Gas Natural, obligada a dar de alta a 146 comerciales que trabajaban como falsos autónomos

Gas Natural, obligada a dar de alta a 146 comerciales que trabajaban como falsos autónomos
La Inspección de Trabajo descubre que la subcontrata de una subcontrata de la gasista en Valencia tuvo durante dos años a sus empleados sin darles de alta en la Seguridad Social
Empleo considera a la multinacional responsable solidaria del impago de 277.589 euros en cotizaciones sociales y la compañía ha recurrido ante los tribunales
Los afectados no tenían un salario, solo cobraban a comisión por cada cliente captado, corrían con todos los gastos y la empresa les fijaba el horario y las vacaciones

La actividad económica con los mayores salarios en España es, según el INE, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 52.827,56 euros por trabajador y año en 2013, un 132,7% por encima de la media nacional. Pero el sector eléctrico y gasista no es ajeno a la cadena de subcontrataciones, precariedad y economía sumergida que afecta a muchas profesiones en España.
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Valencia ha destapado múltiples irregularidades en las condiciones laborales de los comerciales de la subcontrata de una subcontrata de Gas Natural en la zona de Levante que se dedicaban a captar "puerta a puerta" clientes de electricidad y gas para la multinacional.
Trabajo ha obligado a la compañía barcelonesa y a las dos empresas que trabajaban para ella a dar de alta de manera retroactiva a 146 comerciales empleados como falsos autónomos en el periodo comprendido entre mayo de 2013 y abril de 2015. Considera a la gasista y a su subcontrata "responsables solidarias" del impago de 277.589,65 euros en concepto de cotizaciones sociales no abonadas en ese periodo. La cifra incluye el correspondiente recargo del 20%.
La ejecución de la resolución de Trabajo está suspendida porque Gas Natural, su subcontrata, Dorset Marketing, y la subcontrata de esta y responsable última del fraude, Valcomunity SL, han recurrido el acta de liquidación de cuotas y el caso se dirimirá el año que viene en un juzgado de lo Social de Valencia.
El acta de la Inspección a la que ha tenido acceso eldiario.es refleja que "ninguno de los trabajadores se había dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ni la empresa había cursado su alta al Régimen Especial de la Seguridad Social". De esas 146 personas, solo doce seguían en la empresa en el momento de emitirse ese acta. Algunos no llegaron a trabajar ni una semana y otros estuvieron más de un año.
El acta tuvo su origen en la denuncia previa de un grupo de trabajadores de Valcomunity a la Inspección de Trabajo, que hace un año, el 26 de febrero de 2015, se personó en las oficinas en Valencia de esta empresa, subcontratada por la barcelona Dorset Marketing SL, con la que Gas Natural tenía firmado un "acuerdo de colaboración" para externalizar la captación de clientes desde el 30 de septiembre de 2009. Según fuentes de la gasista, tras la aparición de este caso ese acuerdo ha quedado sin efecto.
Según Maite Berenguer, abogada de los trabajadores afectados, Valcomunity "se dedicaba a crear ofertas de empleo dirigidas a chavales sin experiencia laboral ni estudios y muy desesperados por encontrar trabajo", pero no les daba de alta en la Seguridad Social y les obligaba a firmar un contrato mercantil "encubriendo la verdadera relación laboral: sin autonomía para decidir su trabajo, el empresario decidía horario, vacaciones, funciones..."
Así lo certificó la inspección. Durante la visita, se entrevistó a cinco trabajadores que explicaron "que percibían sus honorarios por medio de cheques nominativos" y se "les pagaban únicamente comisiones mediante factura donde se cargaba el IVA, la cual elaboraba la propia empresa Valcomunity, SL y era igual para todos los comerciales". La empresa les marcaba un "horario fijo": entraban a las 9 de la mañana, recibían "formación" durante una hora y después visitaban clientes. "A las 15 horas debían volver al centro de trabajo para comer todos juntos con los jefes y comentar las incidencias de la jornada, y a las 16 horas volvían a visitar clientes hasta las 20 horas".
Los trabajadores explicaron a la Inspección "que la empresa les marcaba no solo una zona y un itinerario sino que les daba unas hojas donde figuraba el nombre y domicilio del posible cliente a visitar". Los listados de clientes "eran proporcionados por Gas Natural porque se trataba de antiguos clientes de la misma"; trabajaban en festivos (no sábados ni domingos), "porque el gerente les decía que esos días seguro que encontraban a los posibles clientes en casa ya que no estaban trabajando"; "las vacaciones anuales las marcaba la empresa teniendo en cuenta las necesidades del servicio" y "cuando estaban enfermos y no podían ir a trabajar, la empresa les exigía un justificante".
Según el acta, el gerente, propietario y administrador único de Valcomunity SL, Vicente Cerdán Martínez, "confirmó todas y cada una" de las manifestaciones de sus empleados a la inspección y explicó "que las facturas las hacía la empresa porque los trabajadores no tenían una organización empresarial suficiente para ocuparse de dicha tarea". Cerdán confirmó que "nunca" les abonaba gastos de locomoción ni dietas y que "solo les pagaban las comisiones que alcanzaban", refleja el acta.
Sin un mínimo control
Gas Natural y Dorset, la empresa que a su vez tenía subcontratada la captación de clientes a Valcomunity, tenían estipulada por contrato "la prohibición de volver a subcontratar los trabajos", cláusula que no se respetó. La inspección cree que no hubo la "mínima" diligencia por parte de la multinacional para impedirlo.
"Si Gas Natural Servicios SGD, SA hubiera ejercido una mínima labor de control sobre el grado de cumplimiento del contrato se habría percatado de que los trabajos forzosamente habían sido subcontratados", señala el documento, que recuerda que el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores "atribuye responsabilidad solidaria por las deudas de Seguridad Social a los empresarios que contraten o subcontraten con otros la realización de obras y servicios correspondientes a su propia actividad" y que conforme a la doctrina del Tribunal Supremo, "si la contrata o subcontrata existen, la responsabilidad solidaria en materia salarial y de seguridad social lo será en cascada y afectará a todos los empresarios implicados en una eventual cadena contratas y subcontratas".
No ha sido posible contactar con Vicente Martínez, el administrador de Valcomunity. En las oficinas de Dorset, con sede fiscal está en Vic (Barcelona), dicen que la empresa está "en proceso de cierre" y que el contencioso está en manos de sus abogados.
Por su parte, Gas Natural reitera los argumentos que expuso a la inspección en el proceso de alegaciones. Fuentes de la empresa dicen que esta "no tenía constancia de las subcontrataciones que esta empresa realizaba con terceros, como en el caso de Valcomunity, S.L., pese a que Dorset estaba obligado por contrato a proporcionar esta información". "El contrato fue rescindido tras conocerse esta situación, que Gas Natural Servicios ni comparte ni apoya. La compañía vigila el correcto funcionamiento de sus contratas y rescinde y aplica sanciones cuando detecta incumplimientos", señala en un correo electrónico. La empresa subraya que, al estar recurrido en los tribunales, "a día de hoy, no existe un pronunciamiento sobre este asunto ni por parte de los órganos jurisdiccionales sociales ni por la Administración".
El acta sugiere que no se trata de un caso aislado: "Por parte de la Subdirección General en materia de Economía Irregular, Seguridad Social e Inmigración de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ha detectado la existencia de grandes empresas (principalmente suministradoras de gas y electricidad) que subcontratan con otras el servicio de comercialización de su producto, y éstas, a su vez, contratan comerciales para que realicen la labor puerta a puerta". "En muchas ocasiones, los supuestos comerciales no figuran en ningún régimen de Seguridad Social".
A esta precariedad laboral se suman las ofertas "agresivas" y "poco transparentes" que, según las autoridades de Consumo de las Comunidades Autónomas, realizan las compañías eléctricas para tratar de convencer a los clientes de que abandonen la tarifa regulada de la luz (ahora conocida como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y se pasen al mercado libre.
"Es una manera de hacerse rico a costa de los trabajadores"
La denuncia a la Inspección de Trabajo fue promovida por un grupo de extrabajadores de Valcomunity, entre los que están Alejandro Bernat, Sergio Pozos, Alan García, Ramses Cabanilles, Miriam Donet, Miquel Lopez y Rubén Algarra, que no han tenido inconveniente en que su nombre aparezca en este reportaje. Algarra, de 26 años, trabajó durante más de un año en la empresa, hasta febrero del año pasado, "el día en el que llega la Inspección de Trabajo", y lamenta que Comunity le metió, como a sus compañeros, "en un problema grave con Hacienda por sus mentiras", porque no se les informó de que debían declarar el IVA. "Desde la propia dirección se nos dice que eso no resulta necesario hasta que percibes un cierto nivel de ingresos", dice.
"Trabajábamos con producto de Gas Natural de gas y luz, para irse a la tarifa del mercado libre. Gas Natural nos facilitaba el listado de clientes de Iberdrola, Endesa, etcétera, tramitábamos el cambio y a partir de ahí nos daban una comisión por cada contrato o servicio. Cobrábamos por semanas". El "máximo" por cada contrato eran 32 euros por lo que llamaban "el póker", un contrato conjunto de gas y electricidad. "Unos días te hacías cinco clientes y otros ninguno". Utilizaban su propio vehículo y se pagaban "absolutamente todo". Visitaban una media de 20-25 clientes diarios y "había meses que cobraba 200 euros". En su mejor mes, 1.400. "Han llegado a retirar dinero a un compañero por llegar tarde".
"Todos los contratos los conseguirías a través de un engaño previo que tú te obligabas a hacer porque si no, pierdes dinero. Nada limpio", resume Algarra, que añade que "si hubiera habido un accidente nos hubieramos comido todo. Todo es un marrón absoluto para el trabajador. Lo más pequeño es lo del IVA; es una manera de hacerse rico a costa de los trabajadores".


Porque no hay penas de carcel en estos casos si es otra forma de estafa?
Porque de alguna forma hay que pagar los sueldos de los políticos que están robando de asesores, como premio a los servicios prestados.
Eso pasa mucho. Tengo familia trabajando así.

bpSz escribió: la subcontrata de una subcontrata

Eso si que debería controlarse no me jodas...
Tenían que hacer una "redada" general en todas las empresas porque la mayoría de los comerciales están trabajando del mismo modo; es decir, con contratos mercantiles. Claro que en la empresa te lo adornan diciendo que tienes que hacerte un RETA, lo que significa darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Ojalá las subcontratas que son vampíricas se acabaran.
Neo Cortex escribió:Tenían que hacer una "redada" general en todas las empresas porque la mayoría de los comerciales están trabajando del mismo modo; es decir, con contratos mercantiles. Claro que en la empresa te lo adornan diciendo que tienes que hacerte un RETA, lo que significa darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

El problema no es que sean contratos mercantiles, no son contratos ilegales per sé. El problema está en que en la inmensa mayoría de esos contratos, creo que llega al 90%, la relación no es mercantil, es laboral.
dark_hunter escribió: El problema está en que en la inmensa mayoría de esos contratos, creo que llega al 90%, la relación no es mercantil, es laboral.

Claro, claro, en realidad son trabajadores "en plantilla" a los que se le ha obligado a darse de alta como autónomos.
Eso sin mencionar otros aspectos como salarios "base" de risa supeditados a objetivos, tener que poner coche propio, no cobrar dietas, asumir todos los riesgos de una empresa pero ninguno de sus beneficios, etc.
Neo Cortex escribió:Tenían que hacer una "redada" general en todas las empresas porque la mayoría de los comerciales están trabajando del mismo modo; es decir, con contratos mercantiles. Claro que en la empresa te lo adornan diciendo que tienes que hacerte un RETA, lo que significa darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Los trabajadores tienen que denunciar pero no se entiende que el gobierno no haga nada ante esta forma de estafa. Peor aun es que los pillan y no pasa nada!
PolCat escribió:Eso pasa mucho. Tengo familia trabajando así.

bpSz escribió: la subcontrata de una subcontrata

Eso si que debería controlarse no me jodas...

Que Garrapatas. Yo trabajo para una empresa que paga a la subcontrata el doble de los que luego ella nos paga a nosotros, o sea que cobran lo mismo que yo tocandose los cojones en su casa...
Lyla escribió:
PolCat escribió:Eso pasa mucho. Tengo familia trabajando así.

bpSz escribió: la subcontrata de una subcontrata

Eso si que debería controlarse no me jodas...

Que Garrapatas. Yo trabajo para una empresa que paga a la subcontrata el doble de los que luego ella nos paga a nosotros, o sea que cobran lo mismo que yo tocandose los cojones en su casa...

Subcontrata de subcontrata de subcontrata de subcontrata. Todos chupan del bote. Es indignante.
Tenemos la foto del primer currito autónomo agraciado por la noticia:

Imagen
Esta preocupado porque aún no sabe como va a organizarse todos los dias que le tocan al año de vacaciones.
bpSz escribió: Subcontrata de subcontrata de subcontrata de subcontrata. Todos chupan del bote. Es indignante.

Sí, bueno, y las ETT tampoco andan muy lejos.
Al final todos se llevan más pasta que el propio trabajador sin mover un dedo; y todo ello "legalmente" ¬_¬
Neo Cortex escribió:Tenían que hacer una "redada" general en todas las empresas porque la mayoría de los comerciales están trabajando del mismo modo


y la mayoria de tecnicos que visitan particulares o empresas. (los de las telecos, por ejemplo).

esa "redada" deberia ser a nivel global, con todas las empresas que subcontraten. no hay huevos.
No deja de ser una trama criminal laboral para evitar pagar cotizaciones y engañar a los empleados para que en muchos casos se gasten su paro para convertirse en autonomos.
Yo me se de otras empresas que hacen exactamente lo mismo. Y en unas condiciones... pero bueno. España y tal.
VySe escribió:Yo me se de otras empresas que hacen exactamente lo mismo. Y en unas condiciones... pero bueno. España y tal.


yo tambien: todas las aseguradoras, todas las electricas, todas las telecos...

si se hiciera una investigacion a nivel global de todas las empresas que subcontratan, iba a salir una de mierda que lo flipas.
"Los afectados no tenían un salario, solo cobraban a comisión por cada cliente captado"

:-? :-? :-? :-? :-? :-?

Pero eso es legal? quiero decir, vale que los comerciales tienen comisión cuando captan más clientes o hacen más ventas y tal..pero también que tener un salario base no? es decir, según tengo entendido, no se puede trabajar (obviamente me refiero con un contrato y no en negro) sin recibir un salario base, el que sea, aunque sea el mínimo.

Joder..es que leyendo la noticia me entran unas ganas de [uzi] putos explotadores.
salario 100% a produccion. es muy habitual.

y tambien es muy habitual que al mismo tiempo te pongan minimos de produccion.

esto aplicado a ventas, pues es abusivo, pero tiene logica. tanto vendes tanto cobras.

pero lo descacharrante es que se aplica igual a reparar averias. es decir, ¿si no hay averias no hay produccion? XD
El salario ligado 100% a producción tiene un problema, y es que estresa una barbaridad al trabajador, es lo mismo que ir de autónomo, no sabes si te va a llegar para final de mes. Incluso en trabajos tan explotadores como los de comercial en la calle se han dado cuenta de que no lleva a ningún sitio porque fuerza al trabajador a "trampear" y ahora les dicen que prefieren que no acepten a alguien a que se borre a los dos meses, pues muchos de esos eran clientes a los que les habían dicho que se apuntaran como favor y se borraran enseguida.

En otros trabajos pues pasa lo mismo, para producir más se resiente la calidad.
dark_hunter escribió:El salario ligado 100% a producción tiene un problema, y es que estresa una barbaridad al trabajador, es lo mismo que ir de autónomo, no sabes si te va a llegar para final de mes. Incluso en trabajos tan explotadores como los de comercial en la calle se han dado cuenta de que no lleva a ningún sitio porque fuerza al trabajador a "trampear" y ahora les dicen que prefieren que no acepten a alguien a que se borre a los dos meses, pues muchos de esos eran clientes a los que les habían dicho que se apuntaran como favor y se borraran enseguida.

En otros trabajos pues pasa lo mismo, para producir más se resiente la calidad.


Ah, joder..pero entonces salario ligado 100% a producción es lo que mis padres o a demás gente mayor les he escuchado llamar como "trabajo a destajo", que les hacían el contrato y cobraban según producían y ya..

Pensaba que ese tipo de contrato estaba ya desterrado y que cuando alguien tiene un trabajo tiene que tener un salario base, un mínimo. Bueno, ahora que pienso una amiga mía que trabaja de encuestadora juraría que me dijo hace un tiempo que ella estaba currando creo que en el sector hostelería haciendo visitas y cobrando según "encuestaba", vaya, que si un día hacía 40 encuestas y le pagaban 2 € por encuesta se llevaba 80€ pero si un día hacía 15 solo se llevaba 15 pavos. Trabajar así a lo mejor puede compensar según como, pero tiene que suponer un stress brutal.
y esto es lo que el PP y el PSOE nunca van arreglar porque están vendidos
Bueno, liberemos el mercado y asi esto sera legal [poraki]
Luego hay empresas más pequeñas que GasNatural y cía que hacen cosas peores.

Un amigo trabajó para una empresa más o menos conocida de instalaciones de calentadores y otros servicios. Tenía que ir por las casas vendiendo el producto. Tenía que hacer al mes una media de 130 visitas concertadas previamente (de una hora de duración mínimo explicando el producto) y lograr un total de 35 contrataciones mínimas para cobrar (unos 600€). Si se quedaba en menos de 20 NO COBRABA nada y la empresa se llevaba el beneficio completo sin gastar un duro. El primer mes hizo 13 contrataciones y no vio ni un euro. Obviamente se fue.

Estos trabajos están detrás de esos anuncios tipo "se busca comerciales, buena presencia, no hace falta la ESO, cobro inmediato según objetivos".

Ahora muchos se pregunta que lleva a la gente a meterse ahí. La desesperación por encontrar trabajo y dinero que meter en casa. Y esta gentuza se aprovecha.
la inmensa mayoria de los contratos de este tipo son falsos autonomos.
@GXY

Leí en menéame que Movistar usa a inmigrantes "secuestrados" ( les retienen el pasaporte y no tienen permiso de trabajo alguno) en su servicio técnico.

¿Alguien sabe si esto es cierto?
baronluigi escribió:@GXY

Leí en menéame que Movistar usa a inmigrantes "secuestrados" ( les retienen el pasaporte y no tienen permiso de trabajo alguno) en su servicio técnico.

¿Alguien sabe si esto es cierto?

Pues mira me uno a tu petición, Movistar y Jazztel tienen las mismas subcontratas, en las chaquetas lo pone.
Un chico extranjero fue quien me instaló el modem y demás cableado.
Da para un episodio de equipo investigación.
baronluigi escribió:@GXY

Leí en menéame que Movistar usa a inmigrantes "secuestrados" ( les retienen el pasaporte y no tienen permiso de trabajo alguno) en su servicio técnico.

¿Alguien sabe si esto es cierto?


ni telefonica ni jazztel ni orange ni vodafone

otra cosa es lo que hagan sus subcontratas. algunas haran guarrindongadas bastante gordas. aqui (en GC) lo que se estila es tener gente trabajando en negro (sin contrato, o con contratos de horas inferiores a las efectivas) pero estas practicas no las controlan (ni las alientan) las operadoras.

el metodo suele ser: la operadora establece unas condiciones a las contratas. las contratas cuando se ven apuradas (que es mas o menos siempre) contratan a su vez a otras contratas mas pequeñas, y esa cadena puede repetirse ad infinitum ad nauseam. lo mas comun es 2 "saltos" (que el que te atiende sea trabajador de contrata de contrata), pero puede haber mas saltos o menos.

estas contratas, a su vez, en muchas ocasiones trabajan para mas de una operadora. hay muchas contratas que tienen como "clientes" a una contrata de telefonica y a una contrata de orange/jazztel a la vez. u otras combinaciones.

yo por ejemplo trabajo en una empresa pequeña (en realidad es un autonomo y punto), que hasta la pasada semana trabajaba para una contrata de vodafone, que en otras regiones de peninsula tambien es contrata de orange, de R, de ono y hasta de telefonica. vodafone al seleccionar contratas este año para la region descarto a esta contrata (en realidad descarto a todas menos dos: una la mantiene para "grandes cuentas" de ono que ya venian haciendo, y otra para todo lo demas), esta contrata al quedar descartada ha cesado actividad con el autonomo.

y el autonomo lo que ha hecho es juntarse con otro autonomo para hacer trabajos para orange.

asi que eso es lo que hay. contratas (que son PYMES) trabajando a puro estilo mercenario, con los trabajadores muchas veces de manera irregular, y las operadoras, que se desentienden completamente de cualquier tema laboral, solo ponen condiciones (la orden se paga a tanto, con tales plazos de vencimiento, etc), y ordenes (averias e instalaciones). a la operadora le sale mas barato pagar "en las condiciones que quiere" que mantener curritos, y las contratas hacen malabares entre una cosa y la otra.

y los tecnicos? los tecnicos dando vueltas como peonzas, jodidos y mal pagados. y gracias.

y por supuesto la solucion al problema es despedir todavia mas barato. eso los afortunados que tienen un contrato que no sea de obra y servicio, claro, que en el sector es como el 90% de los contratos.
28 respuestas