Gastos que conlleva un perro

Buenas tardes a todos, últimamente mi novio y yo estamos planteándonos la idea de tener un perrito, un perrito mediano, que no deje mucho pelo y que no babee mucho, ya que no tengo un gran sitio donde pueda estar. El problema es que nunca hemos mantenido nosotros a un perro y no sé cuántos serán los gastos aproximados de un perro en general, vacunas, comida, veterinario... Aproximadamente cuánto os gastáis en vuestro perro?. Muchas gracias. :)
El primer año, entre vacunas, esterilizaciones, chip y demás, se te puede ir a 500€ perfectamente. Luego la comida, dependerá muchísimo del tamaño del perro y la calidad que quieras darle.
Todo se puede calcular bastante bien... Excepto el veterinario. Si tiene problemas, entre pruebas, tratamiento, cirugía en caso de ser necesario, se te va bastante dinero que en principio no pensabas que te fueras a dejar. Yo el año pasado tuve que operar a mi perro por comerse cosas que no debía y me costó algo más de mil euros. No tiene por qué ocurrir, pero no es algo tan raro... Y gastos veterinarios menores vas a tener seguramente.

El resto pues eso, mira los precios de chips y las primeras vacunas y busca camas para el tamaño de perro que quieras, algún juguete, consulta distintas alimentaciones posibles...
Si es un perro adoptado, normalmente sale mas a cuenta porque te piden unos 100€-150€ a cambio de entregártelo vacunado, con chip, castrado (o con contrato de castración si es cachorro, etc..). Si es un cachorro regalado o comprado, tienes que contar 3 vacunas a unos 35€ y el chip a unos 45€.
Luego, cuna, comedero, correa, comida, etc.. Súmale unos 50-100€. Esta será la inversión inicial.

A partir de ahí es una vacuna al año, que cuesta unos 35€, mas la comida. La comida tiene que ser medianamente buena para no tener sustos, y el precio depende del tamaño y de lo que coma el perro. Si estamos hablando de un pienso de gama alta, calcula 30€ al mes, (pero puede variar mucho).

Eso sería lo básico. Como peluquera canina, te diré que tengas en cuenta el tipo de perro, ya que hay razas que necesitan ir a la peluquería mensualmente si quieres llevarlo decente.

Como ya te han dicho, los gastos imprevistos son los del veterinario, así que mi consejo es que desde el primer día hagáis un rinconcito por si le pasa algo, que no os pille desprevenidos.

Yo realmente tengo 3, y no es un gasto excesivo. Lo que sí que hay que tener en cuenta que un perro puede vivir 15-18años y que es un compromiso a largo plazo que hay que asumir. Pensároslo muy bien, y si lo tenéis claro, adelante. No os arrepentireis seguro.
A mi me salio 80€ en la protectora con vacunas, chip y castracion, que si esto lo pagas a parte para una perra es un dineral. Despues de eso, el cojin, un par de visitas para ver como estaba de la perrera, que venia con hongos y tos perruna, mas la comida, otros 80. Eso de inicio, despues mensualmente se van unos 20-30€ y cuando hay vacunas son 25 normalmente y la desparasitacion es barata...

En fin, tampoco es un gasto grande.

Un saludo.
Yo tuve uno que la inversión inicial fue algo carilla. Pero luego a lo largo del año ya no era para tanto. Vacuna(unos 35 o 40€/año) y comida(entre 20 y 40€/mes, dependiendo de la calidad de la comida).
Murió con 17 años. Y pudo durar mas...pero por culpa de la economía, tuve que comprar otra comida mas barata...y salio caro. Le dejaron de funcionar los riñones y lo tuvimos que sacrificar(que también cuesta dinero). El detalle de la alimentación es clave para que tenga una buena salud.(Mejor comida = menos veterinario = Perro Saludable y menos gastos xD).
salir......si te sale caro, pero la alegria que te da y el cariño que puedes llegar a cogerle no tiene precio(como la mastercar jajaja)
Aparte de lo económico, yo tendría más en cuenta las obligaciones que conlleva y que no cuestan dinero. Ten en cuenta que hay que sacarlo 3 veces al día (llueva, o nieve), que necesita su tiempo, su espacio, etc. También si es cachorro, los primeros meses hará sus obligaciones en casa (hasta que se acostumbre), si lo dejáis sólo, es fácil que os rompa algo. Y los primeros días quizás dé un poco de follón, por el cambio de hogar y eso.

Besides of that, tener un perro es una de las experiencias más bonitas, y que de largo compensa todo esto que estamos comentando.
Duqe escribió:Aparte de lo económico, yo tendría más en cuenta las obligaciones que conlleva y que no cuestan dinero. Ten en cuenta que hay que sacarlo 3 veces al día (llueva, o nieve), que necesita su tiempo, su espacio, etc. También si es cachorro, los primeros meses hará sus obligaciones en casa (hasta que se acostumbre), si lo dejáis sólo, es fácil que os rompa algo. Y los primeros días quizás dé un poco de follón, por el cambio de hogar y eso.

Besides of that, tener un perro es una de las experiencias más bonitas, y que de largo compensa todo esto que estamos comentando.


coincido 100x100 con el compañero y como te dije antes todo lo que cueste(economicamente y fisicamente) merecera la pena seguro
aliena_162 escribió:
Duqe escribió:Aparte de lo económico, yo tendría más en cuenta las obligaciones que conlleva y que no cuestan dinero. Ten en cuenta que hay que sacarlo 3 veces al día (llueva, o nieve), que necesita su tiempo, su espacio, etc. También si es cachorro, los primeros meses hará sus obligaciones en casa (hasta que se acostumbre), si lo dejáis sólo, es fácil que os rompa algo. Y los primeros días quizás dé un poco de follón, por el cambio de hogar y eso.

Besides of that, tener un perro es una de las experiencias más bonitas, y que de largo compensa todo esto que estamos comentando.


coincido 100x100 con el compañero y como te dije antes todo lo que cueste(economicamente y fisicamente) merecera la pena seguro


Coincido también en lo que comentan los compañeros. Tener un perro en un piso es una circunstancia relevante para tu vida porque no puedes hacer planes sin incluir al perro. Por ejemplo no te puedes ir de viaje sin haber previsto dejarlo con alguien o llevártelo.

Por lo demás, por mucho que cueste un perro en un año, será menos de lo que cuesta mantener un coche en cuanto a gasolina, impuestos, seguro y demás.

Salu2
Quintiliano escribió:
aliena_162 escribió:
Duqe escribió:Aparte de lo económico, yo tendría más en cuenta las obligaciones que conlleva y que no cuestan dinero. Ten en cuenta que hay que sacarlo 3 veces al día (llueva, o nieve), que necesita su tiempo, su espacio, etc. También si es cachorro, los primeros meses hará sus obligaciones en casa (hasta que se acostumbre), si lo dejáis sólo, es fácil que os rompa algo. Y los primeros días quizás dé un poco de follón, por el cambio de hogar y eso.

Besides of that, tener un perro es una de las experiencias más bonitas, y que de largo compensa todo esto que estamos comentando.


coincido 100x100 con el compañero y como te dije antes todo lo que cueste(economicamente y fisicamente) merecera la pena seguro


Coincido también en lo que comentan los compañeros. Tener un perro en un piso es una circunstancia relevante para tu vida porque no puedes hacer planes sin incluir al perro. Por ejemplo no te puedes ir de viaje sin haber previsto dejarlo con alguien o llevártelo.

Por lo demás, por mucho que cueste un perro en un año, será menos de lo que cuesta mantener un coche en cuanto a gasolina, impuestos, seguro y demás.

Salu2


Pues como si vives en un chalet o una mansion.Yo no estoy muy de acuerdo en lo de "tendras que sacarlo 3 veces al dia haga tal o cual" , si graniza o cae una lluvia torrencial seguro que al perro mucha gracia tampoco le hace salir.Y bueno , que no es solo sacarlo 3 veces a pasear , es que gaste su energia si es necesario(Si es un BC olvidate :P) , que juegue , con otros perros , personas , etc etc.Que hay gente que cree que sacandolo 10 minutillos a cagar basta.
Pues yo te recomendaría adoptar, no solo por el ahorro que supone, sino porque ahí puedes encontrar el perro ideal para ti, por ejemplo siendo acogida y viendo si realmente es lo vuestro, y encima salvas una vida.
Yo llevo tiempo leyendo sobre el perro de aguas y me parece el perro ideal en plan tamaño y en plan muda del pelo, ya que no sueltan apenas pelo, y no requiere de cepillados ni baños mensuales, solo leer cuatro cosas para saber mantener el manto bien. Aparte son muy abandonados, yo tengo un grupo en face donde aparecen cada día nuevos perros de agua abandonados. Y de carácter dicen que son geniales y muy versátiles. También miraría cruces de caniche.

Y con respecto al pienso, si de verdad quieres tener bien alimentado a tu perro sin dejarte un riñón (que es lo que pasa cuando lo que estás pagando es más la publicidad que otra cosa) miraría piensos en internet como Acana, Orijen, taste of the wild, applaws, porta 21... te sale muy rentable, sacian más al perro, no llevan aditivos, y suelen mejorar la calidad del pelo del animal. COmo bien dicen atrás, la alimentación es primordial y en lo que menos debes escatimar, eso garantizará su salud en la medida de lo posible.

Por hacer cálculos, si acabas cogiendo un perro de aguas por ejemplo, un pienso de 13 kg te duraría unos 2 meses más o menos (a unos 200 gr al día), y si cogieses un pienso de la calidad de Acana, te saldría entre 30 y 35 euros al mes más o menos.
Luego, por experiencia personal, yo te diría que vayas una vez al año al veterinario para una revisioncilla. Si tiene algo chungo y se puede pillar a tiempo, es un descanso. Y si no tiene nada has pagado para sentirte bien y la satisfacción de saber que tu bichillo va bien :).
En dinero no te puedo decir exactamente pero te dará molestias como la vacuna o sacarlo todos los días un ratillo. Pero mola tener uno en casa.
yo con la mia estoy contentisimo,al principio dude un poco,pero como he dicho antes se me paso todo al cabo de unos meses....
13 respuestas