¿Ganar los suficiente para no trabajar nunca más?

Yo me conformaría con trabajar de 4 a 6 horas, todas seguidas, y si puede ser de 8 a 14 por ejemplo. Trabajar de lo que le guste a uno es dificil, y más si eres como yo que me aburro hasta de lo que me gusta (de hecho yo soy algo así como una informática frustrada hasta los huevos de resolver bugs, programar, y quebrarme la cabeza xD Qué coñazo por dios, pero también me gustan cosas como la belleza y el maquillaje, pero si me pusiera a trabajar de ello acabaría hasta los huevos tb).

No veo posibilidad de ganar suficiente dinero para no tener que volver a trabajar más... como no sea que te tocara el euromillón (xD... para eso juegas a la ruleta que ganarías más o nada) O eso o que se te ocurra una idea de negocio que dentro de las tecnologías de la información te haga ganar dinero a porillo sin querer. Crea la necesidad y volarán los billetes.
si no te ha tocado la loteria sinceramente te va a tocar trabajar toda tu vida..
LagunaLore escribió:Yo recomendaría a los ingenieros informáticos frustrados (yo también soy i.informático pero de momento no estoy frustrado) encontrar un campo dentro de la informática que les guste, porque hay varios interesantes. Un amigo mío y yo hemos tirado por estos caminos y de momento, estamos contentos. Especializarse haciendo un máster y echar el resto por lo que mola de verdad. Si no no queda otra que renunciar.


Hasta los webos de escuchar eso del "máster", no te lo tomes con acritud. Tal como está la cosa, te haces un máster, te gastas una pasta (y más ahora con las matrículas) y que ni una empresa te contrate porque "no tienes experiencia" o mil gilipolleces más.

Al autor. El enfoque que tienes que darle es intentar ser feliz con lo que haces, no matarte a trabajar en algo que no para "ahorrar", porque en la vida vas a conseguir ese dinero a no ser que hagas cosas ilegales.

ByEs [buenazo]
Con 2-3 millones de euros te puedes plantear no trabajar más, jeje
Tyler_forever escribió:
ENIX escribió:Acciones, pero no de bolsa.

Con el suficiente dinero buscaria un pequeña empresa, que le fuera bien pero no pudiera despegar por capital, me haria con un buen % en las escrituras y que despeguen. Y a vivir.
Con 200.000€ ya puedes coger mucho %, que cuando esa empresa valga 10.000.000 ese % es tuyo.


Esta opción es muy interesante. ¿Sabes dónde puedes encontrar este tipo de empresas? Es decir, empresas que necesiten inversores y te vendan su "proyecto"?

Alguna sale en la revista emprendedores. Ponen ejemplos de estas empresas que estan lanzando un producto con exito. Es ponerse en contacto con ellos y ver si buscan un inversor.
Depende de como quieras vivir tu vida. Es posible hasta vivir sin dinero.
caballeroalba escribió:cocinamos meta?


jajajajaja,buena esa cabroncete.
faco escribió:pero vamos a ver, ya fuera del hambiente monetario. ¿Alguno ha estado sin trabajar y sin problemas de dinero una temporada larga? ¿No?

Pues te puedo decir que, o tienes mucha imaginación para mantenerte ocupado, o te vuelves loco. Al principio si que hay cosas por hacer, viajes, ocio a tutiplén... pero la broma te durará un año o dos como mucho... luego, ¿qué? aplatanao en tu casa...

además, cuando tienes tanto tiempo libre, nada es urgente, todo se puede dejar para luego... y ¿qué pasa? que se deja para luego y pasa una semana y lo máximo que has hecho es arrastrarte de la cama al sofá y viceversa...

un día te pones a echar cuentas y ha pasado varios meses en los que no has hecho nada de provecho... que has sido como un hamster tirándose por el tobogán o dando vueltas en la ruedecita de su jaula... Porque ninguna de tus amistades tiene el mismo tiempo libre que tú, que si quieres hacer algo, lo tienes que hacer solo...

el trabajo es necesario para mantener la cordura y la salud mental. En serio.


Si claro. El que está descargando camiones de 6 a 14 tiene una salud mental excelente (no se puede decir lo mismo de su espalda).
Esa persona llega a las 14:30 a casa derrengado, come, siesta y ya le dan las 5 o 6 de la tarde. Dime que ha aprovechado de día.
En cambio con pasta y sin trabajar podría levantarse a las 9 por ejemplo, desayunar tranquilo leyendo la prensa, limpiar lo que tenga que limpiar de la casa, ir al gimnsaio o en bici o a correr, ducharse y se pone a comer a la misma hora que que el otro.
Luego si quiere, cursillos, estudios, inglés, gestiones, etc...
Seguro que prefiere seguir descangando camiones, seguro...
faco tiene razón, exceso de dinero y tiempo libre en la mayoría de los casos no es tan buena combinación como puede pensarse, aunque claro también las hay bastante peores :-|
es que hay que tener disciplina para mantenerte ocupado con cosas sanas si no tienes ni responsabilidades ni preocupaciones...

yo he estado un par de meses sin nada mejor que hacer que dormitar... podría haber hecho cosas, pero como solo es un "puedes" y no un "debes" lo vas dejando pa' luego... y no dedicas tiempo ni siquiera a los hobbies...

yo creo que si tuviera dinero, seguiría trabajando...
yonosoyyo escribió:Depende de como quieras vivir tu vida. Es posible hasta vivir sin dinero.

Hombre... Discrepo xDDD
bowes escribió:
faco escribió:pero vamos a ver, ya fuera del hambiente monetario. ¿Alguno ha estado sin trabajar y sin problemas de dinero una temporada larga? ¿No?

Pues te puedo decir que, o tienes mucha imaginación para mantenerte ocupado, o te vuelves loco. Al principio si que hay cosas por hacer, viajes, ocio a tutiplén... pero la broma te durará un año o dos como mucho... luego, ¿qué? aplatanao en tu casa...

además, cuando tienes tanto tiempo libre, nada es urgente, todo se puede dejar para luego... y ¿qué pasa? que se deja para luego y pasa una semana y lo máximo que has hecho es arrastrarte de la cama al sofá y viceversa...

un día te pones a echar cuentas y ha pasado varios meses en los que no has hecho nada de provecho... que has sido como un hamster tirándose por el tobogán o dando vueltas en la ruedecita de su jaula... Porque ninguna de tus amistades tiene el mismo tiempo libre que tú, que si quieres hacer algo, lo tienes que hacer solo...

el trabajo es necesario para mantener la cordura y la salud mental. En serio.


Si claro. El que está descargando camiones de 6 a 14 tiene una salud mental excelente (no se puede decir lo mismo de su espalda).
Esa persona llega a las 14:30 a casa derrengado, come, siesta y ya le dan las 5 o 6 de la tarde. Dime que ha aprovechado de día.
En cambio con pasta y sin trabajar podría levantarse a las 9 por ejemplo, desayunar tranquilo leyendo la prensa, limpiar lo que tenga que limpiar de la casa, ir al gimnsaio o en bici o a correr, ducharse y se pone a comer a la misma hora que que el otro.
Luego si quiere, cursillos, estudios, inglés, gestiones, etc...
Seguro que prefiere seguir descangando camiones, seguro...


Creo que tenéis razón los dos.

Yo he estado varios años en el paro y es duro porque te sientes inútil, y es como decís, es un "poder" hacer algo, no un "deber", y así es como una vez me reinventé el dicho ese que dice "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy", bueno pues yo decía, "no dejes para hoy lo que puedas hacer mañana" [+risas] .

Luego también es verdad que cuando empiezas a trabajar, te das cuenta de que casi no tienes tiempo para nada.. Yo llego casi a las 15:30 a mi casa, y entre el almuerzo y demás, por lo menos en invierno, se te hacen las 18:00 y ya es por la noche, no tienes ni 2 horas para hacer algo hasta que ya es por la noche y ya estás pensando en el dia siguiente.
Hay muchas maneras aparte de que te toque la lotería...pero claro son casi igual de improbables...

-Inventar cualquier chorrada, inventarla es fácil, ahora que la chorrada en cuestión triunfe ya es otro cantar....
-Hacer la canción del verano/temporada. Tampoco hace falta tener talento ni ser músico, simplemente de nuevo que tu chorrada triunfe.
-Liarse con un famoso o famosa y gustar en los programas basura, volvemos a lo mismo, no has de ser guapo, pero tienes que tener gancho y exponer tu jeta.
-hijo o sobrino futbolista o deportista de élite: no tener escrúpulos para sangrarlo "representándolo"
-Escribir un best seller, volvemos a lo de antes, no hace falta saber escribir ni tener realmenta nada que decir, sólo que tu basura se venda....
-Montar un pequeño negocio y por lo que sea se haga famoso, franquiciarlo y vivir de ello...volvemos a lo mismo.

Y así unas cuantas más, y al subdebate del millón de Euros, el que lo consiga y no sea capaz de vivir él solo AUSTERAMENTE 60 años más, sinceramente, no los merece, conozco gente que vive con rentas mucho menores, y nada mal...
faco escribió:pero vamos a ver, ya fuera del hambiente monetario. ¿Alguno ha estado sin trabajar y sin problemas de dinero una temporada larga? ¿No?

Pues te puedo decir que, o tienes mucha imaginación para mantenerte ocupado, o te vuelves loco. Al principio si que hay cosas por hacer, viajes, ocio a tutiplén... pero la broma te durará un año o dos como mucho... luego, ¿qué? aplatanao en tu casa...

además, cuando tienes tanto tiempo libre, nada es urgente, todo se puede dejar para luego... y ¿qué pasa? que se deja para luego y pasa una semana y lo máximo que has hecho es arrastrarte de la cama al sofá y viceversa...

un día te pones a echar cuentas y ha pasado varios meses en los que no has hecho nada de provecho... que has sido como un hamster tirándose por el tobogán o dando vueltas en la ruedecita de su jaula... Porque ninguna de tus amistades tiene el mismo tiempo libre que tú, que si quieres hacer algo, lo tienes que hacer solo...

el trabajo es necesario para mantener la cordura y la salud mental. En serio.



Lo que es triste es que tu vida sea tan vacía, que si no trabajas te encuentres perdido y sin saber qué hacer con tu tiempo. Eso es realmente triste.

Y eso de que si no trabajas vas del sofá a la cama y eso, habla por ti o por tus conocidos, pero no tiene por qué ser así. Cada persona es un mundo. Si yo no necesitara trabajar por dinero, no lo haría. Ayudaría a los demás en lo que me guste, pero no sería como un trabajo tal y como se entiende (presencia, horarios, rendir cuentas a un jefe..)
63 respuestas
1, 2