Gaitas zulianas...¿navideño?

Mi pareja es maracucha (Maracaibo, Venezuela) y en navidades pone gaitas zulianas, que son típicas de su tierra por estas fechas (pongo video para quien no las conozca)

https://youtu.be/Mu0Mq3BhSj4?feature=shared

Me intento situar en el contexto geográfico y cultural. No estoy diciendo que sean como los villancicos españoles ni que suenen igual. ¿Pero qué tienen de navideñas las letras? No tratan casi nunca del nacimiento de Jesús, que es el tema central de la Navidad. Más podría asimilarse a temas como "el emigrante" de Antonio Molina y cosas así.

Porque de la misma Venezuela tenemos al "burrito sabanero" cuya composición es de un venezolano (y cantada por un venezolano, también) y sin embargo me suena totalmente navideño. Y no digo con esto que solo los villancicos sean navideños. Aunque sean otro tipo de canciones pero que al menos hablen de la Navidad.

¿Qué opináis al respecto? Y si me lee un venezolano espero que no se ofenda. De hecho las gaitas me parecen bonitas. Solo que no navideñas.
En esos países se pasan el día escuchando reggaeton sintético, que si pepito don dinero tiene más dinero y más fama, la dama abandona al pobre perro y lo deja por alguien con más pasta, que si le perrea, que si chinga mejor y le mete todo el bicho, que si infidelidad por allá y por allí, que si te pego un tiro, así que cuando meten música familiar y alegre ya es como cambiar de mood, como si hicieran un esfuerzo por desconectar de ese mundo de infidelidades materialista, cruel y malvado en determinado momento del año que representa la bondad y la familia, de hecho si no escuchasen tanta música de esa, reggaeton, posiblemente serían países mucho más avanzados porque esa música solo evoca a la traición y a la desconfianza, y una sociedad así no puede levantarse, las sociedades más fuertes se basan en la hermandad y la fidelidad a los demás, no solo a tu pareja, y ese tipo de culturas provocan todo lo contrario y pueden impactar en nuestro desarrollo más de lo que creemos.
----------------------------------------------------------------------------------------
En Venezuela, las gaitas son un género musical profundamente asociado con la Navidad debido a su tradición y conexión cultural con estas festividades. Aquí están las principales razones:
1. Origen Tradicional

Las gaitas nacieron en el estado Zulia, específicamente en Maracaibo, como una expresión musical popular. Aunque originalmente estaban relacionadas con temas religiosos y sociales, con el tiempo, se vincularon más con la celebración de la Navidad y el fin de año.

2. Carácter Festivo

Las gaitas tienen un ritmo alegre y contagioso que invita al baile y al disfrute en reuniones familiares y entre amigos, lo que coincide perfectamente con el espíritu de unión y celebración de la Navidad venezolana.

3. Temática Navideña

Muchas letras de las gaitas están dedicadas a elementos de la Navidad, como los pesebres, las tradiciones venezolanas y la celebración de la llegada del Niño Jesús, reforzando su vínculo con estas fechas.

4. Medios de Comunicación

Desde hace décadas, las emisoras de radio y televisión en Venezuela adoptaron la tradición de transmitir gaitas durante la temporada navideña, lo que ayudó a consolidar su asociación con la Navidad.

5. Patrimonio Cultural

Las gaitas son un símbolo de identidad nacional y orgullo zuliano. Al escucharlas durante Navidad, se refuerza el sentido de pertenencia y la conexión con las raíces culturales venezolanas.

Por estas razones, las gaitas se han convertido en una parte inseparable de la celebración navideña en Venezuela, extendiéndose más allá del Zulia y convirtiéndose en un patrimonio que une a los venezolanos en todo el país.
@katatsumuri vas sin apenas prejuicios...

@gaditanomania Es meramente cultural. Piensa que en Sudamérica la Navidad europea es totalmente anacrónica. A ellos les choca que la Navidad sea fría, para estar en casa, etc... Para Sudamérica es el inicio de su verano, de salir, de calor.

Ella no te ha preguntado para que comes uvas en Nochevieja si lo lógico es recibir el año nuevo en la playa alrededor de una hoguera?
mozkor17 escribió:@katatsumuri vas sin apenas prejuicios...

Antes de hablar de prejuicios deberías ver en las listas musicales cuales son los artistas más escuchados y luego analizar el tipo de letras que tienen, luego si quieres podemos ir a quien ha financiado ese tipo de artistas.

Es parte de su cultura, y ya de la nuestra también, nuestra sociedad también está en un proceso de degeneración/tercer mundialización, las élites se han encargado de ello financiado a ciertos artistas, te guste o no te guste es así, no son prejuicios, es la realidad, ellos buscan degenerar a la sociedad para que nos matemos entre nosotros en vez de fijar nuestra mira en ellos, divide y vencerás.

No culpo al reggaeton como género a nivel musical, pues sus ritmos y sonidos son curiosos y eso no tiene nada de malo, me refiero a lo que se transmite con sus mensajes, al contenido de las letras, que no es precisamente lucha social y valores, de hecho la gente que hace eso acaba muerta o en la cárcel.

Y obviamente se pueden hacer canciones de fiesta para pasarlo bien, faltaría menos, pero el rollo ese que se llevan de infidelidades constantes idealizando al artista por encima del marido/novio, materialismo, tratar a la mujer como objeto y la violencia, entre otro tipo de historias, hacen mella en el tejido social y es una realidad, es puro control mental mediante mecanismos audiovisuales y otra parte estructural, la sociedad tiende a eso.


Por otra parte, pocos vecinos latinos has tenido, porque si los tuvieras seguramente hubieras terminado quemado de tragarte la música a altas horas de la madrugada, incluso entre semana, montando fiestas e historias varias.


Y obviamente hay clichés que se cumplen en una amplia mayoría, te guste o no aceptarlo, porque hay constructos sociales en cada sociedad y negarlo es ser bastante ignorante, te recomiendo que te pases por Roma y veas la forma en como conducen para darte cuenta hasta que punto puede cambiar la forma de ser de una sociedad, pero claro, decir esto para ti también será un prejuicio y no una realidad estructural de una sociedad.



Imagen

Imagen


Esta es la canción más escuchada en Venezuela según mis prejucios



La verdad que la letra y el vídeo cuadran bastante con lo que he dicho, pero puedes seguir juzgando en vez de aceptar la realidad social de esos países, pues el tuyo lleva el mismo camino, puede que en varias generaciones, cuando mueran los mayores que se respetan ahora en esos momentos del año escuchando música tradicional de amor y unión familiar para rodos los públicos, los villancicos terminen siendo perreos intensos porque la cultura se va transformando con las generaciones y hay cosas que desaparecen para que se impongan de nuevas, pero quien sabe.

Te doy una vista al futuro, es el cumpleaños de una niña, pero dibuja bastante bien en lo que puede normalizarse con las generaciones, pues esos niños que crecen con eso para ellos será algo tradicional cuando sean adultos e irá tomando el relevo de lo que era parte de las generaciones pasadas, en este caso las gaitas.



Aquí te dejo otro vídeo sobre el futuro y lo que puede ser sexualizar a la familia


mozkor17 escribió:@katatsumuri vas sin apenas prejuicios...

@gaditanomania Es meramente cultural. Piensa que en Sudamérica la Navidad europea es totalmente anacrónica. A ellos les choca que la Navidad sea fría, para estar en casa, etc... Para Sudamérica es el inicio de su verano, de salir, de calor.

Ella no te ha preguntado para que comes uvas en Nochevieja si lo lógico es recibir el año nuevo en la playa alrededor de una hoguera?


No, si el contexto lo entiendo. De hecho hace años pasé unas navidades en Argentina. Pero sigo sin comprender porqué consideran este tipo de canciones navideñas. Si no tienen letras que hablen de temas navideños...no parece muy navideño que digamos. Y repito el ejemplo de una canción navideña de origen venezolano: el burrito sabanero. Tiene unos ritmos muy "caribeños" pero la letra es puro villancico. Es su visión y su adaptación del villancico. Chapó. Pero no lo veo en las gaitas. Vamos que si no me dicen que es navideño yo pensaría que es un genero o subgénero musical más para cualquier época del año.

@katatsumuri

Sexo, música, dinero, alimentación...claro que las élites conocen de las concupiscencias y saben que a través de ellas se puede inducir a ciertas conductas. Y lo fomentan, claro está. Bad Bunny hace cien años estaría recogiendo colillas en una estación de tren y no "cantando". Eso lo tengo más que claro.
@katatsumuri Fíjate si vas con prejuicios que asumes que yo no he tenido vecinos sudamericanos. Como he contado en mas de una y 30 ocasiones en este foro, yo emigré a Sudamérica, he vivido varios años en Perú y mi mujer es peruana. Imagínate si vas con prejuicios que el OP empieza preguntando por que las gaitas en Venezuela se asocian con la Navidad y tu te pegas una tesina de por que el reggeaton impide progresar a los paises latinos. Imagínate si vas con prejuicios que TU te pones a hablar de reggeaton cuando el hilo habla de gaitas.

@gaditanomania Una canción navideña es que hablen de la blanca navidad? Para ellos es contranatura. Como curiosidad, parte de mi familia politica esta bastante vinculada a la iglesia. Para ellos la musica navideña tiene que ser mucho mas solemne. Los villancicos los conciben para niños. De hecho en una de mis primeras navidades con ellos puse en el movil el villancico de los peces en el rio para ambientar la casa y me preguntaron a ver si tenia 12 años.
@mozkor17 está bien porque me ha salido recomendado un vídeo de navidad más música alta en hispano américa



Tremendo cumbiote

Aquí tienes a un latino rapero famoso cantándole un cumpleaños feliz a su abuela, la abuela se ve super contenta



@gaditanomania las gaitas también tratan temas navideños, aunque el fenómeno de las gaitas navideñas no es tan antiguo como parece, y las gaitas tampoco se popularizaron mucho hasta las primeras grabaciones y emisiones por el país, que fueron durante el siglo XX.


Las gaitas son populares porque se usaban para hacer crítica social y por temas religiosos, por lo visto por la influencia de los esclavos africanos, pero luego fueron evolucionando, es su música cultural y la asocian a la navidad porque hay gaitas navideñas, o las hubo, pero es música para todo el año, es como el flamenco en España, solo que nosotros no tenemos flamenco navideño porque seamos sinceros, quizás la rumba si pueda ser navideña por su tono alegre, pero escuchas flamenco y es como escuchar a alguien quejarse y desolado, con pena, y eso no lo quieres en navidad, en cambio las gaitas son alegres y invitan más a la fiesta, aunque traten temas sociales.

Quizás nosotros no hemos adoptado la rumba como sello navideño al estilo de las gaitas, pero se hacen rumbas para navidad, o por lo menos antes, porque la rumba evoca más a la fiesta y a la alegría, pero al tener villancicos pues eso, pero en las familias era muy normal tocar rumbas.

En usa por ejemplo la navidad se asocia al jazz, quizás por Sinatra y sun Jingle bells, lo puedes ver en muchas películas, pero hay más temas de jazz, aunque estos si tienen relación con la navidad.


En la navidad, aunque pongan gaitas que no tocan temas navideños, la idea no está muy lejos de lo que le dije al otro chico que reniega de ello, es música de un origen humilde con carácter bondadoso, y la gente en familia quiere oír eso por respeto a la gente de generaciones pasadas, y con suerte perdurará en el tiempo si los jóvenes mantienen la tradición, o será sustituida por reggaeton navideño, a vista de verlo en unas décadas, cuando para ese entonces la juventud baile y cante otro tipo de música que sustituirá a la otra si la juventud no la mantiene.
A no tiene por qué llevar a B. El año pasado hice una actividad que me llenó de nostalgia, y que no había hecho en mi vida: pegar tiros. La razón es que al disparar, se generaba el olor a pólvora, lo cual es característico de mi ciudad en fiestas por los petardos. Así que se crea un vínculo que en principio no está relacionado, pero si lo está
7 respuestas