Google cierra el grifo a los ‘gorrones’ del antivirus

Me ha parecido curioso el articulo y la verdad, no sabía donde ponerlo.

El gigante endurece las condiciones de uso de su plataforma VirusTotal

La filosofía de Google del gratis total para el uso de sus productos tiene su razón de ser cuando los usuarios hacen un disfrute personal de sus herramientas y a cambio ceden parte de su privacidad. Es un intercambio en el que usuario y empresa salen ganando, y parece que en condiciones justas. Sin embargo ¿qué sucede cuando es solo una parte la que pone los medios y la otra se aprovecha sin dar nada a cambio? Algo así parece haber ocurrido con VirusTotal, un servicio de Google para el control de virus, y los de Mountain View se han visto obligados a endurecer las condiciones de uso para evitar que algunas empresas se lucren del servicio sin contrapartida.


http://tecnologia.elpais.com/tecnologia ... 26348.html

Por mi marte me quedo con la parte de que en el momento que las empresas de antivirus suban su base de datos ya son bienvenidas.

Saludos
Deduzco que la noticia se refiere exclusivamente a las empresas que estaban aprovechándose de las bases de datos de Google para vender soluciones y servicios antivirus a terceros (y por lo que se dice, algunas bastante conocidas).

Vamos, que el sitio web sigue como siempre y que nada de eso afecta a los usuarios de esa web, ¿no?


Pd/ Por cierto, ¿siguen llevando el proyecto Bernardo Quintero y sus colegas?
Bueno, yo creo que va por el sitio de que han cambiado las condiciones del servicio y que como muchas empresas lo usaban como pasarela en su página, ahora lo han capado en las condiciones.

Google por experiencia con sus APIs (que no es este caso) es muy de hacerte cambiar a su nueva API v+1 y mientras añadirte una clausula en las condiciones de que si lo usas mas de 10k o 100k veces en un periodo de tiempo pagas (maps por ejemplo en su v3 tiene esa clausula por token).

Creo que va por ahí la cosa, pero sí, para nosotros no vamos a notar la diferencia.

Saludos.
Me parece lógico.

Una cosa es un servicio que prestas al usuario de a pie y otra que un tercero se quiera lucrar usando tu servicio o mas bien abusando de el.

Ya que te estas lucrando con un servicio de terceros, paga por ello.
Hombre... que quieres que te diga... Sí y no.
Yo tengo una opinión bastante chocante con esas políticas, por ejemplo.

A mí realmente me toca mucho la moral que haya paginas que el contenido, dependiendo de qué plataforma estes usando, sea gratuito o no (móvil, escritorio, APIs...). Y en mi opinión, los tiros van por ahí.

Promociono un servicio "libre" pero quiero ser selectivo. Eso no me parece bien, sobretodo si tu servicio se ha basado en que la gente entra de buena fe y contribuye o gorronea sin importar lo que hacen.

A mí me parece que mientras alguien da algo gratis, crea una confianza en la Red, se nutre de más aportaciones de los demás y crea un ecosistema del que viven muchos... no me parece del todo correcto después de tanto tiempo poner condiciones, cuando es un servicio que funciona gracias a que muchos lo usan (en realidad para mí es un servicio para contrastar). Otra cosa es que quieras protegerlo de gente que intenta manipular los datos, favorecer u ocultar otros... pero en este caso, a mí me huele a lo que pasa con las APIS de Google, primero te hago dependiente y luego... quiero algo a cambio. Y los antivirus opensource son los que saldrán perjudicados, no alguna página rusa que usas sus hash para otros fines.

Saludos.
fresnillo escribió:Y los antivirus opensource son los que saldrán perjudicados, no alguna página rusa que usas sus hash para otros fines.

Saludos.


Solo lo que le gorroneaban a google.
Si usas ClamWin, que es codigo libre, no vas a tener problemas.
Y si esos antivirus gratuitos se hubieran basado en algo totalmente libre, que no gratis, ahora esto no les afectaria.
@Esog Enaug ¿De verdad crees que ClamAV no va a ser uno de los afectados? Cuando decía los antivirus libres pensaba en ClamAV porque muchos de los reportes usarán como método para reportar un virus consultas a Virustotal, al menos para partir de una buena base.

Yo tengo ClamWin en la partición de Windows 10 de la tablet y no me puedo quejar de su eficacia, pero tampoco me creo que su base de datos haya sido milagrosamente rellenada de un origen 100% libre, y reportes exclusivamente de servidores Linux con correo. Me refiero a que muchos reportes serán primero consultados en Virustotal con bots y posteriormente analizados. Sería un gran fallo para su eficacia no hacerlo. Al menos bajo mi punto de vista.

Saludos.
6 respuestas