Dfx escribió:20 años no se, pero en 50 o mas con coches automatizados y una red potentisima que los controle, disponga de rutas segun las necesidades eficientemente, podría ser posible.
desde ese punto de vista tiene mas opciones de exito darle a todo el mundo un segway y controlarlo remotamente con esa red automatizada que sugieres.
poniendonos en el supuesto de una red automatizada, lo mas optimo es 1 persona = 1 vehiculo que la mueva, que no ocupe mas espacio que la propia persona, todo lo contrario a sistemas de transporte que concentren personas, sean masivos (bus/tren) o compartiendo un vehiculo mas pequeño.
en una ciudad de 500.000 habitantes hay exactamente 500.000 necesidades de transporte diferentes, una por habitante. ya que dependen de su red laboral y social, de donde vivan, de donde trabajen, de sus apetencias personales, de sus ingresos economicos, cargas familiares... cuanto mas "avanzado" y "automatizado" sea un metodo, mas debera tender a la individualidad y no a la colectivizacion.
ahora dile a pepito perez que vive a 80km de donde trabaja, que lo va a llevar al trabajo una patineta motorizada que viaja sola, en la que no puede llevar carga ni protegerse de los elementos, para que veas que tan lejos te manda
de hecho fijaos que las soluciones mas audaces a "los problemas de las ciudades" (las soluciones que pasan por modificar las ciudades propiamente dichas) suelen pasar por sencillamente eliminar el concepto de transporte y hacer que la persona no se tenga que transportar de un lado a otro, o hacer ese transporte muy muy pequeño, lo suficiente como para hacerlo a pie y de ese modo eliminar la existencia de los vehiculos. muy bonito si... e inaplicable en la practica. dile a todas las empresas del planeta que se instalen en un edificio y solo contraten a gente que viva en ese edificio. a la mierda la globalizacion y la deslocalizacion, demos la bienvenida a la nueva aldea de pequeña poblacion que ya existia de hace siglos, pero puesta en un edificio grande y moderno... jejeje y tal.
se pueden adoptar muchas soluciones, pero al final resulta que el transporte privado sigue siendo insustituible, y cuanto mas lo quieran sustituir mas se van a resistir los que lo utilizan, necesitan o prefieren a sustituirlo.
por tanto la tendencia logica debe ser a optimizarlo, haciendolo mas seguro, comodo, rentable, eficiente y limpio, no a sustituirlo. uber es una iniciativa razonablemente buena para mejorar la eficiencia, pero ni es la panacea ni va a sustituir a nada. como mucho lo que va a conseguir es perjudicar al taxi y hacer que cierto numero de gente prefiera meterse en el coche de otro a meterse en un bus o tren, pero no va a hacer que alguien que ya utiliza el coche y no lo puede sustituir lo aparque en casa.
los que posteais y decis "yo hace meses deje el coche en el garaje y ahi se ha quedado y tan bien que estoy" os doy la enhorabuena, pero lo que os ocurre solo os ocurre porque no teneis un trabajo u otras circunstancias personales o familiares, o el simple hecho de vivir o trabajar en un sitio aislado o mal comunicado, que os obligaran a utilizarlo, porque en tal caso no tendriais que tener mas cojones que tirar de el y no hay ninguna solucion, ni transporte publico, ni uber, ni leches, que constituya una alternativa.