Gigabyte Z68AP-D3 rev.2 Actualizar a UEFI o no?

Hola a todos!
Edta tarde estaba navegando y he visto que mi placa base, una gigabyte z68ap-d3 rev2, tiene opcion de actualizar la bios clasica al EFI.
Tambien he leido que a veces se queda "pillada" al arrancar si en algun usb hay algun dispositivo conectado, pero no le pasa a todos, o eso he entendido con mi ingles.
Tambien dicen que el inicio es mucho mas rapido y que si el procesador es un ivy bridge aprovechan mejor la EFI que no los sandy bridge.
Ahora viene mi duda, voy a realizar una instalacion limpia en mi pc y me planteaba actualizar a EFI de paso.
Que consejo podeis darme?
Un saludo y gracias!
La BIOS siempre actualizada. Es el mejor consejo que me dieron cuando empezé a trabajar en este sector.

Saludos
enekono escribió:La BIOS siempre actualizada. Es el mejor consejo que me dieron cuando empezé a trabajar en este sector.

Saludos

Si algo funciona bien, no lo toques. No te dieron ese consejo tambien? :D
yo opino que no
la bios no es algo que se use mucho pero siempre es mejor que tire bien y puede que con la uefi no tire del todo bien
sobre todo por que parece que la placa base no venia con uefi de serie por lo que al implementarla puede darte algún fallo
Cuando pasas de la normal a la UEFI luego no podrás volver a la normal... además, según dicen, el ratón va lento dentro de la bios además de algunos problemas como los que tu comentas.

Personalmente, y habiendo sido pro gigabyte a tope... para mí con las p67/z68 la cagaron a base de bien... tenemos menos soporte de micros en nuestras placas que las más chusteras de Asus y Asrock... nosotros con las AP, y el que compró una Snipper, que ya le tiene que dar "gusto"... así que la próxima, lo más probable, es que sea Asrock o Asus... por no hablar de los quebraderos de cabeza que me está dando ahora el 760 para poder subirlo... que hace unos "raros" que pa qué.

Salu2
de momento no actualizes yo tengo la rev 1.0 de esa placa y no hay uefi bios por curiosidad me he pasao por la page de la rev2 y esa bios pone ke es beta,haz caso al ke te ha dicho ke si algo funciona bien no lo tokes
WaterDark escribió:Si algo funciona bien, no lo toques. No te dieron ese consejo tambien? :D

Ese lo aprendí yo a base de darme ostias como panes por querer mantener a los clientes a la última...
Creo que a la tercera cagada mandé a tomar por culo lo de actualizar por gusto XD XD

Saludos
Si una vez que actualices no puedes volver a dejar la BIOS que estaba, y te va bien ahora... dejalo como esta.


Yo no tengo esa placa, pero actualice la BIOS en la mia y luego me arrepenti, ya que me iba mucho peor con el OC, y luego no podia volver a poner la BIOS que tenia. Al final tuve que comprar el chip con la BIOS que yo queria
La bios se actualiza si es para corregir algun bug si no pasando
WaterDark escribió:
enekono escribió:La BIOS siempre actualizada. Es el mejor consejo que me dieron cuando empezé a trabajar en este sector.

Saludos

Si algo funciona bien, no lo toques. No te dieron ese consejo tambien? :D


También, pero la BIOS actualizada ha corregido infinidad de BUGs que no podía dar con ellos.
Saludos
Hola de nuevo!
Deciros que al final he actualizado a UEFI,y después de estar todo el fin de semana e incluso hoy haciendo pruebas con windows 7/8/8.1 el resultado es satisfactorio. Se ha acelerado el arranque una barbaridad, sobre todo con windows 8/8.1 es casi instantáneo. La interface de la "bios" es más "amigable" y como mi procesador no es un "K" no me preocupaba demasiado perder la opción para ajustar el OC. Por lo demás va muy bien. El único fallo es lo del ratón, pero con el teclado todo arreglado.
De momento todo OK!
Un saludo y ya iré informando como va el tema.
De todas formas te comento que hay una utilidad oficial para pasar de uefi a BIOS antigua legacy, por si hay algo que no te convenza.

Si buscas gigabyte latest beta BIOS encontraras un foro de tweatktown y en su primera pagina sale esta utilidad
Bueno, seguimos con la uefi y de momento ningun problema que pueda apreciar. Todo funciona ok.
Otra pregunta sobre esta placa, voy a añadir un ssd nuevo al equipo y veo que hay un puerto mSata en la placa y habia pensado añadir un ssd mSata, pero que diferencias hay entre el puerto mSata y una puerto sata normal?
Hay diferencias notables de rendimiento?
Un saludo!
12 respuestas