[Gameplay & Curiosidades] La Abadía del Crimen - Amstrad CPC

Con un poco más de tiempo y con el beneplácito de @salvor70, reabro el hilo para que conozcáis un poco más este grandioso y (no tan) difícil juego ;-)

Pasé muchos veranos intentando completar el juego, junto con un amigo nos hicimos mapas, buscamos caminos alternativos y fuimos avanzando en la trama, aun recuerdo alguna noche que mis padres se fueron de marcha y mi amigo se quedó a dormir jugando a oscuras en mi habitación, sólo iluminada por el fósforo verde de mi monitor...

Al autor Paco Menéndez, le debo haberme convertido en programador. Ya que un verano, prácticamente a principios del mismo, nos acabamos la abadía al 100%, ya no podíamos rascar más... y se nos ocurrió hacer una aventura por comandos (usando Fx dabas los verbos) siguiendo el libro del Nombre de la Rosa, y añadiendo la verdad alguna chorrada, como que al hacerle una acción al abad este echara espuma por las orejas, pero sin acritud [sati]

Nunca terminamos este magno proyecto, más que nada por falta de experiencia, creo que llegamos al segundo día y entre pantallas y demás ya ocupábamos una cara completa del disco. Fue mi primer "juego" en BASIC, cambiabamos el border según pasaban las horas, tenías un inventario de objetos, hacíamos las pantallas con el ART STUDIO y lo pasamos genial [beer]

Como véis tengo un cariño especial por "la abadía" y siempre estoy intentando jugarla en cualquier cacharro que llegue a mis manos.

Desde hace unos meses ando preparando una traducción de la ROM en CPC al inglés, para el 3DS Pituka-classics. Y la verdad ahondar aun más en el juego me ha hecho redescubrir detalles y logros, que de otra forma seguirían ahí escondidos, voy a intentar compartir algunos...
Imagen


* Muchos habréis disfrutado ya de mi retraducción de zelda de SNES, verdad? Bien pues casi 5 años antes Paco, desarrolló un algoritmo de compresión de textos igual que el de nintendo. De hecho he podido hasta usar las mismas herramientas para el MTE, sólo he adaptado punteros y ¡listo!
Imagen


* El juego cuenta con un sistema de scripts y eventos que es relativamente sencillo de modificar, los monjes además tienen su propia "inteligencia" que reacciona ante eventos y se adapta a casi cualquier situación. Un fallo que nos gustaba provocar de enanos era llegar antes que el abad a su celda y ponernos delante, esto (dependiendo del día) pausaba todo el juego. Molestar a Malaquías era otra de nuestras aficiones, pero no os paséis que se lo chivata al abad [fiu]


* Dependiendo si juegas en MSX/ZX/CPC hay diferentes sitios que el abad, no te ve. No he podido saber aún por que ocurre esto, pero en MSX podías quedarte en el marco de la puerta que lleva al pasadizo y el abad, "no te ve".

* Berengario, Jorge, Bernardo Gui,... aprovecha que los va matando y les cambia la cabeza, todos comparten IA y cuerpo ;-)
Imagen

* El texto del pergamino, con la clave de por que escalera debes acceder al espejo, cambia en cada partida.

* El problema de el laberinto no era perderte, con un poco de lógica al final acabas donde quieres, el problema es que la lámpara no dura mucho y no hay ningún marcador que te indique cuanto le queda (aunque internamente lleva un control muy preciso de cuando se rellena, estado,...). El temido laberinto se resume en a la izquierda cogemos las gafas "perdidas" y a la derecha vamos al espejo.

* Hay eventos que sólo ocurren una vez en un momento, si te los pierdes, pues mala suerte. Quizá "el peor" de estos ejemplos es la noche que debes ir a por la llave del abad (para luego recuperar el pergamino), si no vas esa noche a cogerla prestada, te quedas sin ella... La pista la tienes en que sabes que todas las noches (excepto la primera) algo tienes que hacer [toctoc]

* El abad duerme mientras estemos en nuestra celda o hayamos pasado el umbral de la puerta del pasadizo, en las demás situaciones el abad irá a buscarnos, es un tipo con el sueño ligero... si xD

* La abadía se programó originalmente en CPC y me resulta curioso como Paco se hizo sus propias rutinas de acceso a disco, ignorando la de la bios, supongo que por un sistema anti-pirateo pero finalmente lo que hacía era leer unos sectores del disco y ubicarlos en cada bloque de memoria del CPC. En la versión de cinta de 64K los pergaminos (que sobrescriben parte del código del juego) se debían cargar a parte. Igualmente me parece increíble que quitando cuatro tiles y un par de pantallas hubiera logrado meterlo todo en tan solo 64K...

Es interesante como dependiendo de lo que sucede o necesita el juego, va moviendo y colocando estos bloques de datos para que para nosotros sea transparente a todo lo que ocurre en la abadía... Y finalmente os dejo con el gameplay que después de unos cuantos años sin jugar realicé este verano.

https://youtu.be/KDEWEwY0zmo?t=4m58s
Imagen

Espero que este texto y el gameplay os ayude a conocer mejor mi pequeña pasión: La Abadía del Crimen.

Un Saludo y compartid vuestras andanzas!! :D
Qué gran juego, por muchos años que pasen sigue siendo un prodigio de la programación. Mira que tenía bien amueblada la cabeza para meter en tan solo 64kb este juego. Además se nota que la originaria es para CPC, pues es de largo la mejor versión hasta que el señor Pazos lo adaptó a MSX2.

Imagen

D_Skywalk escribió:* La abadía se programó originalmente en CPC y me resulta curioso como Paco se hizo sus propias rutinas de acceso a disco, ignorando la de la bios, supongo que por un sistema anti-pirateo pero finalmente lo que hacía era leer unos sectores del disco y ubicarlos en cada bloque de memoria del CPC. En la versión de cinta de 64K el pergamino final (que sobrescribe parte del código del juego) se debía cargar a parte. Igualmente me parece increíble que quitando cuatro tiles y un par de pantallas hubiera logrado meterlo todo en tan solo 64K...


Curioso, ¿qué sentido tiene? De hecho es una mala praxis eso de bordear la BIOS, ya que puede generar incompatibilidades por modelos si por ejemplo el 464 y el 6128 tuvieran diferencias internas en los accesos a disco. Justo por eso se implementa una capa de BIOS.
Exelente ya vuelve a estar el post otra vez online , no sabía muchas cosas de las que has mencionado , espero que logres traducir finalmente el juego con éxito , La abadía del crimen también es uno de mis favoritos de CPC [beer]
@XeNoMoRPH Pues la traducción del juego está terminada, falta repasar las intros/endings y me dijo Pazos que tradujera el marcador para que pusiera "day", pero veo todos los gráficos menos el marcador xD

Para repasar los textos más comodamente he utilizado el trazel, que ya usé en ALTTP y que es muy cómodo para estas cosillas:
Imagen

@AxelStone Pero es que no usa ni el sistema de ficheros del CPC, directamente accede a las pistas y lee sus datos, esto le hace ganar unos bytes y yo creo que la idea era más adelante seguir ampliándolo, para impedir pirateos pero vamos lo que hicieron los piratas fue directamente copia los bloques en memoria "pasando" de su código y ejecuta el juego (jp 0x0400). Eso sí, en la versión pirata de disco no se podía grabar, curiosamente la que me llegó a mi de disco pirata, era un dump de la cinta y sí permitía grabar... en cinta [qmparto]

Asi que yo no vi la versión de disco real hasta que no la pude bajar de ftp.nvg.unit.no [beer]
3 respuestas