› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
IS33 escribió:@Castle, a tu primer párrafo mejor no contesto…
IS33 escribió:La cuestión a la que me refiero es que, hay otros deportes como el Tenis, la ACB, el Ciclismo y otros tantos a los no se les da tanto bombo. Hay gente que ni siquiera conoce todos los jugadores de la liga de ACB y menos los nombres, cosa que no pasa con el fútbol. Ya me contarás que esfuerzo y mérito tiene correr detrás de un balón con hacerse un Tour o nadar x metros en x tiempo. Y ya no hablemos de lo que les pagan por ello y los privilegios que tienen.
Lo dicho, ojalá desapareciera mañana y pasara como con la vivienda y su burbuja… a lo mejor muchos borregos se empezarían a mover y preocupar por otras cosas, aunque esto ya es otro tema...
El_Fernandista escribió:Fua, yo me sé de cantidad de gente que se conoce los nombres de TODOS los jugadores de la primera división española... y de 2ª y de 2ª B, e incluso de otras divisiones, como la inglesa, la alemana, la italiana... y te lo dicen casi de carrerilla. O saber quién ha ganado la liga en el año 77, quién en el año 52, quién en el 98...
Luego de otras disciplinas deportivas que también pueden tener interés ni saben nada, como no poder nombrar el Top 10 de ATP mundial en el tenis.
Las tertulias que hacen en fútbol A DIARIO me gustaría poder verlas más a menudo en motociclismo por ejemplo, o incluso en F1
A eso me refiero, que se invierte una cantidad de tiempo en culturizarse sobre ello acojonante. Tanto que si esa energía se empleara para temas como educación, como actualidad, como medicina, el arte, el cine, el teatro, literatura... alucinaríamos...
IS33 escribió:@Castle, eres tan, tan, tan…. profundo en tus comentarios que como no estoy a tan alto nivel dialectico y expresivo, mejor lo dejamos aquí para no aburrir al personal y de paso no aburrirme yo.
Me voy pero no a ver el fútbol...
Pier-Paolo Pasolini y el fútbol-poesía
El modelo de intelectual comprometido Albert Camus afirmaba que “después de muchos años durante los cuales el mundo me ha permitido vivir experiencias variadas, lo que sé acerca de la moral y las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol”. “El fútbol es una metáfora de la vida” sentenciaba su compañero de ruta el filósofo existencialista Jean Paul Sartre. “La vida es una metáfora del fútbol”, le corregía el filósofo italiano Sergio Givone. Parece que la relación arte-fútbol es en Italia menos problemática que en la Francia jacobina. Italia tiene una noble herencia en la relación entre poesía, literatura y fútbol como decía Adriano Sofri. Para un italiano el calcio no es un juego más, ni siquiera es el deporte-rey. Esos calificativos no los conforman. Para ellos es un paradigma platónico, un verdadero ideón, que se degrada al contacto con la experiencia, y en el cual la vida misma no es más que copia y pálido reflejo. Se puede ser un intelectual comprometido de izquierdas y abrazar con pasión y fanatismo al calcio, una síntesis prohibida o degenerada en la mayoría de las culturas modernas. Quizá una tradición que se remonta a que el antepasado del fútbol moderno nació como Calcio "storico" florentino en el Carnaval de Firenze del Quattrocento; quizá a la ambigua herencia populista de Antonio Gramsci, el gran teórico marxista, que permite eliminar sin culpa la distinción clasista entre eventos de masas, cultura popular y gran teoría. Gramsci había afirmado, a pesar de reconocer que la esencia del calcio estaba permanentemente pervertida por la lógica del capitalismo, que “El fútbol es un reino de la libertad humana ejercido al aire libre.” El ensayista y poeta, premio Nobel de Literatura de 1975, Eugenio Montale soñó una utopía feliz, un campeonato mundial sin redes en los arcos, donde el resultado ya no fuera una falsa necesidad estadística: Sogno che un giorno nessuno farà più gol in tutto il mondo, Sueño que un día nadie hará más goles en todo el Mundo... El nietzscheano Umberto Saba, gran poeta del neohermetismo de la posguerra, apasionado por la experimentación con las formas y las palabras, escribió muchos poemas sobre fútbol, entre ellos su 5 poesie sul gioco del calcio . Su poema más futbolero, titulado Goal (Gol) describe las emociones discordantes y extremas de dos porteros en el momento decisivo del gol y que sintetiza el momento mágico en el juego, en el que se puede ver cómo se consume, bajo el mismo cielo, tanto el amor extremo como el odio acérrimo: Pochi momenti come questo belli/ a quanti l'odio consuma e l'amore/ è dato, sotto il cielo/ di vedere, Pocos momentos como éste tan bello, en el cual el odio consuma el amor, nos es dado, bajo el cielo, de poder ver…
Más aquí: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=93274
IS33 escribió:@Castle, a tu primer párrafo mejor no contesto…
La cuestión a la que me refiero es que, hay otros deportes como el Tenis, la ACB, el Ciclismo y otros tantos a los no se les da tanto bombo. Hay gente que ni siquiera conoce todos los jugadores de la liga de ACB y menos los nombres, cosa que no pasa con el fútbol. Ya me contarás que esfuerzo y mérito tiene correr detrás de un balón con hacerse un Tour o nadar x metros en x tiempo. Y ya no hablemos de lo que les pagan por ello y los privilegios que tienen.
Lo dicho, ojalá desapareciera mañana y pasara como con la vivienda y su burbuja… a lo mejor muchos borregos se empezarían a mover y preocupar por otras cosas, aunque esto ya es otro tema...
Green Blood escribió:Rant:
Es un coñazo total, menuda mierda, al mismo nivel que Gran Hermano, los culebrones de la primera, jugar al COD y ver Naruto/mi pequeño Pony. "Vamos al bar a ver el Madrid Barsa", ohhh síiiiiiiiiiiii, ahora voy, espera, que quiero participar en la cultura más cutre, casposa y patética que existe. No hay nada mejor que ir a un bar lleno de garrulos y garrulas que huelen a sudao para ver fútbol y enriquecerse con semejante experiencia religiosa. ¿Lo mejor? El tufillo a fritanga y a no se qué coño es que se te queda pegao en la ropa, al mismo nivel que el tabaco pero peor aún, porque cuando llegas a casa te hueles y te entran arcadas de oler la mierda que tienes pegada y entonces te metes en la bañera y te empiezas a cepillar compulsivamente con jabón todo el cuerpo a ver si se te quita tanto el tufo a mierda como la estupidez contagiada. Dios, cómo odio el tinglado este.
Pero jugarlo está bien, es divertido
PD: como me lean mis amigos me matan
PD2: queridos fans del fútbol, leed un libro, gracias! ( y que no sea escrito por Valdano/Mourinho)
PD3: mañana tengo un cumple y creo que es el madrid barsa... pfffttttttt, creo que me iré antes
@IS33
La cuestión a la que me refiero es que, hay otros deportes como el Tenis, la ACB, el Ciclismo y otros tantos a los no se les da tanto bombo. Hay gente que ni siquiera conoce todos los jugadores de la liga de ACB y menos los nombres, cosa que no pasa con el fútbol. Ya me contarás que esfuerzo y mérito tiene correr detrás de un balón con hacerse un Tour o nadar x metros en x tiempo. Y ya no hablemos de lo que les pagan por ello y los privilegios que tienen.
Lo dicho, ojalá desapareciera mañana y pasara como con la vivienda y su burbuja… a lo mejor muchos borregos se empezarían a mover y preocupar por otras cosas, aunque esto ya es otro tema...
klaim2003 escribió:a mi no me gusta el futbol, aunque a veces quedo con mis amigos para "ver" el futbol y tomar unas cañas .
mi ex le gustaba bastante, y una vez que ella iba a ver un clasico y yo no me dijo: como no lo puedes ver, que soso y aburrido eres (ella estaba con su familia en madrid, yo en murcia), a lo que yo conteste: pero si no me gusta y no le veo la gracia a 20 tios jugando con un balon, que quieres que haga?
como tu dices, se le da demasiada importancia en este pais.
El_Fernandista escribió:A mí me gusta practicar el fútbol, y sé que implica mucho esfuerzo, y te acabas agotando...
Pero por favor, no me comparéis ese esfuerzo al que hace un ciclista profesional en una etapa de las largas. Estos prácticamente ni tienen descansos. Hasta para tomar una botella de agua tienen que seguir pedaleando. Para eso necesitas una resistencia física y mental de la leche...
Y aún así casi siempre se tira de tópicos, como que casi todos ellos se dopan, como si eso no pasara en las élites de otras disciplinas, y con la misma frecuencia, si no más ( lo que pasa es que en otros deportes eso se "tapa" más, o no se le da tanto bombo, porque haría mucho daño al mismo).
seaman escribió:El_Fernandista escribió:A mí me gusta practicar el fútbol, y sé que implica mucho esfuerzo, y te acabas agotando...
Pero por favor, no me comparéis ese esfuerzo al que hace un ciclista profesional en una etapa de las largas. Estos prácticamente ni tienen descansos. Hasta para tomar una botella de agua tienen que seguir pedaleando. Para eso necesitas una resistencia física y mental de la leche...
Y aún así casi siempre se tira de tópicos, como que casi todos ellos se dopan, como si eso no pasara en las élites de otras disciplinas, y con la misma frecuencia, si no más ( lo que pasa es que en otros deportes eso se "tapa" más, o no se le da tanto bombo, porque haría mucho daño al mismo).
Si reducimos al absurdo, reducimos al absurdo. La calidad técnica que se necesita para llegar a lo más alto del fútbol es muy difícil de tener, igual que hay que entrenar y no está al alcance de cualquiera.
Y no, no se tapa, en ciclismo todo dios está dopado, es algo que se da. Es inhumano lo que les hacen correr.
WiiBoy escribió:Ek futbol profesional es una puñetera mierda y existen mas frikis colgaos del futbol que otakus en una convencion de manga xD
Green Blood escribió:¿Asimov es bueno? Pfft. No comment.
El_Fernandista escribió:Nunca he dicho lo contrario. Evidentemente si quieres llegar a lo más alto en el fútbol tienes que currártelo... no obstante buena parte de ello depende de tu talento... quieras que no tu calidad técnica depende en buena parte de si tienes capacidades innatas para ello o no.
En el ciclismo sospecho que dependes bastante menos de eso, y bastante más de tu determinación, de tu esfuerzo personal...
El_Fernandista escribió:No digo que no hayan muchos ciclistas que se dopen, pero también pasa en otros deportes, y sin embargo no se les da tanto bombo. Y los radares por los que pasan en el ciclismo y las normas de control a las que les someten ni siquiera tienen nada que ver con el fútbol. En la primera disciplina a menudo te llegan a tomar hasta muestra de tu sangre, por si ven algo "residual", algo "sospechoso", y tienes que dar cuenta de ello prácticamente todos los días, si eres profesional. En el fútbol ( como en muchísimos otros deportes) es diferente: te toman la muestra de "orina", y aunque te pillen en algo si eres un "futbolista TOP" muchas veces se callan, o no le dan más importancia, porque muchos aficionados se cabrearían, si no les vieran jugar y eso no conviene.
Lo siento, pero para nada me parece "comparable". Y si no lo crees lee casos como el de Zidane, el de Cannavaro, que casi todos les apoyan, y sin embargo hasta ellos mismos han dado pruebas reales de que se "meten" de todo. En cambio ven 50 picogramos en Alberto Contador de no sé qué chuletón ( algo que ni está probado que te pueda dar una ventaja real si compites) y todo el mundo se lleva las manos a la cabeza.
A eso me refería simplemente.
Castel_ escribió:¿Entonces la calidad técnica de los brasileños, su mejores capacidades para el regate, para las filigranas, para el juego de ataque, se debe a capacidades innatas, o sea, que vienen en los genes? Claro que no. Forma parte de su tradición futbolística, seguramente relacionada con el entorno cultural. Todo esto se entrena desde pequeñitos. No es poco esfuerzo tener que renunciar a los estudios o en incluso a la vida social.
Lo contrario me parece más cierto: los ciclistas dependen más de capacidades físicas o de resistencia que sí pueden estar más determinadas genéticamente.
Además, cualquiera puede jugar al fútbol, mientras que el ciclismo es restrictivo porque requiere un equipamiento caro que no todos pueden permitirse.
La diferencia es que doparse, en fútbol, apenas te otorga ventajas, mientras que en ciclismo es decisivo.
seaman escribió:Green Blood escribió:¿Asimov es bueno? Pfft. No comment.
Uno de los padres de la ciencia ficción no es bueno, jajajajaja.
Venga anda, tápate un poquito.
Menudo nivel el hilo, si ves fútbol eres un garrulo y luego Asimov es un mal escritor.
Green Blood escribió:seaman escribió:Green Blood escribió:¿Asimov es bueno? Pfft. No comment.
Uno de los padres de la ciencia ficción no es bueno, jajajajaja.
Venga anda, tápate un poquito.
Menudo nivel el hilo, si ves fútbol eres un garrulo y luego Asimov es un mal escritor.
Leer Asimov es tan entretenido como ver fútbol, normal que te guste, j0as.
El_Fernandista escribió:Quiero creer que lo de Asimov al principio entró en el presente hilo por error... insisto, quiero creerlo
Porque madre mía, todavía no pillo qué relación tiene con todo esto
lHinata escribió:Yo paso al 99,9% del futbol , el 0,01% son de los gritos de ''humanos'' cuando marca su equipo que me molestan
Green Blood escribió:
Leer Asimov es tan entretenido como ver fútbol, normal que te guste, j0as.
vicodina escribió:lHinata escribió:Yo paso al 99,9% del futbol , el 0,01% son de los gritos de ''humanos'' cuando marca su equipo que me molestan
Pero te gusta The Vamps o es que perdiste una apuesta?
Castel_ escribió:Green Blood escribió:
Leer Asimov es tan entretenido como ver fútbol, normal que te guste, j0as.
Alguien debería decirte que leerse todos los libros del Canon occidental no te convierte en una mente brillante. Es como verse el TOP 50 de Filmaffinity.
Green Blood escribió:Castel_ escribió:Green Blood escribió:
Leer Asimov es tan entretenido como ver fútbol, normal que te guste, j0as.
Alguien debería decirte que leerse todos los libros del Canon occidental no te convierte en una mente brillante. Es como verse el TOP 50 de Filmaffinity.
Interesante, voy a apuntar ese comentario tan sagaz y digno de una persona tan brillante y cultivada como vos en el papel higiénico, es decir, en la trilogía de la Fundación, que utilizo para limpiarme el culo.
Aruma escribió:Cuando estaba en el instituto, la F1, los premios de Moto Gp (Si, incluso las motos. Porque por entonces se llevaban tener un Quad) o el tennis eran de Frikis. Es más, si no te gustaba el futbol o baloncesto eras un "mierda" y era necesario meterte una "paliza". Suena duro, pero era así.
Si el partido lo veo interesante lo veo, pero absolutamente no me sé el nombre de los jugadores, ni el nombre de las estrategias, ni nada de nada. Así que tengo sentimientos encontrados con este deporte.
Green Blood escribió:Castel_ escribió:Green Blood escribió:
Leer Asimov es tan entretenido como ver fútbol, normal que te guste, j0as.
Alguien debería decirte que leerse todos los libros del Canon occidental no te convierte en una mente brillante. Es como verse el TOP 50 de Filmaffinity.
Interesante, voy a apuntar ese comentario tan sagaz y digno de una persona tan brillante y cultivada como vos en el papel higiénico, es decir, en la trilogía de la Fundación, que utilizo para limpiarme el culo.
pedro_117 escribió:acaso os creeis que el que ve los partidos sabe algo como cambio de formcion,ataque estatico y demas estrategias,yo de jugar años.en el madrid vs barca,mis sobrinos flipaban de como sabia donde iba el balon en la siguiente jugada y me preguntaron si el partido lo habia visto antes xD.
El_Fernandista escribió:pedro_117 escribió:acaso os creeis que el que ve los partidos sabe algo como cambio de formcion,ataque estatico y demas estrategias,yo de jugar años.en el madrid vs barca,mis sobrinos flipaban de como sabia donde iba el balon en la siguiente jugada y me preguntaron si el partido lo habia visto antes xD.
Pues yo pienso que, aunque no siempre, cuantos más partidos veas y más experiencia tengas del fútbol en general puedes "predecir" más o menos lo que va a pasar en otros partidos a posteriori. Vamos, me parece que cae de cajón.
Tus sobrinos te dicen eso porque es muy probable que hayas visto más partidos en tu vida que ellos, ya sea de fútbol o de disciplinas deportivas en general, en las cuales la física del balón, las estrategias, el modo de jugar... tengan mucho en común.
Igual que, cuando empecé a ver la F1 no tenía ni idea de lo que podía suceder pero, a medida que pasan los años y me fijo en más situaciones de GP es más o menos "sencillo" intuir ciertas situaciones que, si bien no son exactamente iguales tienen muchos aspectos en común, como para no verlas venir.
Y memorizar el nombre, no de jugadores, si no de alineaciones enteras, tácticas, cómo va la liga, etc, etc... es evidente que será mucho más fácil hacerlo para quien demuestre más interés por verlo que para quien no.
mopas69 escribió:Como explicar qué es la poesía, al que no ha visto jugar Zidane...
AntoniousBlock escribió:mopas69 escribió:Como explicar qué es la poesía, al que no ha visto jugar Zidane...
+100000 y a Maradona.
Algunos EOLianos no tienen sangre en las venas, viven en su planeta chupi-progre y se creen superiores al resto... y ojo, me parece genial que a alguien no le mole el futbol... pero destilar tanto odio contra una pasión popular totalmente genuina... ¡¡llamar ignorantes a quienes les mola el futbol!!! WTF!?!?
Pero te soy sincero a mi estas actitudes no me sorprenden nada porque la gente que se cree progre y super mega intelectual gafapaster es intolerante por definición... creen que poniendo a parir lo popular, poniendo a parir a quienes piensan diferente son inteligentes y "exclusivos". Me dan pena.
Hokorijin escribió:Green Blood escribió:Castel_ escribió:
Alguien debería decirte que leerse todos los libros del Canon occidental no te convierte en una mente brillante. Es como verse el TOP 50 de Filmaffinity.
Interesante, voy a apuntar ese comentario tan sagaz y digno de una persona tan brillante y cultivada como vos en el papel higiénico, es decir, en la trilogía de la Fundación, que utilizo para limpiarme el culo.
Vas de mega-intelectual y ultra-cultivado.... y juegas al Animal Crossing. Muy bien eh?
Solieyu escribió:
daniel-chaur escribió:En roma había circo, ahora el opio del pueblo es el fútbol... una clara muestra de ello es saber que el diario mas leído es el As...