Fundador de Uber: En 20 años nadie tendrá coche propio

VozdeLosMuertos escribió:
jorcoval escribió:
CloverS escribió:
Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.


Si es verdad que han abandonado el petróleo (que no lo sé) no es por si el planeta se contamina o deja de existir. Eso les suda la polla.

Te lo destaco por si no lo habías visto: no se trata de que sean ecologistas o no. Se trata de que ven futuro en el negocio de la energía renovable. Y, de paso, pues algo menos se contaminará, digo yo.


No lo hacen por ganar más o menos dinero, lo hacen por que si no ni siquiera existe la posibilidad de ganar dinero.
Lo hacen porque la tributación es inferior.

Las futuras generaciones no importan.
Yo creo que es, simplemente, una fabula.

Primero porque parece que si, pero 20 años no son tantos. Me parece poco tiempo para cambiar de manera tan radical algo tan arraigado como el transporte particular.

Segundo, porque debemos tener en cuenta un intangible: La necesidad y deseo de independencia de cada uno. ¿Para que tengo que esperar al bus, metro o tren de turno, si puedo ir en mi coche a la hora que quiera, y volver cuando me de la gana?

Y tercero, porque sencillamente hay un sinfin de casos que no podriamos enumerar aqui donde el transporte privado es no solo mas comodo, si no a veces, incluso necesario
pantxo escribió: ¿Para que tengo que esperar al bus, metro o tren de turno, si puedo ir en mi coche a la hora que quiera, y volver cuando me de la gana?


y ,mas barato en muchas ocasiones.
Nadie es mucho decir, pero la gran mayoría... Y no hay que irse a 20 años, hay países donde las bicis y el transporte público tiran más que el vehículo privado. Ni que sea porque no se dedican a hacer cuatro cinturones de ronda y radiales que lleven las casas a tomar por culo de lejos.

La flexibilidad de un coche en propiedad también puede darla un sistema de carsharing, puede que sacrifique algo de disponibilidad, pero a cambio tienes diferentes modelos que se adapten a la necesidad, desde biplazas hasta furgonetas o minibuses.
las soluciones pasan por la practicidad y mejorar valores tangibles como la usabilidad y el coste. con imaginaciones desbocadas no se va a alcanzar a solucionar nada.
Imagen


Extrapolad esa gráfica hasta el año 2030. Eso sin contar que crezca de forma exponencial. Cuando cueste 5€ el litro, veremos si la gente usa el coche hasta para ir a mear.
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.


pero menos dinero en impuestos ( hidrocarburos, IVA, circulación.... )

al gobierno le interesa que se consuma más porque así dispondrá de más dinero con el que pagar suelditos de 8500brutos al mes por un ratito a la semana de "trabajo" ( como el de gallardon )

cuando nos demos cuenta que para circular 5000Km al año es absurdo comprar un coche ( 15000€ ) , pagar un seguro, una plaza de garaje, el carburante necesario , mantenimiento etc porque sale mas a cuenta moverte en taxy/alquilar ... se dejarán de vender coches "a peso" como se hace hasta ahora.
bart0n escribió:
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.


pero menos dinero en impuestos ( hidrocarburos, IVA, circulación.... )

al gobierno le interesa que se consuma más porque así dispondrá de más dinero con el que pagar suelditos de 8500brutos al mes por un ratito a la semana de "trabajo" ( como el de gallardon )

cuando nos demos cuenta que para circular 5000Km al año es absurdo comprar un coche ( 15000€ ) , pagar un seguro, una plaza de garaje, el carburante necesario , mantenimiento etc porque sale mas a cuenta moverte en taxy/alquilar ... se dejarán de vender coches "a peso" como se hace hasta ahora.

¿Que? :-?

No tengo yo muy claro eso. El taxi es bastante caro, no creo yo que 5 años de uso de un coche te compense para nada.
amchacon escribió:No tengo yo muy claro eso. El taxi es bastante caro, no creo yo que 5 años de uso de un coche te compense para nada.


pues como todo, depende de como y donde lo uses....

en ciertas ciudades, meter el coche ( que ya supone un gasto importante ) implica, tras 20 minutos dando vueltas,, tener que dejarlo en un parking/atraco_via_OTA/ORA_similares por lo que , si haces cuentas, te sale más barato pagar 13e para que te lleve un taxi a los 5€ de parking, los 2 de gasolina, la parte proporcional de seguro blablabla....

quien hace 40.000 km al año pues está claro que no le sale rentable ( o quizás si... si el tiempo que pierde condiciendo lo dedica a su actividad puede que gane más dinero de lo que le sale el viaje en taxi ) pero para quien tiene el coche para hacerle 5000km al año....pues como que no.
Reakl escribió:
Imagen


Extrapolad esa gráfica hasta el año 2030. Eso sin contar que crezca de forma exponencial. Cuando cueste 5€ el litro, veremos si la gente usa el coche hasta para ir a mear.


la gasolina en 20 años casi ha duplicado su precio, y el uso de vehiculos no ha disminuido a la mitad, precisamente. mas bien ha aumentado. y para la pelicula tampoco vale apelar al nivel adquisitivo de la poblacion, porque tambien era mayor hace 20 años que ahora.

no hay una relacion directa entre precio del combustible y uso del automovil, como tampoco hay una relacion directa en la pelicula que estais montando con los gastos proporcionales vs taxi/vehiculo de alquiler.

el hecho mas simple y plano es que cuando alguien usa regularmente un automovil privado (dejando aparte preferencias particulares) es porque es la unica solucion suficientemente flexible y practica para solucionar SU problema de transporte particular. yo antes puse dos ejemplos que para ser sustituidos por transporte publico requieren moverse con horas de antelacion, llegar de vuelta horas mas tarde y caminar varios kilometros, y que para ser sustituidos por taxi requieren del orden de 15-20€ diarios por los dos viajes. un gasto inasumible para un currito y mas con los salarios actuales.

asi que dejaos de peliculas, cojoña. pensad en la gente (que es mucha) que no vive en el centro, ni trabaja en el centro, que tiene niños, o padres mayores, o enfermos a cargo, o trabajos que requieren llevar carga, u horarios raros, o una novia que vive lejos. si sera por posibilidades.

la gente no es tonta. si acaba pasando por el aro de comprarse el coche, es por algo, no es por capricho, practicamente nunca. y no es un aro ni facil ni barato. nadie se mete por deporte ahi (bueno, alguno hay, pero casi nadie).

encima es que para variar, el tema ha derivado. el notas que ha soltado la bocachanclada es el presidente de uber, compañia que depende de la existencia de usuarios particulares con coches particulares que YA hacen recorridos particulares a que cojan y dejen gente haciendo las veces de taxi por un precio mas modico que el taxi. a ver, genius, que eres un facking genius. sin conductores particulares con automoviles particulares DEJA DE EXISTIR TU UBER SERVICIO a no ser que los coches los adquieras tu y contrates conductores lo cual da la casualidad de que es un servicio que existe desde hace centurias y se llama TAXI, CAPULLO. en serio vas a matar a la gallina que te da los huevos, capullo¿?

estos gilis de las startup se nota que la mitad salen de carreras como la ADE y que en clase no atendian, y que cuando los miran, miran mas los libros que la p*ta realidad, porque hace falta ser cenutriolo para soltar una asi y quedarse tan ancho. es como si viene el presidente de la BP y defiende la existencia de los coches electricos Imagen
En realidad el coste de un vehículo particular ronda los 2.000€ al año o 0,23€ por km. Eso da 10€ por jornada laboral aproximadamente, no está tan lejos de esos 15-20€ que le estas atorgando al taxi. Es como para plantearselo, ya no digamos si se compartiera.
Gurlukovich escribió:En realidad el coste de un vehículo particular ronda los 2.000€ al año o 0,23€ por km. Eso da 10€ por jornada laboral aproximadamente, no está tan lejos de esos 15-20€ que le estas atorgando al taxi. Es como para plantearselo, ya no digamos si se compartiera.


la gran mayoría de los gastos van a estar si o si ya que el coche cumple mas funciones aparte de ir a currar, quien no mueve el coche en vacaciones?
Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.
Gurlukovich escribió:Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.

Los alquileres de coche tampoco son baratos.

No sé, todo eso es para estudiarlo. Puede salir más barato o más caro dependiendo de como vaya el tema... Podrías hablar con un taxista para que te haga descuentos a cambio de hacer los 40 viajes mensuales que lleva una jornada laboral.
Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:

* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres

Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver

¿2 horas para ir a ver a mis padres? [poraki]
El ha calculado que en 20 años volverás a vivir con tus padres, o puede que incluso antes XD.
alfredfs85 escribió:Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:

* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres

Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver

¿2 horas para ir a ver a mis padres? [poraki]

Debes vivir en el inframundo tal y como lo describes [+risas]
El transporte público está bien para los que viven en ciudades grandes con una buena red de metro, autobuses y cercanías y no emplean más de una hora en llegar/irse de su puesto de trabajo, para los que vivimos en ciudades pequeñas o pueblos, o tienes coche/moto o te comes los mocos. En mi caso cuando vivía en Madrid si iba en trasporte público a trabajar era hora y media de ida y otra hora y media de vuelta, ¿en coche? media hora si llega.

En fin, otra cosa es que en un futuro consigan mejorar la pila de hidrógeno aunque hoy por hoy sigue siendo ciencia ficción y más mientras siga habiendo petróleo.

Salu2
Gurlukovich escribió:En realidad el coste de un vehículo particular ronda los 2.000€ al año o 0,23€ por km. Eso da 10€ por jornada laboral aproximadamente, no está tan lejos de esos 15-20€ que le estas atorgando al taxi. Es como para plantearselo, ya no digamos si se compartiera.


pero no tienes la misma libertad de accion con un vehiculo propio que con uno alquilado.

pongo de nuevo el ejemplo del trabajador autonomo. ¿hace los viajes en taxis y llevando encima en el taxi todo el material que dejaria en el coche? (pongamos por ejemplo una escalera y unas cuantas herramientas)

Gurlukovich escribió:Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.


si durante el resto del año no mantienes coche, si.

si mantienes coche, muchas veces sale mas barato llevarlo que dejarlo y alquilar otro. incluso en el extranjero y con barco de por medio.

el quid de la cuestion es que muchos se piensan que el coche particular se utiliza mayormente por capricho. y es un concepto absolutamente falso.

pd. se puede mantener un coche (mantener, no pagar a plazos) con bastante menos de 10€/dia si se tiene buena suerte con averias y multas y el seguro en un coste razonable.
amchacon escribió:
alfredfs85 escribió:Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:

* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres

Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver

¿2 horas para ir a ver a mis padres? [poraki]

Debes vivir en el inframundo tal y como lo describes [+risas]


Este caso será el de muchas personas que vivan en pueblos de la periferia de Madrid (si se le quiere llamar inframundo... XD)
Caso practico:

Imagen
Imagen
Supongo que no se refiere a España jajajaa

Veo familias con 3-4 coches en casa para usarlo paraa comprar el pan a la esquina, o ir dos calles mas arriba... no me creo que en 20 años esta mentalidad desaparezca... por desgracia.
Aparte el transporte publico o los enlaces para gente que trabaja en las afueras, esta muy mal adaptado/administrado, entre otros muchos casos.

Utopia muy bonita, que me encantaria ver.
alfredfs85 escribió:
amchacon escribió:
alfredfs85 escribió:Claro, entonces dentro de 20 años si quisiera ir a casa de mis padres que son 15 minutos en coche, tendría que:

* 10min andando hasta el autobus
* 15 min de autobus hasta llegar al metro
* esperar al metro (media de 4 min)
* 3 paradas de metro (7min)
* Trasbordo (5 min)
*2 paradas de metro (5 min)
* 15 minutos andanda hasta casa de mis padres

Todo esto igual a unos 55 min y también hay que volver

¿2 horas para ir a ver a mis padres? [poraki]

Debes vivir en el inframundo tal y como lo describes [+risas]

Este caso será el de muchas personas que vivan en pueblos de la periferia de Madrid (si se le quiere llamar inframundo... XD)
Caso practico:

Imagen
Imagen

Hombre viviendo en pueblos lo veo más normal.

Pero si vives en la misma ciudad, la diferencia no es tan brutal. Además se esta suponiendo que se puede aparcar.
Un poco mas tonto y no nace.

Saludos
GXY escribió:pongo de nuevo el ejemplo del trabajador autonomo. ¿hace los viajes en taxis y llevando encima en el taxi todo el material que dejaria en el coche? (pongamos por ejemplo una escalera y unas cuantas herramientas)

Eso es un caso actual, mi tío trabajaba de pintor y en Barcelona no hay puñetera manera de aparcar. Desde llevar material el primer día a llevar algunas en metro. Si el sitio a donde se va está demasiado lejos como para volver a aparcar, un taxi puede estar más que justificado.

Gurlukovich escribió:Obviando que hay vuelos baratos con los que tardas como mucho un tercio del tiempo, alquilar un coche para las vacaciones es sin duda más económico que mantenerlo todo el año.


si durante el resto del año no mantienes coche, si.

si mantienes coche, muchas veces sale mas barato llevarlo que dejarlo y alquilar otro. incluso en el extranjero y con barco de por medio.

el quid de la cuestion es que muchos se piensan que el coche particular se utiliza mayormente por capricho. y es un concepto absolutamente falso.

pd. se puede mantener un coche (mantener, no pagar a plazos) con bastante menos de 10€/dia si se tiene buena suerte con averias y multas y el seguro en un coste razonable.

Tengo la sensación que buena parte de los que dicen que no es un capricho o que les sale más barato jamás se han parado a hacer números (igual que muchos de los que compran una casa en lugar de alquilar), siguen un racionalización circular de juicios parciales, parten a priori de una situación, etc.
yo creo que simplemente meten en el bote muchas circunstancias, no solo sumar gastos de A vs sumar gastos de B.

yo tengo claro que tener coche propio (de nuevo, sin contar su adquisicion) es mas barato que alquilar, porque alquilando se asume el beneficio del arrendatario, y ese gasto puede suponer bastante % del precio del servicio.

si te doy la razon en que "en ocasiones" alquilar un vehiculo es mas barato que comprarlo: cuando no lo tienes y en temporadas cortas como pueden ser viajes de vacaciones.
No, no es más barato alquilar per se, es dependiendo de el uso que le has de dar, porque incluso sin la adquisición hay gastos fijos (que en caso de alquiler están distribuidos). La adquisición lo acaba de rematar. Habrá un punto de uso a partir del cual saldrá a cuenta el vehículo propio y habrá cuando no, no se puede afirmar en general.
hay un punto, pero ese punto lo sobrepasa una mayoria de casos. ademas, vuelvo a repetir: que no es solo cuestion de dinero. tambien cuentan situaciones circunstanciales de cada caso. por ejemplo alguien que sale de trabajar a las 5am 5 dias a la semana igual es probable que solo con los viajes ida/vuelta del curro le salga mas a cuenta pedir taxis a 6€/viaje que tener un coche PERO es muy probable que esa persona acabe recurriendo al vehiculo propio sobre todo si pretende utilizarlo para cualquier otra cosa que no sean esos dos viajes diarios y ya la cuenta econometrica habria que reescribirla completamente.

no es solo una cuestion de A vs B. hay muchos factores en juego.
GXY escribió:hay un punto, pero ese punto lo sobrepasa una mayoria de casos. ademas, vuelvo a repetir: que no es solo cuestion de dinero. tambien cuentan situaciones circunstanciales de cada caso. por ejemplo alguien que sale de trabajar a las 5am 5 dias a la semana igual es probable que solo con los viajes ida/vuelta del curro le salga mas a cuenta pedir taxis a 6€/viaje que tener un coche PERO es muy probable que esa persona acabe recurriendo al vehiculo propio sobre todo si pretende utilizarlo para cualquier otra cosa que no sean esos dos viajes diarios y ya la cuenta econometrica habria que reescribirla completamente.

no es solo una cuestion de A vs B. hay muchos factores en juego.

Aquí hay un análisis detallado:
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... coste-real

Incluye todo, tantos los trayectos al trabajo como otros viajes.
amchacon escribió:Aquí hay un análisis detallado:
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... coste-real


1.- yo ya dije que la comparacion la hacia sin incluir el coste de compra del coche. porque? porque se supone que el usuario de un taxi no le tiene que comprar el taxi al taxista, aunque tambien se supone que con los beneficios el taxista reembolsara la compra del coche (en realidad la cadena es mas larga pero en algun sitio hay que trazar la linea).

2.- el gasto en reparaciones hay que evaluarlo caso por caso. no se puede establecer un "gasto medio" para reparaciones

3.- tampoco para multas

4.- tampoco para peajes. por suerte no todos pagamos peajes o necesitamos pasar obligatoriamente por carreteras con peajes.

5.- tampoco para garaje. no todos tenemos garaje, y hay gente que tiene garaje porque es parte de la vivienda y por tanto cuenta como parte de los gastos de la vivienda, no del coche.

dicho esto, ya la cuenta no tiene nada que ver.

yo a la hora de totalizar los gastos de "mi coche vs el taxi" tendria en cuenta el "coste total de mantener mi coche" vs "el coste total de viajes en taxi". por tanto...

1.- no incluye...

1a.- el gasto de adquisicion del vehiculo
1b.- gastos administrativos no regulares (como por ejemplo, transmision de vehiculos a hacienda, si se trata de una compraventa de vehiculo usado)
1c.- multas
1d.- peajes
1e.- aparcamiento en zonas donde el vehiculo no pernocta, incluyendo aparcamientos de regulacion horaria, viaje en barco o contenedor, etc.
1f.- en la gran mayoria de casos, el garaje donde el vehiculo SI pernocta. solo consideraria validos para incluir como gasto inclusive el caso de que se alquile el garaje proximo al trabajo cuando el centro de trabajo no proporcione un lugar de aparcamiento y sea ineludible tener que usar un garaje para aparcar en zona proxima al centro de trabajo.
1g.- reparaciones que no sean elementos fungibles (motor, caja de cambios, refrigeracion, suspension, electronica, chapa y pintura, cristales, opticas...). tambien cualquier operacion de taller excepto la mano de obra y elementos fungibles de las revisiones en periodo de garantia. (y solo durante el periodo de garantia).
1h.- cualquier gasto derivado de multas, detencion del vehiculo, accidentes e incidentes de cualquier clase (incluidos por ejemplo: el deposito de vehiculos, gastos medicos o juridicos derivados, franquicia del seguro a todo riesgo, transportes adicionales asumidos por no disponer de vehiculo...)
1i.- gastos derivados de adquirir el automovil que se emplean directamente en el mismo (piezas adicionales, sustitucion de piezas internas del vehiculo, cambiarle el equipo de musica u otros elementos del interior, comprar cosas como portamoviles o peluches para meterlos dentro del habitaculo, elementos adicionales como GPS o camaras, etc

2.- si incluye...

2a.- el seguro (en realidad solo deberia incluir el seguro a terceros basico, pero voy a incluir cualquier pago de seguro anual y hacer excepcion solamente con las franquicias).
2b.- los gastos administrativos regularizados, tales como impuesto de circulacion e ITV en caso necesario
2c.- la gasolina
2d.- elementos fungibles del vehiculo que cada cierto tiempo o km. de uso requieren sustitucion: aceite, filtros, ruedas, pastillas, zapatas o discos de freno, bujias, bateria, correas y, si lo tiene, el gas del aire acondicionado, asi como la mano de obra requeridas para tales operaciones de sustitucion.

a mi la cuenta me sale muy diferente... a ver si luego miro mi libreta de apuntes con los gastos que llevo en mi vehiculo y los pongo por aqui (no he hecho la cuenta a ver que sale :p )

edit. por otra parte...

sigo diciendo que la decision de utilizar coche privado o no muchas veces NO es eludible! hay MUCHAS circunstancias en las cuales utilizar cualquier otro tipo de transporte que no sea un vehiculo privado NO es viable! (situacion geografica, horarios, circunstancias personales y familiares, exigencia laboral...)

yo ya he puesto un monton de ejemplos: vivir en una zona incomunicada, que el trabajo este en una zona incomunicada, horarios complejos que tienen MUCHOS trabajos, trabajo autonomo... pero parece que tendre que poner mas. supongamos un fulano fulanez que tiene un hijo. cuando el hijo enferme, o se parta una pierna, se lo lleva en bus y tren a urgencias? no claro, para eso esta el taxi... el taxi en cuestion ha sido contado en la cuenta de "taxi vs coche propio" ? o mejor, suponte que tienes un familiar mayor con una enfermedad cronica que requiere atencion hospitalaria, como por ejemplo una dialisis, que me permito recordar que ahora si quieres llevarlo y traerlo en ambulancia tienes que pagarla. esos viajes los cuentas tambien para la comparacion? y la compra semanal o mensual de viveres? y los viajes destinados a ocio? y los imprevistos? los cuentas todos para hacer la comparacion?

"me busco un compi que me lleve"... jajaja. buena esa. claro, si tienes un trabajo con horario completamente fijo, y tienes un compi que vive cerca, que no oponga ningun pero al plan y que siempre coincida contigo... pues muy buen plan. hasta que las vacaciones no coincidan, uno de los dos enferme, uno de los dos lo despidan...

que, despiden al compi y que haces, buscas otro compi al que vampirizarle el coche? o ya te lo compras tu porque te quedaste sin compi? [sonrisa]

pero bueno no preocuparse que segun uber eso no es problema. llegara un punto en que todo el mundo pueda hacer los viajes pero nadie tendra coche propio... porque los coches los conducira la virgen maria. [+risas]
GXY escribió:
amchacon escribió:Aquí hay un análisis detallado:
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... coste-real


1.- yo ya dije que la comparacion la hacia sin incluir el coste de compra del coche. porque? porque se supone que el usuario de un taxi no le tiene que comprar el taxi al taxista, aunque tambien se supone que con los beneficios el taxista reembolsara la compra del coche (en realidad la cadena es mas larga pero en algun sitio hay que trazar la linea).

2.- el gasto en reparaciones hay que evaluarlo caso por caso. no se puede establecer un "gasto medio" para reparaciones

3.- tampoco para multas

4.- tampoco para peajes. por suerte no todos pagamos peajes o necesitamos pasar obligatoriamente por carreteras con peajes.

5.- tampoco para garaje. no todos tenemos garaje, y hay gente que tiene garaje porque es parte de la vivienda y por tanto cuenta como parte de los gastos de la vivienda, no del coche.

dicho esto, ya la cuenta no tiene nada que ver.

Esos gastos son los que tienen el autor, no es un gasto medio sino el exacto.

No se trata de crear un criterio universal (de hecho como dices después, hay casos que necesitas coche propio sí o sí), lo que se trata es demostrar que en X casos es menos rentable.

GXY escribió:1a.- el gasto de adquisicion del vehiculo

¿Y porqué no? Si fueras en taxi a todos sitios te ahorrarías los 10.000€ del vehículo (12.000€ si está financiado).

También te ahorrarías las multas, los gastos irregulares de administración... Aunque reconozco que son gastos díficiles de valorar.
Hombre, y si sólo miró lo que gasto en agua, luz, electricidad, teléfono y bombillas, comprar un piso está tirao de precio, no me jodas. Si dejas el precio de adquisición fuera no estas comparando una mierda, es uno de los gastos principales y fijos, aunque lo amortices a 30 años lo has de contar.
Gurlukovich escribió:Hombre, y si sólo miró lo que gasto en agua, luz, electricidad, teléfono y bombillas, comprar un piso está tirao de precio, no me jodas. Si dejas el precio de adquisición fuera no estas comparando una mierda, es uno de los gastos principales y fijos, aunque lo amortices a 30 años lo has de contar.

En los coches es aún más importante. Los pisos suelen durar toda la vida, los coches no.
para los gastos totales si, por supuesto, pero para comparar contra un servicio alternativo, en mi opinion, no. son capitulos de gasto diferentes.

por supuesto, mucha gente no estara de acuerdo y hara la comparacion. caso en el cual la adquisicion de cualquier bien propio siempre estara en desventaja frente a alquilarlo o contratar un servicio que lo provea.
Pero hombre, no jodamos, es como si comparas juegos de dos consolas donde los de la primera valen 40€ y los de la segunda 50€, pero la primera vale 600€ y la segunda 100€, nada más comprarla la primera ya te ha costado 10 juegos de la otra, tendrías que comprar >50 juegos para que la primera te empiece a salir más a cuenta.
(mensaje borrado)
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Que va ha decir este listillo, que se quiere hacer con el control de los servicios de los taxis, cunado ellos pagan una basura a los que realizan los servicios, para quedarse con el grueso del dinero.
paco_man escribió:
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.

Pero como no lo es, subirán el transporte público un 50% más si cabe.


Sí lo es. Ahí tenemos el problema.
¿En 20 años los burros volarán?
algunos ya lo hacen. y en primera clase.
89 respuestas
1, 2