Fundador de Uber: En 20 años nadie tendrá coche propio

P. Uber supone uno de los pasos más decisivos que se han tomado en la dirección de considerar el transporte terrestre como un servicio, no como una propiedad. ¿Se acabará con la propiedad privada sobre los coches?

R. Sí. Creo que en 20 años nadie va a poseer un coche. Si alguien tiene un hijo ahora, ese hijo nunca aprenderá a conducir.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 07080.html


¿Tendrá razón este hombre?
¿Y quién conduce entonces?
La estupidez humana, puede llegar a límites insospechados.
Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.
Yo desde hace unos meses que me caducó el seguro y no lo renové no he vuelto a tocar el coche. Era un pozo donde todos los meses había que echar dinero. A mí no me merecía la pena. No lo he echado de menos.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
conduciran robot, eso todos lo sabemos
Imagen
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.

Pero como no lo es, subirán el transporte público un 50% más si cabe.
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
eolpxw escribió:Yo desde hace unos meses que me caducó el seguro y no lo renové no he vuelto a tocar el coche. Era un pozo donde todos los meses había que echar dinero. A mí no me merecía la pena. No lo he echado de menos.


En mi caso hace años que tenemos el coche aparcado en nuestro garaje sin seguro y sin itv. Para algo está el transporte público, ¿no?? En el caso de la EMT de aquí de Málaga, el año que viene será el tercer año que la EMT mantiene los precios.
Los coches se seguiran usando mientras no haya transporte publico de calidad en segun que ciudades.
Imagen

Tener coche propio me evitar ir y venir de clase en autobús y me ahorro una hora todos los días.
dark_hunter escribió:¿Y quién conduce entonces?

Tres palabras: Coche de google
En 20 años habrá una alternativa a tener coche propio, en 30 o 40 a lo mejor ya nadie conduce.

Cuidado a los que teneis el coche parado sin seguro, es obligatorio tenerlo aunque no lo useis
Ojalá inventen un robot conductor como en desafío total

http://www.youtube.com/watch?v=_JHfSL-PoJ4

JOHNNY CAB TOTAL
Creo que ese tío es un listo, el forrándose y los demás trabajando por 3 €, sin seguridad social y sin pagar ni un impuesto.

Por una vez, creo que los taxistas tienen razón en quejarse.
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.


Y lo que es más importante:

- Mejora en la calidad de vida de las personas, al eliminar las horas no remuneradas de ida y vuelta del trabajo, eliminar el stress de los atascos (Una de las cosas que, por aleatorio y ajeno a nosotros, más estress produce), eliminar accidentes de tráfico...
Eso no significa que la gente trabaje en casa, pero se establecerán pequeños grupos de trabajo, incluso para empresas diferentes muy cerca de las viviendas
[erick] escribió:Creo que ese tío es un listo, el forrándose y los demás trabajando por 3 €, sin seguridad social y sin pagar ni un impuesto.

Por una vez, creo que los taxistas tienen razón en quejarse.

+1
Intentad ir de mi casa a mi trabajo en transporte público y ya veréis que risas
amchacon escribió:Si el gobierno NO es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.


Una negativa y tienes la réplica. ¿Mejor calidad del aire? ya hay demasiados pensionistas y todo apunta a que seguirán aumentando a ritmos frenéticos, por lo que todo lo que suponga aumentar la esperanza de vida y por ende pagar más pensiones...como que no. ¿Menos tráfico? menos tráfico supone tener a menos conductores en las carreteras, lo que a su vez supone recaudar menos por multas y sanciones de tráfico...como que no. ¿Menor dependencia del petróleo? Esto ehh...ahí te has pasado, el petróleo, el carbón, el tabaco y las bebidas alcohólicas ni me las toques, con la comida no se juega chico.
"no lo veo"

ademas. si nadie tiene coche propio... quien conduce los coches de SU servicio? el pato lucas?
GXY escribió:"no lo veo"

ademas. si nadie tiene coche propio... quien conduce los coches de SU servicio? el pato lucas?

Las mafias del transporte público.
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:¿Y quién conduce entonces?

Tres palabras: Coche de google

Pero entonces no será Uber, será otra cosa.
Ese va fumado... me suena a aquelo de "640ks de memoria será suficiente ahora y en el futuro... " de aquel rubio loco que acabó copiando el ventanas.
Y todos pasáis por alto (vosotros y el flipao de Uber) a toda aquella gente que vive en un pueblo donde el transporte público que te conecta entre ellos o las ciudades es meramente anecdótico...
dark-kei escribió:Y todos pasáis por alto (vosotros y el flipao de Uber) a toda aquella gente que vive en un pueblo donde el transporte público que te conecta entre ellos o las ciudades es meramente anecdótico...

Por eso he dicho que hay que mejorar el transporte público y formentar el teletrabajo.

De todas formas, el transporte rural no es el problema. El problema es el tio que coge el coche en la ciudad para recorrer 3km porque le da pereza andar o coger el bus.
uber en mi opinion tiene mas posibilidades de sustituir al bus/tren en una ciudad grande, que de sustituir al coche particular en un nucleo pequeño.

voy a poner dos ejemplos simples.

1.- trabajas en un lupanar de perdiciones (un casino). que esta en una zona turistica que esta comunicada por bus de 7 a 21h cada 20min y el resto del horario cada 1h. el horario de trabajo es de 21h a 5h. vives en un extrarradio de la zona turistica en el que directamente no hay comunicacion por bus ni ningun transporte publico que no sea un taxi. para coger un bus cuyo ultimo viaje es a las 18.30 hay que caminar kilometro y pico. si caminas 3 llegas a donde hay buses toda la noche (cada 1h de 21 a 6).

2.- te has mudado y ahora vives en un barrio periferico de la gran ciudad. barrio que de dia (7-21h) esta comunicado por bus cada 15m que te deja en una estacion terminal periferica desde la que puedes transbordar al centro de la ciudad y otros puntos. por la noche la frecuencia sube a 1h y las lineas diurnas son sustituidas por 3 lineas nocturnas que a su vez tambien tienen frecuencias de 1h. tambien has cambiado de trabajo y ahora trabajas en una instaladora electrica, que esta en un poligono industrial de mala muerte donde no pasa ningun bus. donde se convoca a los currelas a las 7 am para distribuir el tajo. si quieres intentarlo con el bus lo unico que puedes hacer es salir de la estacion central a las 6.05 (es la hora de la primera salida, la siguiente es 6.45 y ya no llegas a tiempo), parar en un sitio que esta a algo mas de 1km y caminar para llegar.

describir como sustituir el coche privado por cualquier medio publico o compartido, de modo que se cumpla al menos el criterio de llegar a tiempo al inicio de la jornada laboral, al menos igualando el coste. y bueno, de igualar las de horario y tiempo de viaje mejor ni hablamos [sonrisa].

ni os molesteis: con transporte publico la unica solucion es empezar a moverse horas antes (en el segundo caso a lo mejor levantarse a las 4 y pico de la mañana) y con un medio compartido como uber es bastante poco probable conseguir enlaces en horario de madrugada (para salir y volver en el primer caso y para entrar en el segundo). y mas complicado aun si no son zonas urbanas muy bien comunicadas incluso a esos horarios. la conclusion obvia es que el transporte privado es insustituible.

antes de que alguno diga "bueno pero es que eso son casos muy particulares y raros"... empezad a comprobar casos particulares uno a uno y vereis que empieza a aparecer una cantidad elevada de casos que por un u otro motivo, "son muy particulares o raros". hasta el punto de que contareis mas casos "raros" que "normales" y entonces lo "normal" ya empezara a ser no tan "normal".

como decia, la conclusion obvia es que el transporte privado es insustituible.
20 años no se, pero en 50 o mas con coches automatizados y una red potentisima que los controle, disponga de rutas segun las necesidades eficientemente, podría ser posible.
GXY escribió:uber en mi opinion tiene mas posibilidades de sustituir al bus/tren en una ciudad grande, que de sustituir al coche particular en un nucleo pequeño.


this. y en ciudad grande. los 1.000€ al año del abono transporte dan para muchisisisisiisisisisisisimos kilómetros en coche y mas si es compartido.
dark-kei escribió:Y todos pasáis por alto (vosotros y el flipao de Uber) a toda aquella gente que vive en un pueblo donde el transporte público que te conecta entre ellos o las ciudades es meramente anecdótico...

Y lo que pasas tu por alto es que el transporte público no va a quedar congelado en su estado actual por décadas.
Dfx escribió:20 años no se, pero en 50 o mas con coches automatizados y una red potentisima que los controle, disponga de rutas segun las necesidades eficientemente, podría ser posible.


desde ese punto de vista tiene mas opciones de exito darle a todo el mundo un segway y controlarlo remotamente con esa red automatizada que sugieres.

poniendonos en el supuesto de una red automatizada, lo mas optimo es 1 persona = 1 vehiculo que la mueva, que no ocupe mas espacio que la propia persona, todo lo contrario a sistemas de transporte que concentren personas, sean masivos (bus/tren) o compartiendo un vehiculo mas pequeño.

en una ciudad de 500.000 habitantes hay exactamente 500.000 necesidades de transporte diferentes, una por habitante. ya que dependen de su red laboral y social, de donde vivan, de donde trabajen, de sus apetencias personales, de sus ingresos economicos, cargas familiares... cuanto mas "avanzado" y "automatizado" sea un metodo, mas debera tender a la individualidad y no a la colectivizacion.

ahora dile a pepito perez que vive a 80km de donde trabaja, que lo va a llevar al trabajo una patineta motorizada que viaja sola, en la que no puede llevar carga ni protegerse de los elementos, para que veas que tan lejos te manda :p

de hecho fijaos que las soluciones mas audaces a "los problemas de las ciudades" (las soluciones que pasan por modificar las ciudades propiamente dichas) suelen pasar por sencillamente eliminar el concepto de transporte y hacer que la persona no se tenga que transportar de un lado a otro, o hacer ese transporte muy muy pequeño, lo suficiente como para hacerlo a pie y de ese modo eliminar la existencia de los vehiculos. muy bonito si... e inaplicable en la practica. dile a todas las empresas del planeta que se instalen en un edificio y solo contraten a gente que viva en ese edificio. a la mierda la globalizacion y la deslocalizacion, demos la bienvenida a la nueva aldea de pequeña poblacion que ya existia de hace siglos, pero puesta en un edificio grande y moderno... jejeje y tal.

se pueden adoptar muchas soluciones, pero al final resulta que el transporte privado sigue siendo insustituible, y cuanto mas lo quieran sustituir mas se van a resistir los que lo utilizan, necesitan o prefieren a sustituirlo.

por tanto la tendencia logica debe ser a optimizarlo, haciendolo mas seguro, comodo, rentable, eficiente y limpio, no a sustituirlo. uber es una iniciativa razonablemente buena para mejorar la eficiencia, pero ni es la panacea ni va a sustituir a nada. como mucho lo que va a conseguir es perjudicar al taxi y hacer que cierto numero de gente prefiera meterse en el coche de otro a meterse en un bus o tren, pero no va a hacer que alguien que ya utiliza el coche y no lo puede sustituir lo aparque en casa.

los que posteais y decis "yo hace meses deje el coche en el garaje y ahi se ha quedado y tan bien que estoy" os doy la enhorabuena, pero lo que os ocurre solo os ocurre porque no teneis un trabajo u otras circunstancias personales o familiares, o el simple hecho de vivir o trabajar en un sitio aislado o mal comunicado, que os obligaran a utilizarlo, porque en tal caso no tendriais que tener mas cojones que tirar de el y no hay ninguna solucion, ni transporte publico, ni uber, ni leches, que constituya una alternativa.
Imagen


Obviamente este es un problema a resolver, un problema de nuestra sociedad al que tenemos que bucar una solucion ya que el creciente, y cada vez mas, aumento de los automoviles, de su uso cotidiano, de la posesion de un vehiculo que en los ultimos años empiezaz a alcanzar proporcion 1:1. Todos estos problemas que van al alza no van a desaparecer magicamente. Y menos cuando estan completamente ligados al aumento de la contaminacion en las ciudades y el aumento del precio de los carburantes y de la energia (coches electricos como solucion? no gracias, estás desplazando el problema, no solucionandolo). La superficie necesaria dentro de las ciudades para el automovil, si sumamos viales y parquing, esta alcanzando cotas ridiculas. El propio urbanismo que en su desarrollo empieza a presuponer que la persona tiene que tener un coche para desplazarse y realizar su vida diaria para ahorrar costas y simplificar problemas esta convirtiendo el problema en unos grilletes dificiles de cortar.

A todo esto no se puede cerrar los ojos, algo hay que hacer o en un periodo de tiempo mas corto del que nadie piensa nos vamos a ver sumidos en la mierda. Ya no digo que sea problema de nuestros hijos, es un problema que nos lo vamos (nos lo estamos ya) a tragar entero nosotros mismos.
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.

A ver si os enteráis algunos, que de cada vehículo se saca un pastón en impuestos la administración, desde la compra, hasta que se va a la chatarra.
En los combustibles ya ni te cuento. Si todas estas entradas de dinero no se producen por esas vías, lo tendrán que hacer por otras... y que otras serán???. Si todo el mundo fuese flower power, el IVA al 50%, 60%, 70%????? Porque la pasta, tiene que salir de algún sitio y va a salir si o si.
Después podemos continuar con los miles y miles de puestos de trabajo que genera la industria del automóvil y etc etc.
hal9000 escribió:A ver si os enteráis algunos, que de cada vehículo se saca un pastón en impuestos la administración, desde la compra, hasta que se va a la chatarra.
En los combustibles ya ni te cuento. Si todas estas entradas de dinero no se producen por esas vías, lo tendrán que hacer por otras... y que otras serán???. Si todo el mundo fuese flower power, el IVA al 50%, 60%, 70%????? Porque la pasta, tiene que salir de algún sitio y va a salir si o si.
Después podemos continuar con los miles y miles de puestos de trabajo que genera la industria del automóvil y etc etc.


Fomentar el teletrabajo y el transporte público no supone que la gente deje de comprarse coches, supone que la gente use menos el coche.

Por otro lado si tenemos que evitar un crecimiento sostenible porque se pagarían menos impuestos tenemos un gran problema con el crecimiento de nuestra civilización.
El teletrabajo... nen que en España la primera industria es la hostelería, camareros, cocineros, pinches... eso será para los yanquis
Punto aparte que mas de 400 millones de latinoamericanos hablan español...¿se te ocurre lo mismo que a mi?

eolniños.com
No tiene por que haber 1 vehiculo por persona automatizado, pueden haber vehiculos de diferentes capacidades y tamaños, por ejemplo si y tu tu familia os vais a comprar, sois 4 por ejemplo, que te envien un vehiculo de 4 personas con capacidad de carga.

Si 20 o 30 personas que viven en una misma ciudad, van al mismo empleo y tienen un punto de encuentro relativamente cerca, que les espere un vehiculo automatizado a la entrada y a la salida.

Aun asi pueden seguir existiendo lineas de autobus como toda la vida, pero esto es un plan a tan gran escala, que 20 años me parece pocos años para decir que desapareceran los vehiculos como los conocemos actualmente, yo creo que lo primero es que tiene que llegar un coche electrico de verdad, con mucha autonomia.
Escusas las que querais, si vendemos la sangre de nuestros hijos tambien la economia iria muy bien, durante 20 años, luego todos muertos.

Lo mismo con esto, la industria del automovil es inviable, no es sostenible, mejor atajarla cuanto antes y no darnos la ostia.

Que si la burbuja inmoviliaria a alguien le parecio una burbuja de una mala inversion, o el crack de la bolsa le parecio algo importante la ostia que se puede meter el mundo por la industria del automovil de aqui a menos de 50 años puede ser tal que salga en los libros de historia de dentro de 2000 años, si es que hay alguien vivo para escribirlos.
Hay mucha gente que quiere engañarse pensando que los problemas del medio ambiente o el cambio climático se van a solucionar cambiando bombillas o separando el plastico del vidreo...

La realidad es que habrá que cambiar totalmente la forma que funciona la sociedad si no queremos que esto se vaya a la mierda, quizás los que estemos aquí no lo veamos, pero vamos, la sociedad en que todo el mundo tiene un coche es insostenible a largo plazo.
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:¿Y quién conduce entonces?

Tres palabras: Coche de google

Pero entonces no será Uber, será otra cosa.



Google ha invertido en uber, en 20 años podría ser totalmente suya y usar sus coches automáticos todos propiedad de google
Creo que el debate se está yendo...una cosa es que el nivel del automóvil hoy es desproporcionado y aberrante y otra que en 20 años nadie tenga coche propio. Es como en los 80 cuando decían : "en el 2000 todo será blablabalabla" .
El 2034 está a la vuelta de la esquina como se dice y ni de coña va a estar erradicado el coche, pero vamos no sé cómo alguien puede pensar algo parecido. Una cosa es lo que nos gusta leer a todos en un libro de ficción y otra muy distinta algo que veamos realizable. Y eso que yo soy de los que piensa o quiere pensar que en unos años el coche estará vetado en casi todos los centros urbanos, algo que está pasando cada vez más a menudo, pero de ahí a que desaparezca es un disparate.

Somos demasiado caprichosos para ceñirnos a ciertos usos colectivos. Que yo me quiera ir un domingo a conducir al pueblo es algo que jamás saldrá rentable a no ser que seas millonario o tengas coche propio, y así miles de ejemplos.

De hecho, a mí la empresa o me paga una cantidad por la gasolina o me da el transporte colectivo, y dónde va a parar, desde que salgo de mi casa hasta que ficho pasan 12-13 minutos con mi vehículo privado, y eso que cuento el ir a cogerlo al garaje. Con el de la empresa es más de una hora. Esas dos horas de tiempo para mí son importantísimas...
hal9000 escribió:
amchacon escribió:Si el gobierno es inteligente, la tendencia debería ser aumentar el transporte público y fomentar el teletrabajo. Con eso se reduciría el tráfico de coches con sus correspondientes ventajas:

- Mejor calidad del aire en las ciudades.
- Menos congestiones de tráfico.
- Menor dependencia del petroleo, lo cual nos da ventaja internacionalmente.

A ver si os enteráis algunos, que de cada vehículo se saca un pastón en impuestos la administración, desde la compra, hasta que se va a la chatarra.
En los combustibles ya ni te cuento. Si todas estas entradas de dinero no se producen por esas vías, lo tendrán que hacer por otras... y que otras serán???. Si todo el mundo fuese flower power, el IVA al 50%, 60%, 70%????? Porque la pasta, tiene que salir de algún sitio y va a salir si o si.
Después podemos continuar con los miles y miles de puestos de trabajo que genera la industria del automóvil y etc etc.

La pasta no se va, si no te la gastas en el coche te la gastaras en otra cosa (iva incluido [360º] ). Se destruyen mercados, se crean otros... La bajada de la industria del automóvil podría traer la subida de la industria de los autobuses, el sector ferroviario y el ciclismo.

No entiendo como en los países nórdicos la bici está tan extendida, cuando allí hace peor tiempo que aquí.

hal9000 escribió:El teletrabajo... nen que en España la primera industria es la hostelería, camareros, cocineros, pinches... eso será para los yanquis
Punto aparte que mas de 400 millones de latinoamericanos hablan español...¿se te ocurre lo mismo que a mi?

eolniños.com

No todos los trabajos de pueden hacer telematicamente, pero algunos sí.
Mira, me recuerda al tabaco, ya de entrada te puedo asegurar que son tali-antihumos, pero la verdad es que a los gobiernos no quieren que la gente deje de fumar, los impuestos que se recaudan siguen siendo mas rentables que todas las quimios, enfisemas, infartos, etc.
De un paquete de rubio de primera marca, mas de 3€ son de impuestos, eso en España, pero en Francia mismo esos impuestos son de 4€ o mas, por cajetilla.
Que pasaría si todo dios deja de fumar?, que pasaría si durante una semana nadie tocase el coche?
Al final todo es dinero.
Si todo el mundo dejase de fumar, los fumadores se lo gastarían en cervezas o en viajes... El dinero no se pierde, y va a llegar al estado de una forma u otra.
Los coches totalmente automáticos ya existen desde hace tiempo. Lo que no existen es la seguridad de que no vayan a chocar, para eso habría que rediseñar todas las carreteras mínimo (para tener seguridad total seguramente tendrían que ser más vías de tren que carreteras) y seguramente un montón de cosas más.
hal9000 escribió:Mira, me recuerda al tabaco, ya de entrada te puedo asegurar que son tali-antihumos, pero la verdad es que a los gobiernos no quieren que la gente deje de fumar, los impuestos que se recaudan siguen siendo mas rentables que todas las quimios, enfisemas, infartos, etc.
De un paquete de rubio de primera marca, mas de 3€ son de impuestos, eso en España, pero en Francia mismo esos impuestos son de 4€ o mas, por cajetilla.
Que pasaría si todo dios deja de fumar?, que pasaría si durante una semana nadie tocase el coche?
Al final todo es dinero.


Cuando empiezen a desaparecer ciudades costeras por el cambio climático posiblemente lo que no sea rentable es seguir jodiendo el clima como hacemos ahora.

Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.

O los coches usan otra fuente energética o los gobiernos regularán su uso, más claro imposible.
CloverS escribió:
hal9000 escribió:Mira, me recuerda al tabaco, ya de entrada te puedo asegurar que son tali-antihumos, pero la verdad es que a los gobiernos no quieren que la gente deje de fumar, los impuestos que se recaudan siguen siendo mas rentables que todas las quimios, enfisemas, infartos, etc.
De un paquete de rubio de primera marca, mas de 3€ son de impuestos, eso en España, pero en Francia mismo esos impuestos son de 4€ o mas, por cajetilla.
Que pasaría si todo dios deja de fumar?, que pasaría si durante una semana nadie tocase el coche?
Al final todo es dinero.

Cuando empiezen a desaparecer ciudades costeras por el cambio climático posiblemente lo que no sea rentable es seguir jodiendo el clima como hacemos ahora.

Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.

O los coches usan otra fuente energética o los gobiernos regularán su uso, más claro imposible.

Al margen de la contaminación del aire. Tenemos la contaminación acústica, las congestiones de tráfico, los accidentes... Y es un modelo poco rentable en grandes ciudades (¿donde metes tanto coche?).
CloverS escribió:
Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.


Si es verdad que han abandonado el petróleo (que no lo sé) no es por si el planeta se contamina o deja de existir. Eso les suda la polla.
amchacon escribió:Si todo el mundo dejase de fumar, los fumadores se lo gastarían en cervezas o en viajes... El dinero no se pierde, y va a llegar al estado de una forma u otra.


Muchas cevezas hay que beber para que el gobierno pille la misma tajada que con el tabaco.
jorcoval escribió:
CloverS escribió:
Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.


Si es verdad que han abandonado el petróleo (que no lo sé) no es por si el planeta se contamina o deja de existir. Eso les suda la polla.


Aquí está la noticia:

http://www.abc.es/economia/20140924/abc ... 31847.html

Y no les suda la polla para nada, si el planeta se vuelve un caos por el cambio climático significa que lo van a tener mucho más jodido (o directamente imposible) para ganar dinero.
jorcoval escribió:
CloverS escribió:
Si la familia Rockefeller, ejemplo más claro del capitalismo y del beneficio han abandonado todos sus negocios con el petroleo y combustibles fósiles en favor de energias renovables. Saben que va a ser dificil hacer negocio si el planeta deja de existir.


Si es verdad que han abandonado el petróleo (que no lo sé) no es por si el planeta se contamina o deja de existir. Eso les suda la polla.

Te lo destaco por si no lo habías visto: no se trata de que sean ecologistas o no. Se trata de que ven futuro en el negocio de la energía renovable. Y, de paso, pues algo menos se contaminará, digo yo.
pomaniac escribió:
amchacon escribió:Si todo el mundo dejase de fumar, los fumadores se lo gastarían en cervezas o en viajes... El dinero no se pierde, y va a llegar al estado de una forma u otra.

Muchas cevezas hay que beber para que el gobierno pille la misma tajada que con el tabaco.

El alcohol también tiene su IVA y sus impuestos extra.

Pero vamos que a mí el tabaco no me molesta. De hecho creo que el estado debería fiscalizar las drogas también.
89 respuestas
1, 2