Fucking English ¿Cómo de difícil es sacarse el B2 con la máxima nota?

Basicamente lo pregunto porque me estoy preparando para ese examen y veo muy jodido poder aprender todo sin fallar nada.

Sé que si sacas la máxima nota te dan el CAE recognition. Hay días que lo llevo de puta madre y otros que me dan ganas de lanzar los putos libros por la ventana y borrarme de clase. [+furioso] Debo añadir que soy un adulto (34 tacos) por lo tanto tengo mucha más dificultad que cualquier bachiller que está en mi clase. Y a eso le añadimos que a veces, cuando me pongo nervioso tartamudeo, el speaking es un verdadero trauma para mí. Hay mucha veces que tengo la frase correctamente en mi cabeza y cuando la digo, después de encasquillarme, sale otra cosa muy distinta. [triston]
Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.
Zairon escribió:Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.


Si claro, pero sabes que no es lo mismo sacar una A que una B o una C?
Buba-ho-tep escribió:
Zairon escribió:Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.


Si claro, pero sabes que no es lo mismo sacar una A que una B o una C?


A ver... Por puntos: para empezar, sí, da lo mismo. El titulo lo tienes igual y estaba muy mal distrbuida esa puntuación. Una persona con un 60 y otra con un 74 tenian los dos C (punto y medio de diferencia). Y una persona con un 75 y otra con un 80 tenian B y A respectivamente (0,5 puntos de diferencia). Hablo en pasado porque eso ya no es asi. En 2015 han modificado el sistema de calificaciones y ahora en tu titulo figurará el % de exito de CADA UNA de las destrezas. Sigue siendo necesario un 60%.

Por otro lado, si sacabas un A (80%) NO TE DAN EL CAE. Te dan el FIRST y pone en pequeñito que has demostrado nivel PRÓXIMO al C1.

Por lo tanto, si tu objetivo es obtener el B2, teniendo un 60 de media lo tendrás y luego en el titulo figurará el % de cada una de las destrezas (sin A, B o C). Así que eso de sacar maxima nota no es necesario puesto que el titulo te lo dan igual y, si lo que quieres es tener un B2 "plus" de cara a tu curriculum o alguna empresa, eso es irrelevante porque si tienes un 60 y a la empresa le interesa que hables con la gente, por ejemplo, se fijarán en el % del speaking. No en la media. Eso es así desde 2015.

Si aún así quieres, de manera general, un titulo con mas caché que el FIRST, ve al CAE directamente. Haciendo el FIRST obtendras solo eso. Luego de cara a contratacion (y solo en este sentido) dependerá de la destreza que vaya pidiendo la empresa (que es lo que mirarán en tu titulo)
Lo realmente dificil de los examenes de Cambridge no es el nivel de inglés, sino saber responder el esquema del examen.

Practicar, practicar y practicar. Saber cómo es el examen, aprenderte frases típicas y aperturas de cartas.... etc.

Es eso, practicar el formato de examen, nada más. Obtener el FIRST es fácil. Sacar nota para que te den el reconocimiento del C1, igual ya no lo es tanto.
Zairon escribió:
Buba-ho-tep escribió:
Zairon escribió:Pero a ver.... Cómo que B2 con máxima nota? Es que si te presentas al B2 es para aprobarlo y obtener el título. Si quieres "máxima nota" presentate directamente al CAE.


Si claro, pero sabes que no es lo mismo sacar una A que una B o una C?


A ver... Por puntos: para empezar, sí, da lo mismo. El titulo lo tienes igual y estaba muy mal distrbuida esa puntuación. Una persona con un 60 y otra con un 74 tenian los dos C (punto y medio de diferencia). Y una persona con un 75 y otra con un 80 tenian B y A respectivamente (0,5 puntos de diferencia). Hablo en pasado porque eso ya no es asi. En 2015 han modificado el sistema de calificaciones y ahora en tu titulo figurará el % de exito de CADA UNA de las destrezas. Sigue siendo necesario un 60%.

Por otro lado, si sacabas un A (80%) NO TE DAN EL CAE. Te dan el FIRST y pone en pequeñito que has demostrado nivel PRÓXIMO al C1.

Por lo tanto, si tu objetivo es obtener el B2, teniendo un 60 de media lo tendrás y luego en el titulo figurará el % de cada una de las destrezas (sin A, B o C). Así que eso de sacar maxima nota no es necesario puesto que el titulo te lo dan igual y, si lo que quieres es tener un B2 "plus" de cara a tu curriculum o alguna empresa, eso es irrelevante porque si tienes un 60 y a la empresa le interesa que hables con la gente, por ejemplo, se fijarán en el % del speaking. No en la media. Eso es así desde 2015.

Si aún así quieres, de manera general, un titulo con mas caché que el FIRST, ve al CAE directamente. Haciendo el FIRST obtendras solo eso. Luego de cara a contratacion (y solo en este sentido) dependerá de la destreza que vaya pidiendo la empresa (que es lo que mirarán en tu titulo)

Con los cambios ya da lo mismo. Pero antes de no ponían que tenías un nivel próximo al C1.
Pone específicamente que has demostrado una habilidad de nivel 2 que es un C1.
Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.

El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.

¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.

El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.

¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?

debes practicar más, no pienses qeu es un fracaso no llegar a eso, si necesitas más práctica pues es cosa de tiempo, ya llegarás.
no se cual es la nota mínima para eso del CAE, pero si no entiendes todos los textos ni los listenings evidentemente no vas a sacar el máximo nunca. cada exámen es distinto, y aunque leas mucho hay muchas palabras, y siempre encontrarás textos de temáticas nuevas con palabras nuevas, no es una cosa de meses dominar una lengua.

porqué razón buscas la nota máxima en un b2? yo creo qeu si quieres nivel CAE sería más lógico ir a aprobar el nivel CAE en lugar de sacar el máximo en un nivel inferior, posiblemente eso te resulte más complejo que no aprobar el CAE.
drsu238 escribió:
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.

El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.

¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?

debes practicar más, no pienses qeu es un fracaso no llegar a eso, si necesitas más práctica pues es cosa de tiempo, ya llegarás.
no se cual es la nota mínima para eso del CAE, pero si no entiendes todos los textos ni los listenings evidentemente no vas a sacar el máximo nunca. cada exámen es distinto, y aunque leas mucho hay muchas palabras, y siempre encontrarás textos de temáticas nuevas con palabras nuevas, no es una cosa de meses dominar una lengua.

porqué razón buscas la nota máxima en un b2? yo creo qeu si quieres nivel CAE sería más lógico ir a aprobar el nivel CAE en lugar de sacar el máximo en un nivel inferior, posiblemente eso te resulte más complejo que no aprobar el CAE.


Porque para prepararme para el CAE son 2 años más y ya llevo 5 estudiando inglés en academias. Empecé con 29 años y a día de hoy noto que no sé hablarlo. ¿A qué edad terminaría? ¿A los 37 sacándolo a la primera? Es muy frustrante, la verdad. :( Hoy mismo tengo clases de conversación pero iré desanimado completamente. Tengo una edad ya y me gustaría vivir en Escocia al menos un año y si no lo hago ahora no lo haré nunca porque no tengo novia, ni hijos ni obligaciones. En parte porque las he evitado al tener muy claro lo que quiero en la vida.

Puede que no sea bueno para los idiomas y mi complejo con el habla lo hace aún más complicado. Por eso quiero el CAE recognition porque paso de estar dos años más en España a no ser que me salga un curro relacionado con el diseño 2D y 3D.
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.

El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.

¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?


A ver, siempre te leo desde hace un tiempo y creo que te empeñas en cosas que no deben ser.
Lo que deberías de hacer es hablar con gente que no se si lo has hecho, en plan quedar con gente y hablar inglés. Yo leo en inglés y ni mucho menos comprendo todas las palabras o expresiones porque son cosas de toda la vida o incluso en ciencia ficción que se inventan palabras.
Yo es que la verdad, si tienes un B2 tienes un B2, yo estudié solo un mes antes del examen y saqué un 64. Otra cosa es que lo necesites para alguna universidad o lo que sea donde te pidan un B2 pero no lo creo la verdad, porque te piden un C1 mínimo.
vas a una academia de cuantos alumnos?
quien te ha dicho que necesites 2 años para el CAE?

para aprender a expresarte lo que debes hacer es hablar con gente, ya sea profesores particulares nativos o si no es viable económicamente buscar algun sitio de intercambio de idiomas en tu ciudad con extrangeros o por skype, pero ir a clase con 10 personas más y decir 4 frases en una hora no te va a hacer mejorar nada.

debes ponerte delante de un tio que no te entienda y tenga ganas de aguantarte, puede qeu primero te cueste soltarte, pero luego si tienes buena base verás que se mejora mucho, y te da seguridad para los exámenes y esas cosas el ver que puedes hablar con alguien.

luego ya lo perfeccionarás, pero es muy distinto el saber un idioma (ejercicios de gramática) que el tener agilidad para hablarlo (conversación con otros). una académia te puede dar lo primero, pero no lo segundo.
No. Eso no lo he hecho. Voy a clases de conversación pero todo se remite a comparar fotos y mierdas. [carcajad] Y ni eso hago bien. hehe

Ya sé que si tengo un B2 tengo un B2 pero si me lo saco con el CAE recognition, me voy a Escocia para "perfeccionar" el speaking no creo que esté por debajo de nadie que tenga el CAE. Además me lo puedo sacar si me veo con coraje. :)

Lo que si debo hacer es hablar con gente pero solo conozco pubs de irlandeses borrachos la gran mayoría. Así no se puede hacer nada. [carcajad]

¿Existe paginas de contactos (no sexuales) para hablar?
Buba-ho-tep escribió:¿Existe paginas de contactos (no sexuales) para hablar?

seguro que sí, buscando así de primeras he visto esto: http://www.mylanguageexchange.com/Learn/English.asp
piensa que igual qeu tu deseas hablar inglés otro querrá hablar castellano, supongo que se hablará un día en la lengua de uno y el siguiente en la del otro.

puedes preguntar también en el ayuntamiento, en la biblioteca o en un centro cívico de tu zona. si no vives en un sitio grande puede costarte más encontrar un extrangero que hable bien el inglés, pero en cualquier caso va a ser más recomendable cara a cara que no por skype.

yo en su momento terminé haciendo esto con un profesor particular y realmente mejoró mucho mi nivel hablado, y una vez te expreses bien en hablado, el escrito será coser y cantar. además qeu te hará ganar seguridad, que muchas veces el problema al hablar es que te pones nervioso y no te sale.
drsu238 escribió:
Buba-ho-tep escribió:¿Existe paginas de contactos (no sexuales) para hablar?

seguro que sí, buscando así de primeras he visto esto: http://www.mylanguageexchange.com/Learn/English.asp
piensa que igual qeu tu deseas hablar inglés otro querrá hablar castellano, supongo que se hablará un día en la lengua de uno y el siguiente en la del otro.

puedes preguntar también en el ayuntamiento, en la biblioteca o en un centro cívico de tu zona. si no vives en un sitio grande puede costarte más encontrar un extrangero que hable bien el inglés, pero en cualquier caso va a ser más recomendable cara a cara que no por skype.

yo en su momento terminé haciendo esto con un profesor particular y realmente mejoró mucho mi nivel hablado, y una vez te expreses bien en hablado, el escrito será coser y cantar. además qeu te hará ganar seguridad, que muchas veces el problema al hablar es que te pones nervioso y no te sale.


Puede que necesite un profesor particular porque mi problema es mi tartamudez que solo se produce cuando leo en voz alto y al hablar en inglés. Hace más de 12 años que no tartamudeo y sin embargo cuando leo y hablo ingles me pasa. Es horrible la sensación pero bueno.

I'll go to my speaking lessons to compare and contrast pictures and other bullshits. [carcajad]

I apologize for my english. jeje
Lo de la mierda de las fotos es porque el speaking del examen es en gran parte eso. Yo hice el First y obtuve la certificación C1.
En mi caso el speaking fue lo que peor me salio y no porque no me expresara en inglés si no porque la manera de hacer el speaking es la que es y la temática es la que te toque. A mi me pusieron un buzo a lo zorro xD
Hablar lo sabía hablar porque llevaba 4 meses en Inglaterra y me entendía con todos los ingleses hasta cuando estaban borrachos. En definitiva que para el speaking tus clases están muy bien. Para aprender de verdad a expresarte busca intercambios con nativos como ya te han dicho. Y listening.. Yo veía las series en versión original pero claro es inglés americano. Busca contenidos británicos porque no tiene nada que ver. Recuerdo que entendía las series y estaba super orgullosa. Un día me puse harry Potter y quería morir porque no me enteraba de nada. Lo mejor que te eches un amigo inglés. Si no, con la base de la gramática mejorarás rápidamente si te vas a Escocia etc.
@martuka_pzm :)

Ahora mismo estoy haciendo un examen oficial que me pasaron en la academia y esta lleno de trampas y palabras que no he visto en mi vida. [carcajad]
Joder, es que lo de compare and contrast es un cáncer. Yo me quedaría en blanco incluso en español, pensando «que chorrada es ésta?»
Moki_X escribió:Joder, es que lo de compare and contrast es un cáncer. Yo me quedaría en blanco incluso en español, pensando «que chorrada es ésta?»


Y ya no es solo eso sino que te dan un minuto, si un minuto, para poder hacerlo bien. Como tengas un día chungo no te salvas ni con alas.

El reading también manda huevos porque hay un ejercicio que tienes que poner varias frases en los trozos de texto que falta. Hay siempre falla porque no veo bien dónde pueden encajar las frases. Todas me suenan bien. }:/ Está hecho con trampa.
¡Animo colega! A veces no es justo el sistema de exámenes, pero es lo que tenemos que asumir. Me refiero a mi, por ejemplo, que tengo un nivel de Inglés cercano al bilingüismo y hace poco tuve que hacer un exámen para poder trabajar en el país al que emigro (Nueva Zelanda) y pese a que estuve un mesecillo un par de horas a la semana preparándome el exámen para ver que tipo de cosas me tocaban, saqué un nivel C1, que está lejos de mi nivel real, aunque de sobra para el papeleo que necesitaba.

Con esto te quiero decir que a veces es más importante saber que cosas te van a preguntar exactamente y saber hacer los modelos de exámen perfecto. Así que dale caña a eso. Haz mil exámenes tipo del que te vayan a hacer, y cuando te toque verás que tienes medio exámen ya hecho solo por saberte el método.
El speaking es una puta mierda. Y también depende de con quien te toque.. Yo estaba acojonada de que me tocará con un chino o algo que no le entendiera nada xD

El reading.. Para mi era de los más fáciles. Además dan muchísimo tiempo. Me sobraba más de la mitad.

En el listening lo más importante es que se oiga bien porque se de casos que se oía como el culo en la sala así que.. En mi caso se oía bien (también me toco delante) y no me parecían difíciles.

El use of English es repetir y repetir ejercicios y el writing me parecía lo más fácil de todo junto al reading.

En mi caso no estudie nada. Pero tenía clase todos los días,que aunque no hiciera mucho te vas quedando con la copla. Y las conversaciones de borrachos ayudan a hacer el oído jaja
No acabo de entender para qué quieres el b2 con nota máxima. Conozco a una chica que lo tiene, su padre es nativo y profesor de inglés. Mi experiencia en los trabajos es que te preguntan si tienes el first, no la nota. Y luego te hacen parte de la entrevista en inglés. Si quieres demostrar que sabes más haz el advance ¬_¬
Buba-ho-tep escribió:Mi objetivo es tener el B2 con el CAE recognition sino me sentiré fracaso incluso habiendo aprobado. Por eso pregunto si es muy difícil o requiere practica. Por ejemplo, me es imposible entender al 100% el texto de los readings. Básicamente porque tienen trampa y están llenos de palabras que no las conozco pese a leer bastante en inglés. Algunas las saco por contexto, otras me es imposible.

El Listening es otra. Ahí no puedo hacer nada salvo escuchar atentamente y pillar lo que buenamente pueda. Veo pelis, series, etc en inglés (lo típico que hace todo estudiante de un idioma, vamos) y pese a notar mejoría hay veces que en clase no me entero de casi nada.

¿Hay alguien que se haya sacado el B2 con la máxima nota?


¿Y por qué no te presentas al CAE directamente? Más o menos es igual de difícil sacar un 65 en el CAE que sacar un 90+ en el First, y lo de la CAE recognition no te servirá de nada... Tu nivel será FCE, no CAE, por mucho recognition que tengas. Igual que si sacas un 55 en el CAE no te dan el FCE, te dan un certificado que dice que tu nivel más o menos es el de FCE, pero no te dan el First, no te dan nada.
Bellatrix91 escribió:No acabo de entender para qué quieres el b2 con nota máxima. Conozco a una chica que lo tiene, su padre es nativo y profesor de inglés. Mi experiencia en los trabajos es que te preguntan si tienes el first, no la nota. Y luego te hacen parte de la entrevista en inglés. Si quieres demostrar que sabes más haz el advance ¬_¬


El verdadero problema es el tiempo. Si yo terminaré haciendo el Advance pero ahora no me puedo permitir perder otro año o años en prepararme para el CAE.

Primero me saco uno para salir del paso e irme. Luego con el Speaking deje de ser algo terrorífico para mí y lo vea como algo natural iré a por el CAE de cabeza. El First ya me costará lo suyo no te creas. :(
A mi el First me parece una chufa y que tiene demasiada fama, es un examen de inglés normalito y que no vale para mucho. Las cartas son una caca que tienes que ponerles lo que ellos quieren y dejan poco a la imaginación.

A mi el First como examen no me parece nada difícil, yo solo estudie un mes para el examen, es cierto que había estado un año viviendo fuera pero no se. Me parece mucho más examen el TOEFL o el IELTS, y con estos dos últimos si aprendes de verdad y te ponen a prueba tus capacidades.
El First si te aprendes los "truquillos" es como cualquier examen.
A mí ese ejercicio de reading donde tienes que rellenar los huecos con frases que te dan me parece algo confuso y me lía bastante.
Sí que es cierto que el FIRST no es una cosa del otro mundo, y la dificultad estriba en aprenderse el modelo, más que en el inglés en sí.

Ojo, ahora lo han modificado. El Use of English y el Reading van juntos en la misma parte!

Qué opináis del ejercicio que consiste en rellenar frases con el verbo que te dan? Parte 4, creo que es.

Yo me presento en marzo. Podríamos hacer de este el hilo oficial del FIRST [sonrisa]
Si llevas 7 años estudiando ingles y no lo pilotas deberías mirar otras posibilidades, como irte unos meses a algún lugar donde el ingles sea el lenguage oficial.

Mencionas escocia, yo la verdad no pondría escocia como ejemplo de ingles y que lo hablan con un acento muy cerrado.

Para el speaking te aconsejo que te juntes en el pub con gente que quiera aprender español y tú ingles, suele haber grupos de intercambio de idiomas, así mejoras tu listening y speaking y ayudas a otros a aprender tu idioma. Ademas con un par de puintas en el cuerpo uno se suelta bastante XDDD
Acabo de venir de un examen donde en el reading he sacado un 5,3. Dan ganas de dejar de perder el tiempo y el dinero. [snif] [enfado1] No sé por que me mato para nada. No sirvo para los idiomas y debo aceptarlo.
No creo que no es que no valgas, solamente a lo mejor necesitas aprender de otras formas.

Yo también soy bastante malo para los idiomas, pero al final, pues aprendes...
seaman escribió:No creo que no es que no valgas, solamente a lo mejor necesitas aprender de otras formas.

Yo también soy bastante malo para los idiomas, pero al final, pues aprendes...


Es que me ha dado mucha rabia. Salgo con la sensación que soy un inútil porque mis compañeros, Bachilleres y universitarios sacan más nota que yo. Yo le dedico más horas porque, evidentemente, tengo más tiempo que ellos que van de culo con la Universidad.

Pero al final ellos sacan más nota que yo. Creo que no es justo pero no pienso quejarme. No vale la pena.

Es que estoy leyendo a escritores como Stephen King o Richard Matheson en inglés y luego suspendo el reading de los cojones! Algo falla y creo que es mi cerebro. }:/
¡¡¡Coñe!!!, ¿dices que no se te da bien el inglés y lees a Stephen King?. Vamos, no nos jodas si lees libros de ese autor tienes que tener un nivel alto, porque de lo contrario no entenderías muchas cosas. Lee esta entrevista a los traductores oficiales:
https://elrincondekoreander.wordpress.com/2012/11/05/stephen-king-es-un-autor-muy-facil-de-leer-pero-dificil-de-traducir/comment-page-1/

"Stephen King es propenso a los juegos de palabras, introduce gran cantidad de neologismos, modismos, regionalismos, etc. Domina la lengua inglesa y su jerga a la perfección, y se recrea constantemente con todas sus peculiaridades. Son precisamente estas cosas las que normalmente no tienen traducción posible y donde has de tomar decisiones. Quien piense que puede traducir a King utilizando Google Translator y puliendo el resultado (y hay personas, aficionadillos, que lo hacen) obtendrá un producto bastante pobre. Y lo mismo para quien se ponga a traducir «palabra a palabra»."

"Traducir a King es bastante complejo, sobre todo si se introducen palabras inventadas, juegos de palabras y demás florituras que King domina tan bien. No quiero ni pensar en lo mal que lo tuvo que pasar el traductor correspondiente cuando se enfrentó al juego de adivinanzas en el tomo cuarto de La Torre Oscura. En el otro extremo, hace poco he traducido un relato de Adam Nevill y me resultó bastante más sencillo."

Yo soy capaz más o menos de entender textos en inglés, pero me cuesta horrores escribir y hablar en inglés.

Yo tengo asumido que los exámenes no van conmigo. Me parece absurdo el sistema de aprendizaje que tenemos en el mundo, y lo de tener que poner una nota a la gente me hace verlo todavía más sádico. Ni todo el mundo aprende con la misma facilidad, ni todo el mundo puede con la presión que le supone el esfuerzo de aprender.
Quizás a ti te pase lo mismo y no te sientas agusto con el sistema educativo.

De cualquier forma, levanta ese ánimo, que de nada sirve el quejarse y estar amargado.
Muchas gracias por tu cálido comentario @Flanders pero realmente no estoy enfadado sino decepcionado conmigo mismo. Creía que al menos valdría para esto y pese a los esfuerzos que hago me veo superado siempre y estoy hasta los cojones. Stephen King es algo duro de leer pero con esfuerzo se consigue y sus libros molan.

En fin, creo que voy a tomarme unos meses sin rayarme por eso y pasar de todo olímpicamente. Y eso que este miércoles tengo otro examen pero me la pela. Si he de suspender que sea sin haber invertido tiempo en ello. :) Da menos rabia.
Yo que tu me enfocaba, como he dicho anteriormente, en el speaking y listening con lo de los grupos de intercambio. A nada que vivas en un lugar con cierta cantidad de población o que visiten guiris podras encontrar estos grupos.

Cojeras mucha mas soltura y tendras mas confianza con tu dominio de idioma.
In the end I've made my mind up and...

Por mis cojones que no pienso dejarlo. [poraki] Voy a prepararme tanto pero tanto que, aunque tarde el doble que los demás, voy a reventar el puto examen y Cambridge me va a comer los huevos.... [poraki]

Voy a leer un libro por semana. Esta tarde ya he hecho las primeras compras. Paso de gramática, libros de mierda, tests, etc...

Grupo de intercambio para hablar y lecturas que me molen mucho. Pienso disfrutar del aprendizaje y cuando este preparado sacaré la maxima nota. Es una puta promesa. [+furioso]

Imagen
A mi es que sacar la máxima nota en esto me parece una chorrada soberbia...pero bueno si te motiva [tomaaa]
Me parece un error. Quiero decir que esta muy bien que hagas los intercambios y te leas los libros pero no dejes de hacer examenes y test o no vas a hacer bien el examen. Hay gente con un muy buen nivel de inglés que no saca buena nota en el examen porque no lo ha practicado así que o te haces bilingue con tus libros e intercambios o la cagaras.

Sigue las clases, práctica exámenes y estudia. Eso es lo que tienes que hacer para aprobar.
Además lee, habla y comunícate. Eso es lo que tienws que hacer para aprender ingles
martuka_pzm escribió:Me parece un error. Quiero decir que esta muy bien que hagas los intercambios y te leas los libros pero no dejes de hacer examenes y test o no vas a hacer bien el examen. Hay gente con un muy buen nivel de inglés que no saca buena nota en el examen porque no lo ha practicado así que o te haces bilingue con tus libros e intercambios o la cagaras.

Sigue las clases, práctica exámenes y estudia. Eso es lo que tienes que hacer para aprobar.
Además lee, habla y comunícate. Eso es lo que tienws que hacer para aprender ingles


Te tengo que dar toda la razón pero ponte en mi lugar. Te gastas una pasta en libros, practicas, estudias y luego llega el examen y suspendes. No sé tú pero a mí me dio una rabia que moría por dentro. Por el tiempo invertido no disfrutado y el dinero para nada. Por esa razón he dicho de disfrutar del idioma ya sea con pelis de terror o libros pero disfrutar.

Tengo este libro de cara al examen. También me estoy preparando por esa parte lo que simplemente me lo tomaré con calma. Cuando vea que no fallo nada o una sola respuesta iré al examen.

Imagen

La pregunta es: ¿Cuando me lo termine qué? Muy largo no es precisamente.

Bellatrix91 escribió:A mi es que sacar la máxima nota en esto me parece una chorrada soberbia...pero bueno si te motiva [tomaaa]


A mí no. Después de todo el tiempo que llevo en esto es lo mínimo que merezco y, además, callaré muchas bocas de sopetón. Y el CAE caerá con el tiempo. Paso a paso que de momento voy bastante mal. [carcajad]
Una cosilla:

Yo leo todo en mi smartphone, y aunque soy fluent pues alguna vez te encuentras alguna palabra que no sabes, ya sea por ser una palabra arcaica, de poco uso o lo que sea, solamente la marcas con el dedo y el diccionario te dice lo que es y su pronunciación.

Mas que nada porque con el tema de los ebook readers y demas lo tienes muy cómodo para consultar dudas sin tener que dejar la lectura de lado (aunque sea de manera momentanea).

Personalmente uso moon+ reader (android) con diccionario instalado y va de perlas.
Buba-ho-tep escribió:
martuka_pzm escribió:Me parece un error. Quiero decir que esta muy bien que hagas los intercambios y te leas los libros pero no dejes de hacer examenes y test o no vas a hacer bien el examen. Hay gente con un muy buen nivel de inglés que no saca buena nota en el examen porque no lo ha practicado así que o te haces bilingue con tus libros e intercambios o la cagaras.

Sigue las clases, práctica exámenes y estudia. Eso es lo que tienes que hacer para aprobar.
Además lee, habla y comunícate. Eso es lo que tienws que hacer para aprender ingles


Te tengo que dar toda la razón pero ponte en mi lugar. Te gastas una pasta en libros, practicas, estudias y luego llega el examen y suspendes. No sé tú pero a mí me dio una rabia que moría por dentro. Por el tiempo invertido no disfrutado y el dinero para nada. Por esa razón he dicho de disfrutar del idioma ya sea con pelis de terror o libros pero disfrutar.

Tengo este libro de cara al examen. También me estoy preparando por esa parte lo que simplemente me lo tomaré con calma. Cuando vea que no fallo nada o una sola respuesta iré al examen.

Imagen

La pregunta es: ¿Cuando me lo termine qué? Muy largo no es precisamente.

Bellatrix91 escribió:A mi es que sacar la máxima nota en esto me parece una chorrada soberbia...pero bueno si te motiva [tomaaa]


A mí no. Después de todo el tiempo que llevo en esto es lo mínimo que merezco y, además, callaré muchas bocas de sopetón. Y el CAE caerá con el tiempo. Paso a paso que de momento voy bastante mal. [carcajad]


No necesitas ese libro. Eso es "sólo" para alcanzar el nivel del FIRST.

Lo que necesitas es este:

Imagen

Que contiene test de ejemplos.

Estoy con los que te dicen que te centres en practicar el modelo de examen, más que en aumentar tu nivel de inglés.
Pues te digo ya que el first es hacer examenes como un loco y cronometrar el tiempo para practicarlo bien. Para speaking algun grupo de conversación te irá bien, pero yo practicaba en clase con mis compañeros haciendo el profesor de examinador y me fue perfecto. Es que hasta el speaking es muy específico, hay que practicarlo porque según que temas ni en español sabrías que decir. Del use of english tanto de lo mismo... Practicar a saco. Por mucho que leas si no haces examenes no aprobarás.

Es que una cosa es aprobar el first y otra aprender inglés, es como aprender a sacarte el carnet de coche y luego aprender de verdad a conducir...
Lo que está claro es que si intentas ir a por la máxima nota, tienes casi asegurado el sacartelo con la mínima
Eso es bueno [rtfm]
waylander escribió:Una cosilla:

Yo leo todo en mi smartphone, y aunque soy fluent pues alguna vez te encuentras alguna palabra que no sabes, ya sea por ser una palabra arcaica, de poco uso o lo que sea, solamente la marcas con el dedo y el diccionario te dice lo que es y su pronunciación.

Mas que nada porque con el tema de los ebook readers y demas lo tienes muy cómodo para consultar dudas sin tener que dejar la lectura de lado (aunque sea de manera momentanea).

Personalmente uso moon+ reader (android) con diccionario instalado y va de perlas.


Yo también leo en el iphone gracias a la pantalla grande del plus pero como leer en físico nada. Lo que hago cuando me atasco en alguna palabra, phrasal verb, idiom, etc es anotarlo, buscarlo en el móvil o el ordenador y apuntarlo en una lista que hago. Luego voy revisando esa lista para ir memorizando cosas.

Moki_X escribió:No necesitas ese libro. Eso es "sólo" para alcanzar el nivel del FIRST.

Lo que necesitas es este:

Imagen

Que contiene test de ejemplos.

Estoy con los que te dicen que te centres en practicar el modelo de examen, más que en aumentar tu nivel de inglés.


Cuando vaya a por más libros de lectura me lo pillo de cabeza. El libro que tengo si que sirve porque los ejercicios que contiene son clavados a los del examen y te pone pautas para hacerlos mejor. No son exámenes sino una especie de guía con la gramática necesaria, los listenings y los ejercicios que salen.

El General Tani escribió:Lo que está claro es que si intentas ir a por la máxima nota, tienes casi asegurado el sacartelo con la mínima
Eso es bueno [rtfm]


Pues claro. Esa es la idea. Si voy es para saber al 98% que lo voy a sacar.

Bellatrix91 escribió:Pues te digo ya que el first es hacer examenes como un loco y cronometrar el tiempo para practicarlo bien. Para speaking algun grupo de conversación te irá bien, pero yo practicaba en clase con mis compañeros haciendo el profesor de examinador y me fue perfecto. Es que hasta el speaking es muy específico, hay que practicarlo porque según que temas ni en español sabrías que decir. Del use of english tanto de lo mismo... Practicar a saco. Por mucho que leas si no haces examenes no aprobarás.

Es que una cosa es aprobar el first y otra aprender inglés, es como aprender a sacarte el carnet de coche y luego aprender de verdad a conducir...


Lo de leer es para el reading. Para no caer en sus estupidas trampas como vengo haciendo.
Pues yo también voy a empezar a prepararme el examen para sacarme el First Certificate y os quería pedir consejo ya que veo que por aquí entendéis.

En mi universidad hay bastantes libros sobre el First, entre ellos los que habéis recomendado por arriba que son 5 en total y los cogeré seguro. Si alguien conoce alguno de estos dos libros que voy a poner que me diga si valen la pena que los coja y me los estudie o es perder el tiempo pudiendo hacer ejercicios tipo examen todo el rato.

Imagen
Imagen
Vengo del examen y tengo un nudo en el estomago terrible. Va a ser mi primer suspenso en lo que llevo de academia y eso que soy un estudiante de 7 u 8. Bah, pelillos a la mar. Ha sido mi primer contacto con el modelo de examen oficial y ya sé a lo que me voy a enfrentar. XD

No pasa nada. jeje

Me parece buena la idea que han propuesto de convertir este hilo en uno oficial del B2. Cambiando el titulo claro. :)

@sowe13 Ambos libros están bien y el que yo uso también. Viene con todas las pautas para hacer los ejercicios y los writings esenciales para pasar el examen.
Buba-ho-tep escribió:@sowe13 Ambos libros están bien y el que yo uso también. Viene con todas las pautas para hacer los ejercicios y los writings esenciales para pasar el examen.

Perfecto, le echaré un vistazo al libro que usas también.
Hey! hubo una convocatoria del FCE la semana pasada!

¿Alguno de vosotros se presentó? ¿Qué tal os fue?

Os resumo mi experiencia:

- Speaking el día anterior: Quedo con mi compañera hora y media antes para practicar y calentar. Un poco nerviosos los dos... Nos costaba clavar los tiempos y hacer el compare+contrast+speculate. La cagamos un poco al final y salimos de la entrevista un poco con cara de culo. Creo que hasta se nos olvidó despedirnos y todo de lo nerviosos que estábamos... :/

- Reading + Use of English: Lo más fácil con diferencia. UoE sencillito, sin mucha gramática. Reading un poco más puñetero pero fácil.

- Writing: Me tiré un montonazo de tiempo haciendo el Essay y luego escribí el Article a toda leche [tomaaa] . Pero creo que guay.

- Listening: Un poco jodido. Entendía casi todo pero había opciones que me hacían dudar. Lo peor de todo es que acabé con una respuesta que era AABBBBB, y eso me dejó un poco mosca. :/ Yo pedí un listening aparte (entregando el certificado del médico al matricularme) y me hicieron el listening en una sala aparte y con auriculares.

Resumen: El B2 lo tengo pero fijo. El C1.... mmm.... quizá no. Andaré por el 75% o así. Putada.

Hala, compartid vuestras experiencias :P
Yuhu!!

Ya han salido las notas! se pueden ver en https://candidates.cambridgeenglish.org/ introduciendo el ID que te dieron en la Confirmation of Entry.

Puto clavé el reading. un 10

Mi peor nota fue en el speaking. En todo lo demás saqué un Grade A.

Conclusión: FIRST con la mención de C1 ;) un 181 que saqué.
46 respuestas