gato con apenas 2 meses

Buenas

Pues acaban de regalarme un gato cn apenas 2 meses y lo he dejado suelto por el piso para que se acostumbre. El caso es que el condenao se ha metio debajo del sofa y no hay quien lo saque. Deberia dejarlo y que venga cuando quiera o deberia sacarlo y que se acostumbre a mis manos??

Que otras cosas importantes necesito saber??

gracias
Si quieres que se acostumbre... que haga lo que quiera, no le obligues. El mio se pasó horas debajo de mi cama. Solo me acerqué para mirar si estaba bien y ya. Que viera que yo estaba allí pero a la vez que viera que no le quería hacer nada, a la que pilló confianza... directo a la arena a plantar un pino XD y luego poco a poco ya se dejaba tocar e interactuaba conmigo.
No lo fuerces, deja que salga solo de ahí. Los míos nunca dieron problema, claro que desde pequeños están acosatumbrados a mí: les di biberón cuando tenían unos meses.
eso queria saber tambien. que tengo que comprarle a parte de la arena pa k haga sus cosas?
assasinx escribió:eso queria saber tambien. que tengo que comprarle a parte de la arena pa k haga sus cosas?

creo que comida
assasinx escribió:eso queria saber tambien. que tengo que comprarle a parte de la arena pa k haga sus cosas?


Un biberón pequeñito para darle durante un mes o dos más. Y pienso para gatitos pequeños. A medida que crece puedes darle otras cosas como fiambre o latas de comida para gatos. Pero por ahora biberón y pienso seco para cachorros.
el bicho ya esta andando poco a poco pero no se deja tocar el jodio. ahora he mandao a mi novia a que vaya a comprarle la arena pa sus cosas,jeje. solo le he comprado pienso para gatitos
La mayoría de mis gatos han nacido en casa así que no han tenido problemas de contacto pk desde los 9 días que abren los ojos siempre lo primero que hacen es aficionarse a la escalada de todos los humanos que encuentren (son super graciosos con eso cuando acaban de nacer). Ahora bien, el primero que tuve nos lo regalaron, era pequeñito pero no nació en casa, lo primero que hizo cuando abrimos la jaula de donde lo trajimos fue salir disparado a esconderse, simplemente no le dijimos nada, el gato se escondió hasta que de repente salió y empezo a investigar. Así que tranquilo, ya saldrá solo aunque sea para buscar comida o ir al cajón(de verdad, encuentro increible lo jodidamente rápido que aprenden estos bichos este tema, parece que lo saben de nacimiento) y según pase el tiempo ya interactuará contigo, porque no te olvides, tu no juegas con el gato, el gato juega contigo.
mi novia esta que no se aguanta y quiere cogerlo,jeje. mejor hoy no lo toco, hasta que se acostumbre un poco a nuestra presencia. otra cosa, el bicho me la han dado sin desparasitar ni vacunar, cuanto te clavan por eso? hay que hacerle algo mas?
Por experiencia para que se dejen coger tienes que cogerlos ya desde que son bastante pequeños. A mi me regalaron uno con casi un mes y de cogerlo al principio de todo ya cogio cariño, pero si son ya algo mas mayores igual no estan acostumbrados y entienden un poco mas el mundo y por miedo huyen.
Creo que lo primero puede ser intentar atraerle con las manos, normalmente los gatos se acercan antes a las manos que a una persona completa. Cuando se empiece a acercar lo puedes intentar acariciar en la cabeza un poco, sin movimientos bruscos, y sin insistirle.

s2
hoy ya he conseguido agarrarlo, mientras jugaba con el a que persiguiera una cuerda porque como no este distraido huye. ahora no se como hacer que vaya a hacer sus cosas en su "baño" . ayer ya se me cago aqui. lo que estoy haciendo es enseñarle donde esta su baño.
Veo que nadie lo ha pedido asique... fotos del nuevo gatito ^^
Lo ideal con un gato pequeño recién llegado es tenerlo controlado en una habitación pequeña.
Los gatos por naturaleza saben dónde hacer sus necesidades, pero si le pones un espacio muy grande... es complicado.

Lo mejor sería:
- Tener al gatito pequeño en una habitación a parte durante unos días... entrar y salir con frecuencia para estar con él, echarle comida, cogerlo...
-Todo en una misma habitación, al menos de primeras: arenero, comedero y bebedero
-No necesita leche (a partir del mes y medio un gatito no necesita leche) y nunca nunca hay que darle leche de vaca.
-Cuando lo tengáis en brazos, jugad con él con alguna cintita, un cordón o algo. Así os verá también como sitio donde acudir para jugar.
-No se les pega... son felinos y no entienden la superioridad. Por naturaleza son cazadores. El mayor problema que puede dar un gato es que le dé por rascarse las uñas en sofás y eso... para evitarlo: se suelen usar espray de agua y sobre todo... darle una alternativa: un rascador (los venden muy chulos en alguna página tipo zooplus, todavía tienes algo de margen para comprárselo)
A ver si subo algunas fotos cuando pueda.

Esta primera semana lo he tenido solo en el salón. El cabrón de él se lia a arañar cualquier cosa que toque y se mueva. El único problema que tengo es que no sabe que sus garras hacen daño y nose como enseñarle que eso no se hace, porque el jodio no hace ni caso. Le llamo el demonio de tasmania porque esta loco. A veces entra en modo berserker y se lia a correr y a atacar todo lo que le llama la atención [sati]
Con 2 meses tienes que darle comida de lata o kkitten (de gatito pequeño) este pienso es mas pequeño y esta pensado para los cachorros. Despues cuando tengas la caja de arena lo coges y lo pones en ella que veras como hace un pipi y ya no se le olvida donde esta. Lo del sofa tranquilo porque es normal, lo hacen para cobijarse. A mi me paso que una de mis gatitas cuando era pequeña se metio en el edredon pero por un lateral y no la encontraba....menudo susto. Sobre lo de que se acostumbre a tus manos debes de cogerlo bastante si se deja, porque ahi tambien entra el caracter que tenga, pero lo puedes acostumbrar poco a poco.

Saludos y enhorabuena por tu gatito , por cierto como se llama????
pantera_rosa escribió:nunca nunca hay que darle leche de vaca.

Lo destaco para que se vea bien.
assasinx escribió:A ver si subo algunas fotos cuando pueda.

Esta primera semana lo he tenido solo en el salón. El cabrón de él se lia a arañar cualquier cosa que toque y se mueva. El único problema que tengo es que no sabe que sus garras hacen daño y nose como enseñarle que eso no se hace, porque el jodio no hace ni caso. Le llamo el demonio de tasmania porque esta loco. A veces entra en modo berserker y se lia a correr y a atacar todo lo que le llama la atención [sati]


Comprale un rascador, eso le ahuyentará de rascar sofás y similares.

Y sobre el nombre... al mayor de los mios le puse Tantrum, básicamente por Como conocí a vuestra madre (Tantrum era una bebida que les ponía a 100) y por lo que tu dices, con 3 meses a la que le daba se cruzaba todo el piso 3 o 4 veces a toda velocidad usando el sofá como peralte, derrapando en las esquinas, pegando cabezazos a las puertas (porque el mu tonto no frenaba... [carcajad] ) y demás lindezas.
Vamos, que tampoco es un comportamiento único eso de que se le vaya la pinza y se "desestrese" de esta forma.
Dudeman Guymanington escribió:
pantera_rosa escribió:nunca nunca hay que darle leche de vaca.

Lo destaco para que se vea bien.

Cual es el motivo? Si son adultos y si a ellos le gusta... Que se alimenten,no?
CyBeR PeReZ escribió:
Dudeman Guymanington escribió:
pantera_rosa escribió:nunca nunca hay que darle leche de vaca.

Lo destaco para que se vea bien.

Cual es el motivo? Si son adultos y si a ellos le gusta... Que se alimenten,no?


El problema es que como todos los mamiferos toman leche de pequeños pero pierden la capacidad de digerirla cuando crecen. Si es leche propia de gatos aún siendo grandes... pues tampoco es nada problematico, pero la leche de vaca es muy diferente a la suya (piensa que las vacas comen hierba y los gatos son carnivoros "puros", es lógico pensar que la leche de unos y otros no tiene nada que ver) y puede sentarles como un tiro.
Silent Bob escribió:
El problema es que como todos los mamiferos toman leche de pequeños pero pierden la capacidad de digerirla cuando crecen. Si es leche propia de gatos aún siendo grandes... pues tampoco es nada problematico, pero la leche de vaca es muy diferente a la suya (piensa que las vacas comen hierba y los gatos son carnivoros "puros", es lógico pensar que la leche de unos y otros no tiene nada que ver) y puede sentarles como un tiro.


A los gatos lactantes no hay que darles leche de vaca, pero porque esta tiene menos grasas y proteínas que la de gata, si se les alimenta sólo con eso, pueden morir por falta de nutrientes. Pero a un gato adulto no le hace ningún daño la leche de vaca, porque simplemente la tomarán como complemento. Yo he tenido gato siempre y les he dado leche y no les ha pasado nada. Algunos ni siquiera la tomaban.
Ohhh que tierno, jaja el condenao dice, jja dejale ahi ya saldra, y sino sacale porque seguramente este asustado, dejale un poco de leche en un pequeño plato concavo al ladito y ya veras ocmo sale solito, ejjej. ohhhh
con dueños asi todos querriamos ser gatito jaja
NWOBHM escribió:
Silent Bob escribió:
El problema es que como todos los mamiferos toman leche de pequeños pero pierden la capacidad de digerirla cuando crecen. Si es leche propia de gatos aún siendo grandes... pues tampoco es nada problematico, pero la leche de vaca es muy diferente a la suya (piensa que las vacas comen hierba y los gatos son carnivoros "puros", es lógico pensar que la leche de unos y otros no tiene nada que ver) y puede sentarles como un tiro.


A los gatos lactantes no hay que darles leche de vaca, pero porque esta tiene menos grasas y proteínas que la de gata, si se les alimenta sólo con eso, pueden morir por falta de nutrientes. Pero a un gato adulto no le hace ningún daño la leche de vaca, porque simplemente la tomarán como complemento. Yo he tenido gato siempre y les he dado leche y no les ha pasado nada. Algunos ni siquiera la tomaban.


Los perros y los gatos sean adultos o no, no digieren la lactosa. Nunca hay que darles leche de vaca, y a los adultos de ningún tipo.
A ver si nos aclaramos con el asunto de los gatos y la leche:
NWOBHM escribió:Yo he tenido gato siempre y les he dado leche y no les ha pasado nada.

El problema de las experiencias anecdóticas es que no se puede generalizar con ellas. La realidad es que existen gatos adultos que toleran bien la lactosa, pero la gran mayoría son intolerantes y tienen problemas digestivos y diarrea si toman leche.

Los gatitos sí tienen lactasa suficiente en su cuerpo para tolerar la lactosa de la leche de sus madres, pero no la cantidad de lactosa que tiene la leche de vaca. Eso por no mencionar que la proporción caseína-suero en la leche de vaca tampoco es la adecuada. En lugar de darles leche de vaca, es tan fácil como ir a una tienda de animales y comprar leche adaptada.
22 respuestas