DiabloMC escribió:No tiene que ser modular, pero con 500w no llegas ni de coña. Yo tengo una superflower de 750w gold en un ryzen 2600 y una rx 570. Si coloca una fuente con poca potencia seguramente quemes cualquier componente.
Si quieres buena fuente buscate una evga, corsair, seasonic, superflower, antec.
panterarosa3 escribió:@lerelerele @DiabloMC @SaulRC1 @Jhonny_palillo
Perdonad, voy a ser mas especifico entonces.
El PC va a tener una caja sentry 2.0 pero hecha por mi. Le pondre mas agujeritos. Quiero componentes muy potentes, si se calienta le hago underclocking un poco y ya esta.
Quiero que sea lo mas fresquita posible, no me interesa overclock.
Watios: aparte de lo que dije: RAM 3200 CL14 .rtx 2080 / 2080 super / 2080 ti / 3080 ti (cuando salga)
debe estar preparada para soportar todo eso. E incluso una actualizacion de CPU a 150W. Si me lo parece.
He visto que al sentry 2.0 le ponian esta: https://www.pccomponentes.com/corsair-s ... ll-modular , con una rtx 2080 y un 9900
Ahora bien, sigo sin conocer diferencias entre SF750 , o RM750X, ... no quiero presumir, no quiero algo premium. Quiero algo que sea totalmente seguro eso si, no quiero que me joda ningun componente. Supongo que tendra que ser modular. ¿Pero 170 euros? ¿De verdad es necesario y porque? No entiendo porque es tan cara. Todo el mundo que compra una de 50 ¿de verdad que la esta cagando?
panterarosa3 escribió:Hola.
Quiero montar un pc mini itx con ryzen 3600 y grafica 2080 minimo. La fuente de alimentacion sera de 700W seguramente, ¿Tiene que ser modular?¿Al ser modular es cuando es cara? Como ejemplo veo esta de 500W que pone que es SFX, asi que no entiendo porque comprar una SFX modular de 500W a 95 euros.
Me pueden explicar diferencias?
Roman Kr escribió:panterarosa3 escribió:Hola.
Quiero montar un pc mini itx con ryzen 3600 y grafica 2080 minimo. La fuente de alimentacion sera de 700W seguramente, ¿Tiene que ser modular?¿Al ser modular es cuando es cara? Como ejemplo veo esta de 500W que pone que es SFX, asi que no entiendo porque comprar una SFX modular de 500W a 95 euros.
Me pueden explicar diferencias?
No es más cara símplemente por ser modular, sino, también por la calidad interna, esa tooq de 15 euros es una basura, que no dará ni 200W reales, como te dijeron, para un 3600 y una 2080, con una corsar SF de 600W vas sobrado.
Te dejo mi guía de fuentes, en la que tengo la info más relevante sobre la función de la fuente muy bien sintetizada, para que sepas qué diferencia una fuente buena de una mala.
panterarosa3 escribió:Roman Kr escribió:panterarosa3 escribió:Hola.
Quiero montar un pc mini itx con ryzen 3600 y grafica 2080 minimo. La fuente de alimentacion sera de 700W seguramente, ¿Tiene que ser modular?¿Al ser modular es cuando es cara? Como ejemplo veo esta de 500W que pone que es SFX, asi que no entiendo porque comprar una SFX modular de 500W a 95 euros.
Me pueden explicar diferencias?
No es más cara símplemente por ser modular, sino, también por la calidad interna, esa tooq de 15 euros es una basura, que no dará ni 200W reales, como te dijeron, para un 3600 y una 2080, con una corsar SF de 600W vas sobrado.
Te dejo mi guía de fuentes, en la que tengo la info más relevante sobre la función de la fuente muy bien sintetizada, para que sepas qué diferencia una fuente buena de una mala.
Solo tengo una duda. La fuente se compra para que en el futuro, pueda actualizar los componentes sin tener que vender la fuente de alimentacion y comprar una nueva, porque la venta creo no seria facil sin perderle bastante.
Pero si con una de 600W voy sobrado y le pongo una de 750W, ¿es contraproducente? ¿da mas calor? ¿gasta mas energia que se pierde porque el pc no la necesita? Es lo unico que no me ha quedado claro.
Esque este articulo me ha matado (You can’t save power that you aren’t using) , esta en negrita y en grande casi al final. por eso no entiendo si lo que no gasto, se gasta igual o que,
Segun he entendido entre Bronce, Plata, Oro, Platino y Titanio, la unica diferencia es la eficiencia, no? O hay algo mas?
xKC4Lx VET3R4N escribió:
Contraproducente no es. Es innecesario. Lo único que pasa es que la fuente no trabajaría con su máxima eficiencia. La máxima eficiencia de una fuente se da cuando trabaja al 50-60% de la carga total que es capaz de entregar. Por lo tanto, pagar más por una fuente de más watios que no necesitas y que será menos eficiente, no es contraproducente pero sí absurdo. 750W no los vas a necesitar ni ahora ni nunca. Siempre hablando de equipos domésticos, claro.
La única diferencia es la eficiencia...a priori. Hay 80 plus gold buenísimas y 80 plus silver mejor que muchas 80 plus gold. Pero digamos que en marca genérica, el estándar mínimo de calidad se situa en el gold, aunque no es algo en que debamos fijarnos especialmente. Lo importante es la calidad de la fuente.
lerelerele escribió:Piensa que te estás aventurando en un terreno movedizo; a esa caja es difícil que le puedas poner los mismos componentes que le pondrías a una ATX por sus carencias en refrigeración, por mucho que le hagas más agujeros porque el espacio interior es muy limitado. Pese a que las gráficas tienden a consumir algo menos entre generaciones, lo mismo que los procesadores (salvo las repetidas iteraciones de Intel), siguen produciendo calor que encerrado en una superficie minúscula que apenas puede llevar ventiladores da como resultado un horno cuando se utiliza durante un buen rato.
Recuerda disipar bien los componentes... ¿ya has pensado que refrigeración llevará ese Ryzen?
En cuanto a las fuentes, ya he señalado que, en teoría, no necesitarás más potencia en el futuro. La eficiencia distingue el sello que se le adjudica, que suele estar relacionado con la calidad de componentes interiores y protección al equipo. Como tienes intención de que te dure, mejor una fuente Gold; eso sí, cuenta que estará sobre los 100€. Fíjate que las fuentes SF no son tan potentes como las ATX porque se diseñan para equipos que no van a necesitar excesiva energía.
panterarosa3 escribió:Solo tengo una duda. La fuente se compra para que en el futuro, pueda actualizar los componentes sin tener que vender la fuente de alimentacion y comprar una nueva, porque la venta creo no seria facil sin perderle bastante.
panterarosa3 escribió:Pero si con una de 600W voy sobrado y le pongo una de 750W, ¿es contraproducente? ¿da mas calor? ¿gasta mas energia que se pierde porque el pc no la necesita? Es lo unico que no me ha quedado claro.
panterarosa3 escribió:Segun he entendido entre Bronce, Plata, Oro, Platino y Titanio, la unica diferencia es la eficiencia, no? O hay algo mas?
panterarosa3 escribió:xKC4Lx VET3R4N escribió:
Contraproducente no es. Es innecesario. Lo único que pasa es que la fuente no trabajaría con su máxima eficiencia. La máxima eficiencia de una fuente se da cuando trabaja al 50-60% de la carga total que es capaz de entregar. Por lo tanto, pagar más por una fuente de más watios que no necesitas y que será menos eficiente, no es contraproducente pero sí absurdo. 750W no los vas a necesitar ni ahora ni nunca. Siempre hablando de equipos domésticos, claro.
La única diferencia es la eficiencia...a priori. Hay 80 plus gold buenísimas y 80 plus silver mejor que muchas 80 plus gold. Pero digamos que en marca genérica, el estándar mínimo de calidad se situa en el gold, aunque no es algo en que debamos fijarnos especialmente. Lo importante es la calidad de la fuente.
Creo que te equivocas. No se lo que pueden consumir las nuevas tarjetas graficas, pero si pongo un procesador de 150 W y una Titan RTX. (no va a ser el caso, pero pongo el maximo que pondria yo) , con overclocking, sale a
CPU150+80/GPU280+80+50monitor+100 Placa - 740W max (pero en gaming +gafas VR (otros 35W) podria ser)
Y si pongo una CPU potente, ya nos vamos a mas aun.
Roman Kr escribió:panterarosa3 escribió:
¿Es contraproducente?
Sí e innecesario, porque vas a pagar más por la fuente y vas a pagar más en la factura de la luz (aunque serán unos céntimos, algo apenas apreciable).
¿Da mas calor?
No, generaría un poco menos de calor o prácticamente el mismo.
¿Gasta mas energia que se pierde porque el pc no la necesita?
Técnicamente sí, porque necesita más corriente de entrada para suministrar los mismos vatios (por la curva de la eficiencia).
-panterarosa3 escribió:Segun he entendido entre Bronce, Plata, Oro, Platino y Titanio, la unica diferencia es la eficiencia, no? O hay algo mas?
Exacto, la diferencia solamente es la eficiencia, aunque, por norma general, un mayor certificado de eficiencia energética conlleva unos mejores componentes internos de la fuente, aunque esto no se cumple siempre, hay fuentes con 80+ bronce mejores que otras fuentes con 80+ gold, por ejemplo: la CX de Corsair (80+ bronce) es mejor que la GD de Nox (80+ gold), lo que hay que hacer a la hora de escoger una fuente es verse reviews a fondo del modelo exacto en páginas como Tom's Hardware Review y no solo fijarse en el certificado.
panterarosa3 escribió:Pues voy a investigar a ver cuanto calor produce una bronce VS gold.
Roman Kr escribió:panterarosa3 escribió:Pues voy a investigar a ver cuanto calor produce una bronce VS gold.
Las 80+ gold por lo general producen menos calor que las 80+ bronce (auque si las bronce son buenas, generan el mismo) ¿Por qué? Porque a mayor certificado, menos energía se escapa en forma de calor, además, las fuentes de gama alta (como la serie SF de Corsair) suelen tener una disipación muy buena, por lo que el calor de la fuente no será tu mayor problema, de hecho, de tu equipo lo único que puede darte quebraderos de cabeza (al ser una build mini-ITX), es la tarjeta gráfica y más la que tienes en mente, la RTX 2080, que tiene 250W de TDP, por lo que, podrías considerar ir a por una RTX 2070 SUPER (que rinde casi igual) y tiene 215W de TDP, por lo que reducirías notablemente la temperatura dentro de la caja.
Pero como digo, ni la fuente ni el ryzen 3600 te van a dar problemas de temperaturas.