
Yo leo todo en mi smartphone, y aunque soy fluent pues alguna vez te encuentras alguna palabra que no sabes, ya sea por ser una palabra arcaica, de poco uso o lo que sea, solamente la marcas con el dedo y el diccionario te dice lo que es y su pronunciación.
Mas que nada porque con el tema de los ebook readers y demas lo tienes muy cómodo para consultar dudas sin tener que dejar la lectura de lado (aunque sea de manera momentanea).
Personalmente uso moon+ reader (android) con diccionario instalado y va de perlas.
Moki_X escribió:No necesitas ese libro. Eso es "sólo" para alcanzar el nivel del FIRST.
Lo que necesitas es este:
Que contiene test de ejemplos.
Estoy con los que te dicen que te centres en practicar el modelo de examen, más que en aumentar tu nivel de inglés.
El General Tani escribió:Lo que está claro es que si intentas ir a por la máxima nota, tienes casi asegurado el sacartelo con la mínima
Eso es bueno
Bellatrix91 escribió:Pues te digo ya que el first es hacer examenes como un loco y cronometrar el tiempo para practicarlo bien. Para speaking algun grupo de conversación te irá bien, pero yo practicaba en clase con mis compañeros haciendo el profesor de examinador y me fue perfecto. Es que hasta el speaking es muy específico, hay que practicarlo porque según que temas ni en español sabrías que decir. Del use of english tanto de lo mismo... Practicar a saco. Por mucho que leas si no haces examenes no aprobarás.
Es que una cosa es aprobar el first y otra aprender inglés, es como aprender a sacarte el carnet de coche y luego aprender de verdad a conducir...
Buba-ho-tep escribió:@sowe13 Ambos libros están bien y el que yo uso también. Viene con todas las pautas para hacer los ejercicios y los writings esenciales para pasar el examen.