Gibraltar "protege" el caladero de pesca (y mis cojones son claveles)

Sahrimud escribió:
Eso ya se hizo.


Lo sé, y tengo entendido que gano por mucha diferencia la opción Británica. Entonces lo único que hay que cambiar es la "categoría" de Gibraltar, de Colonia a territorio de Reino Unido, Commonwealth o lo que ellos decidan.

En cuanto a los trasplantes, hombre, lo mejor sería que se hicieran en UK, pero igualmente por los pocos habitantes que son en el Peñón tampoco hay que trasplantar mucho no? O son asiduos a cambiarse los órganos por puro capricho?



No, muchos no son, pero hay que ser consecuentes, no quieres ser español, no quieres pagar impuestos en España, quieres que tu roca eluda controles fiscales, negocie con narcotraficantes y quite caladeros, pero salgo todos los días por españa en mi cochazo a mi casa comprada en la costa malagueña ...

Pues por mi, el del trasplante, como si se muere ...como por desgracia pasa con muchos otros, que encima no tienen culpa alguna y no viven en una zona donde el latrocinio es la forma de vida.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:En realidad firmar el acuerdo de información bancaria con Gibraltar implicaría el reconocimiento de la soberanía del peñón por parte de España. España se niega, Gibraltar sigue a su bola, otros países europeos tienen ese acuerdo sin problemas.

¿Acaso España no reconoce la soberanía del peñón desde el tratado de Utrecht?

Que va, al menos no al gobierno gibraltareño, en todo caso sería del Reino Unido, con lo cual los tratados los debería firmar con este y no con el primero.

Claro, como colonia que és el tratado se debería firmar con Reino Unido, precisamente por eso no se firma. Pero España reconoce la soberanía de Reino Unido, otra cosa es que por las leyes europeas debería dejar de ser una colonia, pero eso es tema aparte.
maponk escribió:
Sahrimud escribió:
Eso ya se hizo.


Lo sé, y tengo entendido que gano por mucha diferencia la opción Británica. Entonces lo único que hay que cambiar es la "categoría" de Gibraltar, de Colonia a territorio de Reino Unido, Commonwealth o lo que ellos decidan.

En cuanto a los trasplantes, hombre, lo mejor sería que se hicieran en UK, pero igualmente por los pocos habitantes que son en el Peñón tampoco hay que trasplantar mucho no? O son asiduos a cambiarse los órganos por puro capricho?



No, muchos no son, pero hay que ser consecuentes, no quieres ser español, no quieres pagar impuestos en España, quieres que tu roca eluda controles fiscales, negocie con narcotraficantes y quite caladeros, pero salgo todos los días por españa en mi cochazo a mi casa comprada en la costa malagueña ...

Pues por mi, el del trasplante, como si se muere ...como por desgracia pasa con muchos otros, que encima no tienen culpa alguna y no viven en una zona donde el latrocinio es la forma de vida.


Pero ellos tienen seguridad social de España? O sea, les entra la sanidad pública española...y no pagan impuestos a españa? Es un poco raro todo esto, lo normal sería que la Seguridad Social enviara la factura a Gibraltar o UK en caso de que se abuse del sistema sanitario.
Siempre tienen que cruzar la frontera para ir al médico?
Sahrimud escribió:
Pero ellos tienen seguridad social de España? O sea, les entra la sanidad pública española...y no pagan impuestos a españa? Es un poco raro todo esto, lo normal sería que la Seguridad Social enviara la factura a Gibraltar o UK en caso de que se abuse del sistema sanitario.
Siempre tienen que cruzar la frontera para ir al médico?

Tienen el sistema sanitario británico, pero como Gibraltar es una casa de putas, utilizan el español (No me digas como)
Se supone que si un ciudadano de un país X enferma en un país Z y es atendido por la sanidad de este, se manda la factura al país X (Por ejemplo, para ir a Japón, que no tiene tratados médicos con España, yo me saqué un seguro privado, porque si me pasaba algo tendría que aflojar la mosca, pero para Francia no hace falta, aunque es recomendable sacarse la tarjeta sanitaria europea)
Estos temas médicos se suelen hacer por asuntos que en el país X no lo cubre la sanidad pública
dark_hunter escribió:Claro, como colonia que és el tratado se debería firmar con Reino Unido, precisamente por eso no se firma. Pero España reconoce la soberanía de Reino Unido, otra cosa es que por las leyes europeas debería dejar de ser una colonia, pero eso es tema aparte.

No creo que se pueda considerar colonia, es un territorio autodeterminado. Y parte de la Unión Europea, pero con salvedades (como tantos territorios especiales de la unión, que los hay y a patadas, empezando por Ceuta, Melilla y Canarias).
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Claro, como colonia que és el tratado se debería firmar con Reino Unido, precisamente por eso no se firma. Pero España reconoce la soberanía de Reino Unido, otra cosa es que por las leyes europeas debería dejar de ser una colonia, pero eso es tema aparte.

No creo que se pueda considerar colonia, es un territorio autodeterminado. Y parte de la Unión Europea, pero con salvedades (como tantos territorios especiales de la unión, que los hay y a patadas, empezando por Ceuta, Melilla y Canarias).


¿Pardon?, ¿Autodeterminado? ¿Qué me he perdido?

Que yo sepa es una COLONIA perteneciente a UK, y que NO PODRÁ NUNCA ser independiente, ya que si UK NO QUISIESE HACERSE CARGO MÁS DE ELLOS, deberá volver SÍ o SÍ a manos Españolas (ONU + Tratado de Utrech Dixit)
927PoWeR escribió:¿Pardon?, ¿Autodeterminado? ¿Qué me he perdido?

Que yo sepa es una COLONIA perteneciente a UK, y que NO PODRÁ NUNCA ser independiente, ya que si UK NO QUISIESE HACERSE CARGO MÁS DE ELLOS, deberá volver SÍ o SÍ a manos Españolas (ONU + Tratado de Utrech Dixit)

¿No tiene elecciones y votan un parlamento y un gobierno? Pues eso.

Y lo que dice el tratado es que si se lo venden o dan a otro, España tiene derecho de tanteo.
fshtravis escribió:
Haran escribió:Si dan por culo al gobierno español me está bien.


Luego te quejarás del odio que hay hacia Cataluña ;)



Tanto el odio a España como el odio a Cataluña se lo debemos dejar a los ignorantes prejuiciosos, no entreis al trapo en esa barbaridades que sueltan algunos por la boca.
Gurlukovich escribió:Imagen

¿Y lo del Tratado de Río?

Piriguallo escribió:
Haran escribió:Yo es que estoy viendo ahora al Rajoy por la tele...y sigo diciendo que cualquier cosa que le joda a ese tío y a todo su puto gobierno me está bien.


Es lo que digo yo. deberiamos pelear todos juntos contra lo que estamos deacuerdo. y luego ya... mas tranquilamente, entre nosotros.

¿Tú y cuántos más? Porque te recuerdo que ha sido elegido democráticamente. Y precisamente la base de la democracia es asumir la elección de la mayoría, por mucho que la denuestes.
El Tempranillo escribió:¿Y lo del Tratado de Río?

¿Qué le pasa?
Gurlukovich escribió:¿No tiene elecciones y votan un parlamento y un gobierno? Pues eso.

Y lo que dice el tratado es que si se lo venden o dan a otro, España tiene derecho de tanteo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Gibraltar

Según la ONU, Gibraltar es una colonia.3 4 Gibraltar se encuentra dentro de la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas bajo supervisión de su Comité de Descolonización.5 Atendiendo al artículo X del Tratado de Utrecht, «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas» en 1713 (el límite norte actual sería la rotonda de Devil's Tower)6 serían una propiedad a perpetuidad de la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a España si Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad. El istmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas, desde el punto de vista español y del Tratado, se trata de territorio ocupado.

y

http://www.uimp.es/blogs/la-linea/activ ... %E2%80%9D/

Según tu criterio toda comunidad autónoma sería autodeterminada ¿no?
A mi me hace mucha gracia la gente que defiende que Gibraltar sea Española (en contra de la opinión de los gibraltareños) pero que Ceuta y Melilla no se toquen..

Ojo, que no hablo del mamoneo de dinero, sólo del tema "patriótico"
Gurlukovich escribió:¿No tiene elecciones y votan un parlamento y un gobierno? Pues eso.

Y lo que dice el tratado es que si se lo venden o dan a otro, España tiene derecho de tanteo.


Ya te han dado respuesta a eso, pero repite conmigo... "Gibraltar es una COLONIA y está en territorio ESPAÑOL robado a los ESPAÑOLES en 1713 y que sólo puede ser o INGLÉS o ESPAÑOL, nunca podrá ser de nadie más"

Lo que me extraña es que aún no haya salido nadie que, para liar más la perdiz, me quiera comparar el caso de Gibraltar con otros territorios más cercanos como Ceuta o Melilla, pero por si acaso, lo pongo aquí.

A ver niños, una lección corta de Historia:

Cuando los chorizos Británicos robaron Gibraltar y EXPULSARON a todos los ESPAÑOLES que allí vivían a la ciudad de San Roque, ESPAÑA YA EXISTÍA COMO ESTADO, mientras que CEUTA (arrebatada a los Portugueses) Y MELILLA (conquistada en 1497), y por ese entonces NO EXISTÍA el Reino de Marruecos como tal, sólo había tribus dispersas que no se podían denominar un Reino.

El Reino Alaui existe desde (aproximadamente) 1666, aunque bajo bandera Española/Francesa/Británica pero desde 1912 se convirtió en protectorado Francés y consiguió la independencia en 1956, o sea que no es comparable un caso con el otro, por mucho que le duela a algunos.
yandrot escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Gibraltar

Según la ONU, Gibraltar es una colonia.3 4 Gibraltar se encuentra dentro de la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas bajo supervisión de su Comité de Descolonización.5 Atendiendo al artículo X del Tratado de Utrecht, «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas» en 1713 (el límite norte actual sería la rotonda de Devil's Tower)6 serían una propiedad a perpetuidad de la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a España si Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad. El istmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas, desde el punto de vista español y del Tratado, se trata de territorio ocupado.

y

http://www.uimp.es/blogs/la-linea/activ ... %E2%80%9D/

Según tu criterio toda comunidad autónoma sería autodeterminada ¿no?

No te creas todo lo que ponga en la Wikipedia.
Y, concretamente, en Gibraltar se han hecho varios referendos sobre su soberanía. Yo diría que está más autodeterminado que ningún rincón de España. Y quieren ser británicos (bueno, lo justo).
zibergazte escribió:A mi me hace mucha gracia la gente que defiende que Gibraltar sea Española (en contra de la opinión de los gibraltareños) pero que Ceuta y Melilla no se toquen..

Ojo, que no hablo del mamoneo de dinero, sólo del tema "patriótico"

Al Reino Unido le sobra Gibraltar como a España le sobra Ceuta, Melilla y las Canarias, pero son ellos quienes tendrían que decidir y, al igual que yo no se que saldría de la independencia de Cataluña y Euskadi, Gibraltar, Ceuta y Melilla no se separan de sus "soberanos" ni ha hostias.
Es como si tu vives en un chalet y te propongo que pases a vivir en una chabola..
zibergazte escribió:A mi me hace mucha gracia la gente que defiende que Gibraltar sea Española (en contra de la opinión de los gibraltareños) pero que Ceuta y Melilla no se toquen..

Ojo, que no hablo del mamoneo de dinero, sólo del tema "patriótico"


Ceuta y Melilla no son el exactamente el mismo caso, como mucho si quisieran ser independientes se podría buscar una pequeña similitud, pero que se los anexione Marruecos aparte de que ellos no lo quieren, sino que quieren ser españoles; además nunca pertenecieron a Marruecos, en cambio Gibraltar fue un robo en toda regla, mezclar ambas cosas es como mezclar el flamenco con el pop y luego pasa lo que pasa.
No obstante el problema hoy en día de Gibraltar es que no les llega con lo que tienen, quieren mas, a costa de comernos terreno a nosotros y a las aguas que no son suyas, y pasarse por el forro las leyes, vamos el pirateo de toda la vida; lo que pasa que para algunos el enemigo de mi enemigo es mi mejor amigo, y justifican lo injustificable.
Gurlukovich escribió:No te creas todo lo que ponga en la Wikipedia.
Y, concretamente, en Gibraltar se han hecho varios referendos sobre su soberanía. Yo diría que está más autodeterminado que ningún rincón de España. Y quieren ser británicos (bueno, lo justo).


Bueno, si no la wikipedia, quédate con el siguiente extracto del tratado original (que lo he visto tal cual en varias páginas)

http://www.mgar.net/docs/utrech.htm

Aunque realicen referendos, este tratado impide a Gran Bretaña dar la soberanía a Gibraltar sin antes permitirle a España reclamarla. De hecho, la comunidad europea ya se ha pronunciado (Gran Bretaña propuso aplicar el derecho de autodeterminación de las colonias) recordando que en este caso debe aplicarse lo dicho en el tratado de Utrecht.
yandrot escribió:
Gurlukovich escribió:No te creas todo lo que ponga en la Wikipedia.
Y, concretamente, en Gibraltar se han hecho varios referendos sobre su soberanía. Yo diría que está más autodeterminado que ningún rincón de España. Y quieren ser británicos (bueno, lo justo).


Bueno, si no la wikipedia, quédate con el siguiente extracto del tratado original (que lo he visto tal cual en varias páginas)

http://www.mgar.net/docs/utrech.htm

Aunque realicen referendos, este tratado impide a Gran Bretaña dar la soberanía a Gibraltar sin antes permitirle a España reclamarla. De hecho, la comunidad europea ya se ha pronunciado (Gran Bretaña propuso aplicar el derecho de autodeterminación de las colonias) recordando que en este caso debe aplicarse lo dicho en el tratado de Utrecht.


Ademas matizar que ellos si quieren pueden ser británicos (bueno, lo justo), pero nos tienen que devolver nuestro territorio "prestado", y marcharse a Gran Bretaña si no quieren quedarse (bueno, lo justo). [fumando] [fumando] [fumando]
yandrot escribió:Bueno, si no la wikipedia, quédate con el siguiente extracto del tratado original (que lo he visto tal cual en varias páginas)

http://www.mgar.net/docs/utrech.htm

Aunque realicen referendos, este tratado impide a Gran Bretaña dar la soberanía a Gibraltar sin antes permitirle a España reclamarla. De hecho, la comunidad europea ya se ha pronunciado (Gran Bretaña propuso aplicar el derecho de autodeterminación de las colonias) recordando que en este caso debe aplicarse lo dicho en el tratado de Utrecht.

Suponiendo que los gibraltareños decidieran autodeterminarse por salir del Reino Unido. Y suponiendo que pretendan seguir el tratado de Utrech.
Al final, si alguna vez recupera España Gibraltar, ten por seguro que será aplicándoles un régimen especial como Hong Kong en China, lo mismo que son ahora con casi las mismas excepciones o más. Y aún así yo creo que se lo pensarían, la armada inglesa siempre será mejor cliente que la española. El que esperé que se les acabe el chollo, que siga soñando.
Gurlukovich escribió:Suponiendo que los gibraltareños decidieran autodeterminarse por salir del Reino Unido. Y suponiendo que pretendan seguir el tratado de Utrech.


Claro, si se saltan a la torera todos los tratados y lo hacen "a las bravas" pueden decir lo que quieran. Ahora bien, legalmente los tratados son los que tienen validez y serán los países soberanos (apoyados por la comunidad internacional) los que tendrán que tomar cartas en el asunto.

En cualquier caso, esto va respecto a tu comentario de que estaban autodeterminados lo cual no es cierto. No obstante, ahí que "aparcan" los ingleses sus submarinos averiados cuando les sale de los webs quieran o no los gibraltareños.
yandrot escribió:Claro, si se saltan a la torera todos los tratados y lo hacen "a las bravas" pueden decir lo que quieran. Ahora bien, legalmente los tratados son los que tienen validez y serán los países soberanos (apoyados por la comunidad internacional) los que tendrán que tomar cartas en el asunto.

En cualquier caso, esto va respecto a tu comentario de que estaban autodeterminados lo cual no es cierto. No obstante, ahí que "aparcan" los ingleses sus submarinos averiados cuando les sale de los webs quieran o no los gibraltareños.

Lo que es decir, que el Reino Unido hará lo que le salga de los cojones, porque es la única jurisdicción que cuenta en el asunto, porque la comunidad internacional tiene nulos poderes.
(Y puedes autodeterminarte a seguir dentro del estado en que estas, que es exactamente lo que se ha hecho en Gibraltar, y lo que podría pasar en Cataluña si se deja votar).
Gurlukovich escribió:Lo que es decir, que el Reino Unido hará lo que le salga de los cojones, porque es la única jurisdicción que cuenta en el asunto, porque la comunidad internacional tiene nulos poderes.
(Y puedes autodeterminarte a seguir dentro del estado en que estas, que es exactamente lo que se ha hecho en Gibraltar, y lo que podría pasar en Cataluña si se deja votar).


Autodeterminarte a quedarte dentro del estado, si este no tiene potestad de darte la independencia es una forma muy bonita de autoengañarse. Si Gibraltar decide en alguno de los referendos independizarse de Gran Bretaña y esta no quiere, no tiene nada que hacer. Aún si Gran Bretaña quiere, tiene detrás el tratado de Utrecht que le obligaría a pedir permiso a España. Si estos dos quieren, entonces Gibraltar podría realmente independizarse. Todo lo demás son pajas mentales del tipo "que no me voy porque YO no quiero eh? no porque no tengo ningún tipo de base legal a ello".

Y aquí dejo el offtopic. Si quieres que sigamos, mejor por privado.
pemagiar escribió:
zibergazte escribió:A mi me hace mucha gracia la gente que defiende que Gibraltar sea Española (en contra de la opinión de los gibraltareños) pero que Ceuta y Melilla no se toquen..

Ojo, que no hablo del mamoneo de dinero, sólo del tema "patriótico"


Ceuta y Melilla no son el exactamente el mismo caso, como mucho si quisieran ser independientes se podría buscar una pequeña similitud, pero que se los anexione Marruecos aparte de que ellos no lo quieren, sino que quieren ser españoles; además nunca pertenecieron a Marruecos, en cambio Gibraltar fue un robo en toda regla, mezclar ambas cosas es como mezclar el flamenco con el pop y luego pasa lo que pasa.
No obstante el problema hoy en día de Gibraltar es que no les llega con lo que tienen, quieren mas, a costa de comernos terreno a nosotros y a las aguas que no son suyas, y pasarse por el forro las leyes, vamos el pirateo de toda la vida; lo que pasa que para algunos el enemigo de mi enemigo es mi mejor amigo, y justifican lo injustificable.


Son lo mismo, lo que pasa es que a ti te choca más que exista un Gibraltar.. En los dos casos, la población quiere ser del país que "ocupa" y no del que deberían ser atendiendo a las fronteras naturales. Ceuta y Melilla llevan 500 años siendo Españolas, Gibraltar unos 300 siendo "inglesa".

Ojo, que yo no digo que estén haciendo las cosas bien, sólo digo que no tiene sentido rasgarse las vestiduras por este caso (por el tema de la soberanía, no de los chanchullos) y luego ver bien lo de Ceuta y Melilla..

Lo de siempre en política internacional, el pez grande se come al pequeño..
Ceuta y Melilla ya eran eran españolas antes de que existiera Marruecos como tal, mientras que Gibraltar era español y se cedio con el tratado de Utrech, y bla bla bla; una cosa es que Marruecos quiera anexionarselas, porque están en continente africano o lo que quieran y otra cosa es pedir que se le devuelvan que no es el caso, porque nunca fueron de Marruecos; se tiende a comparar ambos casos pero no tienen nada que ver.
Al igual que de darse posibilidad casi con toda probablilidad los Gibraltareños si querrían pertenecer a la Gran Bretaña, y sin embargo Ceutíes y Melillenses no optarían por pertenecer a Marruecos.
Gurlukovich escribió:
yandrot escribió:Claro, si se saltan a la torera todos los tratados y lo hacen "a las bravas" pueden decir lo que quieran. Ahora bien, legalmente los tratados son los que tienen validez y serán los países soberanos (apoyados por la comunidad internacional) los que tendrán que tomar cartas en el asunto.

En cualquier caso, esto va respecto a tu comentario de que estaban autodeterminados lo cual no es cierto. No obstante, ahí que "aparcan" los ingleses sus submarinos averiados cuando les sale de los webs quieran o no los gibraltareños.

Lo que es decir, que el Reino Unido hará lo que le salga de los cojones, porque es la única jurisdicción que cuenta en el asunto, porque la comunidad internacional tiene nulos poderes.
(Y puedes autodeterminarte a seguir dentro del estado en que estas, que es exactamente lo que se ha hecho en Gibraltar, y lo que podría pasar en Cataluña si se deja votar).


Perdona, pero NO, Gibraltar, pese a lo que tú digas, NO ESTÁ AUTODETERMINADA, y la ÚNICA votación que hubo en la piedra fué cuando se cerró la verja (1969) que votaron SEGUIR SIENDO BRITISH por lo que los UK les dieron una constitución en la que cambiaban el Estatus de COLONIA a British Overseas Territory (Territorio Británico de Ultramar), y en la que CEDÍAN los asuntos INTERNOS a los GIB, dejando DEFENSA, EXTERIORES, ETC... a papá UK.

Para entendernos, GIB es más o menos el equivalente a una COMUNIDAD AUTÓNOMA de aquí.
927PoWeR escribió:Perdona, pero NO, Gibraltar, pese a lo que tú digas, NO ESTÁ AUTODETERMINADA, y la ÚNICA votación que hubo en la piedra fué cuando se cerró la verja (1969) que votaron SEGUIR SIENDO BRITISH por lo que los UK les dieron una constitución en la que cambiaban el Estatus de COLONIA a British Overseas Territory (Territorio Británico de Ultramar), y en la que CEDÍAN los asuntos INTERNOS a los GIB, dejando DEFENSA, EXTERIORES, ETC... a papá UK.

Para entendernos, GIB es más o menos el equivalente a una COMUNIDAD AUTÓNOMA de aquí.


Pues ya está, ¿que más quieres?
Además es una forma tramposa de verlo, si votan no ser british y según tu pasan a ser españoles, España pasa a considerar que ya están autodeterminados siendo parte de la provincia de Cádiz y ya no son colonia. Pero han podido elegir LO MISMO. O menos.
Gurlukovich escribió:
927PoWeR escribió:Perdona, pero NO, Gibraltar, pese a lo que tú digas, NO ESTÁ AUTODETERMINADA, y la ÚNICA votación que hubo en la piedra fué cuando se cerró la verja (1969) que votaron SEGUIR SIENDO BRITISH por lo que los UK les dieron una constitución en la que cambiaban el Estatus de COLONIA a British Overseas Territory (Territorio Británico de Ultramar), y en la que CEDÍAN los asuntos INTERNOS a los GIB, dejando DEFENSA, EXTERIORES, ETC... a papá UK.

Para entendernos, GIB es más o menos el equivalente a una COMUNIDAD AUTÓNOMA de aquí.


Pues ya está, ¿que más quieres?
Además es una forma tramposa de verlo, si votan no ser british y según tu pasan a ser españoles, España pasa a considerar que ya están autodeterminados siendo parte de la provincia de Cádiz y ya no son colonia. Pero han podido elegir LO MISMO. O menos.


1º.- Ya se les habría dado la opción de integrarse en España bajo dos formas, a saber:

a).- Como comunidad autónoma Española con un poco más de "autogestión" que las de ahora y

b).- Como un "coprincipado" (un estilo a Andorra) bajo tutela compartida entre España y UK

2º.- Tú o estás malinterpretando mal la palabra o te estás liando, pero te vuelvo a repetir GIBRALTAR NO ESTA AUTEDETERMINADA, NO ES UN ENTE ASOCIADO, ES UN ENTE BAJO EL MANDATO EXCLUSIVO DE UK.

La forma de ver el punto 2º es COMPARANDO Gib con Andalucía, por ejemplo, es decir:

1.- Andalucía tiene Sanidad Propia ---> Gibraltar igual
2.- Andalucía tiene Policía Propia ---> Gibraltar igual
3.- Andalucía tiene potestad para gestionar impuestos ---> Gibraltar igual
4.- Andalucía tiene potestad para crear/modificar/adaptar Leyes ---> Gibraltar igual
5.- Andalucía NO tiene ejercito propio ---> Gibraltar igual
6.- Andalucía NO tiene Ministerio de Asuntos Exteriores (ni consejería) ---> Gibraltar igual

Y, que yo sepa, ANDALUCÍA no está autodeterminada, simplemente tiene AUTOGOBIERNO, (a ver si es esta la palabra que estás buscando y no encuentras), pero SUPEDITADO al GOBIERNO de ESPAÑA, y nunca podrá ser de otra forma MIENTRAS FORME PARTE del Estado Español, al igual que Gibraltar.
927PoWeR escribió:1º.- Ya se les habría dado la opción de integrarse en España bajo dos formas, a saber:

a).- Como comunidad autónoma Española con un poco más de "autogestión" que las de ahora y

b).- Como un "coprincipado" (un estilo a Andorra) bajo tutela compartida entre España y UK

Y han dicho que no. ¿Que más autodeterminación quieres?

Y, que yo sepa, ANDALUCÍA no está autodeterminada, simplemente tiene AUTOGOBIERNO, (a ver si es esta la palabra que estás buscando y no encuentras), pero SUPEDITADO al GOBIERNO de ESPAÑA, y nunca podrá ser de otra forma MIENTRAS FORME PARTE del Estado Español, al igual que Gibraltar.

Dale a Andalucía la oportunidad de salir de España como piden los catalanes. Si dice que no, pues será que prefiere seguir como está, ya se ha autodeterminado.
927PoWeR escribió:
Gurlukovich escribió:¿No tiene elecciones y votan un parlamento y un gobierno? Pues eso.

Y lo que dice el tratado es que si se lo venden o dan a otro, España tiene derecho de tanteo.


Ya te han dado respuesta a eso, pero repite conmigo... "Gibraltar es una COLONIA y está en territorio ESPAÑOL robado a los ESPAÑOLES en 1713 y que sólo puede ser o INGLÉS o ESPAÑOL, nunca podrá ser de nadie más"

Lo que me extraña es que aún no haya salido nadie que, para liar más la perdiz, me quiera comparar el caso de Gibraltar con otros territorios más cercanos como Ceuta o Melilla, pero por si acaso, lo pongo aquí.

A ver niños, una lección corta de Historia:

Cuando los chorizos Británicos robaron Gibraltar y EXPULSARON a todos los ESPAÑOLES que allí vivían a la ciudad de San Roque, ESPAÑA YA EXISTÍA COMO ESTADO, mientras que CEUTA (arrebatada a los Portugueses) Y MELILLA (conquistada en 1497), y por ese entonces NO EXISTÍA el Reino de Marruecos como tal, sólo había tribus dispersas que no se podían denominar un Reino.

El Reino Alaui existe desde (aproximadamente) 1666, aunque bajo bandera Española/Francesa/Británica pero desde 1912 se convirtió en protectorado Francés y consiguió la independencia en 1956, o sea que no es comparable un caso con el otro, por mucho que le duela a algunos.



Mmm casi?.

Gurlukovic escribió:No creo que se pueda considerar colonia, es un territorio autodeterminado. Y parte de la Unión Europea, pero con salvedades (como tantos territorios especiales de la unión, que los hay y a patadas, empezando por Ceuta, Melilla y Canarias).
Mira que darles a los ingleses el control del único punto de entrada al mediterráneo junto con suez. Quizá en aquel momento les interesaba mas otra cosa.
79 respuestas
1, 2