› Foros › Off-Topic › Miscelánea
VozdeLosMuertos escribió:jorcoval escribió:CloverS escribió:
Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.
Si es verdad que han abandonado el petróleo (que no lo sé) no es por si el planeta se contamina o deja de existir. Eso les suda la polla.
Te lo destaco por si no lo habías visto: no se trata de que sean ecologistas o no. Se trata de que ven futuro en el negocio de la energía renovable. Y, de paso, pues algo menos se contaminará, digo yo.
pantxo escribió: ¿Para que tengo que esperar al bus, metro o tren de turno, si puedo ir en mi coche a la hora que quiera, y volver cuando me de la gana?
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:
- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.
bart0n escribió:amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:
- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.
pero menos dinero en impuestos ( hidrocarburos, IVA, circulación.... )
al gobierno le interesa que se consuma más porque así dispondrá de más dinero con el que pagar suelditos de 8500brutos al mes por un ratito a la semana de "trabajo" ( como el de gallardon )
cuando nos demos cuenta que para circular 5000Km al año es absurdo comprar un coche ( 15000€ ) , pagar un seguro, una plaza de garaje, el carburante necesario , mantenimiento etc porque sale mas a cuenta moverte en taxy/alquilar ... se dejarán de vender coches "a peso" como se hace hasta ahora.
amchacon escribió:No tengo yo muy claro eso. El taxi es bastante caro, no creo yo que 5 años de uso de un coche te compense para nada.
Reakl escribió:
Extrapolad esa gráfica hasta el año 2030. Eso sin contar que crezca de forma exponencial. Cuando cueste 5€ el litro, veremos si la gente usa el coche hasta para ir a mear.
Gurlukovich escribió:En realidad el coste de un vehículo particular ronda los 2.000€ al año o 0,23€ por km. Eso da 10€ por jornada laboral aproximadamente, no está tan lejos de esos 15-20€ que le estas atorgando al taxi. Es como para plantearselo, ya no digamos si se compartiera.
Gurlukovich escribió:Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.
alfredfs85 escribió:Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:
* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres
Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver
¿2 horas para ir a ver a mis padres?
Gurlukovich escribió:En realidad el coste de un vehículo particular ronda los 2.000€ al año o 0,23€ por km. Eso da 10€ por jornada laboral aproximadamente, no está tan lejos de esos 15-20€ que le estas atorgando al taxi. Es como para plantearselo, ya no digamos si se compartiera.
Gurlukovich escribió:Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.
amchacon escribió:alfredfs85 escribió:Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:
* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres
Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver
¿2 horas para ir a ver a mis padres?
Debes vivir en el inframundo tal y como lo describes
alfredfs85 escribió:amchacon escribió:alfredfs85 escribió:Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:
* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres
Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver
¿2 horas para ir a ver a mis padres?
Debes vivir en el inframundo tal y como lo describes
Este caso será el de muchas personas que vivan en pueblos de la periferia de Madrid (si se le quiere llamar inframundo...)
Caso practico:
GXY escribió:pongo de nuevo el ejemplo del trabajador autonomo. ¿hace los viajes en taxis y llevando encima en el taxi todo el material que dejaria en el coche? (pongamos por ejemplo una escalera y unas cuantas herramientas)
Gurlukovich escribió:Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.
si durante el resto del año no mantienes coche, si.
si mantienes coche, muchas veces sale mas barato llevarlo que dejarlo y alquilar otro. incluso en el extranjero y con barco de por medio.
el quid de la cuestion es que muchos se piensan que el coche particular se utiliza mayormente por capricho. y es un concepto absolutamente falso.
pd. se puede mantener un coche (mantener, no pagar a plazos) con bastante menos de 10€/dia si se tiene buena suerte con averias y multas y el seguro en un coste razonable.
GXY escribió:hay un punto, pero ese punto lo sobrepasa una mayoria de casos. ademas, vuelvo a repetir: que no es solo cuestion de dinero. tambien cuentan situaciones circunstanciales de cada caso. por ejemplo alguien que sale de trabajar a las 5am 5 dias a la semana igual es probable que solo con los viajes ida/vuelta del curro le salga mas a cuenta pedir taxis a 6€/viaje que tener un coche PERO es muy probable que esa persona acabe recurriendo al vehiculo propio sobre todo si pretende utilizarlo para cualquier otra cosa que no sean esos dos viajes diarios y ya la cuenta econometrica habria que reescribirla completamente.
no es solo una cuestion de A vs B. hay muchos factores en juego.
amchacon escribió:Aquí hay un análisis detallado:
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... coste-real
GXY escribió:amchacon escribió:Aquí hay un análisis detallado:
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... coste-real
1.- yo ya dije que la comparacion la hacia sin incluir el coste de compra del coche. porque? porque se supone que el usuario de un taxi no le tiene que comprar el taxi al taxista, aunque tambien se supone que con los beneficios el taxista reembolsara la compra del coche (en realidad la cadena es mas larga pero en algun sitio hay que trazar la linea).
2.- el gasto en reparaciones hay que evaluarlo caso por caso. no se puede establecer un "gasto medio" para reparaciones
3.- tampoco para multas
4.- tampoco para peajes. por suerte no todos pagamos peajes o necesitamos pasar obligatoriamente por carreteras con peajes.
5.- tampoco para garaje. no todos tenemos garaje, y hay gente que tiene garaje porque es parte de la vivienda y por tanto cuenta como parte de los gastos de la vivienda, no del coche.
dicho esto, ya la cuenta no tiene nada que ver.
GXY escribió:1a.- el gasto de adquisicion del vehiculo
Gurlukovich escribió:Hombre, y si sólo miró lo que gasto en agua, luz, electricidad, teléfono y bombillas, comprar un piso está tirao de precio, no me jodas. Si dejas el precio de adquisición fuera no estas comparando una mierda, es uno de los gastos principales y fijos, aunque lo amortices a 30 años lo has de contar.
paco_man escribió:amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:
- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.
Pero como no lo es, subirán el transporte público un 50% más si cabe.