Funcionamiento linux

Hola, acostumbrado a windows y sus problemas, y al extraño desgaste y ralentizacion con el tiempo, era necesario desfragmentador, etc. especialmente si usaba emule, me pregunto ahora que uso linux, si ocurre igualmente o aqui esta mas cuidado ese aspecto?
mas que nada para cuidar que instalo/desinstalo y donde, etc.

saludos!
Si usas el gestor de paquetes, no pones repositorios de terceros (o tienes mucho cuidado con los que pones), no cambias permisos sin saber y tienes cuidado con todo lo que tocas como root... Amos, yo nunca he tenido problemas en mis 3 ó 4 años con linux, el sistema no se degrada solo, no tienes que reinstalar ni nada, ni reiniciar cada cierto tiempo.

En cuanto a desfragmentar, eso depende del sistema de ficheros, creo. Si usas ext3 no necesitas desfragmentar y, seguramente, cada cierto número de arranques (30 en mi caso) se realizará una comprobación automática de las particiones que no dura casi nada.
En Linux debido al sistema de ficheros no existe el concepto de defragmentar, lo mas que se te pueden quedar son paquetes residuales que ocupen espacio. Por lo mismo ten cuidado cuando borras algo porque el Linux no se pueden recuperar los archivos eliminados como en Windows (me refiero a borrar definitivamente no a la papelera).

Un saludo!
En Linux debido al sistema de ficheros no existe el concepto de defragmentar, lo mas que se te pueden quedar son paquetes residuales que ocupen espacio.


¿Cómo que no se puede fragmentar el sistema de ficheros? Claro que se fragmentan. Lo que pasa es que la fragmentación es mínima.

Por lo mismo ten cuidado cuando borras algo porque el Linux no se pueden recuperar los archivos eliminados como en Windows (me refiero a borrar definitivamente no a la papelera).


Ehm.... más bien al contrario ya que, por lo general, los i-nodos y los bloques siguen en el disco.

- ferdy
Me retracto entonces, tendré que leer mas del tema [Ooooo]
Aprovechando este hilo, quiero preguntar algo, que herramientas verdaderamente eficientes hay para recuperar datos en los dos casos que voy a explicar.

1.- Cuando la partición ha sido formateada
2.- Cuando los datos del SO (osea todo el arbol de directorios desde / ) son borrados.

En la empresa de unos amigos ha pasado que (hipotéticamente) el mismo que les montó el servidor se ha colado dentro del sistema y le ha jodido de esta forma, y como tengo poca experiencia en lo referente a recuperar datos me gustaría un poco de asesoramiento para intentar recuperar dichos datos.

Un saludo.
PrivateJerson escribió:En Linux debido al sistema de ficheros no existe el concepto de defragmentar, lo mas que se te pueden quedar son paquetes residuales que ocupen espacio. Por lo mismo ten cuidado cuando borras algo porque el Linux no se pueden recuperar los archivos eliminados como en Windows (me refiero a borrar definitivamente no a la papelera).

Un saludo!

Depende del sistema de ficheros, en ext3 en concreto lo que dices es falso.
DSC escribió:Aprovechando este hilo, quiero preguntar algo, que herramientas verdaderamente eficientes hay para recuperar datos en los dos casos que voy a explicar.

1.- Cuando la partición ha sido formateada
2.- Cuando los datos del SO (osea todo el arbol de directorios desde / ) son borrados.

En la empresa de unos amigos ha pasado que (hipotéticamente) el mismo que les montó el servidor se ha colado dentro del sistema y le ha jodido de esta forma, y como tengo poca experiencia en lo referente a recuperar datos me gustaría un poco de asesoramiento para intentar recuperar dichos datos.

Un saludo.


En GNU/Linux, si te soy sincero... no tengo ni idea de cómo hacerlo, pero con Windows, me pasó que en mi empresa formateé un ordenador que no se debía formatear (y eso que pregunté si había información importante, si no pasaba nada si se formateaba... pero bueno, aprendí a ignorar a los trabajadores a la hora de hacer cualquier cosa y realizar backups antes de nada xD)

Total, que perdí toda la contabilidad (y, para más inri, a las 3 semanas había que entregar esos datos en la reunión del consejo)... y me bajé un programa (buscando en google, aparecen miles...) en versión de prueba 30días (no necesitaba más de 2 días para ver si esto servía xD) que decía "recuperar información después de un formateo bla bla bla" (las empresas dedicadas a esto me pedían 500euros en adelante...), así que lo instalé, lo ejecuté y lo dejé 1 día entero (bueno, casi 13 horas o más) recuperando información... Al día siguiente, había recuperado el 80-90% de la información.

En resumen, busca en google algún programa para dicho fin xD
Pero es que como es de lógica, yo pregunto por Software Libre.

Un saludo.
Y como es de lógica, google no sólo da programas comerciales... también da resultados sobre software libre ;)
Pues en eso no estas muy en lo cierto, casi todo el soft para recuperación de datos que hay para Linux, es precisamente privativo. De todos modos pedí asesoramiento sobre herramientas verdaderamente eficientes, lo cual no implica que no buscara antes en Google, así que ahórrate las tonterías.

De todos modos lo tendré que hacer a la vieja usanza, clonar las particiones en una imagen con el dd y trabajar sobre esa imagen. Solo quería saber si había una alternativa automatizadora libre y que sea verdaderamente funcional.

Un saludo.
Las tonterías te las ahorras tú, que yo posteé para ayudarte (o darte una opinión, por si podía ayudarte) y tu respuesta no fue, precisamente, de lo más agradecida (te hubiese servido, o no, existen los modales y la buena educación).

Y si sabes que sólo existe soft privativo para lo que buscas, porq lo preguntas entonces? ...
ToRDeN escribió:Y como es de lógica, google no sólo da programas comerciales... también da resultados sobre software libre ;)


Esta es la respuesta que califico como tonta, no la otra.

Por otro lado en ningún momento he criticado tu anterior respuesta, solo apunte que lo que yo necesitaba era SL, y la lógica era precisamente porque he posteado en el foro de SL.

Por otro lado no es que no existan soft que no son privativos, es que los que existen no son precisamente lo que yo necesito. Como ejemplo el TestDisk.

Por otro lado considero que donde mejor puedo preguntar si existen alternativas libres a estos software privativos es precisamente en este foro.
He buscado por Google y he encontrado enlaces interesantes sobre el tema de recuperación de archivos.

http://www.solusan.com/recuperar-archivos-borrados-en-linux.html
http://efremigio.blogsome.com/2006/08/01/recuperar-archivos-borrados-en-linux/
http://www.tutorial-lab.com/tutoriales-Linux/ID249-Recuperar-archivos-borrados-en-Linux.aspx

He puesto en la búsqueda lo siguiente: recuperar archivos borrados linux

Espero que sea de ayuda.
Por si acaso voy a agregarlo a los marcadores para no perderlo, je, je.

Saludos.
Alisedano escribió:He buscado por Google y he encontrado enlaces interesantes sobre el tema de recuperación de archivos.

http://www.solusan.com/recuperar-archivos-borrados-en-linux.html
http://efremigio.blogsome.com/2006/08/01/recuperar-archivos-borrados-en-linux/
http://www.tutorial-lab.com/tutoriales-Linux/ID249-Recuperar-archivos-borrados-en-Linux.aspx

He puesto en la búsqueda lo siguiente: recuperar archivos borrados linux

Espero que sea de ayuda.
Por si acaso voy a agregarlo a los marcadores para no perderlo, je, je.

Saludos.


Gracias, me viene de perlas. Nunca había caído en buscar info de esto
14 respuestas