¿Os acordais de que abrí un hilo con el tema de Gibraltar y sus "tocamientos de webos a dos manos", que incluía los rellenos "ecológicos" para proteger el caladero de la "sobrepesca" que hacían los malditos "Españoles"?
¿Os acordais que decía yo en ese hilo que esos bloques NO ERAN por motivos ecológicos y sí que tenían "oscuros ineterese"?
¿Recordais que algunos salieron con "pues la Junta lo hace" y dándo todo su apoyo a los pobres
cabrones llanitos por el acoso a los que los sometía el malvado Rajoy?
¿Os acordais?, pues para los bocachanclas, os dejo lo que de verdad escondía el lanzamiento de los bloques...
Gibraltar parece empeñada en terminar con sus casi endémicos problemas eléctricos de la peor manera posible, con una ampliación de sus terrenos que, inevitablemente supondrá un nuevo enfrentamiento con las autoridades españolas. El Ejecutivo que preside Fabian Picardo, ha hecho oficial un rumor que circulaba por algunos foros desde hacía varios días y ha dado los primeros pasos para proceder a la adjudicación de un nuevo relleno en terrenos ganados al mar en la parte norte de la Roca, justo en la misma zona donde fueron arrojados el año pasado varios bloques de cemento y que provocaron las sonoras protestas diplomáticas del gobierno español ante instancias europeas.
Según se ha comentado en las redes sociales, al parecer las piedras que se van a utilizar para proceder a estos rellenos están siendo extraídas de una cantera de la localidad de Estepona, en Málaga y se estarían llevando ya a las obras en el Peñón.
La decisión de Picardo, esperada por otra parte después de los más que sonoros reveses sufridos desde las instancias europeas, llega en medio de una tormenta de acusaciones sobre la poca pericia de Gibraltar en la lucha contra el contrabando de tabaco y el blanqueo de capitales, por los controles que esta semana han originado colas de más de cinco horas para salir del Peñón y cuando aún permanecen en los muelles del puerto de la colonia dos submarinos movidos con energía nuclear, un hecho que se produce por primera vez de manera simultánea.
Según recogía ayer El Confidencial, "el contrato de adjudicación de los rellenos fue publicado por el Gobierno de Gibraltar el pasado 6 de agosto. El proyecto tiene una asignación presupuestaria de 500.000 libras, unos 624.000 euros al cambio, según las fuentes consultadas por El Confidencial. El adjudicatario deberá encargarse de analizar el material de relleno, triturarlo, transportarlo y finalmente colocarlo en el emplazamiento seleccionado. Sólo podrán optar a estas obras las empresas locales inscritas en el registro de contratistas del Peñón. El plazo de presentación de ofertas concluye el próximo 29 de agosto".
Se trataría de ganar al mar más de 8.500 metros cuadrados de terreno donde, por una parte se construiría una central térmica de ciclo combinado que utilizaría principalmente gas natural aunque también funcionaría con diesel hasta alcanzar los 80 megavatios de potencia total y, además, supondría ampliar lo que desde la Roca consideran "dominios marítimos".
Estos rellenos se sumarían a los que se han intentado en los últimos meses, ya que según adelantó El Confidencial el pasado mes de abril, el gobierno gibraltareño habría comprado 55.000 toneladas de roca, en esta ocasión para utilizarlas en la parte Este de la colonia, en concreto en la zona de Sandy Bay, uno de los proyectos turísticos en los que las autoridades tienen puestas más esperanzas de cara a relanzar la llegada de visitantes. Estas rocas han permitido ocupar una superficie de 19.500 metros cuadrados.
El gobierno, como consecuencia del descubrimiento de la utilización de material procedente de Valdevaqueros, vetó la entrada de rocas y otros materiales de relleno por el paso fronterizo de La Línea, pero Gibraltar ha conseguido evitar dicha prohibición a través de la utilización de buques que llegan procedentes de lugares como Portugal, Marruecos y Argelia sobre los que España no tiene ningún control.
Noticia...Otra cosa...
¿Sabéis que desde hace un mes se ha abierto un carril "específico" para los trabajadores y que se puede usar tras entregar la documentación pertinente?, ¿Sabéis CUANTOS trabajadores de esos "7.000" que tanto se vanaglorian de que trabajan allí se han apuntado ya...? pues menos de 300 ¿dónde está el resto hasta 7.000? ¿no se quejan tanto de las colas para acceder a su trabajo?
A ver si de una vez logramos que se caiga la careta de los hipócritas gibraltareños y muestran su verdadera cara...