futuro PUPILO en linux, por donde empiezo ???????

tengo un Sony VAIO, he instalado el Ubuntu 7.10 y quería saber por donde empezar!!!! [tomaaa] [tomaaa] para practicar y que hacer para ir mejorando y aprender a saber de GNU/LINUX/UNIX en condiciones




He hecho 2 cursos de 40h de Unix CON LO QUE LOS COMANDOS BÁSICOS Y QUE HACE CADA UNO MÁS O MENOS LOS SE, pero ya digo lo básico,,, y en mi curro donde llevo 6meses trabajo con máquinas Unix y puedo practicar pero no se que hacer [tomaaa]


PD: aparte me voy a pillar este mes un MAC y por lo que tengo entendido eso es LINUX también, ¿correcto?


[tomaaa]
MacOS no es GNU/Linux. Tiene un kernel BSD, que es "unix", pero no es GNU/Linux, y el sistema en si no es libre.

Respecto a lo que si es GNU/Linux (aunque si ya mismo vas a cambiar a MacOS, para que explicar nada...), lo de los comandos no es basico. Lo basico es utilizar el escritorio, con sus iconos, menus, y cosa bonitas.
GNU/Linux **NO ES** una pantalla negra donde poner comandos, eso era hace 15 años.

Por otra parte, por donde empezar... Se me ocurren algunos buscadores de internet que tendria 700.000.000.000.000.000.000 o mas respuestas, pero... http://www.guia-ubuntu.org
pero para intalar y hacer las gestiones es a base de comandos, no es como en Windows que te bajas cualquier programa le das a intalar y tachannn, instalado



y Unix es parecidisimo a Linux, cambian algunos comandos, por lo menos en los 2 cursos que hice de 40h uno de linux y otro de Unix básicos , lo decian todos, con lo que si me pillo el Mac podre aprender ya que el kernel es de UNIX como indicas, ¿correcto?



¿sigo con mi Vaio y una particion como tengo ahora de 10g con UBUNTU 7.10 o me paso a Mac directamente? consejos



PD: mi mundo laboral está encaminado a Unix (operador junior Unix) y es una de las razones principales por las que quiero aprender mucho de Linux, pq así aprendo un S.O que no es Windows y aparte mejoro en mi trabajo
siempre puedes instalar linux en tu ordenador mac...

te recomendaría que usases la búsqueda del foro, porque hay 1000 mensajes de novatos pidiendo consejo...

aun así... yo que tu me descargaría una distro, como mandriva u opensuse.. que tienen kde muy bien integrado y son aptas tanto para usuarios noveles como para avanzados si lo sabes configurar...

un saludo y para cualquier duda, ya sabes... búsqueda y/o preguntar xD
Jan@work escribió:MacOS no es GNU/Linux. Tiene un kernel BSD, que es "unix", pero no es GNU/Linux, y el sistema en si no es libre.

Solo una puntualizacion, ya que eso no es del todo correcto.
El kernel de OSX es xnu, cuya base es Mach, luego lleva una capilla por encima de FreeBSD, pero el *kelmer* es Mach :D
More info
PD.- Para el creador del hilo... tio... empieza a pegarte con la consola YA!
babyjosito escribió:pero para intalar y hacer las gestiones es a base de comandos, no es como en Windows que te bajas cualquier programa le das a intalar y tachannn, instalado



Vives en el pasado. Una ilustracion cualquiera:

Imagen


Los comandos siguen ahi para los que los preferimos, y siguen permitiendo muchisima potencia, pero *NO* son un indispensable normalmente.

P.D.- Gracias por el apunte e-Minguez :P
e-Minguez ha pegarme con la consola, eso es lo que quiero!!! pero no se por donde empezar ni que hacer ni nada aiss, jajaja


Jan@work no lo sabía pero aún así creo que prefiero empezar en condiciones y aprender por comandos que asi es un VERDADERO INFORMATICO, jeje.


Además nunca he tocado un entorno grafico y estoy más perdido que en consola y ya es decir,jeje, ya que siempre he tocado a traves de consola en los 2 cursos que he hecho y en mi trabajo
Saludos.

Esto es más bien una recomendación personal... Cuando estaba a punto de dar el salto a linux, me encontraba bastante indeciso... al principio manejaba posibilidades como ubuntu, open suse... hasta que oí hablar bastante bien de Arch Linux, y de que se comentaba que no era una distribución para novatos, pues requería cierta práctica...

Pues bien, llevado por la idea de aprender algo sobre linux, y que no me diesen todo hecho, me decidí por Arch, y pienso que no pude hacer una mejor elección. Aprendí "desde dentro" cómo era linux, cómo se comportaba y configuraba, y lo mejor de todo, lo tuve que hacer todo a mano (con su expléndida wiki delante) de forma que aprendí la configuración más o menos básica de linux, eso si, desde la línea de comandos, pues una de las peculiaridades de Arch esque lo instalas desde una shell, y configuras todas las cosas básicas tú solito, sin tener preinstalado ningún escritorio por defecto (eso también lo instalas y configuras por tu cuenta).

Al final, un novatazo como yo, que jamás había tocado linux, consiguió instalar esta distribución, y lo más importante, sabiendo como se hacen y configuran las cosas, y por ende, sabiendo como arreglar la mayoría de los problemas (Por ejemplo, actualmense se arreglar bastantes cosas del xorg, añadir demonios y módulos, etc...)

Con todo esto quiero decir, que bajo mi opinión personal, si lo que quieres es aprender linux desde dentro, y desde lo básico a lo complicado, conociendo los archivos de configuración, pienso de Arch es una muy buena idea.

Requiescat In Pain.
No creo que se sea más informático por usar siempre la consola, la verdad, es un atraso, más bien son ganas de complicarse la vida.
La consola está muy bien, y hay que aprender a usarla sobre todo para hacer pequeños scripts que te pueden facilitar la vida, pero las cosas quedan mucho más estéticas, claras, sencillas y rápidas de realizar gráficamente.
Además no se puede ser un máquina con la consola y desconocer el uso de los entornos gráficos...

Evidentemente si se trata de un servidor, donde lo que interesa es cargar a la máquina con los menores procesos posibles y dejar la máxima ram libre, pues directamente ni se le instala un escritorio.
Phyrok ostias (perdon por la expressión) pero este último comentario me a gustado muchisimo y me he sentido muy identificado porque eso mismo es lo que me gustaría a mí
El_RapEro escribió:...siempre la consola, la verdad, es un atraso, más bien son ganas de complicarse la vid...

Para gustos colores. La consola no es necesaria, cualquier persona que sea capaz de usar un mouse y un teclado, y manejarse con menus e iconos, puede usar felizmente GNU/Linux. Pero la consola, para los que la preferimos para muchas cosas, no es, ni de coña, ningun atraso, ni ganas de complicarse la vida. Para multitud de cosas es mucho mas rapida y sencilla que acceder a N numero de ventanas para mirar una cosilla, o cambiar una opcion un momento. Aparte de permitir una potencia que los GUIs *siempre* acaban limitando.


Pero para la gente """comun""" que prefiere menus, iconos... vamos, GUI, ahi estan tambien, a primera vista.
Hay pan para todos.

El_RapEro escribió:...pero las cosas quedan mucho más estéticas, claras, sencillas y rápidas de realizar gráficamente...
Em... mas esteticas vale, pero lo demas... no he podido evitar la carcajada, que se ha quedado mirandome medio departamento XD
(sin ofender :P)

Lo dicho, para gustos, colores...
Pues lánzate con Arch, es bastante maja y flexible, además del vicio de recortar tiempos de carga, me flipa cómo la gente echa carreras xD. Yo soy Debianero y Ubuntero, principalmente por apt, pero desde luego pacman no tiene nada que envidiarle, y sin duda se aprende mucho más repasando script a script de configuración, aunque a veces frustra un poco perder tiempo en configuraciones triviales o que por una cosa o por otra estás harto de hacer, pero en general la impresión es buena.

por otro lado, Ubuntu tiene la ventaja de tener una cantidad abrumadora de documentación detrás, puedes tener la seguridad de que sea lo que sea lo que vayas a hacer, seguro que alguien ya lo ha hecho antes y se ha encargado de documentarlo.

Bueno, que en general, si ya tienes un conocimiento básico (estructura del kernel, funcionamiento del arranque, árbol de directorios etc) no te va a suponer ningún problema, y va a ser mucho más gratificante que una distro más orientada a usuarios.
Jan@work escribió:Para gustos colores. La consola no es necesaria, cualquier persona que sea capaz de usar un mouse y un teclado, y manejarse con menus e iconos, puede usar felizmente GNU/Linux. Pero la consola, para los que la preferimos para muchas cosas, no es, ni de coña, ningun atraso, ni ganas de complicarse la vida. Para multitud de cosas es mucho mas rapida y sencilla que acceder a N numero de ventanas para mirar una cosilla, o cambiar una opcion un momento. Aparte de permitir una potencia que los GUIs *siempre* acaban limitando.


Pero para la gente """comun""" que prefiere menus, iconos... vamos, GUI, ahi estan tambien, a primera vista.
Hay pan para todos.

Em... mas esteticas vale, pero lo demas... no he podido evitar la carcajada, que se ha quedado mirandome medio departamento XD
(sin ofender :P)

Lo dicho, para gustos, colores...


Todo depende de lo que quieras hacer, y de como esté implementada la interfaz.
No me puedes negar que es más comodo, claro, sencillo, y demás adjetivos que nombré, un kwrite que un vi, o un deluge que un rtorrent, o un bonito gestor de descargas, antes que wget, porque vamos...
En cambio hay ciertas tareas que gráficamente son bastante desesperantes...
Así a la cabeza me viene el servidor proftpd, que configurarlo mediante consola es casi una broma, y si te metes en el GUI...yo por lo menos no tardé nada en quitarlo.

Por supuesto la gestión de los módulos, procesos, búsquedas de ficheros, y demás cosas un poco más "avanzadas" pues se hacen con un par de comandos en la consola y listo.
Te puede negar cualquier cosa, desde el momento en el que estamos hablando de **GUSTOS**

Y en muchos casos prefiero un wget que un kget, si.

Y ktorrent es perfectamente grafico, creo que te confundes XD
Con rtorrent quizá.

PD: El objetivo de este post es aumentar mi número de mensajes...xD

Saludos:).
Sí, quería decir rtorrent. Ha sido un error al escribirlo.

Pues oye, cada cual con lo suyo, por mi, como si hay gente que prefiere usar el messenger desde la consola.
no creeis que si se mete de lleno en archlinux y vea que aunque sea mas potente si que es mas dificil, coja y se asuste y formatee e instale otra distro mas facil?? gente recomendarle una distro mas o menos facil y sencilla como ubuntu,fedora, opensuse y cuando ya sepa manejar un poco el tema que se pase a archlinux o se quede con la que esta, es que sino el chaval se asustara cuando vea arch la verdad, vamos pienso yo
el dice que quiere aprender a lo bestia, y que tiene ubuntu ya... yq ue quiere verle las tripas a linux... que tire por arch... sino puede volverse a ubuntu como un señor...
Orion escribió:el dice que quiere aprender a lo bestia, y que tiene ubuntu ya... yq ue quiere verle las tripas a linux... que tire por arch... sino puede volverse a ubuntu como un señor...


Que coño!! Ya que estamos, que empiece por gentoo que eso es directo xDD
Donato escribió:
Que coño!! Ya que estamos, que empiece por gentoo que eso es directo xDD


no entres para decir sandeces... por dios...

si te leiste todo el hilo, verás que dice que tiene ubuntu y que ha estudiado 2 cursos de 40 horas sobre unix/linux... asi que de directo nada... si lo que quiere es aprender, y ya ha usado ubuntu... que se tire de cabeza...siempre puede salir de la piscina...

y gentoo no es tan dificil... yo lo he instalado en mi ibook, siguiendo el handbook (que lo puedes leer desde la instalacion usando links) está tirado.. es seguir los pasos y esperaaaaaar a que compile...
hombre, pero puestos asi, arch es igual de facil que gentoo... yo la instalé del mismo modo: siguiendo los manuales... y asi "todas" pueden ser instaladas.

total, yo he pasado por ubuntu -> debian -> arch... y en arch es donde noté que la cosa se ponia hermosa.


... algun dia me chuscaré una gentoo, que la tengo en la lista de tareas pendientes :P
Bueno chicos,,, al fin instalé ArchLinux ( pero al arrancar ya no me aparece mi ubuntu ni mi XP !!! }:/ }:/ ) no lei que 1 habia que hacer las particiones y luego intalar y primera "putada" todo sea porque aprenda de verdad,,,



Mi 1 problema gordo es que estoy teniendo problemas para instalar la inalambrica de mi portatil, la ipw3945, ya que sin internet no puedo hacer nada más (actualizar paquetes y instalar?

hago un:
Pacman-S ipw3945
despues cuando me pregunta si instalar o no le doy al si PERO ME DA ERROR

LO HE HECHO COMO PONE EN la wiki de archlinux pero no se que más hacer


PD: ahora mismo lo que tengo en mi pc personal es el archlinux instalado y nada mas que arranco mi pc me aparece la pantalla negra de comandos y ya está, no se que hacer, como empezar, como instalar ni nada!!! este es el comienzo, el 1 paso, cuando empieza tu desesperación, espero que pronto pase al 2 pasol, el de l aprendizaje :-P
mira, yo tambien tengo esa terjeta :P

supongo que tendras el kernel 2.6.24, no?

este lleva de serie los nuevos drivers para tu tarjeta: iwl3945

tendras que instalar el firmware: iwlwifi-3945-ucode, que al estar en core, deberia estar en el cd.

con este driver te ahorras el tener que añadir nada a DAEMONS en el rc.conf, cosa que si que tendrias que hacer con el antiguo, añadiendo ipw3945d


pd: este driver tiene una minuscula pega, no se te encendera el led de cuando el interruptor de la tarjeta esta en ON
tengo el kernel 2.6.22ARCH

por lo que te leo te refieres a que haga en la linea de comandos puesto en /mnt/cdrom un iwlwifi-3945-ucode


¿con esto ya tendria internet?

sin internet no puedo intalar los paquetes base que me pusieron cuando instalé el archlinux?

sin internet no puedo intalar un entorno grafico?

sin internet puedo hacer algo ?? [agggtt] [agggtt]
pues con ese kernel, tendras que instalar los drivers que estas intentando isntalar xD

seria interesante saber que error te da.


asegurate de tener el cd como repositorio, que podria ser eso.

deberas instalar:
#pacman -S ipw3954 ipw3945d ipw3945-ucode

despues añadir ipw3945d a los DAEMONS en /etc/rc.conf

reinicias y tras configurar la red wireless con iwconfig, deberias tener internet


la otra opcion es bajarte la ultima release de arch, que viene con el driver nuevo (iwl3945), e instalar de nuevo (o usar ese cd como repositorio... lo cual te actualizaria un buen numero de paquetes, entre ellos el kernel)

entonces seria:

#pacman -S iwlwifi-3945-ucode

te ahorrarias tocar los DAEMONS del rc.conf, ya que no es necesario, y pasarias a configurar la red wireless con iwconfig.
osea que tengo la versión antigua de ARCHLINUX NO?


de donde me bajo la nueva version?

¿he perdido todos mis datos anteriores al instalar el ARCH sin en su momento haber creado las particiones verdad? cawento cawento


eso de añadir los daemos el el rc.conf no tengo ni papa


PD: ya que lo voy a instalar nuevamente a la versión moderna, ¿como hago para que no se quede todo el HD este sistema operativo y solo dejarle 20gigas?
http://wiki.archlinux.org/index.php/Gu%C3%ADa_oficial_de_Instalaci%C3%B3n
(español)

http://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners_Guide
(ingles, mas completa)


para particionar, puedes usar un livecd de otra distribucion, como ubuntu por ejemplo.

en el hilo oficial de arch, te han dejado un post explicadisimo para instalar los drivers de tu tarjeta de red, por si no quieres reinstalar desde cero.
Saludos.

En cuanto a la tarjeta wireless, te he dejado en el hilo oficial de Arch una pequeña guía para instalarla a través del cd, sin necesitar conexión a internet.

Con respecto a las particiones, yo lo hice así: Me bajé el live cd de gparted, y a continuación arranqué el pc desde él. Si definitivamente te has cargado windows y ubuntu, te recomiendo hacer esto:

-Haz una partición primaria para windows, en ntfs, en la cual instalar el sistema operativo en sí.

-Haz otra partición primaria para Ubuntu, en ext3, en la cual vas a instalar su /root (el home irá luego a parte).

-Otra partición primaria para el sistema Arch Linux, en ext3, en la cual instalaremos su / .

-Por último, una partición extendida, que contendrá varias particiones lógicas destinadas a contener todos las configuraciones de usuarios, archivos, etc... (dos lógicas en ext3 para la /home de Ubuntu y la /home de Arch, por si hay conflictos, otra lógica en ext2 para el /boot de Arch Linux, y otra en swap para las swap de los sistemas linux).

Lo de las tres primarias y la extendida, es porque sólo se pueden tener cuatro particiones primarias (la extendida cuenta como primaria), luego ya dentro de las extendida, todas las lógicas que quieras. Es un ejemplo de organización, lo puedes hacer como quieras.

Por si está muy complicado, te pongo un esquema:
-Primaria (ntfs) Para instalar windows.
-Primaria (ext3) Para el /root de Ubuntu.
-Primaria (ext3) Para el /  de Arch Linux.
-Extendida
--Logica (ntfs) Para guardar archivos importantes de windows.
--Logica (ext2) Para el /home de Ubuntu.
--Logica (ext3) Para el /home de Arch Linux.
--Logica (ext2) Para el /boot de Arch Linux.
--Logica (swap) Para la swap de los sistemas linux.

Esto en el caso de querer meter windows, ubuntu y Arch.

Windows lo instalarías normal, eligiendo en su instalador la primera partición (al estar en ntfs, y las demás en sistema linux, sólo verás las de windows) en el instalador de ubuntu eliges las particiones, en su instalador, que quieras para su sistema de archivos (apunta los nombres cuando las hagas con el gparted). Y en Arch, cuando llegues al punto de preparar el disco duro en el instalador (prepare hard drive) eliges la última opción (Set Filesystem Mountpoints), y vas asignando cada sistema de archivos (/ , /home y /swap) a sus particiones (sda1, sda2, etc... aquí los números seguramente cambien, los tendrás apuntados).

Espero que no esté demasiado lioso.

Requiescat In Pain.
No viene a nada, pero solo un pequeño apunte, llamadme tiquismiquis:
Las particiones primarias no contienen particiones logicas. Para tener particiones logicas has de crear una particion extendida, que cuenta como una primaria, pero es el tipo de particion "falsa" que luego contendra logicas y que no es nada en si misma.

Na, por precisar y tal XD
Saludos.

JanKusanagi escribió:No viene a nada, pero solo un pequeño apunte, llamadme tiquismiquis:
Las particiones primarias no contienen particiones logicas. Para tener particiones logicas has de crear una particion extendida, que cuenta como una primaria, pero es el tipo de particion "falsa" que luego contendra logicas y que no es nada en si misma.

Na, por precisar y tal XD


Pues más allá de llamarte nada, te lo agradezco un huevo, ya que así tengo en cuenta más cosas en las que me liaba y hago correcciones bastante importantes, asíque muchas gracias por tu apunte.

Ahora te pregunto yo... Teniendo en cuenta las consideraciones que has hecho... ¿Qué sería lo mejor? Según lo pienso: partición extendida para windows, partición extendida para los linux, y dos particiones primarias, una para /boot y otra para swap, ¿cierto? Si lo ves de alguna forma mejor, te agradecería mucho que me lo dijeses.

EDIT: No he dicho nada, me he informado en la wikipedia, y sólo puede haber una partición extendida, recomendándose las primarias para almacenar los datos del sistema, ¿Me equivoco?, entonces quedaría una primaria para windows, y otras dos para ambos linux, luego una extendida dentro de la cual meteríamos todos los /home, swap, etc...

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Ahora te pregunto yo...
Hombre, es muy relativo.
Realmente yo diria que no hay mucha diferencia. Lo principal que yo tendria en cuenta es que las logicas que van dentro de la extendida dependen de esta, de cara a posibles movimientos, cambios de tamaño, etc, y sobretodo, que determinados sistemas operativos no aceptan instalarse en particiones no-primarias (como windows, al menos en varias de sus versiones).
a mi, a bote pronto, 3 gb de swap me parecen una barbaridad... diria que con 1 tienes bastante.

por otro lado, la ext2 del boot de arch, por que no es ext3?

y yendo mas allá, necesitas tener /boot en una particion diferente a / ?


pero mal, lo que se dice mal no esta, segun lo que tengas pensado hacer sera adecuado o no. ;)
al final me rallado y lo he dejado así:

PARTICION PRIMARIA
45gigas para S.O xp ----ntfs
45gias para S.O ubuntu ----ext3 en /

PARTICION EXTENDIDA

75gigas para DATOS xp ----ntfs
75gigas para DATOS ubuntu ---ext3 en /home
2gigas de ----swaap

VOY A APRENDER BIEN BIEN ubuntu que es la distro relativamnte mas facil, y en un par de meses o 3 cuando tenga mas conocimientos y sepa hacer cosas me adentro en ARCH


PD: nada mas instalar ubuntu 7.10 y conectarme a internet me ha dicho que tenia 205 paquetes para actualizar (unos 250mb) y que si queria y los he aceptado todos y no se si abré hecho bien o por el contrario no los tenia que haber acptado todos porque me relentizará el portatil :-( :-( ¿que me decís?
babyjosito escribió:PD: nada mas instalar ubuntu 7.10 y conectarme a internet me ha dicho que tenia 205 paquetes para actualizar (unos 250mb) y que si queria y los he aceptado todos y no se si abré hecho bien o por el contrario no los tenia que haber acptado todos porque me relentizará el portatil :-( :-( ¿que me decís?


es una actualizacion es normal que te diga que tienes 205 paquetes pendientes por instalar, ten en cuenta que desde que salio la version 7.10 hasta la actualidad a pasado un tiempo y han salido actualizaciones que corrigen errores que han podido salir durante este tiempo, es normal tranquilo
33 respuestas