[gentoo] la cagamos carlos

Bueno ya esta ya me he cargado el gentoo este, soy la hostia vamos, despues de arreglar el sonido y que todo iba bien, me he puesto a instalar y desinstalar movidas y me he cargado todo. Os pongo en situacion, queria instalar firefox me parece que era, me daba un error al instalar net-tools, durante el emerge, que no encontraba libexpat o algo asi. Total que despues de probar muchas cosas que no han funcionado he decidido jugar a los mosqueteros y digo "bueno esto va a ser por la mezcla de paquetes inestables y estables, desinstalo los inestables y luego los vuelvo a instalar..."

Bueno pues mirad lo que he hecho, si sere gilipollas

emerge --unmerge cabextract opencdk pinentry gentoolkit tk libgcrypt libgpg-error mpfr openssl pth intltool encodings libexif libgphoto2 libpng alsa-utils PodParser Test-Harness mktemp parted mesa-progs mkfontscale xauth xprop libICE libSM libX11 libXau libXcomposite libXdmcp libXext libXfixes libXft libXpm libXrender libXres libdrm libfontenc libxkbfile xtrans util-macros randrproto xproto

Pues bueno, como ya no tengo openssl no tengo libssl, y sin libssl no tengo wget, y sin wget no tengo emerge. A que os ha gustado?
Bueno y ahora que hago? Mando a tomar por culo la instalacion y empiezo de cero o arreglo esto con un milagro y unas ofrendas a San Miguel?


PD: Me lo estoy pasando de vicio!
Algo como

cp /bin/bb /usr/bin/wget


Debería ayudarte.

De todos modos los tarballs de openssl los sigues teniendo, así que siempre puedes reinstalar la versión de openssl que ya tienes descargada. De ese modo tanto wget como curl seguirán funcionando.

Por otro lado... que paquetes ~arch convivan con arch funciona bien. Ir de ~arch a arch suele dar problemas...

- ferdy

-------

Ya que estamos, daré un pequeño truco para la gente que usa Gentoo:

* Instalar los siguientes paquetes:
net-misc/dropbear USE=static
sys-apps/busybox USE=static

* Crear un usuario con password y clave pública.
* Hacer que el usuario pueda hacer su y sudo.
* Poner /bin/bb como shell del usuario.
* Configurar dropbear para que corra en un puerto raro... como el 7000.

Si en algún momento LA JODEMOS (de las de verdad...) siempre puedes hacer:

ssh usuario@tumaquina -p 7000


Y accederás a un usuario que tiene los comandos básicos (cp, mv, wget...) y algunas cosas curiosas como un servidor http.

- ferdy
Bueno pues la verdad es que habia pensado que tenia las versiones inestables, he probado a instalarlas con un pequenio script que me he creado para instalar paquetes inestables y me esta bajando todas las movidas.

Gracias por el consejo lo probare

Por otro lado lo que yo quiero ahora es volver a versiones estables, supongo que no deberia costarme mucho ahora que he aprendido como proceder.
Ferdy escribió:Algo como

cp /bin/bb /usr/bin/wget


Debería ayudarte.

De todos modos los tarballs de openssl los sigues teniendo, así que siempre puedes reinstalar la versión de openssl que ya tienes descargada. De ese modo tanto wget como curl seguirán funcionando.

Por otro lado... que paquetes ~arch convivan con arch funciona bien. Ir de ~arch a arch suele dar problemas...

- ferdy

-------

Ya que estamos, daré un pequeño truco para la gente que usa Gentoo:

* Instalar los siguientes paquetes:
net-misc/dropbear USE=static
sys-apps/busybox USE=static

* Crear un usuario con password y clave pública.
* Hacer que el usuario pueda hacer su y sudo.
* Poner /bin/bb como shell del usuario.
* Configurar dropbear para que corra en un puerto raro... como el 7000.

Si en algún momento LA JODEMOS (de las de verdad...) siempre puedes hacer:

ssh usuario@tumaquina -p 7000


Y accederás a un usuario que tiene los comandos básicos (cp, mv, wget...) y algunas cosas curiosas como un servidor http.

- ferdy


¿Y no es más facil y seguro usar el propio livecd de gentoo?

A no ser que no tengas lector...
A no ser que la máquina esté a varios miles de kilómetros...

- ferdy
Ferdy escribió:A no ser que la máquina esté a varios miles de kilómetros...

- ferdy

ssh ferdy@hubble

[+risas]
5 respuestas